![]() | |
La banda sonora incompleta editada en CD. |
Cuando los estudios Metro-Goldwyn-Mayer le propusieron al matrimonio Barron la creación de la banda sonora de una película de ciencia ficción inspirada en la obra de William Shakespeare La Tempestad, tanto los productores como los propios músicos sabían que no se iba a tratar de una película de ciencia ficción más. Forbidden Planet (Planeta Prohibido), que así se llamaba el proyecto, no se preveía que fuera el típico film fantástico de serie B que tanto abundó durante los años 50 en Hollywood.
El propio presidente de MGM, Dore Schary, contactó con el joven matrimonio de músicos Louis y Bebe Barron, que formaban un dúo creativo dedicado a la experimentación electrónica desde que en su boda en 1948, un amigo les regalara un magnetófono. La formación académica de ambos como músicos, la afición previa de Louis por la electrónica y las posibilidades del grabador hicieron que la pareja se volcase en experimentar con él. Establecieron en Nueva York su propio estudio de música electrónica (probablemente el primer home studio de la historia), y allí se codearon con la vanguardia artística de entonces. Por su laboratorio pasaron compositores como John Cage, David Tudor o Morton Feldman entre otros representantes de la llamada New York School. Antes de Forbidden Planet crearon las bandas sonoras electrónicas de dos cortometrajes de Ian Hugo -marido de la escritora Anaïs Nin-, como eran Bells Of Atlantis (1952), y Jazz Of Lights (1954).
El propio presidente de MGM, Dore Schary, contactó con el joven matrimonio de músicos Louis y Bebe Barron, que formaban un dúo creativo dedicado a la experimentación electrónica desde que en su boda en 1948, un amigo les regalara un magnetófono. La formación académica de ambos como músicos, la afición previa de Louis por la electrónica y las posibilidades del grabador hicieron que la pareja se volcase en experimentar con él. Establecieron en Nueva York su propio estudio de música electrónica (probablemente el primer home studio de la historia), y allí se codearon con la vanguardia artística de entonces. Por su laboratorio pasaron compositores como John Cage, David Tudor o Morton Feldman entre otros representantes de la llamada New York School. Antes de Forbidden Planet crearon las bandas sonoras electrónicas de dos cortometrajes de Ian Hugo -marido de la escritora Anaïs Nin-, como eran Bells Of Atlantis (1952), y Jazz Of Lights (1954).