martes, 4 de agosto de 2009

ALPES MÁGICOS: “El mundo del las fantasías, el riesgo y la aventura”

Recién llegado de las vacaciones veraniegas en el país vecino, no he tardado ni unas horas en volver a la realidad de la vida cotidiana.

En estas dos semanas de desconexión total, muchas son las cosas que han ocurrido en nuestro entorno cercano, destacando en gran medida el incendio que ha acabado con una de las zonas más bonitas de Gredos. Por lo poco que he oído hasta ahora, provocado por algún insolente sin escrúpulos, que no puede andar muy bien de la cabeza, pues destruir semejante entorno, merece muy mala condena.

En este tiempo etero, colgado con pinzas en un calendario fuera de la realidad, montañas y amigos, se han mezclado en una espiral de energía positiva, buscando emular a aquellos fieros alpinistas que dibujaron sueños en unas paredes frías, duras y verticales, que se perfilan en muchos casos por encima de los 4000m.

Para mi, desde hace ya 5 años, Alpes sigue constituyendo el comienzo de la etapa veraniega de escalada; pues la época de la cereza fuente de la economía familiar, eclipsa toda actividad alpinistica desde mediados de Mayo hasta finales del Julio
; y con ello la época de cargar las pilas para la nueva temporada, buscar objetivos y definir actividades a superar en un año vista.
Todo esto, se desarrolla en los escasos días de fiebre escaladora en algún refugio perdido del macizo o en la secuencia más comprometida de la ruta que has decidido escalar. Son momentos de una intensidad palpable y que sobre todo, te unen a tus compañeros de cordada con íntimos lazos afectivos.
De ahí surgen escaladas maravillosas que rozan lo sentimental, con nombres sugerentes y atractivos, que recorren afiladas agujas o colosales paredes.

Por lo que respecta a esta temporada, pues la introducción anterior podría valer para cualquier otra, nuestro tiempo ha estado dividido en varias zonas, comenzando en el Glaciar de Le Tour con el Grupo de Tecnificación de la Fexme, pasando por la Divona en los Ecrins debido al mal tiempo y terminando con una semana de buen tiempo en el refugio de los Cósmicos en el Ag. du Midi con el Stage del Game y el Grupo de tecnificación nacional de Alpinismo.

A partir de ahora y poco a poco, según la motivación que encuentre estos días, os iré contando a través de diversos artículos las escaladas realizadas, destacando por ejemplo el Pilar Gervasuti al Mont Blanc de Tacul o la Vía de los Suizos al Capuchin.

Experiencias deseadas y compartidas con compañeros y buenos amigos, mano a mano en un deporte tan visceral como el alpinismo.

Mas no quisiera despedirme sin dar las gracias a aquellos que siguen nuestras aventuras y leen cada artículo, pues se, que aunque no dejan sus comentarios, utilizan la información que aquí encuentran y esto es sin duda lo más gratificante que me queda de todo este trabajo.

Al lío titanes!!!

martes, 7 de julio de 2009

TOROZO: “Estación California” 330m, 7a/b… Nueva ruta, con marca de los Hermanos Cano

Según dicen, el 99% de los sueños que nos gustaría cumplir, nunca llegan a materializarse, en cambio, el 1% restante, si lo hacen y generan con ello, tal cantidad de energía vital, que nos permite vivir una vida feliz…

Cuatro años he tardado en conseguir este que aquí os relato. Pues ya desde mi primer acercamiento a esta gran mole granítica, surgió entre los dos, una complicidad íntima e invisible, que me ha llevado a visitarla en numerosas ocasiones.

Miles de veces recorridas, la gran cantidad de rutas que conforman el patrimonio de bellas escaladas de la zona, forman un laberinto enmarañado, difícil de descifrar y valioso cuando lo conoces. Por no hablar de los pocos huecos que quedan para futuros aventureros.

Es posible, que el que recorre “Estación California”, sea uno de los escasos paños que se pueden sonsacar en todo el Torozo Sur, pues de los 330m que componen la vía, tan solo en 4 o 5 se toca con alguna otra ruta.
Tres días entre aperturas y equipamientos, a golpe de cepillo y 26 expansivos, 12 de ellos en reuniones, han tenido la culpa de que, lo que comenzó siendo una utopía 4 años atrás, hoy pueda ser disfrutado por todos los que amamos este deporte.

Cierro los ojos y recuerdo cada sección de la ruta, los sudores de los tramos clave, la escalada alegre de los fáciles…, en fin, por mucho que escribiese, nunca sabría definir la sensación de ser feliz cuando se cumple un sueño.

Pero bueno, hablemos del trazado: Siete largos de dificultad variable y de mucho escalar.

El L1: De 70 metros, pues abrimos con cuerda simple de 80 y nos pasamos un poco con la reunión, pero se puede montar una reunión intermedia con 2 friends, es una bonita escalada de placa, de poca dificultad, pero que nos irá calentando poco a poco.

El L2: Comenzó siendo como un largo de conexión, pero contiene bonitos movimientos en placa y la posibilidad de autoprotección. Al final del mismo un tramo un poco más feo, nos deposita debajo de una placa característica.

El L3: Es el tramo clave de la vía, una placa muy difícil, partida por un techo con buen canto, de dificultad que puede rondar el 7b, aunque a día de hoy, no esta encadenada. Dispone de bastantes chapas, pero el grado esta obligado.
Es posible no obstante, hacer una variante por la derecha (IV), que corresponde con un largo de la “Vía de la Canal” y que nos permitirá, más arriba entrar de nuevo a la ruta.

El L4: Bonita tirada de fisuras, muy disfrutón, pero se hace corto.

El L5: Puede ser el largo más psicológico de la ruta, de dificultad mantenida, pero con multiples posibilidades de protección, combina placa y fisura, y al final nos deja en el Oasis de la R5.

El L6: Es un largo de transición con carácter y belleza, que por una serie de franjas horizontales nos deja en los anclajes de la R6.

El L7: Es precioso, unos movimientos iniciales, de bloque sobre buen canto, nos permiten conectar una placa con buena fisura para proteger y esta con los últimos metros de placas fisuradas antes de llegar a escasos 10 metros de la cumbre.

A estas alturas los pies nos dolerán, la yemas estarán para mandarlas a recauchutar y con suerte, aun nos quedará un poco de agua para brindar con nuestro compañero y chocando las manos, felicitarle con una ¡¡Buena escalada!!


“¡Amigos, espero que os guste!”, “El hombre es del tamaño de su sueño”, no recuerdo quien decía esto pero, que razón tenía.

Al lio!!


Mas datos:

- 330 m, repartidos en 7 largos.

- Material necesario: Juego de friends (0,4 al 2 y un Nº4), Aliens Verde y Amarillo, Juego de Fisureros y 12 cintas Express. Se puede escalar con cuerda simple de 80 y bajarse si fuese necesario.

- En verano da la Sombra hasta las 12h.

- Abierta por Juan Jose y Javier Cano Blázquez, en 3 dias y terminada el 4/7/09. Quedando 26 expansivos en la ruta, 12 de ellos en reuniones.

- Grado: 7a/b, pendiente de encadenamiento. Grado obligado: sin hacer el L3 6a/A1 (No hace falta estribos), si usamos las variantes 6a.

domingo, 7 de junio de 2009

COPA DE ESPAÑA DE ESCALADA DEPORTIVA 2009: Dos de dos…. Enhorabuena Hermano!!!

Hoy me vienen a la memoria recuerdos de años cercanos, pero pasados, en los que te paseaba por el monte o te llevaba a escalar alguna vía como la Olimpica de Hoyamoros, con cara de estreñido todo el día.
También me viene a la memoria el “Dolor de Muelas” de Navalosa, tu primer bloque de dificultad y cuando encadenaste “Mercadillo de artesanía” en Patones.
Algo más reciente “Cazatalentos” en Cabezuela o “La Luna” en la Peña del Águila.

Y bueno sobre todo me vienen recuerdos de nuestro Yosemite, mano a mano. Nose, Regular y Lurking Fear.

Muchas horas de entrenamiento y muchos esfuerzos después, subes a lo más alto del cajón de la 2ª Prueba de la Copa de España de Escalada 2009.

Si duda, yo más que nadie, se como te lo mereces, y la maravillosa persona que eres ganes o no.

Te quiero Hermano, muchas Felicidades!!!!!

Hoy más que nunca, Al lío!!!!

miércoles, 3 de junio de 2009

TOROZO: “El pilar de los Marx” 320m, 6c/A0 (7a+)….

“Que dura es la vida del escalador”…. y más, si la miramos con los ojos de aquellos que no pueden comprender el porque nos “jugamos la vida” por subirnos a una piedra, por el sitio más difícil, sin cobrar y además renunciado a otros placeres de la vida como la playa (tengo mis dudas), el sueño o pequeñas cosas interesantes del día a día.

Hace ya tiempo que mi familia comprendió algunas de las razones que me hacen acudir, cada vez que mis obligaciones me lo permiten, a disfrutar de alguna magnífica ascensión a cualquier pared o montaña, pues sensaciones que no podría explicar ni en un libro entero, acuden a mi cuerpo y me transportan automáticamente a un mundo de sueños y retos, vivencias y superaciones.

Todo esto, no hace sino intentar explicar porque una persona “normal” en la vida diaria, puede en un momento dado, trabajar toda la noche y sin dormir, buscar una escalada necesaria, que lleva planificando toda la semana y que le proporciona la energía y paz suficiente para afrontar la dura semana llena de trabajo y monotonía.

“El pilar de los Marx” es un claro ejemplo de ello, pues después de toda la noche conduciendo y sin dormir, enlace un vehículo con otro y apenas sin tiempo de terminar de completar la mochila, me ponía, junto con mi compañero del Plan Extremeño de Tecnificación deportiva, rumbo norte, en dirección al Puerto del Pico.

Una subida fugaz, en la que dejé la mitad de las fuerzas que tenía y ya estábamos delante del coloso impasible que gobierna el valle de cinco villas, El Torozo.

El calor sofocante cabalgaba en el ambiente creciendo a marchas forzadas y un gran número de escaladores, que habían sido más madrugadores, ya se encontraban negociando sus diferentes vías, llenando de color el gris plomizo del gran muro.

En poco tiempo organizamos el material y casi sin darnos un respiro estábamos bailando en las placas del inicio de la ruta, ascendiendo a una velocidad nada despreciable, pues como suelo decir, “correr por las vías es una actitud y no una competición.”

Los largos se suceden uno tras otro en una incansable búsqueda de la cima, predominando la placa en todas sus formas, y destacando sobre todo los dos largos del “Muro del Mundo”, el primero por verticalidad y dificultad y el segundo por belleza y disfrute.

En pocos metros más estamos en la cima, disfrutando de un día limpio y radiante, pero acusando, ahora que la ruta ha terminado, las horas sin dormir y el cansancio acumulado de toda la semana, por unos momentos analizo mi estado y compruebo no sin una pequeña sonrisa en la boca, que aunque mi cuerpo esta en reservas de fuerza, mi mente se encuentra con las pilas puestas, preparada para aguantar otros cuantos días sin el olor y el tacto de esta maravillosa roca.

Siempre Torozo!!!

Al lío!!!

lunes, 18 de mayo de 2009

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO DE ESCALADA 2009: Gran nivel y una estupenda participación…

Este fin de semana se celebró en el rocódromo descubierto del Campus de la Universidad de Alcalá de Henares el Campeonato Universitario de Escalada Deportiva 2009.

Roberto Palmer en chicos e Iratí Anda y Marina Expósito en chicas, consiguieron imponerse en sendas categorías, pero independientemente del resultado, la gran participación y el buen ambiente de los escaladores, pusieron la nota alegre en un día tan radiante para la escalada como lo son las compes nacionales.

Casi una centena de inscritos, un sistema de competición participativo con dos vías al flash y una final a vista, unas magníficas rutas equipadas y diseñadas por el gran Pedro Pons y varios de los competidores por encima del octavo grado, hablan de la gran popularidad y difusión que esta alcanzando nuestro deporte en la actualidad desde la base.

Sin duda, actividades como esta deberían ser más frecuentes en el ámbito de la educación, ya que los valores que se transmiten y el buen ambiente que se respira, contribuye a hacer más grande no solo a nuestro deporte, sino también a las personas que participan de ello.

Enhorabuena a todos los participantes. Sois grandes personas. Al año que viene más.


Clasificaciones:

Absoluta masculina

Absoluta femenina


Al lío!!!

jueves, 14 de mayo de 2009

CABEÇO D´OR: “Raining in paradise” 150m 7a/A1 (6c+ oblig)…. Motivación por abrir.

De nuevo nos encontrábamos en el mismo recodo del macizo del Cabeço d´Or, donde pocos días antes conseguimos la apertura de “Amanece que no es poco”, de nuevo, con todos los aperos de escalar, incluyendo el pesado taladro Bosh con sus baterías y herramientas necesarias para instalar los expansivos, y sobre todo, de nuevo con las mismas ganas y motivación para emprender la apertura de “Raining in paradise” a la Peña d´l home.

150 metros de magníficos largos y pasajes verticales de dificultad mantenida, sin más equipamiento, que el justo y necesario para no matarse y pasar con cierta seguridad escalando en libre hablan de una ruta comprometida, abierta con la fuerza de la amistad, del empeño y del mano a mano entre mi amigo y compañero de cordada Iñaki y yo.

5 largos componen la ruta, de los cuales, únicamente el último se encuentra sin liberar y posiblemente su dificultad se encuentre en otra dimensión, la del octavo grado. Pero a decir verdad, es el más espectacular de todos, 15 metros de continua fisura desplomada, atlética y bien protegida para terminar con la sección más difícil, justo en el punto saliente de la visera.

Nos costó, bueno es decirlo, dos días de escalada completar la apertura de la ruta, interrumpido el primero, eso si, por una incesante lluvia que nos obligó a abandonar en la R3 y volver de nuevo días más tarde. De ahí el nombre de la ruta.


Con esta vía, completábamos una Semana Santa radiante y provechosa, donde los días de escalada se sucedían uno tras otro y bajo ningún concepto deseábamos que terminasen, pero las obligaciones esperaban y ahora semanas después, tan solo deseamos que estos días vuelvan de nuevo y otros horizontes descubran nuevos retos y aventuras donde desatar nuestra imaginación.

P.D: El descenso es común a "Amanece que no es poco"


Al lío!!!


lunes, 11 de mayo de 2009

COPA DE ESPAÑA DE ESCALADA 2009: Madrid, 9 y 10 de Mayo… “Buen comienzo del equipo extremeño”

Este fin de semana tuvo lugar en la Casa de Campo, Madrid, la 1ª Prueba de la Copa de España de Escalada deportiva 2009.
La espectacularidad de la nueva estructura, enmarcada en el centro de la capital, y el ambiente que rondaba la misma, entre fanáticos y curiosos, habla de la nueva dimensión que nuestro deporte esta alcanzando en los últimos años.

El sábado se desarrollaron las categorías absolutas tanto masculina como femenina, en la que las nuevas generaciones van tomando el relevo poco a poco. Sin duda, la sorpresa del día la protagonizó Victor, Gerard y Erick que ocuparon los escalones del podium, dejando fuera de él a Ramonet, que desde hace ya unos años era abonado al mismo.
Las competición de féminas por su parte, estuvo dominada por la canaria Daila Ojeda, que demostró un estado de forma brutal.

Me pregunto, porque al buscar información para escribir esta entrada, encuentro bastante sobre esta categoría y tan poco de las juveniles, no lo entiendo, porque en mi opinión la cantera merece tanto respeto y seguimiento como los consagrados escaladores de la absoluta. Pero eso es otro debate.

Por su parte las categorías juveniles (sub 16, sub 18 y sub 20), tuvieron lugar el domingo, y fueron pasadas por agua. De tal forma que en sub 16 se desarrolló toda la competición, en sub 18, las chicas hicieron toda su competición y los chicos no pudieron terminar la clasificatoria, con lo que se decidió que el Campeonato de España de dificultad, sirviera como prueba extra puntuable para esta categoría, además de para el propio campeonato.
En sub 20, las chicas terminaron la competición, mientras que los chicos solo pudieron hacer la clasificatoria, de la que salió la clasificación final.

Por último dar la enhorabuena al equipo de la tierra, pues el buen trabajo realizado por el Plan de Tecnificación Extremeño de la Fexme, cada vez da mejores frutos. Destacar la tercera posición de Debora y Lucia en sus categorías y sobre todo el triunfo del pequeño de la casa en la categoría sub 20. Enhorabuena nanito, eres mi hilo!!!

Mientras salen las clasificaciones oficiales, os dejo los primeros puestos de cada categoría:

Categoría absoluta masculina

1.Victor Esteller
2.Gerard Rull
3.Eric López
4.Ramon Julia
5.Gorca Karapeto.
……….
13. Javier Cano (Extremeña)
18. Andrés Ramos (Extremeña)
23. Pablo Sánchez (Extremeña)
26. Bruno Burgos. (Extremeña)

Categoría absoluta femenina

1.Daila Ojeda
2.Sara Aicart

3.Iratí Anda

Categoría sub-20 masculina

1.Javier Cano (Extremeña)
2.Alex Granados.
3.Jon Beñat
……
17. Carlos esposito. (Extremeña)

Categoría sub-20 chicas:

1.Isabel Villan y Marina espósito
3.Lucia blanco (Extremeña)

Categoría sub-18 chicas:

1. Ana Casanova
2. Maya Jonjic
3. Debora Juarez (Extremadura)

Sub-16 chicos:

1.Marc Jimenez

Sub-16 chicas:

1. Paula Alsina


Clasificaciones oficiales:

Absoluta masculina

Absoluta femenina

Sub-20 masculina

Sub-20 femenina

Sub-18 femenina

Sub-16 masculina

Sub-16 femenina

La próxima en Valencia el 6 y 7 de Junio, a si que a ponerse las pilas y al lio!!!!

sábado, 9 de mayo de 2009

TOROZO: “Indirecta Extremeña”… Nada más lejos de la realidad

Para los que comiencen a leer este artículo, movidos por la curiosidad de un nombre nuevo en las paredes del congestionado Torozo, no se lleven a engaños, ni un trazo nuevo hay en esta línea de la que aquí se habla, tan solo un cúmulo de situaciones que nos hicieron a mi compañero Koka y a mi, ir enlazando líneas para disfrutar de una escalada bella y rebuscada al mismo tiempo, cuando nuestros cocos estaban ya tan saturados que no nos permitían seguir por nuestro objetivo inicial.

De las tantas vías que tiene esta pared, la mayoría son conocidas y recorridas por cordadas todos los años, disfrutando de la magnífica y en ocasiones difíciles escaladas selectas que aparecen con mayor asiduidad en revistas o blog, pero hay un puñado de líneas que reciben pocas visitas, son las grandes olvidadas, que un día llenaron los sueños de sus aperturistas y a día de hoy simplemente llenan un hueco de la pared, esperando tiempos mejores.

Nombres con “Rivera de Curtidores”, “La Lumi”, “La vía del Cala”, “Algunos sueños se cumplen”, etc… imagino serán desconocidos para la mayoría de los visitantes ocasionales de la zona e incluso para algún asiduo.

Tan solo, alguna reseña selecta vaga de mano en mano, archivada en el cajón de los proyectos, buscando un fin de semana para embarcarse en la aventura de lo desconocido. Por unas o por otras, nuestra ruleta, este fin de semana pasado, apuntó a la línea que más deseaba del Torozo “Algunos sueños se cumplen” 150m, 6c+/A3, ya desde antes de ir a Yosemite el año pasado, perseguí su escalada, pero no pudo ser. Así que este año encabezaba la lista de los proyectos.

No es fácil engañar a ningún compañero para ir a una línea como esta, pero a Koka siempre le han gustado las emociones fuertes y la ocasión las prometía, así que aprovechado la concentración del Grupo de tecnificación, nos unimos en cordada y viento en popa, nos dirigimos en busca del tesoro, armados con un sin fin de cacharros de escalar, para cualquier situación que pudiese surgir.

En un breve resumen, la ruta comienza a la entre la “Siniestro Total” y la “Moby Dick” por nombrar las más conocidas. El primer tramo supera una plancha made in Torozo, con algún spits, para situarse a una distancia prudencial del techo fisurado. Un segundo largo de artificial supera el techo y desemboca en una zona de placa continua y picante, que nos lleva a una reunión incómoda como las demás y a un último largo de placa, para unir en la R4 con la “vía del Cala”

Como obviamente veréis en la reseña, este no fue del todo nuestro itinerario, ya que después de la placa de 6b, en la que me tocó sudar tinta, buscamos una alternativa, menos expuesta y más difícil para continuar el periplo hasta la cima, denominándolo cariñosamente “Indirecta extremeña”, por lo rebuscado de la ascensión.

Tres largos de “Algunos sueños se cumplen” L1 6c+ (6a+ obl), L2 A3 (suave), L3 6b (apretado y obligado), 1 largo de “Siniestro Total”, L4 6b (picante), 1 largo de “Pata Negra”, L5 (6a+), 1 largo de transición L6 (IV+) y 2 largos de “Los Amigos” L7 V+, L8 A1+/V.

De nuestro proyecto inicial “Algunos sueños se cumplen” + “Via del Cala”, destacar que el itinerario se encuentra algo sucio, musgo en las regletas y, spits y clavos algo oxidados.
Pero desde aquí me gustaría dar la enhorabuena a sus aperturistas, ya que se trata de un trazado elegante y difícil, donde hace falta templar los nervios y llevar la lección bien aprendida. También me gustaría hacerles una pregunta que me ronda la cabeza desde el fin de semana pasado, ¿Cómo colocasteis el primer spits del largo de artificial? ¿desde donde?.
Por que a mi me toco estirarme lo indecible, para chaparlo.

En fin, otra historia más que contar y disfrutar. Pues cada metro de esta mole rocosa no hace más que inquietarnos e insinuarnos con sutiles líneas y bonitas jornadas de escalada, buscando en cada uno de sus agarres, la paz, la tranquilidad y la sensación de placer que únicamente el juego de la gravedad sabe transmitirnos.

“Dura roca de dorados colores,
verticales frutos de un pasado ajetreado,
hablan de un futuro incierto,
en un estilo cada vez más olvidado.

Pues el Torozo es luz, vida y sueño,
encuentro de viejas mañas y futuro de nuevos retos,
vías creadas a base de empeño
en las que, técnica, fuerza y confianza son necesarios amuletos”.

Juan José Cano Blázquez, CC 2009



Al lío!!!

jueves, 7 de mayo de 2009

RUTA DE “ EL REBECO”: Una ruta con el carácter propio de la zona…. La ruta más dura del Valle del Jerte.

Por segundo año consecutivo, con motivo de la Semana de Montaña del Valle del Jerte, organizada por el grupo senderista de Tornavacas, se llevó a cabo la ascensión al Torreón (2401 m) el pico más alto de Extremadura, por la ruta de “El Rebeco”, denominada así en homenaje al escalador natal del pueblo, Jose Ángel Lucas, fallecido a principio de los años 70 en las Grandes Jorasses (Alpes).

Un itinerario de dificultad muy alta, con desnivel de aproximadamente 1600m, sin caminos marcados y con una duración media de 12 horas.

En esta ocasión y aprendiendo del año anterior, el grupo contaba con la colaboración los miembros del plan de tecnificación en alpinismo de la Fexme, para, entre otras cosas guiar la ruta y cuidar a los participantes en el duro trayecto, sobre todo cuando el suelo se tiñese de blanco.

Un inicio de subida continua pasando por las diferentes extractos de vegetación de la zona, nos deposita en la zona alta del Valle, donde el dominio de los piornos y la roca dura de alta montaña conforman un paisaje especial, salpicado aquí y allá, por el blancor de las últimas nieves.

El sol brilla con fuerza y el viento azota a su paso la fila india que se forma en los tramos más aéreos, el andar se hace más lento y las dificultades aumentan cuando nos aproximamos al punto más alto, y por un instante, cuando los participantes menos experimentados se lamentan de haberse metido en semejante embarque, todo termina, la cumbre se ve muy cerca y atrás quedan el estrés y la ansiedad de los minutos tensos, ahora solo la felicidad y la sensación de satisfacción gobierna en sus cabezas.

Aunque para los más experimentados, saben que este punto, el más alto, es solo la mitad del camino, pues una larga caminata de otros mil y pico metros de desnivel, nos separan de nuestro punto de inicio y fin. El trayecto es divertido y largo, y para cuando nos queremos dar cuenta, tan solo nos resta una larga pista de cemento de 6 km de longitud, sin duda, la espina de la ruta.

Es posible que el trayecto que os relato, hable sobre todo, de esas gentes que dedicadas al pastoreo y la ganadería lo han recorrido, cientos de veces, en épocas pasadas, tiempos en los que el uso utilitario de la vida no permitía disfrutar de esos maravillosos lugares como merece.
Os invito, amigos y lectores, a fundiros con este entorno privilegiado, a subir a sus peñas, nadar en sus pozas y descansar con los ojos cerrados a la sombra de un roble, escuchando, sobre todo, los sonidos que nos relatan historias del pasado y presagios de futuro, bailando entre el cielo y la tierra al son de los acordes de la naturaleza viva.

Al lio!!!

lunes, 4 de mayo de 2009

CABEÇO D´OR: “Amanece que no es poco”… Una línea lógica…

Abrir una vía es como encontrar un tesoro, tan lleno de sorpresas, que no sabes que contendrá hasta que lo tienes en tus manos. Y Alicante, a tal efecto es como la isla de los tesoros evidentes.
Basta con adentrarse en su infinidad de muros, para que con menos de una hora de aproximación, podamos descubrir los más exquisitos trazados en parajes de un verde esperanza, regado muy a menudo, por un tiempo estable y benigno, tanto en invierno como en verano.

Tengo que decir que el mérito de la ruta, ni con mucho me pertenece, ya que la vista y el talante de mi compañero y amigo J. Ignacio Casillas fue la que catalogó el tesoro, lo desempolvó y no dudó en compartir conmigo su escalada, de la que disfrutamos como dos niños con zapatos nuevos.

“Amanece que no es poco” discurre por un marcado diedro situado en la Pared d´l home, del Cabeço d´or, más conocida por la pared de las antenas, cuatro largos de dificultad creciente y corte clásico.
Resulta que poco después de la apertura y tras encontrar restos de algún intento anterior y abandono, hasta la R2, descubrimos que Javier Martín “Mercury” mucho antes que nosotros, ya se planteó escalarlo a principio de los 90, pero en aquella ocasión no lo consiguió y la vía paso al cajón del olvido hasta ahora.

De ella destacar su último largo, impresionante y de una calidad infinita, que a vista de pájaro supera un techito con canto en abundancia para posteriormente discurrir por una fisura preciosa que nos deposita en la cima.

Suponemos que no serán muchas las cordadas que repetirán la ruta, ya que los 40 min, de aproximación pesan mucho cuando hay tanta roca cerca, pero sin duda, si decides aventurarte, este pequeño calentamiento, te depositará en un terreno de soledad, donde gozar con una ruta con carácter y personalidad.


Para el descenso, montamos ese mismo día una línea de rápeles en la pared de enfrente, de forma que cuando salgamos a la cumbre, debemos andar a la derecha, siguiendo una línea de hitos que nos depositarán en el inicio. Desde ahí un primer rápel, que pasa un jardín central, nos deja en un segundo para el que hacen falta cuerdas de 60m.

Al lío!!!!