Ibone el paso clave del L2 en "La Cicatriz"... |
¿Recto? |
Ibone navegando por la Albujea... |
Juanjo en el L5 de "Guillermo Mateos"... |
Ibone en el L1 de "Cuevas Mesón"... Muy bueno!!! |
Ibone en el L1 de "El rey del Hey..." |
Duendecillos del Torozo... |
Ibone el paso clave del L2 en "La Cicatriz"... |
¿Recto? |
Ibone navegando por la Albujea... |
Juanjo en el L5 de "Guillermo Mateos"... |
Ibone en el L1 de "Cuevas Mesón"... Muy bueno!!! |
Ibone en el L1 de "El rey del Hey..." |
Duendecillos del Torozo... |
![]() |
Javi liberando el largo duro de "Estación California" 7a+ |
![]() |
Fati en el L3 de CVQLC |
![]() |
Jesús y Angel en "Eureka" |
![]() |
CVQLC |
![]() |
Javi en libre y a vista en el 7b de Vicky |
![]() |
Fati en el L5 de CVQLC |
![]() |
Reseña de la Vicky en la cara Nor-Este del Torozo |
![]() |
2 metros sobre el cielo... |
Nunca me ha defraudado. Ayer le contaba a Fátima mi primera experiencia en el Torozo hace ya un montón de años con mi hermano Javi y mi amigo Pablo, como nos venció el Gran Diedro y el abandono se nos complicó por el enganchón de una cuerda en una fisura mal ubicada. Aún así, nos dio una lección de humildad y nos aportó unos conocimientos que siempre he valorado en sobremanera. Pues, “unas veces se gana y otras se aprende”.
Angel en el L3 de "Muñecas de porcelana" (6b+/A1)...
Desde entonces muchos viajes hemos repartido por sus paredes, mucha energía en sus líneas y muchos sudores en sus placas y fisuras. Los últimos este fin de semana, en la concentración del Plan Extremeño de Tecnificación de la Fexme.
Angel en el L3, en la fisura superior 6b+...
Escalamos esta bonita ruta que combina la entrada de nuestra “Estación California” con cinco largos más que se llaman “Muñecas de Porcelana” sumando unos 250m de rápida escalada. Antes de repetir “Los Manjares de la mía mama” y completar cerca de 500 metros de calidad planeados para el día.
Juanjo en el L4 de Muñecas de porcelana (6b)...
La ruta es bastante desconocida y por lo tanto poco repetida, se inicia por la "Cara Cartón" y comparte con esta unos 15 metros por un diedro bastante sucio. Después rota a la derecha y tras un paso de A1 nos deja en una fisura donde comienza lo bonito de la vía. El siguiente largo es realmente bueno. Los últimos, son bastante cortos y fáciles, y podemos enlazar dos de ellos como nos guste.
Fati en el L1 (A2) de los "Manjares de la mia Mama"...
Después algo más, para no perder el ritmo, es lo ideal…
Al lío!!!
No se cuantas veces habré bajado de la cumbre del Torozo Sur, mirando y degustando entre dientes el gran paño desplomado por donde discurre la vía, cierto es, que si miras alrededor, con toda la roca que hay en la zona, puede que no destaque mucho, pero como las buenas esencias, este tramo de pared ha guardado durante años lo que para mi es uno de los mejores largos que he escalado en la zona. Y digo eso, porque aun no he encontrado ninguno donde el canto neto y el desplome bestial suponga tal lujo para los bíceps, libre de continuidad y autoprotección a la sombra de las tardes castellanas, bien para escalarlo con un interés propio o como combinación después de rendir cuentas a alguna otra vía del Torozo Sur.
Ultimo paso de la vía...
Hemos denominado a la ruta “La Perla Roja” ya que concentrada en apenas dos largos se encuentra la calidad de una buena ascensión, pura y completa, una ola que surcar como buen pirata a bordo de un barco dispuesto a vencer el duro temporal de levante.
Javi dando fuerte al segundo largo (7a+)...
Una primera tirada, sencilla (V) nos dejará debajo del gran desplome (reunión a montar, camalots 1 y 2), desde aquí salimos un poco a izquierdas y por sección de canto y fisura, con calma, disfrutando en unos 20 metros nos colocaremos en la cima de vía (reunión a montar, camalots 0,5, 1 y puente de roca), básicamente con los brazos hinchados y el corazón palpitando en las sienes.
Los hermanos en la reunión...
Una propuesta más, como cada año, que añadir a las que proliferan sin descanso en la zona, con otro estilo eso si, pero no deja de enriquecer la variedad de la zona y el repertorio de esta.
Juanjo de segundo en libre...
Como nota añadir que abrimos el largo del desplome en artificial con un grado de A2, pero que con los dos clavos que hemos dejado, es fácil escalarlo sin maza C2, no obstante recomendamos hacerlo en libre, no tiene comparación.
Abriendo el segundo largo (A2)...
Como dice no se quien...: “La grandes esencias, se guardan en los frascos pequeños”
Al lío!!!
Juanjo en el L1...
Unas veces más definido y otras menos, la vida se presenta como una sucesión de pasos llanos, con pendientes o cuesta abajo y sin frenos, con un final claro. Más veo sumamente interesante disfrutar el trayecto, deleitarse con cada centímetro, minuto o sensación, buscando en todo momento el “camino de la felicidad”, pues estamos de paso en este mundanal terreno y más bien pronto que tarde partiremos a otros horizontes, en busca de otras cimas sin sentido aparente que guardan tras de si un infinito recorrido puramente desconocido y por lo tanto atrayente.
Juanjo en el L3...
Pero mientras tanto y con el máximo respeto a todo este mundo de cuarto milenio, volveremos una y otra vez sobre nuestros pasos, descubriendo los pequeños detalles escondidos en cada esquina, disfrutando del latir desbocado del miedo que provoca el vacío, lo conocidamente desconocido al alcance de la mano, tan cerca que no somos capaces de enfocarlo, tan lejos que aunque nos estiremos solo llegamos a rozarlo en determinadas ocasiones con la punta de los dedos y aun así nos afanamos en perseguir este variopinto “camino de la felicidad”.
Segunda parte de la vía...
Sendas salpicadas de amigos como Fran y Benja, con los que hemos compartido muchas historias a lo largo de estos últimos años, momentos llenos de todo eso que nos hace estar contentos y con la sonrisa en la cara, momentos como los vividos este fin de semana en nuestro milveces visitado y siempre diferente Torozo.
Realmente nuestra campaña de los últimos años no se define con la palabra “tachar”, para explicar nuestras andanzas en el Torozo, sino más bien “experimentar” cada palmo de roca de este lugar tan especial. Pero venga a experimentar y experimentar, las líneas se van acabando y aunque todos los años aparecen media docena de ellas por la zona, vamos ganando terreno y escalando más que se abre, por lo que al final nos estamos quedando sin rutas nuevas que repetir.
Benja en el L2...
En esta ocasión y casi para cerrar el ciclo de esta cara del Torozo, hemos escalado la vía “Drácula”, 230m aproximadamente de un recorrido bonito pero algo olvidado, manifestándose esto, en el musgo que ha crecido en su segundo tramo y que dan un carácter más retro al recorrido.
Tres largos de placas iniciales de corte deportivo, pero sin llegar a serlo, dan paso a una segunda parte más seria, con menos seguros fijos y más vertical y fisurada, del mismo palo que todas sus vecinas, pero con algún detalle personal que le hace picar de diferente forma que las otras.
Benja en el tramo clave de la vía...
Recuerdo que Fran me preguntó en la cima que cuantas estrellas le daría a esta ruta y la despaché con 3***, pues si bien es cierto que es divertida, no puede compararse en recorrido a su vecina “Juanito el 15”.
Hay que aprender a escalar...
Pero como sabemos la valoración de las cosas cualitativas es una percepción subjetiva de las experiencias que hemos vivido en ella, a ese respecto yo le daría 5***** en compañía, en disfrutes y en felicidad, pues compartir estos momentos con la gente que quieres y que aprecias es la magia de nuestro deporte y de la vida misma.
Parón obligado en este Torozo nuestro por las altas temperaturas, pero con la caída del verano volveremos a recorrer sus senderos verticales en busca de la escalada perfecta.
Benja y Fran en el final de la vía...
El caso es que, una nueva ruta, es un nuevo motivo de aventura y como tal, a la primera de cambio, he puesto viento en popa y junto a Josue, nos hemos acercado a repetir semejante acontecimiento.
Josu en el L2+L3....
Josue por su parte, fruto de muchas coincidencias, llego a esto de la escalada hace poco más de cuatro meses y era su segunda salida a roca más también su primera pared, aun puedo ver su cara, mezcla de cansancio, miedo, felicidad, euforia y satisfacción que desplegó por toda la ruta y su alegría cuando llegamos a la cumbre y por fin se descalzó los dolorosos pies de gato.
Autorretrato en el R6...
Respecto a la vía, ya bien la definen sus aperturistas, lógica y bonita. En nuestra ascensión un poco mojada, por las tormentas de los últimos días (el L3, estaba completamente empapado), y aun bastante sucia de musgo en los largos intermedios, pero debido a su buena protección, seguridad y trazado, a buen seguro se convertirá en una clásica frecuentemente repetida.
Murete del L5...
Tomamos la opción de ir con cuerda simple de 80m, ya que Josu se entendía mejor con el grigri que con un sistema dinámico y yo iba más confiado escalando, por ello, realizamos la ruta uniendo largos, concretamente el L2+L3, el L5+L6 y el L7+L8, con cintas de 60cm, el rozamiento fue soportable.
Forzando el L7...
Respecto al largo clave de la ruta, en un primer intento ascendí la fisura hasta el final, chape la primera chapa y no conseguí realizar la secuencia. Pero lo intenté de nuevo y esta vez no subí la fisura hasta el final, sino que a la altura del segundo clavo, realice una travesía de dos movimientos de pies a la izquierda y por ahí si fui capaz de pasar (6c+). A ver si hay alguna repetición más y se matiza esa sección, que no obstante se puede pasar perfectamente en A0.
Josu llegando a la R6...
En definitiva una ruta muy buena, de escalar mucho y disfrutar más, acta para un grado obligado de V+ y con un horario entre 3 y 5 horas. Rapelable y con equipamiento emplazado en los pasos más difíciles de proteger.
Josu llegando a la cima...
Con la tormenta asomando por el norte y amenazando con darnos una ducha fresca, descendimos veloces en busca de nuestro merecido bocadillo y dispuestos a echar la tarde, si el tiempo nos dejaba en Navatalgordo (enlace a las reseñas), haciendo bordillos.
Siempre Torozo!!! Al lio!!!
aquellos que por su calidad, maestría, chisma o por alguna otra razón, que puede ser el momento concreto en que lo escalé, me merecieron quitarme el sombrero en la cima y recordar a sus aperturistas con un Ole!!!
Por eso, el objetivo de este artículo es compartirla experiencia de escalar en esta zona, sin dejar de lado cualquier otro trazado que bien merece una visita (como todos los de la zona), y recomendar 5 rutas que a buen seguro no os dejará indiferentes y que a mi entender merecen esas 5*****.
A menudo no solo la calidad de la roca sino los pequeños detalles, son el atractivo que se nos quedan en las retinas, las yemas de los dedos y las pupilas, nos hacen rememorar una y otra vez los pasajes y compararlos con otros similares para valorar cual fue mejor y peor.
Seguro que tu tienes otras propuestas, si conoces la zona, foro abierto para proponerlas, mientras tanto y con permiso de la comunidad escaladora, os presento mi selección:
Magnífico trazado de corte clásico y lógico, que discurre enteramente por fisuras, diedros y alguna que otra placa, a destacar los L5 y L6 que normalmente se hacen unidos y que posiblemente sean los mejores largos de la vía.
Travesía superior V+...
El desplome-techo final, esta equipado con clavos y tan solo necesitamos darnos un paso de artificial sobre un fisurero que debemos colocar para superarlo.
- Abierta el la primavera de 1982 por A.L. Munoz y M. Cardero
- Material necesario: Camalots (hasta el nº3), Fisureros, cintas express y un estribo.
- Horario: 3-4 h
Gran clásica que estuvo dejada y olvidada durante algunos años, al menos desde que yo conozco su existencia, pero que hace pocos años Gabi la rescató, la lavó la cara y actualmente es una gozada para los amantes de la escalada de autoprotección, a destacar el L4, un perfecto diedro continuo, vertical y disfrutón.
Koka en gran diedro de la "Guirles Campos" 6b...
Antiguamente tenía un péndulo en el L3, pero en la actualidad se pasa en libre no siendo más de 6a+.
- Abierta en el verano del 77 por Daniel Guirles y Luis Campos.
- Material necesario: Camalots (hasta el nº2), figureros y cintas express
- Horario: 3-4 h
Que las apariencias no nos engañen, sobre el papel esta ruta parece asequible y mansa, pero sobre la pared se revela recia y severa, no se regala ningún largo, los seguros brillan salteados a grandes distancias unos de otros y la exposición puede considerarse, al menos, destacada.
Navegando por la Siniestro Total...
El segundo largo no va recto (Pata Negra) sino que sube un poco a la derecha a buscar un diedro poco evidente, es quizás el punto más raro de la ruta, que por lo demás se sigue bien.
Todos los largos son buenos, no puedo quedarme con uno.
- Abierta en enero del 83 por E. Álvarez, C. Arroyo y J.L. Arias.
- Material: Camalots (hasta el nº1), Aliens (ver y amar) y figureros y cintas expres.
- Horario: 3-5 h
Calidad, lógica y elegancia podrían ser algunos de los piropos de esta ruta, de corte clásico, dura para el libre y de buena autoprotección. El L1 pensamos que puede ser más duro de 6c (rozando el 7a) pero en todas las reseñas le mantienen el grado.
A destacar el L3, es una pasada de largo, pero hay que tener en cuenta que en épocas lluviosas puede que este mojada la fisura varias semanas después de que deje de llover.
Ideal para forzar en libre.
Javi forzando el L1 (6c/7a)...
- Abierta en noviembre del 81 por J. Aznar y D. Arroyo
- Material: Camalots (hasta el nº2), aliens (ver y amar), figureros y cintas express.
- Horario: 3-5 h
Esta es una de esas vías que nunca aparecen como destacadas, pero a mi entender es una maravilla, bien equipada con seguros justos, placas con un guiso de garbanzos de buscarse la vida y un trazado limpio hacen de ella una delicatessen para cualquier escalador que se precie.
Voy a destacar lo que más me gustó y son los primeros largos hasta la repisa central, plaqueros y elegantes, de escalar mucho y bien.
Gozando la Travesía del L2 (6a)...
- Abierta en septiembre del 95 por G. Martín, T. García, M. Pascual y Monchito
- Material: Camalots (hasta el nº2) y cintas express.
- Horario: 3-4 h
El largo etcétera de recomendaciones las dejo para las 4**** o 4 y media, pero seguro que con estas acierto, hay para todos lo gustos.
Os enlazo con el título de cada vía, al artículo que corresponde a cuando la escalé y genero un plano general de todas, espero que os guste y os motive.
A parte de esta muchos deberes más hay en la pared, entre otras la última apertura, La “Vía de la Niña”, por grandes conocedores de la zona y que pronto intentaremos repetir.
Al lio!!!