Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas 2014. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2014

La caricia de Tánatos de María José Moreno


LA CARICIA DE TÁNATOS

 
La caricia de Tánatos contiene una historia inquietante que nos engancha desde la primera página, Mercedes, la psicóloga protagonista,  tiene que enfrentarse a un psicópata muy hábil, que sabe cómo seducir a sus víctimas y llevarlas hasta límites insoportables. A la vez, lucha contra sus propias inseguridades, un desengaño amoroso marcó su vida y la llevó a refugiarse en su trabajo. Sin embargo, la aparición de un hombre trastorna su pacífica existencia, a la vez que empieza a recibir mensajes y llamadas amenazadoras.
En esta novela encontramos todo tipo de emociones y relaciones: de amor, de amistad, de rencor, de venganza… Encontramos secretos de familia y personajes con una gran carga emocional a sus espaldas. Esta es una de las cosas que más me han gustado de la novela, cada personaje arrastra un pasado, y María José nos muestra lo difícil que es empezar una nueva vida, olvidando los fantasmas de ese pasado.
El lenguaje utilizado es claro y sencillo, muy cuidado, se nota que la autora ha mimado el texto hasta lograr que la novela llegue al lector en unas condiciones inmejorables.
Otro aspecto a destacar es el realismo con que se retrata a los personajes y las situaciones, además, me encanta que esté ambientada en Córdoba, un ciudad hermosa y acogedora. Todo esto hace que La caricia de Tánatos posea una alta dosis de credibilidad e, incluso, que nos pueda servir como advertencia a los lectores ante situaciones de maltrato que van más allá de lo físico, precisamente, esas son las más difíciles de reconocer.
La lectura de este thriller psicológico nos proporciona un valor añadido, pues además de ser intrigante y adictivo, sabemos que el punto de vista que nos da Mercedes está respaldado por los amplios conocimientos de la autora, psiquiatra de profesión.
Por cierto, un detalle, leyendo esta novela me ha pasado algo curioso. Me costaba separar el personaje de Mercedes de la escritora, María José Moreno, será porque la conozco personalmente. Supongo que todos los escritores ponemos algo nuestro en los personajes que inventamos.
En definitiva, una novela muy recomendable que te enganchará desde la primera línea y que, una vez finalizada, te puede llevar a la reflexión sobre ciertas personas y actitudes.

Puedes encontrar La caricia de Tánatos en Amazon, en este enlace:


 La autora:

 

María José Moreno nació en Córdoba (España) en 1958, donde reside. Escritora, psiquiatra y profesora titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba, se inicia en el ámbito de las publicaciones con artículos científicos y libros en el campo de la psiquiatría. En el año 2008 irrumpe en la literatura de ficción, con un relato titulado “Cosas de Catedráticos”, que fue galardonado con el Cuarto Accésit en el II Certamen Internacional de Relato Breve de la Universidad de Córdoba. Al año siguiente, inaugura Lugar de Encuentro, su propio blog literario. Con más de doscientas mil visitas, es el referente para la publicación de sus relatos cortos. http://www.mjmorenodiaz.com/
El año 2010 queda finalista en el Certamen de Novela por entregas (ediciones Fergutson), con su novela “Vida y milagros de un ex”, la que en 2011 fue publicada en formato eBook y consiguió más de cuarenta mil descargas, actualmente en venta bajo el sello B de Books. Además, ha participado en varios encuentros literarios tratando el tema de la publicación digital independiente y colabora habitualmente en la Revista Terral (de arte y literatura) desde su creación.

Tras el éxito de “Vida y milagros de un ex”, publicó el 2012 “Bajo los tilos”, novela que se ha mantenido entre los primeros lugares en los top de ventas de las plataformas digitales más importantes (Amazon, Grammata, Fnac) y que ha salido publicada en papel en enero de 2014, bajo el sello editorial Vergara del grupo Ediciones B. En mayo de 2013 publica “La Caricia de Tánatos” en formato digital, con la editorial El desván de la memoria, novela que constituye la primera parte de una trilogía y que a los pocos meses también se convirtió en un fenómeno de ventas. Su estilo narrativo, definido por los lectores como prodigioso, creativo e intenso, a través de un lenguaje que resulta ameno y envolvente, la va perfilando poco a poco como un nuevo referente de la literatura contemporánea.

 

 

jueves, 23 de enero de 2014

Y por fin, el silencio de Alicia G. García



  
Elisa tiene sobre su cabeza una sentencia de muerte, el médico le ha comunicado que tiene un cáncer terminal. Se pide vacaciones para poner en orden su cabeza y su vida, pero un suceso le impide alejarse de su trabajo como inspectora de policía. Ha aparecido muerta una muchacha, su cadáver sufre una mutilación que enlaza el crimen con dos casos anteriores.  Ella y sus dos compañeros, que se conocen desde su primer destino, tienen un especial interés en resolver este caso, así que Elisa trata de sobrellevar su enfermedad y los recuerdos de una infancia que no fue precisamente amable.
Con un lenguaje claro, sencillo, pero no por eso, falto de belleza, Alicia nos introduce en una historia policíaca donde no falta el maltrato y el abuso infantil, que condiciona el resto de la vida de sus personajes. Es importante destacar la relación de amistad que une a Elisa con sus dos compañeros  policías, que está en el eje de la novela. Ellos son su único apoyo, pues su madre siempre se ha despreocupado de ella. Me ha sorprendido agradablemente la profundidad de los personajes, la maestría con la que refleja los sentimientos, algo que no siempre se encuentra en las novelas de este género. Y la capacidad de conmover al lector.
Y de repente, el silencio me parece una novela muy recomendable, que engancha desde el primer capítulo y que tiene momentos brillantes con destellos de alta literatura. Estoy seguro que Alicia G. García tiene un futuro muy prometedor como escritora.
Puedes descubrirla por solo 1 euro en Amazon, en el siguiente enlace: http://www.amazon.es/Y-por-fin-el-silencio-ebook/dp/B00HVMH2C4/ref=cm_cr_pr_product_top



 LA AUTORA:
 
Me llamo Alicia González García. Nací en Gijón, Asturias, en 1972. Soy diplomada en Ciencias Empresariales, aunque mis inquietudes personales y laborales, no han estado muy dirigidas hacia mi formación reglada. Desde muy joven, participé en proyectos de carácter social, dirigidos hacia menores en riesgo social, primero como voluntaria y luego como profesional. En abril del año 2007 inicié mi andadura en el taller literario el Desván de la Memoria, que dirige Ramón Alcaraz.Gracias al apoyo de Ramón y a las experiencias acumulas en mi trabajo, tanto con los menores, como con sus familias, surgió la historia de “Buenos días”, mi primera novela, que resultó premiada en marzo del 2009 en el certamen Princesa Galiana que organiza el ayuntamiento de Toledo. En el año 2010, uno de mis relatos fue seleccionado para formar parte del libro Atmósferas, publicado por Escritores en Red. Otro de mis relatos está incluido en la edición del Crack del 2009, publicado en Marzo de2011 por Ediciones Parnass.

En Abril del año 2012 se produce la reedición de la novela Buenos días en papel. Un año después, Buenos días, inicia su andadura en los mundos digitales de Amazon.
Desde hace un par de meses poseo una pequeña casa, a la que con mucho gusto estáis todos invitados, si os apetece leer algunos de mis relatos. http://habiaunavezunaletra.blogspot.com.es/

Este 2014 comienza con la publicación de mi segunda obra “Y por fin, el silencio” una novela de misterio en la que mientras la inspectora Elisa Antuña descubre que su futuro desaparece, un antiguo caso sin resolver regresa a su vida, una nueva chica asesinada, un nuevo misterio sin pista. El pasado retorna para convertir de nuevo sus noches en pesadillas. Sin tiempo para pensar, Elisa debe actuar, no puede mantener sus fantasmas escondidos por más tiempo.

En febrero de 2014 verá la luz mi primera obra infantil Bernarda,la dragona, primero en Chile y unos meses más tarde aquí en España.