Mostrando entradas con la etiqueta Musique Concrete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musique Concrete. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de junio de 2011

Pierre Henry. The Art Of Sounds

Pierre Henry en la portada del DVD The Art Of Sounds de Eric Darmon y Franck Mallet
Carátula del DVD del documental
Pierre Henry. The Art Of Sounds (2007).
La música concreta tiene que ver con el arte de la decisión, el arte de la elección. Seleccionas un sonido respecto a otro y ahí es donde comienza la composición. 
Pierre Henry. The Art Of Sounds (2007).

Con esta definición de la esencia de la creación en la 'musique concrète' da inicio el documental Pierre Henry. The Art Of Sounds (2007), o Pierre Henry ou l'art des sons, en su edición original, escrito y dirigido por Eric Darmon y Franck Mallet, y producido en 2006 para el canal de televisión ARTE France

El documental de 52 minutos fue editado en DVD en 2007 por Idéale Audience International dentro de su colección Juxtapositions, que incluye retratos similares dedicados a compositores contemporáneos como Pierre Boulez, Tan Dun, Arvo Pärt y Philip Glass, así como a otros influyentes compositores del siglo XX como Gustav Mahler, Igor Stravinsky y Olivier Messiaen.

Con la pretensión de centrarse en los aspectos que hacen de Henry un músico esencial, The Art Of Sounds se configura alrededor de las manifestaciones del compositor, pero también por medio de imágenes recientes y de archivo en las que podemos observar su infatigable labor como investigador sonoro y divulgador de su obra a través de los más diversos medios de expresión artística.  

Pierre Henry nació en París el 9 de diciembre de 1927. Durante su niñez ya se interesó por la integración de los ruidos en la música. En 1937 con diez años de edad entró en el Conservatorio Nacional de París, donde estudió hasta 1947 armonía con Olivier Messiaen, composición con Nadia Boulanger, y piano y percusión con Félix Passerone.

Gracias a las emisiones radiofónicas de los Concerts de Bruits que venían realizándose en Radio-Paris desde 1948, descubre los diversos Études de bruits de Pierre Schaeffer, que estaban en sintonía con sus ideas respecto al ruido. En 1949, llevaría a cabo su primera composición con sonidos de instrumentos preparados para el cortometraje Voir l'Invisible (1950), de Jean-Claude Sée. Por recomendación de Messiaen, ese mismo año se incorporaría al Club d'Essai de la RTF (Radiodiffusion/Télévision Française), dirigido por Pierre Schaeffer, que andaba buscando a un percusionista para su equipo de trabajo dentro de la 'musique concrète'. 

jueves, 7 de octubre de 2010

Pierre Schaeffer. Cien años del padre de la Musique Concrète

Pierre Schaeffer, Phonogene, GRMC, GRM, Musique Concrete
Pierre Schaeffer en 1951 tocando el fonógeno con teclado.
Al igual que ha sucedido en Alemania con la figura de Oskar Sala, Francia viene celebrando desde finales de 2009 y durante todo este año 2010 el centenario del nacimiento del músico, ingeniero, divulgador, escritor, especialista en los mass media e inventor del concepto de musique concrète, Pierre Schaeffer (Nancy, 14/08/1910 - Les Milles, Aix-en-Provence, 19/08/1995), una de las personalidades musicales que sin duda han definido el siglo XX.

Por este motivo, el Groupe de Recherches Musicales (GRM), ha venido organizando durante este año conciertos gratuitos de nombres ilustres dentro de la música  acusmática y electroacústica, como François Bayle, Jean-Claude Risset o Charlemagne Palestine entre otros, sin dejar de lado, por supuesto las revisiones de la obra de Schaeffer, mediante conferencias y coloquios.

La reedición completa y aumentada de su obra musical en CD, y la de su tratado fundacional A la recherche d’une musique concrète (1952), han sido algunos de los hitos ineludibles de la celebración. Asimismo, el próximo mes de noviembre está prevista la publicación de la biografía Pierre Schaeffer de Martin Kaltenecker y Karine Le Bail.

Para todos aquellos interesados, en esta página web encontrarán un completo programa de los actos que se están celebrando en toda Francia para rendir homenaje a la figura de Schaeffer y la agenda de eventos todavía pendientes en este año 2010.  

Sobre el GRM, Pierre Schaeffer y Pierre Henry ya hablaremos con mayor profundidad en futuras entradas de Audionautas.