viernes, 14 de diciembre de 2012

Hasta luego


Como verán, hace bastante que no publico nada en el blog. Y las razones son varias: una compu que me anda muy mal, un cambio de hábitos que hace que lea desde el teléfono y no tanto desde la compu (y desde el teléfono realmente no es lo más cómodo escribir más de tres líneas), cambios profesionales importantes en mi vida que me hacen ocupar el día pensando en muchas cosas, etc.
Por eso es que me tomé un tiempo del blog. Hoy es un hasta luego y no un adiós, porque realmente me cuesta mucho pero mucho cerrar este blog. Por eso, quizas vuelva en un tiempo. O quizás sea una etapa linda y cerrada en mi vida. No sé.
Claro que las razones por las que me cuesta dejar este blog son muchas: este sitio me dio mucho más de lo que esperaba. Pero mucho más. He conocido virtualmente gente que me hubiera encantado conocer en la vida real. He conocido hombres y mujeres  que a través de sus comentarios me hicieron reir, pensar, enojar, sentirme acompañada, y hasta he soñado con algunos de ustedes (no pidan nombres que eso no se hace).
Por todo esto es que quiero agradecerles particularmente a todos ustedes que en su paso por acá hicieron a este blog más lindo.
A Marce, porque es la única persona que leyó absolutamente todos los post y los comentarios (es cierto eh) y eso no puede más que asombrarme y honrarme.
A Ato, porque desde que apareció en la blogósfera sentí con él una conexión fuerte y linda
A César "grande", porque con sus extensos y dedicados comentarios me hizo pensar más de una vez.
A César "chiquito·, porque a pesar de sumarse en la última etapa del blog aportó cosas muy interesantes.
A Oscar, por su fidelidad, por sus comentarios, sus peleas, pero sobre todo por estar siempre y por su confianza.
A Malena, por su inteligencia y su humor, que sin duda agrandaron este blog
A Nosotros Dos, por sus comentario intensos. Debo decir que me han sacado prejuicios. Hasta conocerlos a ustedes, siempre me molestaron un poquito las personas que escribian en pareja y los que se mostraban en bolas. Bueno, pude ver más allá de eso y me encanta conocerlos. Y a riesgo de que ella me putee  digo: me encantan los comentario de él.
A Dany por esa mezcla de tipo enigmático y tierno (de más esta decir que el pibito ese te enterneció, jaja)
Al sr. cincuenton por sus escuetos pero atinados comentarios.
A F, porque a pesar de cuidarse de mostrarse mucho, siempre aportó cosas interesantes
A Trencita porque con su espontaneidad ha logrado sorprenderme más de una vez.
A Belkis porque a pesar de estar del otro lado del charco, es una más de las nuestras
A La novia, por su humor e inteligencia.
Y a algunos lectores que hace un tiempo ya no pasan pero fueron importantes: Border, Ely, María, Waitman, Laura, Fauntella, Pablo, Axis, un poco rara, Cookie, Nada se pierde, laurita,  Luis. Y también a los que leen y no comentan o a los que pasan cada tanto. Y sepan discupar si se me olvida de alguien!!
Gracias a todos por haber desnudado aquí un poco de su vida, sus fantasías, prejuicios, deseos, pensamientos.

viernes, 19 de octubre de 2012

padres, pero sin pareja


La familia ha cambiado, de eso no hay dudas. Dentro de lo que se dice "familia" hay una enorme diversidad. Pero cada vez hay más mujeres y hombres que eligen ser padres sin pareja. Raro, no?
La fertilización asistida permitió replantear y revolucionar las formas de ser padres y de ser hijos y abrió una posibilidad diferentes para parejas que no podían tener hijos o para parejas homosexuales. ¿Pero en donde se encuadran estas mujeres o estos hombres que quieren tener hijos solos? Ellos y ellas alegan que recurrir  a un banco de esperama o a un alquiler de vientre es evitar problemas a futuro. Es decir, suponen que si tenes pareja y luego te divorcias tenes miles de problemas, lo cual muchas veces es cierto, pero son discusiones diferentes.
Dicen además, que es un hijo realmente propio, que no lo tienen que compartir con nadie y , que además no tienen que discutir con nadie sobre la crianza y que nunca nadie les va a reclamar la tenencia.
de alguna manera, esta vía a la paternidad destruye la idea de familia y hace que parezca que la mujer ya no necesita al hombre ni el hombre a la mujer.

sábado, 6 de octubre de 2012

Aprendizajes


El amor, el sexo y la pareja son posiblemente las vivencias que más nos permiten crecer. Es quizás con las parejas con las que más se aprende en la vida. Cuando estamos con alguien nos conocemos más a nosotros mismos, el otro es a veces un espejo que nos hace ver defectos y virtudes propias, algunas de las cuales desconocíamos. Además, cuando se convive con alguien se descubren muchas cosas que de otra manera no conoceríamos: el nivel de tolerancia que tenemos hacia ciertas cosas, la capacidad de negociar, etc.
Por algo es que cuando conocemos a una persona de 35 años que nunca convivió con nadie pensamos "que le falta algo", como que le falta conocer cosas de la vida y de sí mismos.
Uno no es el mismo desde que tiene sexo por primera vez, ni tampoco es el mismo luego de enamorarse, ni luego de convivir con alguien, ni luego de ser madre/padre.
También se aprende de cada separación y de cada persona que pasa por nuestra cama.
Con las separaciones importantes pasa que son los momentos en que cambia una etapa y empieza otra y se supone que es una etapa diferente, porque estamos dolidos, heridos, pero también hemos crecido tanto que posiblemente ( y en el mejor de los casos) esa herida se transforme en una elección diferente y más madura.
En síntesis, el amor y el sexo son una fuente inmesa de crecimiento.  Seguramente, el que nunca se enamoró ni el que nunca tuvo una relación importante le falta conocer una parte importante de la vida y de sí mismo.

viernes, 21 de septiembre de 2012

De madres y padres II



Ya que estamos con el tema de padres e hijos, hoy pensaba que  las épocas cambiaron y mucho. Antes, los padres se encargaban de hablar con los hijos varones, o más que hablar de llevarlo a debutar. Y las mujeres les trasmitían a sus hijas los conceptos para "conservar a un hombre" (atender al marido, vestirse discretamente, diferenciarse de las putas, esperar al marido con la comida preparada, etc) Hoy que las funciones de los hombres y las mujeres han cambiado tanto, eso ya no corre demasiado.
Hoy, los hijos tienen información sexual adentro y afuera de las casas, pero aún así no hay padre o madre que no trague saliva cuando el nene de 6 años te grita desde el comedor donde está mojando una galletita oreo en la leche chocolatada y mirando un dibujito: Mamá, ¿qué es coger?-
Tampoco nos es indiferente cuando al nene de 12 años le miramos el celular y encontramos que la "noviecita" le mandó una foto de ella subida en la cama y con una tanga de kitty metida en el culo.
Pero aún así, es cierto que hoy es más fácil hablar de sexo en las familias.
Hoy estamos en la época de los "padres amigos", es decir de los que quieren borrar las distancias que con ellos pusieron sus padres y se van al otro extremo: salir a bailar con el pibe asumiendo el papel del "pendeviejo canchero" o de la madra  moderna que compran dos jeans exactamente iguales, uno para ella y otro para la hija.  O lo que es peor...contarle a los hijos las aventuras sexuales.
El papá de una amiga, suele contarle a ella cosas del tipo: "uh sí, era un avión...no sabés como cogía". Cuando ella le pide (por decima vez) Papá no me interesan los detalles....él se ofende y le dice: al final uno las crió con libertad y te terminan retando.
Es que aún cuando somos adultos, los hijos no dejamos de ser hijos. Y hay ciertas cosas que no deberíamoss saber de nuestros padres, ni tampoco de nuestros hijos.
¿Y ustedes como manejan estos temas con sus padres e hijos?

sábado, 15 de septiembre de 2012

De madres y padres


Siempre se dice eso de que los nenes tienen una relación especial, más afectuosa con la mamá y las nenas con los papás. Si bien hay casos y casos, es bastante cierto que entre madre e hija muchas veces existe una rivalidad que comienza en la infancia, se intensifica en la adolescencia y se hace sumamente visible en la adultez.
Claro que también existen las rivalidades padre-hija, pero en realidad, en estos casos suele pasar que el tipo no hizo las cosas del todo bien y por eso la hija no puede admirarlo. Pero en el caso de algunas madres-hijas la rivalidad se da aún cuando la madre parece haber cumplido bien sus funciones.
También hay otra cuestión social que marca diferencias entre hombres y mujeres. Si la mujer sale con hombres más grandes, se dice que "busca a un papá", pero cuando los hombres salen con mujeres más grandes nunca escuché el "busca a una mamá".
Sin embargo, cuando los hombres les dicen a su pareja "me gustan las milanesas de mi mamá", es como una patada en el hígado femenino y al señor de lo acusa de no haber superado el edipo y recrudece la tensión entre mujeres (esta vez ya no madre-hija sino suegra-nuera). Pero en el fondo, muchas veces somos las mujeres las que no tenemos muy superado el edipo y es común que no busquemos "las milanesas de mamá" pero sí busquemos un hombre similar a papá (en el caso de que haya sido un buen padre). Y cuando digo similar me refiero al estilo físico y de carácter, no a la edad.
Bueno, quedó medio confuso el post, pero seguramente tendrán algo que decir algo al respecto de las relaciones madre-hija, padre-hijo.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Sueños y realidad


Cosa curiosa son los sueños. Hay veces que ni nos acordamos lo que soñamos y otras veces que soñamos con una intensidad enorme. O lo que es mejor, cuando despertamos de ese sueño pero nos resistimos a despertar del todo y te quedas con los ojos cerrados...continuando la historia con lo que te dejó la intensidad del sueño más la fantasía del momento.
Todo esto era una introducción para contar algo que me pasó algunas veces, y es casi confundir la realidad onírica con la realidad conciente. Aclaro que soy de las que se acuerdan muy poco de los sueños, pero a veces me acuerdo. En alguna oportunidad me ha pasado despertarme y al rato dudar de si tal cosa había sucedido en la realidad o había sido un sueño. También me ha pasado soñar con alguien que no me puedo dar cuenta quien es aunque sé que es alguien que conozco. Pero hace poco me pasó algo que nunca me había ocurrido. Tuve un sueño intenso con un hombre, o sea, soñe un par de veces que teníamos sexo juntos. Hasta ahí nada raro. Pero a los pocos días lo vi a ese hombre, que aclaro por si hacía falta, me gusta.  Y por primera vez en la vida me pasó que sentí que desde esa noche del sueño lo conocía mucho más, casi como si lo del sueño hubiera sido real, es más, hasta casi que me alcanzó la intensidad de lo vivido en el sueño para satisfacer el deseo. 
Y al margen de esto me preguntaba: ¿Qué pasaría si todas las personas supieran las historias que protagonizan en la vida de los  otros mientras duermen?

PD: gracias a los que preguntaron por mi ausencia. No me pasaba nada en particular, se juntó el tema de una PC que anda como el reverendo culo y que ya la mandé a arreglar dos veces (tengo que soñar con un tecnico de PC a ver que pasa...) con trámites y cuestiones laborales.

lunes, 13 de agosto de 2012

Que linda camisa


Hay personas a las que les cuesta mostrar sus pensamientos y sentimientos. Están también los que a la hora de acercarse a alguien que les gusta, lo hacen de manera indirecta, tan indirecta que al otro le queda la duda de lo que quiso decir. Algunos lo hacen por timidez, otros por no quedar expuestos, otros para tantear el terreno y otros porque sencillamente les sale así.
Un ejemplo típico es elogiarle el nuevo corte de pelo o la ropa a una mujer o un hombre, en vez de hacer el elogio directamente a la persona. Por ejemplo, a veces me muero de ganas de decirle a un hombre: "como me gustás", sin embargo, eso se camufla con un "que linda camisa te pusiste hoy". Claro que queda al otro le queda la duda si realmente le hubiera gustado la camisa en caso de estar en una vidriera o si lo que le gusta es lo que hay debajo de la camisa.
Lo mismo el hombre que me dice: te cortaste el pelo. Te queda mejor.
También queda la duda de si realmente le gustó el corte de pelo o te quiso decir algo más.
También ocurre lo mismo cuando te comentan 15 fotos en facebook, en ninguna te dicen que linda estas ni nada de eso, pero en todas tiene algo que decir.
También puede ocurrir que ella se acerque a él y le diga: estoy tratando de darme cuenta cual es tu perfume y no me puedo acordar que fragancia es. La traducción podría ser: me vuelve loca tu perfume en tu cuello. Pero bueno, hay cosas que no se pueden decir, o sí se puede, pero no siempre nos animamos.
O el chico que le pregunta la hora a la chica en la parada. ¿realmente le interesará saber qué hora es?-
Pero puede pasar que haya gente más directa. Y que realmente cuando pregunta la hora quiere saber la hora, que cuando elogia la camisa lo hace pensando sólo en la camisa, que cuando te hace un comentario del nuevo corte de pelo lo haga porque se le cantó. El problema es esa duda intrigante del ¿por qué me lo habrá dicho?
Te pasó alguna vez de quedarte con la duda de la intención o por el contrario de entrar como un caballo y que luego te dijeran: yo sólo hablé de tu camisa...me gustó ese cuadrillé, me hizo acordar a una que le había regalado a mi novio...
O por el contrario, acercarte de esta manera indirecta a una persona? qué cosas sutiles dijiste cuando en realidad te morías por decirle: cómo me gustás...?

miércoles, 8 de agosto de 2012

El humor no es hacerse el tonto

Capusotto resume este título de mejor manera: El idiota que intenta ser gracioso mientras baila.
Igualmente, hay que reconocer que tantos los hombres como las mujeres tienen la "capacidad" de volverse muy tontos cuando salen en plan de conquiste, no importa de que ni de quien, sólo importa cumplir con los requisitos del "galán". Vestirse bien, tomar alcohol, hacer chistes  al estilo "este pan dulce quiere una nochebuena" para que todos los amigos se rian a carcajadas, aprenderse el pasito de la canción de moda....y todo lo demás que está más que claro en esta genial video.

Por algún motivo que desconozco, los hombres y las mujeres tienen la habilidad de cambiar de personalidad cuando están en grupo. Es como que todos se mimetizan con lo que es esperable en determinadas situaciones. Además, de que la estupidez ya sabemos que es contagiosa.
Yo lo único que sé que el humor es muy diferente a lo que hoy se entiende por "ser divertido", o "que tenga buena onda".

miércoles, 1 de agosto de 2012

Los discriminados de cada época



Ayer fue noticia el reconocimiento de la co-paternidad para una pareja de hombres argentinos. Las noticias indicaban que Argentina era pionera en el tema, además de ser una medida que se suma a otras que van en la misma línea como la identidad de género o el matrimonio igualitario. Claramente, en la Argentina, como en gran parte del mundo, la homosexualidad poco a poco va siendo totalmente aceptada y acceden a los mismos derechos que todos.
El tema es que a mí me gusta leer los comentarios que dejan los lectores en los diarios digitales, a veces me pongo loca cuando los leo, pero otras veces aparecen cosas interesantes.
El tema es que debajo de una de las noticias estas sobre el reconocimiento de la co-paternidad de una pareja, había una mujer que decía: "creo que la Argentina y el mundo avanzan cada vez más en la no-discrimanción de los homosexuales (cosa que me parece muy bien), pero sin embargo, cada vez se discriminan más a otros grupos de personas. Estoy cansada de que en la calle me griten cosas relacionadas con mi gordura. Antes se la agarraban con los gays y ahora con los gordos".
Me pareció interesante la reflexión, es como que cada época acepta ciertas cosas y desprecia otras, pero siempre, siempre, hay un ideal de normalidad dando vueltas en la sociedad, que hace sufrir a los que no se adaptan al ideal.

jueves, 26 de julio de 2012

Prototipos




A los hombres también podemos agruparlos de tal manera que sean fácilmente identificables.
Aquí algunos prototipos.

Hombre al estilo Cacho Castaña/ Guillermo Cóppola: son feos a más no poder, pero tienen todas las mujeres que quieren y no sólo eso. Cuando van a un programa de tv los reciben con honores y no se les pregunta de otra cosa que no sea de mujeres, lo que acrecienta más su fama de mujeriegos incansables.

Hombres al estilo Gastón Pauls: mitad bueno, mitad garca. Cara de bueno y tierno pero se fuma y aspira todo lo que encuentra cerca.

Hombre al estilo Jorge Rial/Marcelo Tinelli. No nacieron en cuna de oro, pero supieron hacer plata hasta levantarla en pala. Tienen esa mezcla de sencillez y lujo, pero se sabe que pueden ser capaces de ponerle precio a la madre si fuera necesario. Tienen la particularidad de que a los 50 años están mejor que a los 30 físicamente.

Hombre estilo Iván de Pineda: tiene una "belleza exótica". Son de los que usan la bufanda por facha y no por frío, la usan colgando, sin que abrigue el cuello. Y además, son los hombres que se animan al uso de la chalina.

Hombre estilo Guillermo Andino: son algo así como muñequito de torta, quedas bien con él de la mano en todos lados, pero es difícil imaginar como es cuando no es necesario que sea políticamente correcto.

Hombre estilo Nicolás Cabré, Luciano Castro: son los llamados "reos fashion". Se peinan despeinados, y eligen durante dos horas la ropa para lograr un look desprolijo. Y además, tenes que bancarte el mal humor.

Hombre estilo Ricardo Darín: es el Mónica Ayos del post anterior. Es lindo y tiene uno de los mejores ojos del país, pero no está en pose todo el tiempo y puede afearse para cualquier papel. Además, tiene buen humor y es inteligente y supo abandonar el rol de galancito para convertirse en un gran actor.

Hombre estilo Oscar Martinez/Federico Luppi: No son lindos, pero ganan muchas mujeres con su seriedad, cultura y sus dotes actorales. Sin embargo, a muchas mujeres les da miedo un hombre así por la seriedad y temen aburrirse o que durante toda la noche le cite a Roland Barthes

¿qué otro prototipo se te ocurre?

sábado, 21 de julio de 2012

Protomujeres






Hay como estilos de mujer muy marcados. Algunas, generan rechazo para las otras mujeres y otras les caen bien. A algunas, los hombres les tienen un poco de miedo y con otras se morirían por estar. Otras son inalcanzables quizas por eso también generan rechazos.
Para graficar estos prototipos de mujeres pensé en algunas famosas, para que todos entendamos de que hablamos. Pueden sumar más prototipos si se les ocurren
Mujer estilo Monica Ayos: Linda y sexy, pero no vive en pose. Puede hacer un papel donde tenga que afearse sin problemas. Suele caerle bien tanto a hombres como a mujeres.
Mujer estilo Pamela David. Linda y sexy, pero en pose. Quiere parecer inteligente, pero se nota su esfuerzo por lograrlo. Busca mostrarse sencilla, pero se levanta al dueño de un canal. Le cae bien o mal por igual a las mujeres. Y a los hombres, ya sabemos, les cae bien
Mujer estilo Karina Jelinek. Hueca a más no poder. Tanto hombres como mujeres se ríen de ella y les molesta su papel de tonta, pero claro que un buen grupo de hombres estarían dispuestos a no tratarla de tonta.
Mujer estilo Evangelina Anderson, Nicole Neuman, Pampita o María Vázquez. Es linda tirando a perfectita y antipatica y concheta. Y los hombres se babean cuando las ven. Todos los números para que sean odiadas por las mujeres. Y a los hombres les genera eso de "esta jamás me daría bola".
Mujer estilo Negra Vernaci. Tiene lo suyo, pero está claro que no es una modelo. Guarra, sin pelos en la lengua y avanza sin pedir permiso. Genera amores y rechazos tanto en hombres como en mujeres. A muchos les da miedo una mujer así.
Mujer estilo Maju Lozano. (en la misma categoría entraría Florencia Peña) Mezcla un poco de tontez con inteligencia. Es bonita pero no perfecta y vive haciendo boludeces para que te rias.Pero también puede hablar en serio y bien. Genera simpatía tanto en hombres como en mujeres. Y para las mujeres es más peligrosa que una Evangelina Anderson, porque posiblemente sea una mina más accesible y durable para un hombre más o menos normal.
Mujer estilo Valeria Bertucelli. Está en contra de todo. No le importa ni la moda ni la belleza ni quedar bien. Genera amores y odios tanto en hombres como en mujeres. Puede estar bien vestida o adquirir un look hipón, depende el día.
Mujer estilo Nancy Dupláá. No busca ser más de lo que es. Puede ser "comuncita" o "muy linda" de acuerdo a como se produzca. No se dan vuelta veinte hombres por minuto para mirarla, pero a más de uno les gustaría tenerla en su casa. Es vista como "esposa" y no como "gato"
Mujer estilo Andrea del Boca. Es raro su estilo. Debe ser meticulosa a mas no poder y debe vivir retando a los hombres. Me genera intriga saber lo que genera tanto en hombres como en mujeres.

Próximo post: Prototipos

martes, 17 de julio de 2012

¿Amor sin sexo?



La otra vez surgió en un comentario la duda de si podía existir el amor sin sexo, dando por sentado que sí puede existir el sexo sin amor.
Personalmente creo que amor y sexo son dos entidades separadas. Que pueden juntarse o no, aunque claro que el ideal de pareja es amor y sexo bueno. Pero en la complejidad y en el interior de las parejas pasan muchas cosas. Y además, recordemos que el tema sexual es el que más se oculta o se miente. Y quizás por todo eso, hay gente que demora años una consulta médica/psicológica/sexológica por verguenza.
Lo cierto es que hay parejas que se aman y se mantienen con un sexo disfuncional. Desde hombres que no se les para hasta mujeres anorgásmicas o con vaginismo. Incluso, hay matrimonios no consumados que igualmente perduran, aunque está claro que no de la mejor manera, porque lo que es una realidad es que el sexo no es todo en la pareja, pero es una parte importante.
La otra vez, alguien de ustedes (creo que Malena) escribió la pregunta que yo me estaba haciendo en el mismo momento: "A los que dicen que no puede haber amor sin sexo ¿dejarían de amar a sus cónyuges si padecen una disfunción sexual?".
Hace un tiempo en la tele, vi a un tipo, creo que era el esposo de Ethel Rojo, pero no estoy segura. El tema es que el hombre contó que hacía años lo habían operado de no sé que cosa y había quedado impotente (no sé si momentaneamente o qué). El tema es que él contaba que la esposa en ese momento, en que él se sentía rebajado como hombre, le dijo: "yo me operé con vos". Es interesante esta concepción de que los problemas sexuales en una pareja son de los dos. No quiere decir esto hacernos cargo de lo que no tenemos, pero sí saber que los problemas sexuales claramente afectan a los dos.
También conozco a unas parejas cercanas que por motivos de enfermedades de él y por la medicación, quedó impotente. Una se separó (eso parece que fue la gota que rebalsó el vaso), la otra sigue junta y ella dice que estaría con él toda la vidad aunque él no mejorara. Y otra pareja en la que él tuvo un accidente y durante meses estuvo sin control de esfinteres, y ella se encargaba de cambiarlo, etc. Hoy él está recuperado y con todas sus funciones a pleno, sin embargo, ella dice no poder volver a estar con él sexualmente, porque dice que despues de "limpiarle el culo" perdió todo el interés sexual por él. Aunque dice amarlo enormemente y que de hecho, cuidarlo como lo hizo fue un acto de amor y que lo volvería a hacer. Hace dos años que no tienen sexo.
Sacando este último caso, que es muy complejo, creo que en los demás casos se mete de lleno el tema de la valoración social que tiene el sexo y la excesiva estima que tiene la penetración, tomándola como sinónimo de sexo. Si eso no estuviera, sería más fácil poder tener sexo cuando existe un problema de disfunción.

miércoles, 11 de julio de 2012

El amor y las clases sociales



"Escuché hace poco a un ex profe de Sociología sobre la unión de parejas entre personas de distintas clases sociales. Una conclusión a la que llegaba es que a la mujer le cuesta sustancialmente menos encontrar una pareja de distinta clase social. La característica principal (entre otras menores) que hace mella en esto es la "belleza femenina" que permite traspasar casi sin dificultad la barrera de la clase. Finalmente, concluía que, en general, solamente una mujer linda puede mejorar de clase social".
Hace poco, uno de los Césares del blog aportaba este comentario, que por cierto es bastante complejo, ya que no sólo habla sobre las diferencias sociales sino sobre el tema de género.
Es bastante cierto que las personas tendemos a relacionarnos con gente de nuestra misma clase social, en parte porque los lugares que frecuentamos tienden a eso y en parte, porque la mayoría de las personas se siente más cómoda y a gusto cuando comparte códigos culturales.
De todas maneras, las novelas y las películas románticas no han vendido históricamente eso de la movilidad social ascendente por la vía de la mujer que se enamora del patrón.
Pensaba en el tema de las botineras de las que tanto se habla hoy en día. Es cierto, sin su belleza no hubieran logrado nada de lo que lograron. Y son sus atributos estéticos los que permitieron mejorar la clase social. Claro que en el fondo hay una sociedad machista que avala este tipo de conductas. El tipo con plata que sin importar que sea lindo o buena persona, puede elegir lo que se le cante y la mujer que busca hacer carrera conquistando a un hombre así en vez de ver la forma de crear una empresa o crecer profesional o laboralmente.
Pero también es cierto que existen los hombres trepadores, los que pueden jurar amor eterno a una mujer que tiene un buen pasar.
Pero no nos engañemos, la sociedad machista atraviesa tanto a hombres como a mujeres. La "mujer trepadora" como el "hombre con billetera" son las dos caras de la misma moneda.
Las mujeres tenemos que casarnos con alguien que nos convenga, que nos vaya a dar un buen pasar y los hombres con una mujer que sea buena madre y que sea linda. Ese es un poco el mandato. Pero gente que quiere mejorar su posición social juntándose con otro de mayor nivel la hay de los dos sexos.

viernes, 29 de junio de 2012

¿Sexo o amor?



Este es un texto que aportó César y que como coincide con las temáticas del blog y se agradece el aporte, lo publico textual y lo debatimos en los comentarios.

"El otro día estaba tirado en mi cama y me di cuenta que, literalmente, necesitaba sexo, lisa y llanamente sexo. Sentía la necesidad del "buen polvo", pero ese que tiene algo mas y la imagen que se me vino a la mente fue la de Predator... la necesidad física más urgente que el cuerpo puede sentir desde tan adentro... Y así, con esa idea en la cabeza, empecé a prepararme para salir pero, me surgió una duda que me hizo pensar. Después de bañarme, envuelto en la toalla y revolviendo los cajones me senté en mi cama, y me mire al espejo para sentir bien lo que mi cuerpo pedía a gritos y fue ahí que caí en la sensación había mutado que a lo mejor lo que quería era un abrazo, una mujer que me mime, se recueste en mi cama y me haga cucharita, me de lo conocido como "amor" sin necesidad de sexo, que se acurruque sin necesidad de hablar nada, mientras miramos una película... Entonces fue que me pregunté: ¿dónde está el límite entre una necesidad y otra?, ¿necesito sexo, o necesito "amor"?, ¿necesito que me tranquilicen el cuerpo, o qué me tranquilicen el alma...? Y en mi hilo de pensamientos locos e insanos, empecé a razonar: ¿lo que realmente necesito es alguien con quién hablar de todo esto? ¿Por que hay tanta gente que quiere lo mismo y sin embargo estamos separados cada uno en lo suyo?.
Y la sensación se me fue, mi cuerpo ya no exigía ninguna actividad (me acorde cuando hace muchos años solía a ir a caminar por corrientes mirando y revolviendo libros y cd´s en las bateas de ofertas, prendiendo un lucky strike en cualquier lugar, sin que nadie me mirara raro o se acercara a decirme "disculpa, no se puede fumar acá")... entonces... mierda, me di cuenta que no sé bien que estoy queriendo... Tal vez busco un equilibrio imposible entre estas tres cosas: alguien que me dé sexo cuando tengo ganas, alguien que pueda darme un abrazo y un mimo cuando lo necesito, y una amiga para salir a caminar y tomar helado, boludear un rato en un parque con el solcito de la tarde, cuando el alma me pide un descanso a tantos quilombos... Lo ideal es que la misma persona pueda cumplir el mismo rol, así el sexo tiene sentimientos, así el mimo tiene algo de sensual, y así en el boludeo puede venir incluida con algún beso o abrazo...Algún día espero lograr ese equilibrio que de a poco trato de construir...encontrar a alguien que se siente en la otra punta del subibaja para de vez en cuando quedar en la misma línea, haciendo equilibrio los dos para no tocar el piso."

martes, 19 de junio de 2012

Los blogs y la vida




No todas las personas tienen una vida virtual intensa. Entiéndase por esto, recorrer varios blogs, leer mails tres veces por día, chatear con amigos, estar varias horas diarias en las redes sociales, leer tres diarios por internet. Este tipo de conductas generan diferencias con los que no usan la virtualidad más que una vez al día y para cosas puntuales. A esas personas quizás le cueste entender que se puedan tener amigos virtuales o participar de comunidades donde se compartan intereses, debates o simplemente momentos de ocio o diversión. Esto hace que muchas veces las personas que tenemos una vida virtual además de una real (aunque claramente lo virtual es real, sólo que más lejano físicamente) a veces nos de verguenza nombrar a un amigo virtual o hacer referencia a una anécdota contada en un blog. Y más aún para los que no compartimos el blog con familia o amigos reales. Muchas personas se nos cagarían de risa si dijéramos "me lo contó un amigo virtual".
Personalmente a mi me ha pasado que me encuentro en la vida "real" recordando alguna anécdota contada acá o en otros blogs y a veces me dan ganas de reirme pero no podría explicar porqué me rio. O a veces es inevitable pensar en alguno de los comentaristas de los blogs, o por ejemplo, acordarse de alguno de los comentaristas cuando pierde Tigre o San Lorenzo, o cuando comemos pastel de papas, o acordarse de otro u otra cuando alguien nos comenta algo similar a lo que se contó acá. También me muerdo la lengua para no utilizar el verbo milanesear u otra terminología propia de cada blog. O también me pasa que escucho o veo cosas en la calle o en la cama, y pienso "esto es para el blog".

¿y ustedes en qué momentos recuerdan las cosas que se dicen en los blogs?

jueves, 14 de junio de 2012

Trastornada




Todos tenemos alguna locura oculta que se hace visible en pequeños gustos donde uno mismo se dice: estoy re loca...
La mente humana es tan asombrosa que a veces el atractivo viene con pequeños detalles que si los pensamos racionalmente son una incoherencia.
La otra vez, escuché decir a una chica: "si el tipo se hace un rodete en el pelo pierde todo el atractivo en un segundo". y a un hombre decir: "si tiene un lunar arriba del labio ya está, me gusta". Y también escuché de un hombre que había perdido el interés en una chica que había conocido cuando ella fue a tomar un café con él y él advirtió que en el sweater de ella tenia una manchita". Vaya a saber que le representó la mancha y se asustó.
Bueno, yo también estoy un poco trastornada. Más de una vez me he encontrado borrando toda la imagen de un hombre y sólo concentrándome en su labio herido. Sí, esa lastimadura seca que queda luego de tener una ampolla, una boquera, un herpes o un corte en un labio, o cicatriz por el labio reseco. Eso hace que su boca se vea diferente. Claro que es en la etapa final de la cicatriz, cuando no está hinchado ni nada. Y con una gotita de cremita queda mejor. También me gustan las patas de gallo en los hombres de treinta y pico o cuarenta, esas primeras arruguitas que se ven cuando se rien.
Sí, díganme lo que quieran, ya me autodediqué el título igual. Seguro que si pensás, también se te ocurre un detalle loco que te gusta.

viernes, 8 de junio de 2012

Te llevo en la piel








Algunas personas tienden buscar afirmar o demostrar lo que sienten dejándolo plasmado en algún soporte visible y en lo posible, perdurable. Así, algunos empiezan con el pasacalles y luego pasan al tatuaje por amor.
Justo en estos días encontré estas dos fotos de famosos. La colita es la de Eduardo Celasco, el ex yerno de Susana Giménez, ex esposo de Mecha, actual novio de la melliza Petardo. En su cintura, el tatuaje indica que ese cuerpito le pertenece a Mercedes...
El otro es Federico Amador, actual pareja de Florencia Bertotti. Empezaron su historia de amor cuando ambos estaban casados. Ahora, para demostrar que su cuerpito y parece que su corazón es sólo de ella se tatuó el nombre de su amada en el pecho. El actor está filmando una película donde hace de boxeador, y la maquilladora tuvo que hacer horas extras para maquillarle el tatoo romántico. Porque no daba con la imagen de boxeador rudo que buscaban en el film.
Claro que está bien que cada uno haga lo que sienta, pero a veces siento que estas inscripciones en el cuerpo son una forma de inscribir en algún lado cosas que no están del todo inscriptas donde tienen que estar, o sea, en la mente de cada uno y en la relación cotidiana.
Algunos se tatúan iniciales con letras chinas, por lo que el tatuaje no es tan explícito y ahi me parece que zafa más, es otra cosa.
Ahora estaba recordando al ex novio de una amiga, que hace años le pintó te amo en medio del asfalto de la calle, para que ella lo viera cuando abriera la ventana. En ese momento ella se murió de amor. La historia no duró mucho y terminó mal. Hoy está casada con un hombre con el que se lleva muy bien y que nunca le hizo una demostración de amor de este estilo.
Me pregunto entonces, ¿esto de "mostrar" lo que se siente en forma tan expuesta, es una demostración de amor o una forma de impresionar y de convencer al otro? ¿O todo lo que estoy diciendo es un prejuicio y está buenísimo que la gente se juege y se exponga por amor?

sábado, 2 de junio de 2012

Motricidad fina y motricidad gruesa



Cuando nacemos, la motricidad fina no está desarrollada, por eso los bebés utilizan toda la mano para tocar algo o incluso no pueden agarrar objetos pequeños. Progresivamente, vamos conociendo nuestro cuerpo y los movimientos se vuelven cada vez más dirigidos. Pero recién en el jardín de infantes comienza a trabajarse la motricidad fina. Para esto, jugamos a recortar figuras, a trozar papeles con las manos, a dibujar rulos sobre un papel y cada vez se utilizan más los dedos y menos la mano completa. Todo eso nos prepara para que alrededor de los 5 años seamos capaces de escribir. A partir de ahí, sólo falta seguir perfeccionando la motricidad fina. Lograr que la letra entre adentro del renglón, poder usar un punzón, atarnos los cordones de las zapatillas, enhebrar una aguja o abrochar un botón.
¿Pero qué tendrá que ver la motricidad gruesa y fina con el sexo?
Anoche pensaba que sin desarrollo de la motricidad fina el sexo no sería igual. Claro que no todas las veces es igual, y que está bueno que así sea. Por lo que a veces nos gusta que nos agarren los cachetes a dos manos, o se abalancen de forma desordenada sobre nosotras. Pero no hay nada como la motricidad fina en el sexo. Pocas sensaciones son tan placenteras como la del dedo recorriendo la columna vertebral, como la de la puntita de la lengua rozando la punta de la legua de él, o el movimiento de la yema del dedo sobre la boca, o el recorrido de la uña por la espalda, o el juego de un dedo en la ingle o la cola.
Y vos qué elegis?¿motricidad fina o gruesa?

jueves, 24 de mayo de 2012

Hacete coger a máquina






Aquí volví, y muy fina hoy, como verán con el título, pero viendo las imágenes fue imposible no relacionarlas con esa frase.
Hace un tiempo me pidieron un post sobre sexo virtual, y pensaba que esta práctica tiene muchísimas variantes. A saber:
-Es sexo virtual la masturbación asistida por comentarios eróticos hechas por un partenaire conocido o desconocido que se encuentra en otro lugar que el que estamos nosotros (pueden ser dos cuadras o 15.000 kilómetros). Estas personas luego pueden verse realmente o jamás conocerse.
-Es sexo virtual la alimentación del deseo sexual de una pareja ya conformada que por diferentes cuestiones se encuentra viviendo separada. Y en el teléfono o el chat encuentran una forma de acortar la distancia sexual hasta volver a verse.
-Es sexo virtual "la previa" que se realiza antes de un encuentro sexual real. En este sentido, me parece que los chats, sms, etc. han aumentado la fase de deseo, caldeamiento, ganas. En la previa se anticipa lo que va a venir dentro de un rato o dentro de unos días y mantiene el deseo en la cima máxima hasta llegar a verse. Suele provocar buenos encuentros sexuales.
-Es sexo virtual aquel que deliberadamente se plantea así y hasta las personas compran algunas de estas máquinas de coger, imaginando que la máquina es el cuerpo de aquella persona tan ansiada. Eso sí, es sexo seguro...a nivel salud y a nivel anticoncepción. Aunque admiro la capacidad psicológica de la gente que puede sentirse bien guardando una máquina en el placard de la habitación y haciendo un perrito con el mega dildo de vez en cuando.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Masculinos y femeninos

¿Cómo saber si un avestruz es macho o hembra? ¿Mirando si tiene pito? ¿Viendo si empolla los huevos? ¿Fijándose en el color de su plumas? ¿Observando la altura y peso del ejemplar? No, nada de eso.
(Cualquier similitud con la realidad humana es pura coincidencia)