Ayer tuvo lugar la entrevista en directo a Carlos Bassas y en la que estuvo también Marta del blog Leer sin prisa . Estuvimos un total de 1:20h hablando de Aki y el misterio de los cerezos, de El honor es una mortaja, de artes marciales, de estructura de una novela, del Japón feudal, de yokais, de documentación histórica y además Carlos nos dio una noticia muy interesante: la segunda parte de Aki ha sido fichada por la editorial Quaterni (a la que he reseñado varias veces en este blog). La fecha todavía no ha quedado confirmado pero se habla de intentar hacerla coincidir con la Feria del libro de Madrid. Os dejo con la entrevista íntegra que espero que disfrutéis tanto como yo participando en ella:
Entradas
A menudo compramos libros y por decenas de razones se quedan aislados entre tantas otras páginas repletas de caracteres, olvidados y sin que nuestros dedos repasen sus páginas. A veces compramos por una buena sinopsis, un título atractivo o por el impulso certero de que aquel libro es el que vamos a disfrutar. Ese fue mi caso. Aki y el misterio de los cerezos presenta una premisa que en el momento de comprar el libro me interesaba mucho. Japón feudal, aventuras y un misterio por resolver. Apenas conocí más de la novela que quedó relegada a una balda de mi estantería. Fue gracias a Marta de Leer sin prisa que retomé el libro (que ya me rondaba desde hacía unas semanas) para hacer una lectura conjunta y menuda maravilla descubrí. La premisa del libro puede parecer sencilla a simple vista: Aki, un aprendiz de guerrero y a su maestro, Miyamoto, reciben órdenes de investigar un extraño caso sobre unos cerezos que han brotado rojo y se han secado después de sangrar sus pétalo...