Mostrando entradas con la etiqueta Custodio de las Dos Mezquitas Sagradas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Custodio de las Dos Mezquitas Sagradas. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de febrero de 2012

Principales títulos árabes

Custodio de las Dos Mezquitas Sagradas

Este término histórico (en árabe: خادم الحرمين الشريفين‎ khādim al-ḥaramain al-šarīfain), también traducido como Servidor, Custodio o Guardián de los Santos Lugares, fue un título pío tomado por los Ayubíes de Siria, los Sultanes Mamelucos de Egipto y los Sultanes Otomanos, que hace referencia al hecho de que bajo su jurisdicción se hallan las dos principales ciudades santas del Islam: La Meca y Medina. Ha sido revivido por los modernos reyes sauditas en su rol como protectores de las dos mezquitas, Al-Masjid al-Haram en La Meca y Al-Masjid al-Nabawi en Medina.

La Kaaba (Casa de Dios) en La Meca


El título tiene su origen en la anexión de la región del Hiyaz —donde se encuentran ambas ciudades— al incipiente reino de los saudíes en 1924. La conquista del Hiyaz, por entonces reino independiente, llevó aparejada la destitución y exilio de su gobernante, el Jerife de La Meca, una figura que desde los primeros siglos del Islam se encargaba de velar por la seguridad de ambas ciudades y la de los peregrinos que acudían a ellas. El título, que desde el siglo XVI había sido hereditario en la familia de los Hachemíes, llevaba aparejada una importante carga de prestigio entre los musulmanes; el último jerife, de hecho, había sido la cabeza de la Rebelión Árabe, y tras su exilio en Transjordania se había nombrado califa, en una iniciativa que no prosperó (su hijo no utilizó el título) pero que da una idea del prestigio que habían adquirido los Hachemíes a través de su vinculación centenaria con las ciudades santas. Exiliados los Hachemíes, los monarcas de la casa de Saud no podían reclamar para sí el título de jerifes de La Meca porque les faltaba precisamente la cualidad de jerifes, esto es, de descendientes de Mahoma que sí tienen los Hachemíes. De esta manera se extinguió el título.


Décadas más tarde, en los años 80, en un intento de reeditar el prestigio de los antiguos jerifes de La Meca, asociaron a la dignidad de Rey de Arabia Saudita el título de Guardián de las Dos Mezquitas Sagradas, que ya había sido utilizado de manera descriptiva por los jerifes de La Meca.

El Rey Fahd

El primer rey saudí en asumir el título fue Fahd bin Abdul Aziz en 1986. El rey Fahd substituyó el tratamiento de Su Majestad por el de Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas, ya que según dijo, sólo Alá es Todo Mayestático. El actual rey, Abdullah bin Abdul Aziz, ha tomado el mismo título tras la muerte del rey Fahd en 2005. La importancia que los dirigentes sauditas conceden a este título se ha ido haciendo tan grande que a menudo se antepone y eclipsa al de Rey.


El título, que suele traducirse de varias formas, significa literalmente "servidor de los dos nobles espacios sagrados". A pesar de la insistencia en el uso, los musulmanes no suelen reconocer a los monarcas sauditas una especial autoridad o prestigio de índole religiosa. Su influencia actual en el mundo islámico tiene que ver mucho más con las rentas del petróleo invertidas en la difusión del wahhabismo que con el hecho de utilizar el título.


Sultán

Sultán (del árabe سلطان sulṭān, y éste de سلطة sulṭa: «poder») es un título utilizado en algunos países islámicos equivalente al de rey o monarca (aunque no se traduce, ya que un rey propiamente dicho es en árabe un malik). Literalmente vendría a significar «el que ejerce el poder», y en su origen fue un modo de referirse a los jefes militares, generalmente turcos, que ejercían el poder de facto en territorios nominalmente gobernados por el califa. Más adelante se convirtió en título de ciertos gobernantes que reclamaban soberanía casi plena en términos prácticos (es decir, la falta de dependencia de cualquier gobernante superior), sin pretender el califato en conjunto, o ser usado para referirse a un gobernador poderoso de una provincia dentro del califato.

El Sultán de Tuggurt (Argelia, 1830)



El primero en llevar oficialmente el título fue Mahmud de Gazni, de la dinastía de los gaznauíes, gaznavíes o gaznávidas (998 - 1030), que gobernó desde la actual ciudad afgana de Gazni unos dominios que iban desde el Ganges a Mesopotamia. Después se convirtió en el título de los turcos selyuquíes y otomanos, así como de la dinastía de los Ayubíes —la de Saladino— y la de los mamelucos que gobernaron Egipto. También fueron sultanes los monarcas magrebíes: almorávides, almohades y otras dinastías, así como los reyes de taifas de Al-Ándalus. Marruecos fue un sultanato hasta 1955, momento en que el sultán Mohammed Ben Yúsef (Mohammed V) hizo difundir el término más moderno de Rey (malik).


En la actualidad el título lo llevan los monarcas de Omán y Brunei y de modo honorífico algunos gobernantes locales de Filipinas, Java o Malasia. La dinastía y los territorios gobernados por un sultán reciben el nombre de sultanato.


En el mundo árabe, que nos atañe en esta entrada, han existido los siguientes sultanatos:
§ En Argelia: Tuggurt
§ En Egipto y Siria: Ayubíes y Mamelucos
§ En el Yemen actual, 13 pequeños sultanatos de los antiguos protectorados británicos de Adén y de la Federación de Emiratos Árabes del Sur
§ En la Arabia Saudita actual, Nejd y Hiyaz
§ Omán (asumió el título formal de Sultán en 1861)
§ Zanzíbar (a partir de la dinastía omaní), desde 1964 en unión con Tanganika, parte de Tanzani.
§ Marruecos, hasta que Mohammed V cambió el título a malik en 1957, manteniendo el título subsidiario de Amir al-Mu’minin (Comendador de los Creyentes)
§ En Sudán: 5 sultanatos
§ En Chad: 3 sultanatos



Estandarte del Sultán de Omán


Jeque


Jeque (árabe: شيخ [shayj o sheyj], «anciano») es un título de origen árabe aplicado a líderes religiosos o políticos a nivel local. La palabra en árabe proviene de una raíz triliteral relacionada con la edad "ش-ي-خ", shīn-yā'-jā, significa literalmente "anciano". Posteriormente pasó a significar "líder", "anciano venerable" y "noble" sobre todo en Arabia, donde "jeque" se convirtió en un título tradicional de un líder tribal beduino en los últimos siglos. Debido a la expansión de la civilización árabe y del Islam el término se ha mundializado como una palabra religiosa o sencillamente honorífica en culturas musulmanas africanas y asiáticas.



El uso de la forma castellana jeque, derivada del árabe shayj o sheyj, plantea ciertos problemas porque su sentido es más restringido que el del término árabe. En efecto, el Diccionario de la RAE dice que un jeque es, «entre los musulmanes y otros pueblos orientales, superior o régulo que gobierna y manda un territorio o provincia, ya sea como soberano, ya como feudatario.» Popularmente, suele asociarse la palabra jeque a la imagen de los jefes beduinos o los potentados de la Península Arábiga.


El Presidente de los Emiratos Árabes Unidos, S.A. Sheikh Khalifa bin Zayed Al Nahyan, y el Vicepresidente, Primer Ministro y Gobernante de Dubai S.A. Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum asisten al banquete por la boda del Príncipe Heredero de Fujaira Sheikh Mohammed bin Hamad bin Mohammed Al Sharqi (2009)


En términos generales, un shayj o sheyj (femenino shayja o sheyja) es una persona respetada a causa de su edad o sus conocimientos. En el Islam con frecuencia designa genéricamente a los hombres versados en religión (como alfaquíes, ulemas, muftis, etc.). En una cofradía sufí el shaij es el maestro espiritual. Los árabes cristianos también suelen usarlo del mismo modo.


Shayj es también el jefe de una tribu beduina en la Península Arábiga, y fue utilizado como título oficial por los monarcas de Kuwait hasta que este estado ingresó en la Liga Árabe en 1961 y adoptó la denominación de emirato (siendo sus dirigentes entonces emires o príncipes).


En la zona del Golfo Pérsico se usa el tratamiento para referirse a personas prominentes, generalmente altos cargos políticos u hombres de negocios (en estos casos se suele usar en castellano la palabra «jeque»).



Emir


Emir (en árabe: أمير‎ ʾAmīr; femenino Emira, أميرة ʾAmīrah) significa “comandante”, “general” o “príncipe” y es un título de alto rango usado en el mundo islámico. Los emires son usualmente considerados jeques de alto linaje, pero en estados monárquicos el término es usado también para Príncipes, con “emirato” siendo análogo a “principado”.


El Emir de Bukhara (1911)


Amir, significando “capitán” o “comandante”, es derivada de la ruta arábiga ‘-m-r, “comando”. Originalmente simplemente significaba “comandante” o “líder”, usualmente en referencia a un grupo de personas, luego pasó a ser usado como un título para gobernadores o gobernantes de pequeños estados y en árabe moderno es análogo a “príncipe”. La palabra pasó al inglés en 1593, a partir del francés émir. Es uno de los títulos o nombres del profeta Mohammed.


Los monarcas de Qatar y Kuwait son actualmente titulados Emires. En Líbano, el emir gobernante formalmente usaba el tratamiento al-Amir al-Hakim. Los gobernantes tradicionales de las regiones musulmanas del norte de Nigeria son conocidos como Emires, mientras el soberano titular de su hoy desaparecido imperio es formalmente tratado como el Sultán de Sokoto, Amir-al-Mu’minin o Comandante de los Creyentes (o Sarkin Musulmi en el lenguaje Hausa).


Los Califas usaban primero el título de Comandante de los Creyentes, haciendo hincapié en su liderazgo sobre todo el Islam, especialmente en la forma militar de jihad; tanto este dominio como el título han sido asumidos por varios gobernantes musulmanes, incluidos Sultanes y Emires. Los musulmanes chiítas siguen dando este título al Califa Ali como Amir-al-Mu’minin. El Califa abasí Ar-Radi creó el cargo de Amir al-Umara (“Emir de los Emires”) para su Wazir (ministro principal) Ibn Raik; el título fue usado en varias monarquías islámicas en el ámbito militar.


El Emir de Qatar. Hamad Bin Jalifa Al-Thani y su esposa Mozah Bint Nasser durante su visita a España (2011).



La palabra Emir es también usada menos formalmente para líderes en contextos determinados. Por ejemplo, el líder de un grupo de peregrinos a La Meca es llamado Emir hadji un título a veces usado por príncipes gobernantes (como una marca de piedad musulmana), el cual es a veces otorgado en su nombre. El líder temporal del pueblo Yazidi, en Irak, es conocido como un Emir o Príncipe. En el antiguo Reino de Afganistán, Amir-i-Kabir era un título que significaba “gran príncipe” o “el más grande comandante”.


Malik


Malik (en árabe, ملك; variantes: malek, melik) es una palabra que significa "rey" en árabe, así como en otras lenguas orientales que la han tomado como préstamo, incluso con significados derivados. 'Al-Malik' (literalmente 'el Rey') es uno de los nombres de Alá. Básicamente el malik es el monarca que gobierna un reino (que se llama mamlaka); no obstante, el término también se usa de forma más amplia para designar a líderes de rango inferior, como en Sahib al-Mamlaka, o a jefes tribales (como en el idioma pashtu). La versión femenina de Malik es Malikah (en árabe: ملكة‎ o su equivalente en persa Malekeh), que significa “reina”.


Reinos árabes gobernados actualmente por un malik:


§ Bahrein, anteriormente bajo un Hakim al-Bahrayn ("Gobernador de Bahrein"); desde 1971 un emirato; desde 2002: Malik al-Bahrayn (Rey de Bahrein).
§ Jordania, anteriormente Emirato de Transjordania.
§ Marruecos, anteriormente Sultanato.
§ Arabia Saudita. El 10 de junio de 1916 el Gran Jerife de La Meca asumió el título de Rey del Hiyaz (Hiyaz); desde el 29 de octubre de 1916 Rey de los Árabes y Comendador de los Creyentes; Reconocido desde el 6 de noviembre de 1916 por las potencias aliadas solamente como Rey del Hiyaz, Comendador de los Creyentes, Gran Jerife y Emir de La Meca; también asumió el título de Califa el 11 de marzo de 1924; desde el 3 de octubre de 1924: Rey del Hiyaz y Gran Jerife de La Meca; 22 de septiembre de 1932 Hiyaz y Nejdd se unen como Reino de Arabia Saudita: Malik al-Mamlaka al-`Arabiyya as-Sa`udiyya ("Rey del Reino de Arabia Saudí"); desde 1986 se añade al nombre: Khadim al-Haramayn ash-Sharifayn ("Servidor —Protector— de los Dos Santos Lugares").


El Rey Mohammed VI recibió en Rabat al Rey de Bahrein Hamad bin Isa Al Khalifa (2011)



Otros reinos históricos gobernados por un malik fueron:


§ Egipto, antes jedivato y sultanato, desde el 16 de marzo de 1922 Malik Misr ("Rey de Egipto"); desde el 19 de octubre de 1951 Malik Misr wa's Sudan {"Rey de Egipto y del Sudán [Anglo-Egipcio]"); hasta la llegada de la república en 18 de junio de 1953.
§ Irak, desde el 23 de agosto de 1921 Malik al-`Iraq hasta el 2 de mayo de 1953.
§ Libia, sólo Idris I (1890 - 1983), Sayyid Muhammad Idris as-Sanusi, del 24 de diciembre de 1951 al 25 de abril de 1963: Malik al-Mamlaka al-Libiyya al-Muttahida ("Rey del Reino Unido de Libia"); luego hasta el 1 de septiembre de 1969: Malik al-Mamlaka al-Libiyya ("Rey del Reino de Libia").
§ La dinastía Nabhani desde 1154 en Omán, más tarde un imanato/sultanato.
§ Yemen, anteriormente un imanato, aproximadamente entre el 2 y el 27 de septiembre de 1962, y en disidencia hasta marzo de 1970: Imam al-Muslimin, Amir al-Mu'minin, Malik al-Mamlaka al-Mutawakkiliyya al-Yamaniyya ("Imán de los Musulmanes, Emir de los Creyentes, Rey del Reino Mutawakkilí Yemení").


El título de malik también se ha usado para otros cargos principescos y de menor rango, incluso en otros idiomas que han adoptado préstamos del árabe, principalmente, aunque no exclusivamente, en culturas musulmanas.


§ En Armenia, país de cultura cristiana, el título de melik era concedido a príncipes que gobernaban diversos principados del país, que eran denominados frecuentemente melikatos.


Faisal I, Rey de Iraq (1883-1935)



Sayyid


Sayyid (árabe: سيد, plural: sādah, que significa “señor”) es un título honorífico árabe que se da a los hombres que descienden del Profeta del Islam, Mahoma, a través de sus nietos Hasan ibn Ali y Husayn ibn Ali, hijos de su hija Fátima Zahra y de su primo y yerno Ali ibn Abi Talib.


Anteriormente, el término sayyid se aplicó en exclusiva para los descendentes de Husayn ibn Ali, usándose para los descendentes de Hasan ibn Ali jerife o sharif. Desde la era Hachemí hasta hoy, los términos sayyid y jerife se usan indistintamente. En persa moderno, los sayyid son también llamados mir, palabra derivada del árabe "amir" (príncipe).


A las hijas de sayyides se les da el título de Sayyida, Alawiya, Syarifa o Sharifa. Los hijos de una sayyida, pero de padre no sayyid no reciben el título de Sayyid, pero pueden reclamar descendencia materna y se los llama Mirza, forma abreviada de amirzade, en persa, “hijo de mir”.


En el misticismo islámico o sufismo, la mayor parte de los maestros más reputados, famosos, ilustrados, y espiritualmente poderosos, fueron sayyid. La palabra es literalmente el árabe de “maestro”, el más próximo equivalente español puede ser “señor” o “don.” En el mundo árabe mismo, la palabra es siempre usada como el substituto por “señor” como Sayyid Juan Pardo. La forma femenina Sayyida es próximamente el árabe de “señora”, “señorita”, o “doña”, como en Sayyida Soraya Esfandiary. El concepto parejo es expresado por la palabra “sidi” (contracción de la palabra “sayyidi”) en magrebí (dialecto marroquí del árabe).


La Reina Elizabeth nombrando caballero a Sayyid Abubakr bin Shaikh al-Kaff durante su visita a Adén en abril de 1954.



Algunos musulmanes también usan la palabra sayyid por los descendentes de Abu Talib, tío de Mahoma, por sus otros hijos: Jafar, Abbas, Akil, y Talib. Los Alauíes usan seyyid (la versión turca) como un honorífico ante los nombres de sus santos. As-Sayyid es también usado como un título o una forma de tratamiento para denotar un príncipe o superior en el Sultanato de Omán.


La variación de este título, de acuerdo a las áreas habladas, es la siguiente:


· Sayyid, Sayyidi, Sayyed, Sayid, Sidi (Mundo Árabe)
· Shah Agha, Saab Pashto, Mir (Asia Central, Asia del Sur y Sudeste de Asia)
· Sharifah, Syarifah, Siti (Malasia, Singapur, y Brunei)
· Sayedna, Syedna, Sayednah (Nordoeste India, Sindh, Pakistán)
· Shah, Shah Ji, Pir, Pir Sahib (Pakistán)
· Mir, Mirza (Irán)


Otros términos honoríficos árabes incluyen sheikh y sharif. La línea de sayyides hasaníes que gobernó La Meca, Medina, e Irak y hoy gobiernan en Jordania (los hachemíes) recibieron el título ‘sharif’ (plural: ashraf). Sharif es reservado por descendientes de Hasan mientras que Sayyid por descendientes de Husayn. Pero después de la era hachemí, “sayyid” y “sharif” son similares, por los descendientes de Hasan y Husayn. Los chiítas árabes usan la palabra “sayyid” y “habib” para denotar descendencia de ambos.


Su Alteza Sayyid Haitham bin Taimoor Al Said, Ministro de Herencia y Cultura de Omán.