Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2011

Estupor y temblores (Stupeur et tremblements)

AUTORA: Amélie Nothomb
EDITORIAL: Quinteto (Anagrama)
VOLUMEN: 143 pp.
PRECIO: 6,95 €
ADQUIRIDO EN: La Casa del Libro (Sevilla). Agosto 2011
LEÍDO EN: septiembre 2011
OTROS: Metafísica de los tubos, Ni de Eva ni de Adán

Esta es la segunda novela que leo de Amélie Nothomb después de Ni de Eva ni de Adán. Aunque ha pasado poco tiempo entre las dos lecturas, la primera me dejó buen sabor de boca y me compré en seguida la siguiente. Estos días he estado de viaje, por lo que me decidí por un libro corto y ameno.

En Estupor y temblores, Amélie Nothomb relata sus vivencias en la empresa japonesa Yumimoto, durante el año 1990.  Por entonces, la autora tenía veintidós años y acababa de terminar sus estudios. Su intención era hacer de traductora en la empresa, pero en seguida es trasladada al departamento de contabilidad. Progresivamente, la joven belga va siendo degradada, ya que a los nipones no parece hacerles demasiada gracia que hable un japonés perfecto ni que tenga ese sentido del humor a la hora de responder. Es precisamente gracias a este buen humor por lo que Amélie aguanta un año entero en Yumimoto, soportando toda clase de comentarios humillantes hacia su inteligencia.
Precioso cartel de una peli de la que no conocía su existencia

Aunque la autora invente o exagere parte de las historias que cuenta, creo que su visión del trabajo en una empresa nipona no dista demasiado de lo que debía ser la realidad: absoluta sumisión a los jefes, imposibilidad de tener iniciativa a la hora de enfrentarse a nuevos proyectos, etc. Nothomb insiste en que Japón es el país con la mayor tasa de suicidios del mundo y, viendo cómo la autora describe lo exigente que puede llegar a ser la sociedad japonesa, no es de extrañar.

Lo que más me ha gustado de esta breve novela autobiográfica es la capacidad que tiene la autora para describir una experiencia tan traumática con tanto sentido del humor. Sinceramente, yo sería incapaz de estar un año en esas condiciones laborales. Habría dimitido en un santiamén. Por otro lado, me encanta el hecho de que esté basada en la experiencia de alguien que ha vivido en Japón. Me apasiona la cultura japonesa, con su bellísima y complicada lengua, sus costumbres ancestrales, pero también con su alto nivel de exigencia personal y profesional. Por eso, creo que he aprendido leyendo esta novela y he visto el lado más cruel de esos eficientes japoneses a los que tanto admiro.

Amélie describe, además, a todos sus compañeros de trabajo de una forma tan certera que puedes imaginarlos en su día a día en la empresa. Fubuki Mori, su jefa directa, se nos presenta como una bellísima y dulce joven. Sin embargo, será ella la que más daño haga a Amélie que, a pesar de todo, admira continuamente la belleza  de sus rasgos nipones. El inmenso Sr. Omochi es ese jefe que jamás desearíamos tener: desagradable, gritón y al que pareces importarle menos que nada. Pero no todo es malo, porque están los angelicales Haneda y Tenshi para compensar.

Destaco como curiosidad un diálogo entre Amélie-san y la señorita Fubuki Mori. Ante el aparente interés de la japonesa por un joven empresario holandés, la belga le dice a su jefa:

“Tiene dos años menos que usted. Según la tradición nipona, es la diferencia de edad perfecta para que sean un anesan niobo, una “esposa-hermana mayor”. Los japoneses piensan que este es el mejor matrimonio: la mujer tiene justo un poco más de experiencia que el hombre. Así, le hace sentirse cómodo.”

Me parece curioso que exista un nombre para este tipo de relación y que, además, se considere la idónea. Y es que esa es la diferencia de edad entre mi pareja y yo ^^

Para terminar, me gustaría señalar que siempre me resultan chocantes los títulos que elige la autora para sus novelas. No obstante, siempre quedan bien explicados cuando lees el libro. En este caso, Nothomb nos dice: “El antiguo protocolo imperial nipón establece que uno deberá dirigirse al Emperador con estupor y temblores. Siempre me ha encantado esta fórmula […]” Así, entendemos cómo debía sentirse la pobre Amélie cuando se dirigía a sus jefazos de Yumimoto.

Para resumir, me ha gustado mucho Estupor y temblores, ya que he disfrutado de la lectura, me he reído con las ocurrencias de la Nothomb y he aprendido un poco más sobre la cultura japonesa.

Mi puntuación: 7,5

Besos,
Teresa

sábado, 23 de julio de 2011

Ni de Eva ni de Adán (Ni d’Ève ni d’Adam)



AUTORA: Amélie Nothomb
EDITORIAL: Anagrama (Compactos)
VOLUMEN: 173 pp.
PRECIO:  7 € aprox.
ADQUIRIDO EN: librería Fnac (Sevilla) en junio de 2011
LEÍDO EN: julio de 2011
LIBROS RELACIONADOS: Metafísica de los tubos y Estupor y temblores





Hace tiempo que quería leer algo de Amélie Nothomb, así que un día me decidí a comprarme este libro. De entre todos los que me sonaban de la autora elegí este porque al abrirlo vi que hablaba de Japón. Cuando leí las dos o tres primeras páginas, noté rápidamente que se trataba de una historia amena… y como en verano estoy de un lado a otro prefiero leer libros simplemente entretenidos y cortitos.

Tengo que añadir, además, que vi algunas reseñas sobre el libro en algunos blogs que sigo (La Entropía de Vero o Cajón de Historias) y que me animaron aún más a empezar a leer alguna novela de Nothomb. En principio, me interesó el tema autobiográfico, pero no descarto leer algún día alguna novela que no tenga nada que ver con la vida de Amélie. Ya lo pensaré…

En Ni de Eva ni de Adán, Amélie Nothomb nos cuenta su particular historia de amor con Rinri, un joven japonés estudiante de francés que se convierte en su alumno. Ella le da clases para así poder ganar un dinero extra y tener contacto con el japonés fuera de sus clases. Lo que empieza siendo una cordial y distante relación entre profesora y alumno (aunque ambos son de la misma edad, se tratan de usted) termina por ser una atípica y divertida historia de amistad y de amor.

Ambos viven muchas aventuras juntos (especialmente divertida es la subida al monte Fuji) y se notan en seguida las diferencias culturales entre el modo de vida occidental y el oriental. Amélie se queda muy contrariada con algunas de las costumbres japonesas (como cuando Rinri le presenta a sus amigos y todos permanecen en silencio para que ella sea la única que hable) y, sin embargo, está encantada de vivir estos años de juventud en el país que la vio nacer. Pero las cosas se acaban complicando, ya que la sociedad japonesa era demasiado exigente con la extravagante Amélie…

Aunque el final de la novela me ha parecido un poco triste y egocéntrico, al pensar sobre ello creo que Amélie Nothomb no habría llegado a ser escritora de haber elegido una vida más acomodada y tranquila.

En definitiva, creo que se trata de una lectura amena y recomendable, sobre todo si buscas algo entretenido y si te gusta la cultura japonesa. El humor de la autora hace que te rías con las situaciones un tanto rocambolescas que narra o que, al menos, sonrías pensando en qué hubieras hecho tú en las mismas circunstancias. Me gustaron mucho los fragmentos en los que cuenta cuál fue la reacción de los abuelos de Rinri al conocerla o cuando se pierde en el bosque en una noche helada.

Mi puntuación: 7,5

Besos,
Teresa

P.D. Mañana me marcho dos semanas de vacaciones, por lo que no escribiré ningún post hasta la vuelta. A ver si puedo leer un poco y traer alguna reseña.

viernes, 15 de julio de 2011

Miau

Me encanta leer y me encanta el cine... pero también me gustan mucho los cómics, pasando por los clásicos de superhéroes (Batman, sobre todo), por los cómics con alma de novela como Watchmen, alguno que otro manga y tiras cómicas como Mafalda.

Hoy escribo para recomendar a todos un webcómic que he descubierto hace poco y que me gusta mucho: Miau. Conocí este blog cuando vi en una librería un par de libritos con tiras cómicas (Miau y Más miau) dedicadas por y exclusivamente a los gatos y a sus "trastadas". Como me encantaba ojearlos en la librería, me los acabaron regalando. Cuando los leí, me di cuenta de que las tiras estaban en Internet y, desde entonces, siempre le echo un vistazo al blog.

Los que me conocen saben que me encantan los gatos (tengo dos y los adoro) y se nota que Miau está hecho por alguien que sabe de sobra cuáles son los comportamientos felinos... porque los vive a diario. José Fonollosa nos acerca, con un agradable sentido del humor, a la vida cotidiana de todos los que tenemos gatos. Mientras escribo este post mi gata me mira desde detrás del portátil... con cara de sueño xD

Os dejo algunas tiras por si queréis echarles un vistazo y os animáis a visitar el blog.

En definitiva, si también os gustan los gatos, os recomiendo que visitéis el blog de Miau y que os animéis a comprar los librillos... o a insinuar a alguien que os los regale :P

Besos,
Teresa