I own the copyrights of all my photos, no copying or redistribution without my permission.
Yo tengo derecho de autor sobre todas mis fotos, no copiar o redistribuir sin mi permiso.

Mostrando entradas con la etiqueta Coconut - Coco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coconut - Coco. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de diciembre de 2013

Happy Belated Thanksgiving!

La cena familiar de Thanksgiving este año fue en casa de mi hija. No tuve que cocinar!
Pero lleve uno de los dulces para después de la cena, claro que le di un sabor cubano ;)  hice cupcakes de coco con frosting de coco  y coco rallado.


Como mis nietas comienzan a aprender la historia de Thanksgiving y se la pasaron hablando de los pilgrims, indians y turkey durante los días antes de Thanksgiving, les hice cupcake toppers con esas imágenes a los cupcakes.

Marilyn’s Coconut Cupcake
1 caja de cake mix.
2 cdtas de esencia de coco.
3 huevos.
1 taza de leche de coco.
1/3 taza de aceite vegetal.

Mezclar todos los ingredientes.
Verter en liners de cupcake.
Hornear a 350⁰ F por 20 minutos.
Dejar enfriar antes de poner el frosting.

Coconut Frosting
2 tazas de azúcar en polvo.
2 cdas de leche.
1 – 1 ½ cdta de esencia de coco.
Mezclar todos los ingredientes hasta obtener consistencia deseada.


Coco ralllado para topping final.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Torticas de Coco & Mantequilla de Coco

Esta es otra receta de Coco. El sabor de coco me gusta mucho y hago varias recetas de coco. Creo que el magnifico sabor a coco garantiza un buen resultado en cualquiera que sea nuestra receta.

Torticas de Coco
2 tazas de harina
½ cdta de polvo para hornear
½ cdta de sal
2 barras de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
1 taza de azúcar blanca
1 huevo
½ cdta de vainilla
3 cdtas de esencia de coco

Glaseado:
¼ taza de leche de coco
2 tazas de azúcar en polvo
coco rallado (yo use coco rallado fino porque lo habia comprado para hacer mantequilla de coco)

Calentar el horno a 375° F
Coloque parchment paper (papel sulfurizado, papel del horno o papel vegetal) en una bandeja para hornear.
En un tazón mediano, mezcle la harina, el bicarbonato y la sal, reservar.
Usando una batidora con una pala o un tazón grande con una batidora de mano, bata la mantequilla con el azúcar y la vainillal hasta que esten bien combinado.
Añadir el huevo y la esencia de coco y batir hasta que se mezclen.
Añadir poco a poco los ingredientes secos mezclando bien.
Con manos mojadas, hacer bolitas con la masa.
Coloque las bolitas de masa en la bandeja para hornear.
Hornear durante 12-15 minutos o hasta que los bordes comiencen a dorarse.
Dejar enfriar las galletas unos minutos antes de retirar de la bandeja.
Dejar enfriar a temperatura ambiente antes de ponerles el glaseado.

Para el glaseado:
Combine el azúcar en polvo y la leche de coco y mezclar bien.
Poner glaseado sobre las galletas y rociarles coco rallado.
Si desea envolverlas individualmente, espere que el glaseado se haya endurecido.


Mantequilla de Coco

La mantequilla de coco es bastante cara, cuando la compramos en el supermercado. Un pomo de 16 oz cuesta $12.99. Hacer mantequilla de coco en casa, es mucho mas economico (un sobre de 2 lbs de coco rallado cuesta $1.99 en la tienda India cerca de casa) ademas de que es muy facil de hacer.
Solamente se muele coco rallado seco, en el food processor hasta que se vuelva mantequilla.
Comprando coco rallado fino, aligera el proceso, ya que si compramos coco rayado de flequillos nos demorara alrededor de 15 minutos el proceso.
Una vez hecha la mantequilla de coco la divido en dos recipientes, uno para usar en tostadas o dulces y el otro para usar cuando hago recetas de coco.

martes, 28 de septiembre de 2010

Piña Colada Smoothie en Verano Indio

El verano indio (Indian Summer) en los EU es un fenómeno meteorológico
que ocurre a principios del otoño en el hemisferio norte. Se caracteriza por días de sol y alto calor a principios del otoño, cuando ya las hojas de los árboles han comenzado a cambiar de color.

El nombre de verano indio se ha usado en los EU por más de dos siglos y se cree que el nombre surgió cuando los indios nativos atacaban campamentos o aldeas de colonizadores europeos aprovechando todavía el buen clima.

En Europa es conocido por Veranillo de San Martín, en España, se le llama Veranillo de San Miguel, Veranillo de San Martín o Veranillo del Membrillo según la región del país.

Aquí estamos en pleno Verano Indio, hoy tenemos ya 75°F (23.8° C) a las 8am y se espera que suba a 97° F (36.1° C) por lo que la receta de hoy será un refrescante smoothie.

Piña Colada Smoothie

Bacardi Piña Colada Mix
Leche de coco
1 lata de pina en lazcas
Hielo
En una batidora, mezclar la lata de Bacardi Piña Colada mix con la leche de coco y hielo. Colocar 1 lazca de pina en cada vaso al servir.

jueves, 15 de julio de 2010

Arroz con Leche de Coco y Mango

“Khao Niaow Ma Muang” es un dulce tailandés. Es Arroz con Leche, hecho con leche de coco y siempre acompañado con lascas de mango.
El arroz que se usa para hacer el dulce, es el llamado arroz pegajoso o arroz dulce (sticky rice or sweet rice) muy común en la cocina asiática.
En casa, a nadie le gustan las variedades de arroz pegajoso, ni siquiera en platos donde tradicionalmente se usan, como en el arroz con leche o en paellas. Es por eso, que siempre uso arroz de grano largo en todos mis platos.
Esta es mi versión del dulce tailandés, adaptándola a nuestro gusto. Fue muy bien recibido y gusto tanto que paso a la lista de dulces preferidos en casa.

Arroz con Leche de Coco y Mango

1 ½ taza de arroz
2 latas (13 oz) de leche de coco
½ cdta de sal
Azúcar (a gusto)

Cocinar el arroz con agua (en mi caso, 3 tazas de agua por 1 ½ taza de arroz de grano largo) solamente.
Agregar leche de coco, sal y azúcar.
Revolver muy bien.
Cocinar a temperatura baja-mediana, hasta lograr consistencia deseada de Arroz con Leche.
Dejar refrescar.
Tradicionalmente el dulce es servido a temperatura ambiental, pero a nosotros nos gusta frío.
Servir acompañado y decorado con lascas de mango.

jueves, 8 de julio de 2010

If you like Piña Coladas...

Piña Colada Cupcakes

1 caja de mezcla de cake amarillo
3 huevos
1/3 taza de aceite vegetal
1 taza de leche de coco - Se puede sustituir por agua y agregar 1 cda de extracto de coco)
¼ taza de ron blanco - Se puede sustituir por agua y 1 cda de extracto de ron)
½ taza de coco rallado azucarado
4 ruedas de piña picada en pequeños trocitos (con ¼ taza del jugo)
Prepare la mezcla para cake mezclando todos los ingredientes.
No mezcle demasiado.
Verter la mezcla en molde para cupcakes.
Hornear 350° F por 15 a 20 minutos.


Frosting:
1 queso crema (8oz)
4 oz de mantequilla
1 ½ taza de azucar en polvo
1 cda de leche de coco

1 taza de coco rallado aquacade - para decorado final-

Mezcle todo con una mezcladora electrica hasta obtner un frosting cremoso.
Poner frosting a cada cupcake.
Rociar coco rallado a cada cupcake.
Decorar con un trocito de piña.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Feliz Navidad con Coquito Puertorriqueño

Una Muy Feliz Navidad les deseo sinceramente, que la disfruten junto a sus seres queridos con Alegría, Paz y Felicidad.
¡A comer y compartir todos, nuestras tradicionales recetas de Navidad!


Coquito es la bebida tradicional navideña de Puerto Rico.
Es muy parecida a nuestra Crema de Vie, solo que tiene sabor a coco porque se utiliza leche o crema de coco en su preparación.
Como ya es tradición en casa, en Navidad hago Crema de Vie para regalar a la familia. Este año hice Coquito porque mi hija me lo pidió y es un toque diferente a la tradición.

Receta
(para 6 botellas de 16 oz)

2 latas de leche de coco
2 latas de leche evaporada
2 latas de leche condensada
6 yemas de huevo
Ron Bacardí

Mezclar y batir las yemas de huevo con la leche evaporada.
A mi me gusta colarla para desechar cualquier pedacito de yema no mezclada.
En una olla mediana, caliente y cocine un poco la mezcla.
Algunas recetas solo llaman por calentar la mezcla, a mi me gusta hervirla, por mi preocupación a la salmonella. Aunque se supone que el alcohol pueda prevenirla.
Retirar del fogón.
Añadir la leche de coco y condensada, mezclar muy bien.
Agregar el ron, cantidad, a gusto y preferencia de la cocinera =)
Enfriar.
Servir frío en copas, rociar con nuez moscada.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Coquitos Prietos y Coquitos Blancos

Los Coquitos, son una de varias recetas cubanas de coco.
El Coco es la fruta del Cocotero (Cocos nucifera), una especie de Palmera.

Los Cocoteros, o como se les llaman popularmente en Cuba, matas de coco, son abundantes en la isla. El coco, se consume como en todos los países donde existen, de varias formas, en fruta, lo mismo coco fresco (de pulpa suave) o coco seco (de pulpa dura) y en variados dulces. Su agua, es altamente agradable, baja en carbohidratos y grasas, es efectiva para tratamiento de piedras en los riñones y la uretra, ya que es un diurético natural.

Hay varias recetas cubanas de Coquitos:
Coquitos Blancos, Coquitos Prietos, Coquitos Quemados y Coquitos Acaramelados.

Los Coquitos Blancos se hacen con azúcar blanca y el coco debe de ser rallado sin la cáscara, mientras que los Coquitos Prietos se hacen con azúcar prieta (morena) y miel y se ralla el coco con la cáscara o corteza oscura.

En Cuba, muchos años atrás, cuando la producción de azúcar era el producto mas importante del país y no existía la libreta de racionamiento de comida, el azúcar prieta (morena) era de un costo más barato que la azúcar blanca. Era usada principalmente en las zonas rurales del país, donde a los campesinos les era mas económico usar azúcar prieta para su consumo.

Los Coquitos Quemados se hacen con yemas de huevos, vino de Jerez, canela y almendras tostadas.

Los Coquitos Acaramelados son Coquitos Blancos a los que se le hace una base de caramelo y se le envuelven hilos finos de caramelo.

Otra receta cubana de coco es el Coquimol. El Coquimol es una salsa cremosa de coco que se usa para agregar a dulces o se puede hacer aun mas espesa, tipo natilla. Es hecha con coco, leche de vaca, yemas de huevos, cáscara de limón y azúcar blanca.

Los Coquitos Prietos son los que hago con más frecuencia porque son los más solicitados, ya que son los favoritos de todos. La combinación de azúcar prieta y miel da un delicioso sabor a los Coquitos Prietos.

Receta de Coquitos Prietos
(12 Coquitos)

1 libra de coco rallado con la corteza (yo usé coco rallado blanco porque así viene en paquetes congelados)
1 taza de azúcar prieta
½ taza de mielEn una olla pequeña, a temperatura mediana-alta, cocine el coco con el azúcar y miel, hasta que se haya evaporado casi todo el líquido.
Bajar la temperatura y revuelva con cuchara de madera constantemente, hasta que la masa tome una forma pastosa.
Deje refrescar por 5 minutos.

Vierta pequeñas porciones sobre un tapete de silicona o papel encerado, dándoles forma redonda, déjelos enfriar.

Coquitos Blancos

Receta de Coquitos Blancos
(12 Coquitos)

1 libra de coco rallado
1 taza de azúcar blanca
1 cdta de sirope de vainilla (no esencia de vainilla porque es de color oscuro)

En una olla pequeña, cocinar el coco con el azúcar a temperatura mediana-alta, hasta que se haya evaporado el agua del coco y comience a espesarse.
Añadir la cdta de sirope de vainilla, bajar la temperatura del fogón y revolver frecuentemente para que no se pegue en el fondo de la olla y se vuelva oscura la masa. La masa debe de estar esponjosa, pero suficientemente seca para que al darle forma redonda las bolas mantengan su forma.
Verter pequeñas porciones, de forma redonda sobre un tapete de silicona o papel encerado.
Dejar enfriar.

Estas dos recetas son hechas en olla y no al horno para que los Coquitos queden suaves, esponjosos y algo mojaditos, no secos y duros.

A mi me gusta envolverlos individualmente y cerrarlos con un lazo, porque así lucen muy bonitos para regalar.

En Navidad los empaco en cartuchos de papel con tema navideño.
De la misma manera envuelvo y empaco Cremitas de Leche con cinta
y cajitas de tema navideño.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Coconut Cake - Cake de Coco

Podría contarles que este es un cake de un proceso muy largo y delicado, hecho todo a partir de todos los ingredientes básicos y tradicionales de cake, pero no seria cierto.
Les cuento, este cake esta hecho usando la mezcla básica de cake que viene en caja. Solamente sustituyo la taza de agua que indica las instrucciones, por una taza de leche de coco y agrego ¼ de taza de coco rallado a la mezcla.
No puedo recomendarme a mi misma, hacer cake de la forma tradicional, cuando estas cajas de mezcla para cake solo cuestan .99¢ en el supermercado. La caja de harina de cake que tengo en la despensa se esta poniendo vieja, sin usar.
Además de la comodidad de usar estas cajas de mezcla para cake por su rapidez, aseguran un buen resultado en sabor del pastel y el precio, no puede ser mas barato, sobre todo, cuando las encuentro rebajadas a .69¢ o .79¢, entonces compro varias de ellas.

Para la cubierta del cake, uso betún básico blanco (frosting), al que le agrego 2 cdas de crema de coco y rocío coco rallado por toda la superficie del cake encima del frosting.
También, porque en casa gustan los cakes mojados, antes de ensamblar el cake, humedezco un poco las tortas con leche de coco.
Aquí en los EU, existe una receta sureña (de los estados del sur del país) de cake de coco, que es muy famosa y se considera la mejor receta de cake de coco. Debe de ser un cake de por lo menos 3 capas y hecho todo usando los ingredientes básicos a partir de cero, nada de cajas de mezcla de cake, betún ya preparado o leche de coco de lata.

jueves, 13 de agosto de 2009

Coconut Bread - Pan de Coco

Existen muchas recetas de Pan de Coco, siendo un pan popular en países, donde por supuesto, el coco es un producto local. Podemos encontrar recetas de Pan de Coco en países como Tahití y Hawai en el Pacifico, Liberia en Africa, en países de Asia Meridional y por su supuesto en el Caribe.
Una de las más famosas recetas de Pan de Coco, es del chef australiano Bill Granger.
Otra popular receta es la llamada Caribbean Coconut Bread (Pan Caribeño de Coco) de la isla caribeña Nevis.
Ambas recetas combinan el sabor de coco con canela en el pan, a mí personalmente no me gusta esta combinación, es por eso que mi receta favorita es la de Pan Tropical de Coco (otra receta del Caribe).
En Jamaica, se le añade pasas al Pan de Coco.
En Cuba, la guayaba, es la reina suprema de las frutas, se usa en muchísimas recetas, por lo que los dulces, pasteles, cakes y panes dulces son hechos primordialmente de sabor a guayaba y el Pan de Coco no es popular, pero si, el cake de coco.

Pan Tropical de Coco

4 tazas de harina
2 cucharaditas de polvo de hornear
1 / 2 cucharadita de bicarbonato de soda
1 cucharadita de sal
2 tazas de azúcar
1 taza de aceite vegetal
4 huevos, batidos
1 taza de leche de coco*
1 ½ taza de coco rallado

Precaliente el horno a 325° F

No utilizar mezcladora eléctrica, usar una cuchara de madera o espátula y revolver a mano.
En un bowl mediano, combine la harina, polvo de hornear, bicarbonato de sodio y la sal, mezcle bien.
En un bowl grande, combine los huevos con el azúcar, aceite y mezcle bien.
Agregar alternativamente harina y leche de coco a la mezcla de azúcar, aceite y huevos, revolviendo con la cuchara de madera, hasta que la masa este completamente mojada.
Agregue el coco rallado.
Vierta la mezcla en 2 moldes de pan, previamente engrasados.
Hornee por 1 hora.

* Se puede sustituir la leche de coco por leche de vaca, añadiendo dos cdtas de extracto de coco.

El Pan de Coco se puede comer por si solo, acompañado de un buen café, ☺ sugiero café cubano o con alguna mermelada.

lunes, 3 de agosto de 2009

Rápido y Fácil Flan de Coco

Ingredientes:
1 lata de leche condensada
1 lata de leche de coco
5 huevos
2 tazas de azúcar
Coco rallado

Mezcle los huevos en un bowl con las dos latas de leche (condensada y coco).
En una olla pequeña a fuego medio poner hacer el caramelo (con las 2 tazas de azúcar)
Verter el caramelo en un molde, asegurándose de cubrir los lados y el fondo del molde completamente.
Una vez que el caramelo se haya endurecido, agregue la mezcla del flan.
Cubra el molde con papel de aluminio, y coloque la tapa al molde.
Lleve el molde a la olla de presión, coloque agua en la olla hasta que cubra ¾ de alto del molde.
Encienda el fogón a temperatura alta, hasta que la campanita de la olla comience a sonar, baje la temperatura a mediana y déjelo cocinar por 15 minutos.
Después de sacarle el vapor a la olla de presión, saque el molde del flan y déjelo enfriar a temperatura ambiente antes de refrigerar.
Para servir, voltear el molde boca abajo sobre un plato llano y decorar con coco rallado.

viernes, 20 de marzo de 2009

Tembleque? - Natilla de Coco - Coconut Pudding

Tembleque es uno de los dulces más típicos de la Navidad Puertorriqueña. Es hecho con leche y crema de coco, azúcar, maicena y canela.

Aquí esta la receta puertorriqueña, de Jeanette, en su blog Sazón Boricua.

Esta es mi versión, la hice estilo Natilla, sin canela, porque no me gusta la combinación de coco y canela.

Natilla de Coco

1 taza de leche de vaca
1 lata de leche de coco
1 lata de crema de coco
1 taza de azúcar
2 cdas de Maicena
Coco rallado azucarado

Mezclar en una olla, la leche de vaca con la crema y leche de coco con el azúcar.
Añadir la maicena y mezclar bien.
Cocinar a fuego mediano hasta que se espese.
Vertir en moldes individuales.
Decorar con coco rallado al servir.

Hoy es 20 de Marzo, primer día de Primavera.
Primavera, una de las cuatro estaciones del año. Su nombre proviene de prima (primer) y vera (verdor) y es sinónimo de vida, juventud, sol, aire, abundancia de flores, renovación y esperanza.
Es la estación que sigue al invierno, la primavera es la transición entre el invierno y el verano, representa un cambio del clima que se refleja en las plantas, los animales y las personas.
Existen muchas celebraciones de Primavera alrededor del mundo. Mi favorita es el Festival del Cerezo (Cherry Blossom Festival) en el barrio japonés de San Francisco.

Feliz Primavera!