Mostrando entradas con la etiqueta plural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plural. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de agosto de 2009

Ahora que vienen los exámenes...

Uno de los patinazos ortográficos que más me ha llamado siempre la atención, no sólo por lo frecuente, sino también por el hecho de que es (o fuese) cometido por auténticas eminencias de la lengua (el que fuera catedrático de Lingüística General en mi facultad, mismamente, del que además guardo gratísimos recuerdos) es el de tildar la palabra "examen", en singular.

La causa es sencilla: al igual que sucede con otros términos, como "imagen", "margen", "volumen", "resumen" o "joven", entre otros, se trata de palabras llanas que, sin embargo, se tildan en plural al convertirse en esdrújulas, léase "imágenes", "márgenes", "volúmenes", "resúmenes" y "jóvenes", respectivamente. Por tanto, y por simple analogía con su propio plural, e incurriendo en la ultracorrección, se añade una tilde a la sílaba que iría acentuada en plural, sin necesitarla.

Aun así, como suele ser habitual, ni la prensa ni el mundo de la publicidad se libran de caer en ello, como demuestran las frecuentes apariciones del error en distintos medios.

Comenzamos por el diario ABC, toda una sorpresa teniendo en cuenta que se trata de uno de los periódicos mejor escritos, por no decir el mejor, de la prensa española. Aquí, no obstante, se les coló un *exámen.

Por otro lado, no es la primera vez que la publicidad de la cadena de electrodomésticos y productos de tecnología "Media Markt" se halla inundada de flagrantes destrozos contra el idioma y, como muestra, un botón. O una *imágen.


Tampoco los sitios web de algunos medios audiovisuales, como la Cadena Ser, se han librado de meter la pata en lo mismo.


No podía faltar mi querido diario Adn, cuyo *volúmen de noticias no es excusa para no revisar los textos antes de su publicación.


Sea uno *jóven o viejo, el conocimiento de la ortografía debería estar ligado al de la propia lengua, cosa que no parecen dominar ni en el diario El Mundo ni tampoco en Las Provincias de Valencia, como demuestran las imágenes a continuación.




Por último, y aunque como seres humanos podamos permitirnos normalmente cierto *márgen de error, los profesionales de la lengua no deberían relajar tanto sus costumbres, como algún redactor de El Diario Montañés.


A modo de *resúmen, cabría señalar que, por mucho miedo que den los exámenes, no hay ninguna razón para poner tilde al término en singular.

miércoles, 26 de agosto de 2009

A vueltas con los talibán-es

Por más que busco una forma más diplomática de hacer referencia al diario Adn, no se me ocurre otra distinta de "atentado lingüístico". Día tras día, acudo a sus páginas (bien en línea, bien impresas, pues hay un punto de reparto bastante cerca de casa) y rara es la ocasión en que las abandono sin haber encontrado, al menos, un gazapo de los garrafales.

Así me ocurrió ayer, cuando me hallaba contrastando la información de distintos periódicos. Encontré un titular en el que aparecía la palabra "talibán". Término correcto en castellano, diréis. Por supuesto que lo es. Siempre que se utilice en singular.


Desgraciadamente, el redactor encargado de dar forma a esta información no parece ser consciente del hecho de que "talibán", pese a ser un término procedente del plural de طالب (que se pronuncia aproximadamente como "talib" y significa "alumno" en árabe), se ha castellanizado como palabra singular. Su plural correcto es "talibanes", como se indica en el Diccionario panhispánico de dudas (2005):


No es, sin embargo, la primera vez que encuentro este error en un periódico. También El País incurrió en ello recientemente.



Por otra parte, los medios audiovisuales tampoco se libran, pues Informativos Telecinco cayó ayer en la misma incorrección, en su edición vespertina.

Concluyo hoy con la misma recomendación de siempre: consultar el DPD, el DRAE o la página de la Fundéu es fácil, rápido... y gratis.

ADENDA: la noticia no sólo sigue sin ser corregida; además del error comentado, también podemos encontrar en el titular y en el cuerpo de la noticia el término "paquitaníes". La "s" faltante se perdió por el camino. Con las prisas, claro.