Mostrando entradas con la etiqueta Década de 2000. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Década de 2000. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de agosto de 2011

Un final made in Hollywood (Hollywood ending)

FICHA TÉCNICA
Dirección y guión: Woody Allen
Actores principales: Woody Allen, Téa Leoni, Treat Williams, Mark Rydell, Debra Messing, Barney Cheng…
Nacionalidad: estadounidense
Año: 2002    
Duración: 114 minutos



De nuevo vengo con una reseña de una peli de Woody Allen. ¿He dicho alguna vez que me encanta este director? Cuando lo descubrí empecé a ver un montón de sus películas, pero me dejé algunas en el tintero. Un final made in Hollywood estaba en la lista de pendientes y, aunque la empecé a ver un par de veces, no la terminé por falta de tiempo. Ahora que estoy de vacaciones he aprovechado para hacerlo.

Un final made in Hollywood es una comedia en la que Woody Allen encarna a Val Waxman, un director de éxito que ha caído en el olvido. Para relanzar su carrera artística, su ex mujer, Ellie (Téa Leoni), le propone dirigir una película, La ciudad que nunca duerme, que financia su novio (Treat Williams), un rico productor de Hollywood. Aunque a regañadientes, Waxman acepta… Sin embargo, el primer día de rodaje sufre una ceguera de origen psicosomático. El agente de Val no está dispuesto a que desaproveche esta oportunidad y le anima a filmar la película sin ver ni torta… Las situaciones disparatadas no tardarán en aparecer.
Val Waxman habla de negocios con su ex

Con un argumento bastante simple, Woody Allen nos lleva durante estas casi dos horas a su mundo: la dirección cinematográfica. Si te gusta el mundillo del cine, es interesante ver esta parodia sobre directores, cámaras, productores y actores: los ejecutivos que nunca aparecen y que solo están interesados en explotar la película como producto, los actores con ansias de grandeza… Aunque la película no es de las más aclamadas de Allen, siempre es agradable verlo actuar en uno de sus papeles de hipocondríaco neurótico. En mi opinión, no es una gran película, pero sí un entretenimiento muy agradable y de bastante mejor calidad que la mayoría de pelis que podemos ver en los cines en esta época del año…
Val le confesa a su agente su ceguera

Aunque Un final made in Hollywood no tuvo una gran acogida en Estados Unidos, sí tuvo mayor recaudación en Europa, donde empezamos a aficionarnos a Allen. Lo cierto es que en la peli se hace una referencia a cómo los europeos aceptan productos que no gustan a los americanos. Supongo que es la manera que tiene el director de decir que es consciente que a los propios americanos no les gusta su cine, pero que le da igual… porque tiene al público europeo en el bolsillo. Imagino que es cierto y que por eso empezó a Rodar en Londres, Barcelona o París.
Waxman con su "cómplice"

Por último, en cuanto a los actores, me han gustado especialmente Mark Rydell en el papel de agente de Val Waxman y el traductor chino interpretado por Barney Cheng. Creo que son un buen complemento para la actuación de Allen en bastantes momentos de la película.
En un "cara a cara" con el productor

En definitiva, si queréis ver una crítica al cine comercial de Hollywood con un punto de vista humorístico y con un Woody Allen patoso a más no poder, os recomiendo esta película.

Mi puntuación: 7,5

Besos,
Teresa

lunes, 11 de julio de 2011

Todo lo demás (Anything else)

FICHA TÉCNICA:
Director: Woody Allen       
Guión: Woody Allen
Actores principales: Jason Biggs, Christina Ricci, Woody Allen, Stockard Channing, Danny DeVito, Jimmy Fallon, KaDee Strickland
Nacionalidad: estadounidense
Año: 2003    
Duración: 96 minutos

Jerry Falk (Jason Biggs) es un joven escritor de guiones que desea dar el salto a la novela seria. Sin embargo, es demasiado neurótico y la gente de su alrededor tampoco se lo pone fácil: su representante (Danny DeVito) no le consigue ningún buen trabajo, a pesar de estar dedicado exclusivamente a él y cobrar una jugosa comisión; su novia Amanda (Christina Ricci) es una joven actriz que le engaña y manipula como quiere… Sin embargo, cuando conoce a Dobel (Woody Allen), otro escritor que desea dar un giro a su vida, Jerry empieza a replantearse la suya. Las alocadas ideas de Dobel traerán más de un problema a Jerry pero, quizás, también la salvación.
Amanda le da a Jerry la noticia de que su madre se muda con ellos

En esta película, Woody Allen nos presenta a un reparto inusual en él: tira de un actor como Jason Biggs, que asociamos a la comedia juvenil americana (American Pie), y de Christina Ricci, a la que vimos en Sleepy Hollow y hace muchos, muchos años en Casper. Aunque la elección de los protagonistas me parecía rara en Allen, creo que dan buen resultado en pantalla y, mucho mejor, cuando aparece él como actor.

El representante de Jerry montando un numerito
En cuanto al guión, a pesar de no salir de la “típica” historia de Woody Allen (el protagonista es un escritor neurótico falto de inspiración, la infidelidad por parte de la novia, etc.), resulta bastante entretenido. Sí que es cierto que no se trata de una de sus mejores películas, pero me gustó cuando la vi hace unos años y me ha vuelto a gustar verla de nuevo.
¿Quién no quiere tener un rifle en casa?

Mi top 5:
5.- Siempre Nueva York como fondo. No sé qué tiene Manhattan que me deja embobada cada vez que la veo en alguna serie o película.
4.- La música y las referencias musicales que utiliza Woody Allen en sus películas: Cole Porter, Billie Holliday…
3.- La elección de los actores, que a priori no me convencía, creo que es bastante acertada para esta película.
2.- La capacidad que tiene el argumento, a pesar de lo enrevesado que pueda llegar a ser, para entretenerme… y eso que he visto varias pelis de Woody Allen bastante parecidas.
1.- El personaje de Dobel, al que interpreta Allen: un espécimen único. ¿Quién si no tendría ese kit de supervivencia en su casa?

Mi puntuación: 7,5

Besos,
Teresa

P.D. Estoy teniendo problemas con Internet (aunque parecen haberse solucionado por fin) y, por eso, no he posteado últimamente. Ahora que he empezado las vacaciones espero escribir siempre que no esté de viaje. Espero volver pronto con la reseña de algún libro (últimamente he tenido poco tiempo para leer).

viernes, 3 de junio de 2011

Amélie (Le fabuleux destin d’Amélie Poulain)

FICHA TÉCNICA:
Director: Jean-Pierre Jeunet       
Guión: Guillaume Laurant y Jean-Pierre Jeunet       
Actores principales: Audrey Tautou, Mathieu Kassovitz…
Nacionalidad: francesa
Año: 2001     
Duración: 120 minutos


Amélie Poulain es una joven parisina de veintidós años, cuyos primeros años de vida están marcados por la muerte de su madre y la falta de afecto por parte de su padre. Ahora que se ha independizado, trabaja en una cafetería llamada Les Deux Moulins, rodeada de peculiares personajes. Un buen día, Amélie descubre tras un azulejo suelto de su baño una cajita que perteneció al anterior inquilino de su apartamento. Es entonces cuando la joven decide trazar su plan: buscará por todo París al propietario de la cajita y, si este se conmueve al ver sus recuerdos de infancia, ella se dedicará a ayudar a todo el mundo a ser feliz.
El feliz hallazgo de Amélie

Así, presenciamos cómo Amélie trae un poco de alegría a la vida de su padre, sus vecinos (el señor de los huesos de cristal o la portera abandonada por su marido) y compañeros de trabajo (la estanquera hipocondriaca y el ex novio  acosador de su amiga Gina) y encuentra, por casualidad, a Nino Quincampoix, con quien juega al ratón y al gato por miedo a llegar a conocerse.
Nino y Amélie en Les Deux Moulins

Amélie nos enseña la felicidad que hay en los pequeños detalles, la soledad que hay en cada uno de nosotros, que nos sentimos incapaces de acercarnos a otras personas por miedo al rechazo o a la incomprensión. Jeunet nos da a una protagonista carismática como pocas: dulce, sensible e introvertida, que hace su propio mundo a través de su imaginación. Pero el encanto de la película no se acaba en el encanto de Amélie, sino que cuenta con unos personajes singulares: el hombre de los huesos de cristal que no puede salir de su casa y se dedica a pintar, año tras año, el mismo cuadro de Renoir, el desagradable dueño de la frutería que hace la vida imposible a su empleado (y que recibe una pequeña venganza por parte de Amélie), etc.
Amélie hojeando el álbum de Nino

En definitiva, Amélie es una película llena de buenos personajes y con un colorido y fotografía bellísimos. Una de las películas imprescindibles de la década pasada.

Mi TOP 5:
5.- Las bellas imágenes de París.
4.- La vendetta de Amélie en el piso del frutero.
3.- El álbum de fotografías de Nino.
2.- El hombre de los huesos de cristal y sus cuadros de Renoir.
1.- La relación entre Amélie y Nino: desde cómo se encuentran hasta el final, pasando por las notas, mensajes y casi-encuentros.

Mi puntuación: 9

¡No dejéis de verla! A mí me gustó más la segunda que la primera vez (tenía otra edad, supongo).

Besos,
Teresa