Mostrando entradas con la etiqueta chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chocolate. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de febrero de 2016

Cookies de chocolate

Llegó el viernes por fin, una semana marcada por el frío y en la que casi se me pasa publicar. Así que, con vistas al fin de semana, os traigo una receta con la que os divirtáis horneando y mucho más probando estas galletas, que más que galletas parecen mini-bizcochitos o mini-brownies, porque quedan con una textura muy esponjosa en el interior. Os lo aviso, como dice el anuncio, no podrás comer solo una.

Ingredientes (para unas 20 galletas):
225 gr. chocolate negro para postres
60 gr. de mantequilla
1/2 taza de azúcar
3 huevos
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 y 1/2 taza de harina
1/4 taza de cacao
1 cucharadita de levadura
Una pizca de sal
Una taza de azúcar glas



Preparación:

  • En un cazo al fuego ponemos el chocolate troceado y la mantequilla a dados. Derretimos y mezclamos. 
  • Retiramos del fuego e incorporamos el azúcar. Mezclamos bien.
  • Dejamos enfriar unos 5 minutos y pasamos a un bol. 
  • Añadimos unos a uno los huevos, añadiendo el siguiente hasta que el anterior esté bien incorporado.
  • Añadimos la vainilla.
  • Por último agregamos los ingredientes secos tamizados: harina, cacao, levadura y sal. La masa es bastante húmeda, no añadirle más harina ya que esa es su consistencia.
  • Refrigeramos una hora, moldearemos la masa mucho mejor cuando esté fría.
  • Precalentamos el horno a 175ºC.
  • Ponemos el azúcar glas en un bol o en una bolsa de plástico y vamos haciendo bolitas con la masa de chocolate y embadurnándolas con el azúcar glas.
  • Vamos colocando en la bandeja forrada con papel de horno y aplastamos un poco dándole la forma a las galletas.
  • Introduciremos la bandeja con las galletas 5 minutos en el frigorífico antes de hornearlas.
  • Pasado este tiempo, las introduciremos en el horno y las hornearemos unos 15 minutos.
  • Pasado el tiempo retiramos y dejamos enfriar sobre una rejilla.


miércoles, 3 de febrero de 2016

Pastel de chocolate "Depression cake" (sin huevos ni lácteos)

La semana pasada fue el cumpleaños de mi hijo, ¡¡15 años ya !! Y aunque el viernes lo celebraba con sus amigos cenando en una pizzería, quería prepararle algo para la merienda, algo de chocolate pero rápido y sencillo de hacer porque me había "cogido el toro".  Mirando el blog  La Receta de la Felicidad, vi la Tarta de chocolate sencilla y me dije: ésta es la mía. Se trata de un pastel sin huevos ni lácteos ya que tiene su origen el EEUU durante la Gran Depresión y posterior II Guerra Mundial, cuando había escasez  de ciertos productos. Desde luego no hay nada que agudice más el ingenio que la necesidad, ya que aun sin estos ingredientes sale muy rico y esponjoso. Si os gusta el chocolate no dejéis de hacerlo. Por lo visto  se solía  preparar en el mismo recipiente donde se hornea, ahorrado también en cacharros, aunque lo puedes mezclar todo en un bol aparte y luego incorporarlo al molde elegido, engrasado o con papel de horno para su perfecto desmolde. En mi caso lo preparé en el mismo recipiente ya que me pareció muy curioso. Lo he realizado tal y como viene en el blog, le he puesto la misma cobertura de chocolate y decorado con azúcar glass y una plantilla (en mi caso un paisaje de Las Crónicas de Narnia, aunque no se ve la foto completa, ya que pude hacer ésta y por los pelos!) Pero podéis recubrirlo con lo que queráis: virutas de chocolate, un frosting de queso crema...


Ingredientes (mi molde de 20x30 cm.)

1 1/2 taza de harina
3 cucharadas soperas de cacao puro en polvo
1 taza de azúcar
1 cucharita de bicarbonato
1 pizca de sal
5 cucharadas de aceite de girasol
1 cucharadita de aroma de vainilla
1 cucharadita de vinagre
1 taza de agua

Para la cobertura:
200 ml. de agua
2 cucharadas rasas de maicena (20 gr.)
250 gr de chocolate negro 

Para la decoración:
Azúcar glass 

Preparación:

  • Precalentar el horno a 180ºC.
  • En el mismo molde introducimos primeramente los ingredientes secos: harina, cacao, azúcar, bicarbonato y sal. Mezclamos.
  • Con el dedo realizamos tres huecos. En el primero introducimos el aceite, en el segundo la vainilla y en el tercero el vinagre.
  • Vertemos la taza de agua por encima de todo y con ayuda de una cuchara mezclamos bien.
  • Horneamos por espacio de unos 25 minutos.
  • Retiramos y dejamos enfriar.

La cobertura:

  • Mezclamos el agua y la maicena hasta que no tenga grumos.
  • Lo ponemos a calentar a fuego bajo y añadimos el chocolate negro troceado. Remover hasta que se funda.
  • Dejamos templar y vertemos sobre el bizcocho que hemos preparado anteriormente, el cual debe estar ya frío.
  • Cubrimos con papel film y refrigeramos.
  • Si vamos a decorar con azúcar glass es  mejor hacerlo justo antes de servir, ya que se humedece cuando lleva un rato.
  • El pastel aguanta perfectamente en el frigorífico varios días.




sábado, 11 de abril de 2015

Mug cake de moca

¿Qué tal estáis? Hace tiempo ya que no aparecía por aquí, verdad? Llevo varios meses sin publicar debido a diferentes motivos. Os cuento, como ya os comenté  había vuelto a estudiar y éste es el último curso al cual le he tenido que dedicar bastante tiempo. A esto se une que empecé a trabajar algunos fines de semana y ya, por último, he comenzado las practicas en empresa. Han pasado semanas enteras en las que ni siquiera he comido en casa, así que de cocinar poco. Pero bueno, más vale tarde que nunca, además la fan page de facebook ha subido bastante y eso me ha motivado a tirar para adelante aunque sea a otro ritmo.
No sabía con que receta reanudar el blog, así que después de pensar que hacía, os presento mis primeros mug cakes. Ahora están muy de moda, yo hacía tiempo que los había visto pero nunca me había animado. Estos son de café y cacao, muy ricos, aunque me hubiera gustado que quedaran con más copete por arriba. Aquí os dejo la receta.


Ingredientes (para unas 6 unidades):
200 ml de café
85 gr de mantequilla
85 gr de azúcar
1 cucharada de miel
225 gr de harina para bizcochos
2 cucharadas de cacao en polvo
1 cucharadita de bicarbonato
3 cucharadas de leche
1 huevo L
Para la cobertura:
Nata montada
Cacao en polvo

Preparación:

  • Hacemos café y agregamos 200ml (una taza) en un cazo que ponemos a fuego lento junto a la mantequilla, el azúcar y la miel. Removemos hasta que el azúcar se disuelva.
  • Llevamos a ebullición y lo tenemos 5 minutos.
  • Vertemos en un bol.
  • Batimos ligeramente el huevo y lo agregamos al bol. 
  • Disolvemos el bicarbonato en la leche y también lo añadimos a la mezcla.
  • Por último, tamizamos la harina y el cacao y lo agregamos al bol junto al resto de ingredientes. Mezclamos hasta que quede una masa homogénea.
  • Untamos ligeramente las tazas con mantequilla y rellenamos con la masa unos 3/4 .
  • En el horno precalenteado a 180º horneamos entre 15-20 minutos.
  • Sacamos, dejamos enfriar y decoramos con la nata que habremos montado y espolvoreamos con un poco de cacao en polvo.



martes, 11 de marzo de 2014

Pastel capuchino

Diréis que estoy perdida, pues no vais desencaminados, pero aquí seguimos, a un ritmo más pausado pero sin abandonar. Me gusta hacer las cosas bien y ser formal, pero como me dicen palabras sensatas: "prioridades". Como ya os comenté sigo con los estudios y cocino bastante menos. Por cierto, me presenté a un concurso de Cafés Illy destinado a las escuelas de hostelería, me seleccionaron como representante del mío. Más tarde fueron las semifinales de Andalucía occidental y hoy me dijeron que había pasado, así que... próximo destino: Barcelona!. El mes que viene a la final con representantes de toda España y Portugal. La experiencia está siendo enriquecedora así que para celebrarlo os traigo una tarta con aroma a café. Feliz semana.


Ingredientes:

3 huevos
175 gr de harina de repostería
50 ml de leche
10 gr de levadura en polvo
100 gr de mantequilla en pomada + un poco para untar el molde
200 gr de azúcar
6 cucharadas soperas de agua caliente
50 gr de cacao en polvo (yo usé el de Valor especial repostería) + un poco para decorar
300ml de nata para montar (con más de 35 % m.g.)
2 cucharaditas de café
20 gr de azúcar glas

Preparación:
  • Preparamos el bizcocho, batimos los huevos en un bol.
  • En otro bol batimos la mantequilla con el azúcar, añadimos los huevos batidos, el cacao mezclado con el agua y añadimos la harina con la levadura tamizada.
  • Mezclamos con una espátula.
  • En un molde untado con mantequilla (yo usé uno de 18 cm) depositamos la masa alisando la superficie.
  • En horno precalentado a 180º horneamos por espacio de 35 minutos, controlad la cocción y confirmad que está hecho introduciendo un palo de brocheta, cuando salga limpio ya está. Tened en cuenta que cada horno es diferente y el tiempo puede variar... además mi horno, a veces, va a lo suyo...
  • Sacamos, dejamos enfriar y desmoldamos sobre una rejilla.
  • Cuando esté frío cortamos a la mitad.
  • Para el relleno montamos la nata con las varillas, la nata debe estar muy fría para que monte bien.
  • Cuando estén montadas añadimos el café y el azúcar mezclamos con cuidado para que no baje mucho.
  • Terminamos untando uno de los discos de bizcocho con la mitad de la nata, colocamos el otro disco de bizcocho (yo lo puse al revés para que por arria quedara plano) y cubrimos con el resto de la nata, repartiéndolo con una espátula.
  • Espolvoreamos con cacao en polvo ayudados de un colador (para que quede fino y mejor repartido) y servimos.





sábado, 1 de febrero de 2014

Galletas de chocolate

Feliz y lluvioso sábado. Aquí en Sevilla el cielo está gris y la tarde apunta perfecta para preparar en casa algo de repostería y tomar la merienda con amigos y la familia. Aquí os propongo unas galletas muy fáciles y rápidas de hacer. Venga animarse.


Ingredientes:
300 gr de harina
2 cucharaditas de levadura en polvo (polvos de hornear)
250 gr de mantequilla
150 gr de azúcar
1 huevo
40 gr de cacao en polvo (yo use Cacao puro en polvo de la marca Valor, especial para repostería)

Preparación:
  • La mantequilla en pomada junto al azúcar se bate con las varillas hasta obtener una crema homogénea
  • Incorporamos el huevo, mezclar.
  • La harina con la levadura se tamizan sobre la mezcla y se remueve con una espátula y no con las varillas, hasta conseguir una masa lisa
  • Agregamos el cacao y volvemos a mezclar con la espátula
  • Disponemos una bandeja de horno con papel sulfurizado por encima para que las galletas no se peguen
  • Hacemos bolitas con la masa colocamos en la bandeja y aplanamos un poco con la propia mano (un poco humedecidas porque la masa es algo pegajosa)
  • Las vamos disponiendo en la bandeja dejando hueco entre ellas
  • En horno precalentado a 180º horneamos durante unos 15 minutos
  • Dejar templar y con ayuda de una espátula las colocaremos en una rejilla para dejar que terminen de enfriarse



jueves, 16 de enero de 2014

Bizcocho mármol

¡Buenas a todos! Estoy pensando en los propósitos de año nuevo que muchos nos hacemos en estas fechas. Entre los míos un típico: dieta... Pero más típico es flaquear y yo lo llevo claro...ya que en mi lista de próximas recetas para el blog la gran parte son dulces... y es que hay tanta variedad de cosas ricas. En fin, yo me consuelo en que la repostería cuando es casera no tiene punto de comparación. Aquí os dejo una receta de un bizcocho amarmolado, fácil e ideal para la merienda o el desayuno.


Ingredientes:
200 gr de mantequilla en pomada
200 gr de azúcar
4 huevos
60 ml de leche
270 gr de harina
1 sobre de levadura (polvos de hornear)
una pizca de sal
50 gr de chocolate negro de cobertura
25 gr de almendra molida
1 cucharada de ron

Preparación:
  • En un bol la mantequilla en pomada, agregar el azúcar y batir con varillas.
  • Añadir los huevos uno a uno, sin dejar de batir. 
  • Agregamos la leche.
  • Tamizamos la harina con la levadura y la sal y la incorporamos a la mezcla.
  • Dividimos la masa en dos partes. En una añadiremos el chocolate rallado, la almendra molida y el ron. Mezclamos.
  • En un molde engrasado vertemos unas cucharadas de la masa de chocolate y otras de la masa blanca. Vamos alternando y removemos ligeramente con un tenedor.
  • En horno precalentado a 180º cocemos  por espacio de 35- 40 minutos (depende del horno, para comprobar si está hecho introducimos un palo de brocheta y si sale limpio ya está)
  • Sacamos del horno, dejamos enfriar un poco, desmoldamos y esperamos que termine de enfriar en una rejilla
  • Espolvorear con azúcar glas



martes, 29 de octubre de 2013

Maceta de chocolate oreo y gusanitos de mentirijillas

Parece que el otoño va llegando, aunque por aquí abajo se va resistiendo, además tengo ganitas de otoño porque comerte un cartucho de castañas en tirantes no me pega nada, pero bueno, hoy parece que refresca algo más.  El puente de Todos los Santos está a la vuelta de la esquina y detrás de él polvorones, mantecados... si si, que ya los venden en Mercadona...
Esta semana tengo dos exámenes, así que estoy estudiando y poniéndome un poco al día porque mi inglés está algo olvidado. De todos modos quería ofreceros una recetilla por si os animáis a preparar algo en Halloween. He pensado en esta receta que es muy sencilla y rápida de hacer (aunque tiene un tiempo de reposo en frigorífico) Además no necesitas ningún molde temático, ni nada especial. Yo compré estas macetas, que utilizo sólo para esta receta (75 céntimos), aunque podéis usar algún bote, vasitos etc...
Vi esta receta por primera vez en el blog Pasen y degusten y los niños ponen una carita cuando lo ven "¿esto se come?... He pensado en ella como receta para Halloween por tener esa pinta "guarrindonga", pero la podéis preparar también para un cumpleaños infantil. ¿Qué lleva? Pues básicamente galletas Oreo.

Ingredientes:
Para la crema interior:
10 galletas oreo
40 gr de azúcar
600 ml de leche
1 sobre de cuajada
Para la decoración: 
3-4 galletas oreo, solo la parte negra
gusanos de gominolas

Preparación:

  • Con una picadora o robot de cocina trituramos las 10 galletas oreo
  • En un cazo ponemos las galletas trituradas y el resto de ingredientes: leche, azúcar y cuajada. Mezclamos con unas varillas
  • Lo ponemos a fuego medio, removiendo. Cuando espese lo retiramos
  • Lo vertemos en la maceta (cuidado si como la mía tiene agujeritos tendremos que taparlos con un film por ejemplo). 
  • Cuando se enfría lo metemos en el frigorífico hasta que cuaje (yo lo he dejado toda la noche)
  • Cuando esté lista sacamos y preparamos el adorno de arriba, lo que le da el aspecto de tierra. Para ello trituramos toscamente la parte negra de  tres o cuatro galletas oreo. Colocamos por encima de la maceta.
  • Decoramos con los gusanos de gominola


sábado, 2 de febrero de 2013

Brownie

Enero ya pasó y me ha dejado de recuerdo un "bonito" resfriado ... es la época. De todos modos eso no ha  impedido que haya estado horneando estos días. El lunes fue el cumple de mi hijo mayor y le hice su dulce favorito: brownie. He preparado brownies de diferentes maneras, con frutos secos, con pera, con cheesecake... pero su favorito es éste, el más sencillo. Os aseguro que os va a encantar por lo fácil y rápido que se prepara y, después, por lo rico que está. Es jugoso, no está seco pero tampoco es demasiado denso. Está muy bueno.



Ingredientes:
226 gr de chocolate (yo use Nestlé postres)
85 gr de mantequilla
3 huevos
100 gr de azúcar
1/4 cucharadita de sal
1 cucharadita de extracto de vainilla
60 gr de harina

Preparación:
  • Picar el chocolate en un cazo junto a la mantequilla. Poner a fuego suave hasta que se derrita y tenga una textura uniforme.
  • En un bol ponemos los huevos con el azúcar, la sal y la vainilla. Batimos con las varillas unos dos minutos.
  • Incorporaremos el chocolate fundido con la mantequilla y lo volvemos a batir hasta que quede incorporado.
  • Por último añadimos la harina y mezclamos bien.
  • En un molde cuadrado o rectangular (el mío es de Ikea) lo forramos con papel de horno y lo engrasamos ligeramente con un poquitín de mantequilla. Vertemos la masa sobre él.
  • En el horno precalentado a 180º lo colocamos en la parte media-baja del horno.
  • Hornear 30 minutos (podemos comprobar la cocción introduciendo un palo de brocheta, si sale limpio está hecho).
  • Dejar enfriar en el propio molde.

*(receta de "Pure Dessert" by Alice Medrich)

domingo, 11 de noviembre de 2012

Brownie de chocolate negro intenso al aroma de cardamomo

Esta mañana me puse a twittear un rato y vi brownies por todos lados. Y es que hoy, por iniciativa de Dani y su blog "El monstruo de las galletas" es el Autoproclamado día del brownie. ¿Cómo se me ha podido pasar? (pensé) Pero aun estoy a tiempo, así que miro en la despensa y localizo un chocolate negro intenso ideal. Pero quiero darle un toque diferente... ¿cardamomo? ¿por qué no? intensificará el sabor del chocolate y le dará un punto mentolado especial. Manos a la obra...
En fin, el evento me ha venido genial para cambiar el pijama dominguero por el delantal y preparar un rica merienda para mi familia.



Ingredientes:


225 gr de chocolate negro intenso especial para postres
85 gr de mantequilla
10 vainas de cardamomo
3 huevos
100 gr de azúcar
Una pizca de sal
60 gr de harina

Preparación:
  • Abrimos las vainas de cardamomo y molemos el contenido en un mortero.
  • Troceamos el chocolate y lo ponemos en un cazo junto a la mantequilla y el cardamomo pulverizado.
  • Calentamos a fuego lento, removiendo, hasta que se derrita y se obtenga una textura homogénea.
  • En un bol ponemos los huevos, el azúcar y la pizca de sal. Batimos con ayuda de unas varillas durante un par de minutos.
  • Incorporamos la mezcla de chocolate.
  • Por último añadimos la harina y mezclamos bien.
  • Forramos un molde cuadrado o rectangular con papel de hornear ligeramente engrasado y vertemos la masa sobre él.
  • En horno precalentado a 180º colocaremos el brownie en la parte baja y horneamos por espacio de 30 minutos.


* El sabor de este brownie es amargo e intenso con un toque mentolado. A nosotros nos ha gustado mucho, pero si lo prefieres algo más suave, añade menos cardamomo.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...