2 de febrero
Febrero ← Enero — Marzo → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | ||||||
Todos los días |
El 2 de febrero es el 33.º (trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano. Quedan 332 días para finalizar el año y 333 en los años bisiestos.
Acontecimientos
- 186 a. n. e.: En la región de Gansu (China) ocurre un terremoto de magnitud 6,5 en la escala sismológica de Richter, que deja un saldo de 760 muertos.
- 506: En la villa de Tolosa, 27 km al sur de la actual ciudad costera de San Sebastián (País Vasco), Alarico II, el 8.º rey de los visigodos, promulga la Lex Romana Visigothorum (‘ley romana visigótica’ o Breviarium Alaricianum (‘breviario de Alarico’), en el cual se recopila el Derecho romano vigente en el Reino Visigodo de Tolosa.
- 850: En Oviedo, 32 km al suroeste de la actual ciudad costera de Gijón (Asturias) es coronado el rey Ordoño I.
- 865: Cerca de Miranda de Ebro, 134 km al sur de la actual ciudad costera de San Sebastián (País Vasco), se libra la batalla de la Morcuera, en la que [[Muhammad I de Córdoba vence a Rodrigo de Castilla.
- 880: En Sajonia, 68 km al sur de la actual ciudad de Hamburgo (Alemania), el rey Luis III de Francia es derrotado por el gran ejército pagano nórdico en la batalla de Lüneburg Heath.
- 962: En Roma (Italia), el papa Juan XII corona a Otón I el Grande como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Este hecho se considera el principio de ese imperio.
- 1033: Conrado II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico ―en el marco de la crisis de sucesión de Borgoña (centro-oeste de Francia, frontera con Suiza)― es coronado rey de esa región.
- 1141: 232 km al norte de Londres, Esteban (rey de Inglaterra) es derrotado en la primera batalla de Lincoln y capturado por los aliados de la emperatriz Matilde.
- 1194: El rey inglés Ricardo Corazón de León es liberado por el Imperio Germánico, después de haber pagado un fuerte rescate y haberse declarado vasallo del emperador.
- 1207: En las costas del mar Báltico se establece la Terra Mariana, que comprendía las actuales Estonia y Letonia.
- 1386: Vladislao II es coronado rey, y une el Gran Ducado de Lituania y el Reino de Polonia.
- 1428: En los montes Pirineos, cerca de la frontera entre Cataluña y Francia, 132 km al norte de Barcelona (Cataluña) sucede el «terremoto de Cataluña».
- 1438: En Torda, 421 km al noroeste de Bucarest (Rumania), son ejecutados nueve líderes campesinos de la revuelta de Transilvania.
- 1440: Federico de Habsburgo se convierte en «rey de los romanos».
- 1461: En el condado de Herefordshire (Inglaterra) ―en el marco de la Guerra de las Dos Rosas (1455-1487)― se libra la batalla de Mortimer’s Cross.
- 1514: En la isla de Cuba, los españoles fundan la aldea de Santa María del Puerto del Príncipe (actual Camagüey). El mismo día se crea la capilla que dará lugar a la Iglesia de las Dos Torres (la Parroquia de Nuevitas.
- 1518: En España, las Cortes de Valladolid acuerdan la incorporación de «las Indias» a la Corona de Castilla.
- 1529: En el virreinato de Nueva Granada (actual Colombia) Ambrosio Alfinger, al mando de la expedición de la Familia Welser, desembarca en Santa Marta. Este hecho inicia la experiencia colonizadora de los Welser, que terminará en un completo fracaso.
- 1536: En el Río de la Plata, el español Pedro de Mendoza funda el puerto Nuestra Señora María del Buen Aire, en donde hoy se encuentra la ciudad de Buenos Aires.
- 1542: En el norte del actual Brasil, la expedición de cincuenta hombres al mando de Francisco de Orellana arriba al río Amazonas. Son los primeros europeos en ver este río, pero no lo descubren porque ya habitaban allí civilizaciones humanas desde hacía varios milenios.
- 1542: En el norte de Etiopía, las fuerzas portuguesas bajo las órdenes de Cristóbal de Gama capturan un fuerte musulmán en la batalla de Baçente.
- 1543: En Oceanía, los hombres del conquistador español Ruy López de Villalobos inician la conquista del archipiélago de las Filipinas, bautizadas así en honor del príncipe Felipe II de España.
- 1610: En Francia, el rey Enrique IV firma una alianza con la Unión Protestante Alemana.
- 1625: En la costa este de Estados Unidos, se funda la aldea de Nueva Ámsterdam (que más tarde será denominada Nueva York).
- 1645: En Escocia, 177 km al norte de la ciudad de Glasgow ―en el marco de las Guerras de los Tres Reinos― se libra la batalla de Inverlochy.
- 1653: En la costa de Estados Unidos, la villa de Nueva Ámsterdam (la actual Nueva York) a 28 años de su fundación, recibe su carta urbana y autonomía administrativa, que le otorgan la categoría de ciudad.
- 1676: En Polonia es coronado Juan III Sobieski.
- 1709: En el océano Pacífico frente a las costas de Chile, el marino escocés Alexander Selkirk (1676-1721) es rescatado del archipiélago Juan Fernández después de vivir cuatro años en una isla desierta. Esta historia inspiraría la novela Robinson Crusoe del escritor británico Daniel Defoe.
- 1737: En Panamá, un terrible incendio (el Fuego Grande) devasta la Villa de Panamá.
- 1806: En La Habana, se inaugura el Cementerio de Espada, primero en Cuba; esto constituye un paso de avance en la salud pública, al abandonarse la antihigiénica costumbre de enterrar a los muertos en las iglesias.
- 1814: Las Cortes españolas fijan una serie de medidas ante el inminente regreso de Fernando VII, con el objeto de imponerse al monarca. Así, la Regencia marca el itinerario que el monarca deberá seguir en su regreso, los honores con que deberá ser recibido y el juramento de la Constitución de 1812 como paso previo para su reconocimiento.
- 1831: En Roma, el cardenal Mauro Cappellar es elegido papa y adopta el nombre de Gregorio XVI.
- 1837: En Roma, el papa Gregorio XVI inaugura el Museo Etrusco del Vaticano.
- 1841: En San Salvador, ciudad capital de El Salvador, una Asamblea Constituyente proclama la separación de El Salvador de la República Federal de Centroamérica. La codicia de esos políticos provocó la debilidad de ese grupo de países ante el Imperio estadounidense, que es la causa principal de su pobreza endémica.
- 1848: En México se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo. En el marco de la Guerra de Intervención Estadounidense, Estados Unidos despoja a México de más de la mitad de su territorio: la totalidad de lo que hoy son los estados de California, Texas, Arizona, Nevada y Utah; así como parte de Colorado, Nuevo México y Wyoming; se establece el río Bravo del Norte como la línea divisoria entre Texas y México.
- 1849: En la ciudad de Recife (Brasil), en el marco de la Revolución de Praieira (1848-1850), los rebeldes republicanos son rechazados por las fuerzas del emperador Dom Pedro II (1825-1891).
- 1850: 69 km al sur de la ciudad de Salt Lake City (Utah) el colono y religioso mormón Brigham Young declara una guerra de exterminio contra la tribu de los timpanogos para quedarse con sus tierras, y esclavizar a sus mujeres y niños.
- 1851: En Guatemala se libra la batalla de la Arada, en la que las fuerzas dirigidas por el general guatemalteco Rafael Carrera y Turcios derrotan a la coalición invasora de El Salvador y Honduras.
- 1866: En Madrid (España) fracasa un intento de derrocamiento del gobierno unionista.
- 1868: En Japón, las fuerzas proimperiales capturan el castillo de Osaka (en poder del shogunato Tokugawa y lo queman hasta los cimientos.
- 1876: En Estados Unidos se forma la Liga Nacional de Clubes de Béisbol Profesional de las Grandes Ligas.
- 1878: En la provincia de Chaco (Argentina) se funda la ciudad de Resistencia.
- 1880: En sesión de la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana, el doctor Carlos J. Finlay propone la creación de una comisión que estudie la fiebre amarilla.
- 1885: En la ciudad de Guatemala, el general Justo Rufino Barrios proclama la unión de Centroamérica.
- 1887: En la ciudad de Punxsutawney (Estados Unidos) se celebra por primera vez el Día de la Marmota.
- 1889: En la capitanía general de Cuba (colonia de España), Germán Michaelsen, un alemán radicado en Santiago de Cuba, funda la primera sociedad deportiva: El Club Náutico.
- 1892: En Madrid (España), Santiago Ramón y Cajal es nombrado catedrático de Histología y Anatomía patológica de la Universidad de Madrid.
- 1895: 35 km al norte de la ciudad de Maputo (capital de Mozambique) las fuerzas imperialistas portuguesas vencen a la etnia ronga en el combate de Marracuene.
- 1897: Representantes de Venezuela y Reino Unido firman el tratado de arbitrajes de límites en la Guayana Británica.
- 1899: En Melbourne se celebra la conferencia de premiers australianos, que deciden ubicar la capital de Australia en Canberra (entre Sídney y Melbourne).
- 1900: En Filipinas, el Imperio estadounidense da a conocer sus planes para la administración de las islas, destacando que no es «posible» una retirada del archipiélago y que los filipinos ―como los cubanos y los puertorriqueños― «no están preparados para la independencia».
- 1900: En España se promulga una ley sobre accidentes en el trabajo.
- 1900: En Estados Unidos, las asociaciones de las ciudades de Boston, Detroit, Milwaukee, Baltimore, Chicago y San Luis, ratifican el acuerdo que crea la Liga Estadounidense de Béisbol. Cada una de ellas aportará 1200 dólares para las arcas de la nueva entidad. Quedan por ratificar su incorporación los clubes de Providence y Filadelfia.
- 1901: En Londres se realiza un gran funeral por la muerte de la reina Victoria.
- 1909: Se abre el Congreso de Cine de París, un intento de los productores europeos de formar un equivalente al cartel del MPCC estadounidense.
- 1913: En Nueva York se inaugura la Gran Terminal Central, la mayor estación ferroviaria del mundo.
- 1914: En el Hipódromo de Cienfuegos, el Cienfuegos Fútbol Club celebra su primer juego, contra un equipo habanero, y terminó con el marcador 8-0 favorable a los de la capital.
- 1914: En Tanzania se inaugura la línea ferroviaria de 1250 km que une el lago Tanganica con la capital, Dar es Salaam.
- 1920: La Unión Soviética reconoce la independencia de Estonia.
- 1921: En Alemania se realizan manifestaciones contra los acuerdos sobre las reparaciones de guerra.
- 1922: En Londres (Reino Unido) se publica la novela Ulises, de James Joyce.
- 1923: Empieza la prueba de regularidad de motociclismo Barcelona-Zaragoza-Barcelona. Están inscritos 48 vehículos.
- 1925: En Alaska, un grupo de trineos tirados por perros llegan a la aldea de Nome transportando suero de difteria. Eso inspirará las carreras de Iditarod.
- 1930: En Chile, el presidente Carlos Ibáñez del Campo promulga una nueva Ley de Registro Civil.
- 1931: En Argentina ―en el marco de la Década Infame― es fusilado el militante anarquista Paulino Scarfó.
- 1932: En Cuba, un terremoto devasta la ciudad de Santiago de Cuba.
- 1932: La Sociedad de Naciones trata de poner fin al conflicto chino-japonés.
- 1933: En Alemania, Adolf Hitler, a solo dos días de asumir como canciller, disuelve el Parlamento alemán.
- 1934: En Estados Unidos se crea el Export-Import Bank.
- 1935: En Estados Unidos, un tal Leonard Keeler realiza pruebas de polígrafo (detector de mentiras) a dos sospechosos de asesinato. Es la primera vez que se admiten estas pruebas en los tribunales de ese país.
- 1938: En España ―en el marco de la Guerra Civil Española (1936-1939), ganada por los franquistas― se restauran como emblemas de ese país el escudo y la corona imperial de los Reyes Católicos.
- 1939: La Unión Soviética rompe relaciones diplomáticas con Hungría, como consecuencia de la adhesión de este último país al Pacto Antikomintern (Alemania, Japón, Italia y España contra el socialismo).
- 1939: En España, la dictadura franquista decreta la ilegalidad de todas las religiones, salvo la católica.
- 1940: En Belgrado los estados balcánicos realizan una conferencia de paz.
- 1941: En Bordighera (Italia) se encuentran los dictadores Francisco Franco y Benito Mussolini.
- 1942: En Noruega el Grupo Osvald es responsable del primer evento activo de resistencia antinazi, para protestar por la asunción del presidente pronazi Vidkun Quisling.
- 1943: En la ciudad de Stalingrado ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)―, el Ejército Rojo acepta la rendición de las últimas tropas alemanas nazis en la batalla de Stalingrado.
- 1945: Ecuador declara la guerra a Alemania nazi.
- 1945: En las Filipinas ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)―, las tropas estadounidenses inician la batalla de Manila.
- 1945: En el Teatro Español de Madrid se estrena el drama La cárcel infinita, de Joaquín Calvo Sotelo.
- 1949: En Villarica (Chile), 761 km al sur de Santiago de Chile, comienza una intensa erupción del volcán Villarrica, en la cordillera de los Andes.
- 1951: En el sitio de pruebas atómicas de Nevada (Estados Unidos), a 102 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas, se detona la bomba atómica Baker 2 (de 8 kilotones).
- 1953: El presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower, anuncia el final de la «neutralización» de Taiwán.
- 1954: En La Habana, José Antonio Echevarría es elegido presidente de la FEU (Federación Estudiantil Universitaria).
- 1955: En Francia, Christian Dior presenta su nueva moda del busto sin relieve.
- 1957: En Estados Unidos se inaugura la Leo Castelli Gallery, destinada a ser el centro mundial del arte pop.
- 1958: En Costa Rica, Mario Echandi es elegido presidente de la república.
- 1959: En Cuba, lanchas piratas provenientes de Miami atacan costas cubanas.
- 1959: En Venezuela, Rómulo Betancourt toma posesión como presidente.
- 1959: En la India, Indira Gandhi ―hija del primer ministro Jawaharlal Nehru― es nombrada presidenta del Partido del Congreso Indio.
- 1959: En el norte de los montes Urales (Unión Soviética), nueve experimentados excursionistas mueren en circunstancias misteriosas.
- 1961: En la finca Los Hondones, cerca de Perea, 65 km al noreste de Sancti Spíritus (Cuba) ―en el marco de la lucha contra bandidos (1959-1965), combatientes revolucionarios capturan a cuatros mercenarios cubanos de la banda de Arnoldo Martínez Andrade.
- 1962: En Santiago de Cuba, Raúl Castro inaugura el nuevo curso escolar en la Universidad de Oriente.
- 1962: En Guatemala, el Gobierno anticomunista del dictador Miguel Ydígoras Fuentes (1895-1982) decreta el estado de sitio con la excusa de que descubrió una conjura para asesinarlo a él, al prelado metropolitano y a todos los ministros.
- 1962: Se alinean 8 de los 9 planetas por primera vez en 400 años.
- 1963: En Biblián (Ecuador) mueren más de 100 niños al derrumbarse un edificio escolar.
- 1964: En aguas internacionales del estrecho de Florida, la Marina de Guerra de los Estados Unidos secuestra los barcos pesqueros cubanos Lambda 33, Lambda 8, Cárdenas 14 y Cárdenas 9 y conducidos a la base naval de Cayo Hueso (Florida).
- 1964: La sonda estadounidense Ranger VI llega a la Luna, pero no puede retransmitir imágenes a causa de una avería en la cámara.
- 1964: En el País Vasco, la policía detiene a siete activistas del Partido Nacionalista Vasco.
- 1966: En Barcelona (España) es demolido el Camp de Les Corts, antiguo estadio del Fútbol Club Barcelona.
- 1966: Pakistán sugiere una agenda de seis puntos con Cachemira después de la Guerra Indo-Pakistaní de 1965.
- 1967: En Cuba, Fidel Castro funda el Instituto Técnico Militar José Martí (ITM).
- 1967: En Nicaragua, el dictador Anastasio Somoza es elegido presidente.
- 1968: En Paraguay, el dictador Alfredo Stroessner es relegido como presidente.
- 1970: En una clínica neuroquirúrgica de la ciudad de Múnich (Alemania) se consigue realizar con éxito el primer trasplante de nervios en la historia de la medicina.
- 1971: En la costa del mar Caspio, en la ciudad de Ramsar, 232 km al noroeste de Teherán (Irán) se firma la Convención internacional de Ramsar para la conservación y la utilización sostenible de los humedales.
- 1971: En Cuba se crea el Escudo de Jagüey Grande.
- 1971: En Ecuador el Gobierno le «solicita enfáticamente» al embajador estadounidense en Quito que retire las fuerzas estadounidenses estacionadas ilegalmente en su territorio.
- 1971: En Uganda, el mayor Idi Amin perpetra un golpe de Estado contra el presidente Milton Obote, y se autonombra general y presidente.
- 1972: En Dublín (Irlanda), en los funerales de los civiles irlandeses asesinados por el ejército británico en el Domingo Sangriento, una multitud en protesta incendia la embajada británica.
- 1972: En Buenos Aires (Argentina) comienza el Prode (‘pronósticos deportivos’), juego de azar basado en los resultados de los partidos de fútbol.
- 1973: En Dublín (Irlanda), 40 000 manifestantes asaltan la embajada británica como consecuencia de un tiroteo en la ciudad norirlandesa de Londonderry.
- 1974: En Shaanxi (China), un campesino descubre parte de un guerrero de arcilla cocida roja. Es el inicio del descubrimiento más importante del siglo para China, este campesino humilde descubre en sus tierras, la punta del iceberg de los Guerreros de Terracota.
- 1976: En el Palacio de los Papas, en la ciudad de Aviñón (Francia), roban 119 cuadros de la última época del pintor español Pablo Picasso.
- 1977: El Congreso Nacional Indio, dirigido por Indira Gandhi, se escinde en dos facciones tras la dimisión del ministro de Agricultura.
- 1978: En el Reino de España ―en el marco del gradual retorno desde el fascismo hacia la democracia― los Reyes de España rinden homenaje a los republicanos españoles asesinados por el nazismo en el campo de concentración austríaco de Mauthausen.
- 1979: En el Reino de España se concede la libertad condicional al argentino franquista Jorge Cesarski (1927-2011) ―perteneciente a la banda terrorista ultracatólica Guerrilleros de Cristo Rey― tras solo un año de prisión por el asesinato de un estudiante socialista.
- 1980: El Parlamento de Italia aprueba, por gran mayoría, nuevas y duras leyes antiterroristas.
- 1980: En Estados Unidos surgen informes de que el FBI está investigando a congresistas supuestamente corruptos en la operación Abscam.
- 1981: Representantes de Perú y Ecuador firman un alto el fuego.
- 1982: En Siria, el gobierno ataca la ciudad de Hama (masacre de Hama).
- 1984: El Gobierno de Costa Rica niega asilo político a 3000 «contras» armados del comandante Edén Pastora.
- 1984: En Venezuela, Jaime Lusinchi toma posesión como presidente.
- 1984: En diversas ciudades de España, medio millón de personas se manifiestan contra la reconversión industrial.
- 1985: En un rancho situado a unos 60 kilómetros de la ciudad de San Luis de Potosí (México) se descubren los restos humanos más antiguos de Hispanoamérica, de unos 31 000 años.
- 1987: En la ciudad de Mianeh (Irán), el Gobierno iraquí perpetra un ataque aéreo contra población civil. En dos escuelas mueren 79 alumnas.
- 1987: En Washington, dimite de su cargo William Casey (director de la CIA y apoyo del presidente Ronald Reagan en el escándalo Irán-Contras, dimite de su cargo aduciendo motivos de salud.
- 1987: En Filipinas, después de la Revolución del Poder Popular de 1986, se promulga una nueva constitución.
- 1988: En el Hotel Ritz (Nueva York) se presenta la banda de hard rock Guns N' Roses.
- 1989: En Paraguay, Andrés Rodríguez Pedotti encabeza un golpe de Estado contra el dictador Alfredo Stroessner.
- 1989: En Venezuela, el corrupto empresario neoliberal Carlos Andrés Pérez toma posesión como presidente.
- 1989: En Kabul (capital de Afganistán) ―en el marco de la guerra soviético-afgana― se retira la última columna del ejército soviético.
- 1990: En Sudáfrica, el presidente Frederik de Klerk anuncia la pronta abolición del apartheid, legaliza el Congreso Nacional Africano, y promete liberar a su líder, Nelson Mandela.
- 1994: En Venezuela finaliza el mandato provisional de Ramón J. Velásquez, y toma posesión Rafael Caldera.
- 1994: En Kasaï (Zaire), al menos doscientas personas mueren al descarrilar un tren.
- 1995: El Consejo de Europa aprueba el Convenio Europeo de Bioética, primer instrumento de investigación en los campos médico y científico.
- 1997: En Estados Unidos se inaugura la Cumbre del Microcrédito, un movimiento internacional destinado a conceder pequeñas ayudas económicas a los 100 millones de familias más pobres del mundo para que los dediquen a actividades productivas concretas.
- 1998: En Costa Rica, el liberal Miguel Ángel Rodríguez gana las elecciones presidenciales.
- 1999: En el Congreso Nacional de Caracas (Venezuela), Hugo Chávez Frías toma posesión de la presidencia.
- 2000: En Francia la policía detiene al histórico dirigente de la banda terrorista ETA, Juan Carlos Iglesias Chozua.
- 2000: En París (Francia) Philippe Binant realiza la primera proyección de cine digital en Europa, con la tecnología DLP Cinema desarrollada por Texas Instruments.
- 2000: La Universidad Nacional Autónoma de México, cerrada desde abril de 1999, se convierte en escenario de una manifestación masiva, en protesta por la subida de las matrículas y para exigir la participación estudiantil en la reestructuración de la principal universidad de Latinoamérica.
- 2001: En La Habana, el tercer Encuentro Internacional de Economistas propone crear un club de países deudores.
- 2002: Integra por primera vez un cubano ―y en esta ocasión el único caribeño―, el equipo All Stars de la Copa de Oro de Futbol: El portero Odelín Molina.
- 2002: Los otros, de Alejandro Amenábar, se convierte en la película triunfadora de los Premios Goya con ocho estatuillas.
- 2002: En Ámsterdam (Países Bajos) contraen matrimonio el príncipe heredero Guillermo Alejandro de Orange y la plebeya argentina Máxima Zorreguieta, quien es hija de un militar genocida implicado en el tráfico de bebés hijos de desaparecidos, y que por esta razón tiene prohibido el ingreso a Países Bajos.
- 2003: En Lagos, capital económica de Nigeria, mueren 40 personas en la explosión de un edificio.
- 2003: En Alemania, el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) del canciller Gerhard Schröder sufre una severa derrota electoral en las regionales de Hesse y Baja Sajonia.
- 2004: En el Instituto de Ciencias Materiales de Barcelona (perteneciente al CSIC), un equipo de científicos dirigidos por Jordi Rius descubren la estructura atómica de la aerinita.
- 2004: Se celebra el Día Mundial de los Humedales, con el que se conmemora la firma de la Convención sobre los Humedales en la ciudad de Ramsar (Irán), el 2 de febrero de 1971.
- 2004: En el lago Alberto (Uganda) mueren 42 personas en el naufragio de un transbordador.
- 2004: El tenista suizo Roger Federer alcanza el número 1 del mundo por primera vez en su carrera, puesto que conservaría por 237 semanas consecutivas, y un total de 302 semanas. Fue el número uno que más tiempo estuvo en la cima del ranking, de manera consecutiva y total.
- 2005: Alemania supera los 5 millones de parados, cifra récord desde el final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
- 2005: En Canadá, el Gobierno propone la Ley de Matrimonio Civil. Esta propuesta se convertirá en ley el 20 de julio de 2005, legalizando el matrimonio entre personas del mismo género.
- 2005: En Guipúzcoa se descubre el primer río de «leche de luna» (un precipitado de piedra caliza y microcristales) en estado líquido del mundo.
- 2006: En los países musulmanes se declara la pena de muerte de cualquiera que en diarios occidentales reproduzca caricaturas de Mahoma.
- 2007: En Indonesia comienza la inundación más intensa de los últimos 300 años.
- 2007: En Sicilia (Italia), el oficial de policía Filippo Raciti muere durante una pelea entre fanáticos futbolísticos entre Catania y Palermo. Esto provocará cambios importantes en las regulaciones de los estadios en Italia.
- 2008: Se lanza la versión 3.0 de Visual Studio.NET (C#).
- 2011: En Cuba, el judoca cubano Yordanis Arencibia regresa al deporte activo.
- 2011: En el Reino de España, el Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona clasifican para la final de la Copa del Rey de Fútbol.
- 2011: En La Habana, Alberto Juantorena (vicepresidente del INDER) recibe a la delegación cubana que participó en el Mundial de Atletismo para Ciegos, Débiles Visuales y Limitados Físico-Motores cerebrado en la ciudad de Christchurch (Nueva Zelanda). La delegación regresa a Cuba con 6 medallas.
- 2011: El ciclón tropical Yasi azota la costa norte de Australia. Se considera como el peor ciclón que ha pasado por esa región.
- 2012: En La Habana, los intelectuales cubanos Mariela Castro y Eusebio Leal reciben el Premio Eureka a la excelencia académica, que otorga el Consejo Mundial de Académicos Universitarios.
- 2012: Frente a las costas de Papúa Nueva Guinea naufraga el buque MV Rabaul Queen. Se dan por desaparecidos a más de 100 pasajeros.
- 2012: En Santo Domingo (República Dominicana) comienza la Serie del Caribe 2012.
- 2014: En El Salvador se celebran elecciones presidenciales.
- 2018: Japón realiza el primer lanzamiento exitoso del cohete SS-520-5, el más pequeño del mundo.
- 2019: El día después del anuncio del presidente Donald Trump de que Estados Unidos se retira del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio, Rusia comienza igualmente el proceso de retirada.
- 2020: En Estados Unidos se celebra el partido final de la Superbowl, que ganará un equipo de Kansas City (Misuri), sobre uno de San Francisco. Jennifer Lopez y Shakira fueron contratadas como animadoras de lujo.
Nacimientos
- 1132: Guillermo de Norwich, niño inglés cuyo asesinato se atribuyó (erróneamente) a los judíos (f. 1144).
- 1208: Jaime I, el Conquistador, militar aragonés, rey entre 1213 y 1276 (f. 1276).
- 1282: Maud Chaworth, condesa de Leicester (f. 1322).
- 1425: Leonor de Navarra, reina navarra (f. 1479).
- 1455: Juan I, rey de Dinamarca entre 1481 y 1513, de Noruega entre 1483 y 1513, y de Suecia entre 1497 y 1501 (f. 1513).
- 1457: Peter Martyr d'Anghiera, historiador y escritor italo-español (f. 1526).
- 1467: Columba de Rieti, monja dominica italiana (f. 1501).
- 1487: Juan I de Zápolya, rey húngaro (f. 1540).
- 1494: Bona Sforza, aristócrata italiana (f. 1557), esposa del rey Segismundo I de Polonia y «reina consorte» entre 1518 y 1548.
- 1502: Damião de Góis, filósofo e historiador portugués (f. 1574).
- 1506: René de Birague, cardenal y político francés (f. 1583).
- 1509: Juan de Leiden, líder anabautista neerlandés (f. 1536).
- 1522: Lodovico Ferrari, matemático y académico italiano (f. 1565).
- 1536: Piotr Skarga, escritor polaco (f. 1612).
- 1537: Toyotomi Hideyoshi, militar japonés (f. 1598).
- 1551: Nicolaus Reimers, astrónomo alemán (f. 1600).
- 1576: Alix Le Clerc, canonesa regular y fundadora francesa (f. 1622).
- 1585: Judith Quiney, la hija menor de William Shakespeare (f. 1662).
- 1585: Hamnet Shakespeare, único hijo de William Shakespeare (bautizado; muerto en 1596).
- 1588: Georg II de Fleckenstein-Dagstuhl, aristócrata alemán (f. 1644).
- 1600: Gabriel Naudé, bibliotecario y erudito francés (f. 1653).
- 1611: Ulrik de Dinamarca, príncipe-obispo danés (f. 1633).
- 1613: Noël Chabanel, santo y misionero francés, uno de los mártires canadienses (f. 1649).
- 1617: Porthos (Isaac de Portau), militar francés (f. ¿?); inspiró el personaje Porthos, de la novela Los tres mosqueteros, de Alejandro Dumas padre.
- 1621: Johannes Schefferus, escritor sueco y escritor de himnos (f. 1679).
- 1649: Benedicto XIII, papa romano (f. 1730).
- 1650: Nell Gwyn, actriz británica de teatro (f. 1687), amante del rey Carlos II de Inglaterra.
- 1651: William Phips, gobernador real de la provincia de la bahía de Massachusetts (f. 1695).
- 1669: Louis Marchand, compositor, clavecinista y organista francés (f. 1732).
- 1677: Jean-Baptiste Morín, compositor francés (f. 1745).
- 1695: William Borlase, geólogo y arqueólogo británico (f. 1772).
- 1695: François de Chevert, general francés (f. 1769).
- 1700: Johann Christoph Gottsched, escritor y crítico alemán (f. 1766).
- 1711: Wenzel Anton, príncipe de Kaunitz-Rietberg, aristócrata alemán (f. 1794).
- 1714: Gottfried August Homilius, organista y compositor alemán (f. 1785).
- 1717: Ernst Gideon von Laudon, mariscal de campo austríaco (f. 1790).
- 1749: Alexandre Camille Taponier, militar francés (f. 1831).
- 1753: Madame Sans-Gêne (Catherine Hubscher, f. 1835), aristócrata francesa, esposa del mariscal Lefebvre, duque de Danzig.
- 1754: Charles Maurice de Talleyrand, general y político francés, primer ministro de Francia (f. 1838).
- 1782: Stubbins Ffirth, estudiante estadounidense de medicina interesado en la fiebre amarilla (f. 1820).
- 1782: Henrí de Rigný, almirante y político francés, ministro de Guerra (f. 1835).
- 1785: Isabella Colbran, cantante de ópera y compositora española (f. 1845).
- 1786: Jacques Philippe Marie Binet, matemático, físico y astrónomo francés (f. 1856).
- 1793: William Hopkins, geólogo y matemático británico (f. 1866).
- 1802: Jean-Baptiste Boussingault, químico y académico francés (f. 1887).
- 1803: Albert Sidney Johnston, general esclavista estadounidense (f. 1862).
- 1807: Alexandre Ledrú-Rollín, abogado y político francés (f. 1874).
- 1811: Delia Bacon, escritora estadounidense (f. 1859).
- 1814: Auguste Lefranc, dramaturgo y periodista francés (f. 1878).
- 1817: Salvador Sanfuentes, político y poeta chileno (f. 1860).
- 1829: Alfred Brehm, zoólogo, ilustrador y explorador alemán (f. 1884).
- 1829: William Stanley, inventor, ingeniero y filántropo británico (f. 1909).
- 1841: François-Alphonse Forel, científico, limnólogo e hidrólogo suizo (f. 1912).
- 1842: Julian Sochocki, matemático y académico polaco-ruso (f. 1927).
- 1847: Geminiano Maia, empresario brasileño (f. 1916).
- 1849: José Maceo (el León de Oriente), militar cubano, mayor general mambí (f. 1896), hermano de Antonio Maceo.
- 1849: Hviezdoslav (Pavol Országh), poeta y dramaturgo eslovaco (f. 1921).
- 1851: José Guadalupe Posada, grabador e ilustrador mexicano (f. 1913).
- 1853: Antonio Bermejo, abogado y jurista argentino (f. 1929).
- 1856: Frederick William Vanderbilt, magnate ferroviario estadounidense (f. 1938).
- 1856: Makar Yekmalyan, compositor armenio (f. 1905).
- 1857: Jan Drozdowski, pianista y profesor de música polaco (f. 1918).
- 1860: Curtis Guild, Jr., periodista y político estadounidense, 43.º gobernador de Massachusetts (f. 1915).
- 1861: Solomon R. Guggenheim, empresario y filántropo estadounidense, fundó el Museo Solomon R. Guggenheim (f. 1949).
- 1862: Emile Coste, esgrimista francés (f. 1927).
- 1862: Cornelius McKane, médico, fundador de un hospital y educador estadounidense (f. 1912).
- 1864: Manuel Avilés, patriota y músico cubano.
- 1866: Enrique Simonet, pintor y académico español (f. 1927).
- 1873: Leo Fall, compositor austríaco de operetas (f. 1925).
- 1873: Konstantin von Neurath, político y diplomático alemán, 13.º ministro de Asuntos Exteriores de la Alemania Nazi (f. 1956).
- 1875: Fritz Kreisler, violinista y compositor austríaco (f. 1962).
- 1876: Maurice Tourneur (Maurice Thomas), cineasta francés (f. 1961).
- 1877: Frank L. Packard, escritor canadiense (f. 1942).
- 1878: Joe Lydon, boxeador estadounidense (f. 1937).
- 1880: Frederick Lane, nadador australiano (f. 1969).
- 1881: Fernand Angel, herpetólogo [que estudia los reptiles] francés (f. 1950).
- 1881: Eulalio Gutiérrez Ortiz, presidente mexicano (f. 1939).
- 1881: Orval Overall, jugador y gerente de béisbol estadounidense (f. 1947).
- 1882: Andrés de Grecia, aristócrata griego, príncipe de Grecia y de Dinamarca (f. 1944).
- 1882: James Joyce, novelista, cuentista y poeta irlandés (f. 1941).
- 1882: Joseph Wedderburn, matemático británico (f. 1948).
- 1883: Johnston McCulley, escritor y guionista estadounidense, creó el personaje El Zorro (f. 1958).
- 1883: Candelario Huízar, compositor mexicano (f. 1970).
- 1883: Julia Nava de Ruisánchez, activista y escritora mexicana (f. 1964).
- 1885: Aldo Palazzeschi, escritor italiano (f. 1974).
- 1886: William Rose Benét, poeta y escritor estadounidense (f. 1950).
- 1886: Frank Lloyd, cineasta estadounidense de origen británico (f. 1960).
- 1887: Ernst Hanfstaengl, empresario alemán (f. 1975).
- 1887: Pat Sullivan, productor televisivo estadounidense (f. 1933).
- 1889: Jean de Lattre de Tassigný, general francés (f. 1952).
- 1890: Charles Correll, actor y guionista estadounidense (f. 1972).
- 1891: Antonio Segni, político italiano (f. 1972).
- 1892: Tochigiyama Moriya, luchador de sumo japonés, el 27.º yokozuna (f. 1959).
- 1893: Cornelius Lanczos, matemático e ingeniero húngaro (f. 1974).
- 1893: Raoul Riganti, piloto de carreras argentino (f. 1970).
- 1893: Damdin Sükhbaatar, soldado y político mongol (f. 1924).
- 1894: Hendrik Anthony Kramers, físico neerlandés (f. 1952).
- 1895: George Halas, jugador de fútbol americano y entrenador estadounidense (f. 1983).
- 1895: Robert Philipp, pintor estadounidense (f. 1981).
- 1895: George Sutcliffe, funcionario público australiano (f. 1964).
- 1896: Ramón Franco, aviador militar español (f. 1938).
- 1896: Kazimierz Kuratowski, lógico y matemático polaco (f. 1980).
- 1897: Gertrude Blanch, matemática ruso-estadounidense (f. 1996).
- 1897: Howard Johnson, empresario estadounidense, fundó la cadena de hoteles Howard Johnson (f. 1972).
- 1899: Herbie Faye, actor estadounidense (f. 1980).
- 1899: Jules Fil, político francés (f. 1968).
- 1900: Anni Frind, soprano lírica alemana (f. 1987).
- 1900: Willie Kamm, beisbolista y gerente estadounidense (f. 1988).
- 1900: Józef Kowalski, supercentenario polaco (f. 7 de diciembre de 2013).
- 1901: Jascha Heifetz, violinista y educador lituano (f. 1987).
- 1901: Gerhard Hüsch, barítono alemán (f. 1984).
- 1902: Newbold Morris, abogado y político estadounidense (f. 1966).
- 1902: Josep Samitier, futbolista español (f. 1972).
- 1902: John Tonkin, político australiano, 20.º primer ministro de Australia Occidental (f. 1995).
- 1903: René Duchez, partisano y luchador de la resistencia francesa antinazi (f. 1948).
- 1903: Bartel Leendert van der Waerden, matemático neerlandés (f. 1996).
- 1903: Frank McGrath, actor estadounidense (f. 1967).
- 1904: Bozorg Alavi, escritor y activista iraní (f. 1997).
- 1904: Valeri Chkalov (Валерий Павлович Чкалов), aviador soviético (f. 1938).
- 1905: Ayn Rand, filósofa y novelista estadounidense nacida en Rusia (f. 1982).
- 1906: Oscar Pulido, actor y cantante mexicano (f. 1974).
- 1906: Sim Var, político camboyano, primer ministro entre 1957 y 1958 (f. 1989).
- 1907: María Kirillovna Romanova, aristócrata («princesa» y luego «gran duquesa») rusa (f. 1951).
- 1908: Wes Ferrell, jugador y gerente de béisbol estadounidense (f. 1976).
- 1908: Rafael Navas Pardo, militar y estadista colombiano (f. 1990).
- 1909: Frank Albertson, actor estadounidense (f. 1964).
- 1909: Edward Lawrie Tatum, bioquímico estadounidense, premio nobel de química por el descubrimiento de que los genes que actúan como reguladores de determinados procesos químicos.
- 1911: Jack Pizzey, político australiano, 29.º primer ministro de Queensland (f. 1968).
- 1912: Millvina Dean, funcionaria y cartógrafa británica, última superviviente del transatlántico Titanic (f. 2009).
- 1912: Burton Lane, compositor y compositor estadounidense (f. 1997).
- 1912: José López Piteira, primer beato cubano (f. 1936).
- 1912: Stefan Schnabel, actor alemán (f. 1999).
- 1913: Georges Guingouin, partisano francés de la resistencia antinazi (f. 2005).
- 1913: Mercedes Palomino, actriz canadiense (f. 2006).
- 1913: Poul Reichhardt, actor y cantante danés (f. 1985).
- 1913: Yem Sambaur (យ៉ែម សម្បូរ), político camboyano, primer ministro entre 1949 y 1950 (f. 1989).
- 1914: Farhat Hached, político tunesino (f. 1952).
- 1914: Eric Kierans, economista y político canadiense, primer ministro de Comunicaciones (f. 2004).
- 1915: Abba Eban, político y diplomático sudafricano-israelí, primer embajador de Israel ante las Naciones Unidas (f. 2002).
- 1915: Stan Leonard, golfista canadiense (f. 2005).
- 1915: Khushwant Singh, periodista y escritor indio (f. 2014).
- 1915: José J. Veiga, escritor y periodista brasileño (f. 1999).
- 1916: Xuân Diệu, poeta y escritor vietnamita (f. 1985).
- 1917: Mary Ellis, piloto de ferry británica de la Segunda Guerra Mundial (f. 2018).
- 1917: Do Muoi, político vietnamita, 5.º primer ministro de su país (f. 2018).
- 1917: Alberto Sols, médico español (f. 1989).
- 1918: Hella Haasse, escritora indonesio-neerlandesa (f. 2011).
- 1918: Luis Nishizawa Flores, pintor mexicano (f. 2014).
- 1919: Lisa Della Casa, soprano y actriz suiza (f. 2012).
- 1919: Georg Gawliczek, futbolista y entrenador alemán (f. 1999).
- 1920: George Hardwick, futbolista y entrenador británico (f. 2004).
- 1920: Ann Elizabeth Hodges, mujer estadounidense que fue golpeada por el meteorito Sylacauga el 30 de noviembre de 1954 (f. 1972).
- 1920: John Russell, ecuestre olímpico estadounidense (f. 2020).
- 1920: Arthur Willis, futbolista y entrenador británico (f. 1987).
- 1921: Hyacinthe Thiandoum, cardenal senegalés, arzobispo de Dakar entre 1962 y 2000 (f. 2004).
- 1922: Robert Chef d'Hôtel, atleta francés (f. 2019).
- 1922: Juan Marichal, historiador y escritor español (f. 2010).
- 1922: Stoyanka Mutafova, actriz búlgara (f. 2019).
- 1922: Kunwar Digvijay Singh, jugador indio de hockey sobre césped (f. 1978).
- 1922: James L. Usry, político estadounidense, primer alcalde afroestadounidense de Atlantic City (f. 2002).
- 1923: Jean Babilée, bailarín y coreógrafo francés (f. 2014).
- 1923: James Dickey, poeta y novelista estadounidense (f. 1997).
- 1923: Svetozar Gligorić, gran maestro de ajedrez serbio y yugoslavo (f. 2012).
- 1923: Bonita Granville, actriz y productora estadounidense (f. 1988).
- 1923: Albert Ràfols-Casamada, poeta y pintor español (f. 2009).
- 1923: Red Schoendienst (Albert Fred Schoendienst), beisbolista, entrenador y gerente estadounidense (f. 2018).
- 1923: Liz Smith, periodista y escritora estadounidense (f. 2017).
- 1923: Clem Windsor, cirujano y jugador de rugby australiano (f. 2007).
- 1924: Elfi von Dassanowsky, cantante, pianista y productor austríaco-estadounidense (f. 2007).
- 1924: Sonny Stitt, saxofonista y compositor estadounidense (f. 1982).
- 1925: Elaine Stritch, actriz y cantante estadounidense (f. 2014).
- 1926: Valéry Giscard d'Estaing, académico y político francés, 20.º presidente de Francia.
- 1926: Alain Metayer, escultor francés, premio de Roma en 1953 (f. 2010).
- 1926: Miguel Obando, cardenal anticomunista nicaragüense.
- 1926: Julio Sosa, cantante uruguayo de tangos (f. 1964).
- 1927: Stan Getz (Stanley Gayetzsky), saxofonista estadounidense de jazz (f. 1991).
- 1927: Miguel Saavedra Pérez, mártir revolucionario cubano.
- 1927: Doris Sams, jugadora de béisbol estadounidense (f. 2012).
- 1928: Philippe Chatrier, tenista y dirigente deportivo francés (f. 2000).
- 1928: Ciriaco De Mita, político italiano, 47.º primer ministro de Italia.
- 1928: Goiano (Washington da Silva Guimarães), futbolista brasileño (f. 2003)
- 1928: Jay Handlan, baloncestista e ingeniero estadounidense (f. 2013).
- 1928: Tommy Harmer, futbolista británico, entrenador del equipo juvenil (f. 2007).
- 1928: Horacio O'Connor, actor argentino (f. 1997).
- 1929: George Band, ingeniero y montañero británico (f. 2011).
- 1929: Věra Chytilová, actriz, cineasta y guionista checa (f. 2014).
- 1929: John Henry Holland, científico informático y académico estadounidense (f. 2015).
- 1929: Waldemar Kmentt, tenor de ópera austríaco (f. 2015).
- 1929: Jane Little (Jane Findley), contrabajista y música clásica estadounidense (f. 2016).
- 1929: Sheila Matthews Allen, actriz y productora estadounidense (f. 2013).
- 1930: Ruth M. Kirk, político estadounidense (f. 2011).
- 1931: Dries van Agt, político, diplomático y jurista neerlandés, primer ministro de los Países Bajos.
- 1931: Les Dawson, comediante y escritor británico (f. 1993).
- 1931: Glynn Edwards, actor malayo-británico (f. 2018).
- 1931: Jean-Paul Harney, educador y político canadiense.
- 1931: Hermilio Hernández, compositor mexicano (f. 2008).
- 1931: Judith Viorst, periodista y escritora estadounidense.
- 1932: Lucho Espinal, religioso jesuita, periodista, poeta y cineasta español asesinado en Bolivia (f. 1980).
- 1932: Cándido González Horta, combatiente revolucionario cubano que perteneció al Movimiento 26 de Julio; fue asesinado por las fuerzas batistanas (f. 1957).
- 1932: Arthur Lyman, vibráfono y marimba de jazz estadounidense (f. 2002).
- 1932: Robert Mandan, actor estadounidense (f. 2018).
- 1933: M'el Dowd, actriz y cantante estadounidense (f. 2012).
- 1933: Tony Jay, actor británico (f. 2006).
- 1933: Orlando Cachaíto López, contrabajista y compositor cubano, de la banda Buena Vista Social Club (f. 2009).
- 1933: Than Shwe, general y político birmano, 8.º primer ministro de Birmania.
- 1934: Khalil Ullah Khan, actor bangladesí (f. 2014).
- 1934: Luis Gustavo (Luis Gustavo Sánchez Blanco), actor hispano-brasileño nacido en Suecia.
- 1934: Michel Ruhl, actor y actor de doblaje francés.
- 1935: Martina Arroyo, soprano estadounidense.
- 1935: Pete Brown, golfista estadounidense (f. 2015).
- 1935: Michel Subor, actor francés.
- 1935: Evgeny Velikhov, físico y académico ruso.
- 1936: Duane Jones, actor estadounidense (f. 1988).
- 1936: Metin Oktay, futbolista y entrenador turco (f. 1991).
- 1936: Tony Ryan, empresario irlandés, fundador de la aerolínea Ryanair (f. 2007).
- 1937: Don Buford, jugador y entrenador de béisbol estadounidense.
- 1937: Eric Arturo Delvalle, abogado y político panameño, presidente de Panamá (f. 2015).
- 1937: Anthony Haden-Guest, periodista, poeta y crítico británico.
- 1937: Ramón Mora Oliva, revolucionario cubano.
- 1937: Zacharie Noah, futbolista camerunés (f. 2017).
- 1937: Remak Ramsay, actor estadounidense.
- 1937: Tom Smothers (Thomas Bolyn), comediante, actor, compositor, músico y activista estadounidense, de la banda Smothers Brothers.
- 1937: Alexandra Strelchenko, cantante rusa (f. 2019).
- 1938: Norman Fowler, periodista y político británico, secretario de Estado de Transporte.
- 1938: Gene MacLellan, cantante y compositor canadiense (f. 1995).
- 1938: Ângelo de Sousa, artista portugués (f. 2011).
- 1939: Jackie Burroughs, actriz canadiense de origen británico (f. 2010).
- 1939: Mary-Dell Chilton, química e inventora estadounidense y una de las fundadoras de la biotecnología vegetal moderna.
- 1939: João César Monteiro, actor y cineasta brasileño (f. 2003).
- 1939: Dale Mortensen, economista y académico estadounidense (f. 2014), premio nobel de economía.
- 1940: Alan Caddy, guitarrista y productor británico, de la banda The Tornados (f. 2000).
- 1940: Thomas M. Disch, escritor y poeta estadounidense (f. 2008).
- 1940: Wayne Fontes, jugador y entrenador de fútbol americano.
- 1940: David Jason, actor, director y productor británico.
- 1940: Helga Schultze, tenista alemana (f. 2015).
- 1941: Terry Biddlecombe, jockey británico (f. 2014).
- 1941: Bertrand de Orleans, aristócrata brasileño, portavoz y promotor de la monarquía brasileña, que intenta volver al poder en ese país.
- 1942: Bo Hopkins, actor estadounidense.
- 1942: Graham Nash, cantautor y guitarrista británico, de la banda The Hollies.
- 1943: Wanda Rutkiewicz, montañista polaca (f. 1992).
- 1944: Andrew Davis, director de orquesta y organista británico.
- 1944: Marc Hamilton, cantante canadiense.
- 1944: Geoffrey Hughes, actor británico (f. 2012).
- 1944: Oscar Malbernat, futbolista y entrenador argentino.
- 1944: Ursula Oppens, pianista y educadora estadounidense.
- 1945: John Eatwell, barón Eatwell, aristócrata, economista y académico británico.
- 1945: David Friedman, economista estadounidense.
- 1946: Isaías Afewerki, político eritreo, presidente de Eritrea.
- 1946: John Armitt, ingeniero y empresario británico.
- 1946: Alain Chartrand, cineasta, guionista y productor canadiense.
- 1946: Blake Clark, comediante y actor estadounidense.
- 1946: Fernando Colomo, cineasta español.
- 1946: Alpha Oumar Konaré, académico y político maliense, 3.º presidente de Malí.
- 1946: Constantine Papadakis, empresario y académico griego (f. 2009).
- 1947: Greg Antonacci, actor, cineasta, productor y guionista estadounidense (f. 2017).
- 1947: Farrah Fawcett, actriz y productora estadounidense (f. 2009).
- 1948: Ina Garten, chef y escritora estadounidense.
- 1948: Al McKay, guitarrista, compositor y productor estadounidense, del grupo Earth, Wind and Fire.
- 1948: Giuseppe Papadopulo, entrenador italiano de fútbol.
- 1948: Roger Williamson, piloto de carreras británico (f. 1973).
- 1949: Duncan Bannatyne, empresario y filántropo escocés.
- 1949: Francisco Maturana, entrenador colombiano de fútbol.
- 1949: Yasuko Namba, montañista japonés (f. 1996).
- 1949: Mauricio Nasi, compositor, arpista y organista colombiano (f. 2023).
- 1949: Brent Spiner, actor y cantante estadounidense.
- 1949: Ross Valory, bajista y compositor estadounidense de rock, de la banda Journey.
- 1950: Osamu Kido, luchador japonés.
- 1950: Libby Purves, periodista y escritora británica.
- 1950: Bárbara Rey, cantante y actriz española.
- 1950: Barbara Sukowa, actriz alemana.
- 1950: Genichiro Tenryu, luchador japonés.
- 1951: Vangelis Alexandris, jugador y entrenador de baloncesto griego.
- 1951: Humberto Bravo, futbolista argentino.
- 1951: Ken Bruce, locutor de radio escocés.
- 1952: John Cornyn, abogado y político estadounidense, 49.º fiscal general de Texas.
- 1952: Rick Dufay, guitarrista y compositor franco-estadounidense, de la banda Aerosmith.
- 1952: Ralph Merkle, informático y académico estadounidense.
- 1952: Fernando Morena, futbolista uruguayo.
- 1952: Geun-hye Park (Park Geun-hye), político surcoreano, 11.º presidente de Corea del Sur.
- 1952: Carol Ann Susi, actriz estadounidense (f. 2014).
- 1952: Christiane Taubira, política francesa.
- 1953: Duane Chapman, cazarrecompensas estadounidense.
- 1953: Vladimir Kovalev, patinador artístico ruso.
- 1953: Jerry Sisk, Jr., gemólogo estadounidense, cofundador de Jewelry Television (f. 2013).
- 1954: Christie Brinkley, actriz, modelo y empresaria estadounidense.
- 1954: Hansi Hinterseer, esquiador y actor austríaco.
- 1954: Nelson Ne'e, político de las Islas Salomón (f. 2013).
- 1954: John Tudor, beisbolista estadounidense.
- 1955: Jean-Michel Dupuis, actor francés.
- 1955: Leszek Engelking, poeta, traductor, escritor, historiador de la literatura, crítico literario y ensayista polaco.
- 1955: Bob Schreck, escritor estadounidense.
- 1955: Michael Talbott, actor estadounidense.
- 1955: Kim Zimmer, actriz estadounidense.
- 1956: Jean-François Lamour, político y deportista francés.
- 1956: Adnan Oktar, teórico y escritor turco.
- 1956: Carlos Rubiera, músico, escritor y político español.
- 1957: Phil Barney (Philippe Baranès), cantautor argelino-francés.
- 1958: Michel Marc Bouchard, dramaturgo canadiense.
- 1958: George Grigore, escritor y traductor rumano.
- 1958: Elisa Lucinda, actriz y cantante brasileña.
- 1959: Eduardo Tamayo Barrena, político español.
- 1959: Ildefonso Falcones, escritor español.
- 1959: Lenine, cantante y compositor brasileño.
- 1960: Abel Resino, futbolista y entrenador español.
- 1961: Abraham Iyambo, político de Namibia (f. 2013).
- 1961: Lauren Lane, actriz y académica estadounidense.
- 1961: Steve Penney, jugador canadiense de hockey sobre hielo.
- 1962: Philippe Claudel, escritor, cineasta y guionista francés.
- 1962: Andy Fordham, jugador de dardos británico.
- 1962: Paul Kilgus, beisbolista estadounidense.
- 1962: Kate Raison, actriz australiana.
- 1962: Pedro Tinoco de Faría, militar portugués.
- 1962: Michael T. Weiss, actor y cineasta estadounidense.
- 1963: Eva Cassidy, cantante y guitarrista estadounidense (f. 1996).
- 1963: Gonzalo de Castro, actor español.
- 1963: Kjell Dahlin, jugador sueco de hockey sobre hielo.
- 1963: Andrej Kiska, empresario y filántropo eslovaco, presidente de Eslovaquia.
- 1963: Philip Laats, artista marcial y luchador belga.
- 1963: Marie-Claude Pietragalla, bailarina y coreógrafa francesa.
- 1963: Vigleik Storaas, pianista noruego.
- 1964: Marie-Lise Pilote, humorista y presentadora canadiense.
- 1964: Laura Poitras, documentalista y productora estadounidense.
- 1965: Carl Airey, futbolista británico.
- 1965: Quique Sánchez Flores, futbolista y entrenador de fútbol español.
- 1965: Naoki Sano, luchador japonés y artista marcial mixto.
- 1966: Billy Boat, piloto automovilístico estadunidense.
- 1966: Andréi Chesnokov, tenista y entrenador ruso.
- 1966: Robert DeLeo, bajista, compositor y productor estadounidense, de la banda Stone Temple Pilots.
- 1966: Adam Ferrara, actor y comediante estadounidense.
- 1966: Michael Misick, político de las islas Caicos, primer ministro de las Islas Turcas y Caicos.
- 1966: Jeanne Savarý, actriz francesa.
- 1967: Paula Burlamaquy, actriz brasileña.
- 1967: Mar Fernández Vázquez, filóloga hispánica y románica (f. 2013).
- 1967: Laurent Giammartini, tenista francés en silla de ruedas.
- 1967: Artūrs Irbe, jugador y entrenador letón de hockey sobre hielo.
- 1967: Laurent Nkunda, general y guerrillero congoleño.
- 1967: R. Scott Bakker, escritor canadiense.
- 1968: Sean Elliott, baloncestista y comentarista deportivo estadounidense.
- 1968: Scott Erickson, beisbolista y entrenador estadounidense.
- 1969: Mara Croatto, actriz de televisión y de teatro venezolana.
- 1969: Dana International, cantautora israelí.
- 1969: Valeri Karpin, futbolista y entrenador estonio-ruso.
- 1969: Igor Shalimov, futbolista ruso.
- 1970: Michel Charette, actor, cineasta y guionista canadiense.
- 1970: Aitor Gorosabel, cantante, guitarrista y compositor español, de la banda Su Ta Gar.
- 1970: Roar Strand, futbolista noruego.
- 1970: Jennifer Westfeldt, actriz y cantante estadounidense.
- 1970: Arnold Wetl, futbolista austríaco.
- 1971: Michelle Gayle, cantante, compositora y actriz británica.
- 1971: Seok-jeong Hwang (Hwang Seok-jeong), actriz surcoreana.
- 1971: Arly Jover, actriz española.
- 1971: Slobodan Komlienovich, futbolista serbio.
- 1971: Isaac Kungwane, futbolista y comentarista deportivo sudafricano (f. 2014).
- 1971: Xavier Noiret-Thomé, pintor francés.
- 1971: Jason Taylor, jugador y entrenador de la liga australiana de rugby.
- 1972: Carlos Arraiz, actor, actor de doblaje, locutor y cantante venezolano.
- 1972: Dana International (Yaron Cohen), cantante transexual israelí.
- 1972: Melvin Mora, beisbolista venezolano.
- 1972: Aleksey Naumov, futbolista ruso.
- 1972: Hisashi Tonomura, músico japonés.
- 1973: Latino (Roberto de Souza Rocha), cantante, compositor, productor, multinstrumentista y actor brasileño.
- 1973: Andrei Luzgin, tenista y entrenador estonio.
- 1973: Aleksander Tammert, lanzador de disco y atleta estonio.
- 1973: Marissa Jaret Winokur, actriz y cantante estadounidense.
- 1974: Radosław Kałużny, futbolista polaco.
- 1975: Todd Bertuzzi, jugador canadiense de hockey.
- 1975: José Luis Cardoso, motociclista español.
- 1975: Donald Driver, jugador estadounidense de fútbol americano.
- 1975: Blaise Kouassi, futbolista marfileño.
- 1975: Ieroklis Stoltidis, futbolista griego.
- 1976: Lori Beth Denberg, actriz estadounidense.
- 1976: Ryan Farquhar, piloto de motos de Irlanda del Norte.
- 1976: Antonio Grant, baloncestista estadounidense.
- 1976: James Hickman, nadador británico.
- 1976: Ana Roces, actriz filipina.
- 1977: Marc Bernaus, futbolista andorrano.
- 1977: Daniel Cousin, futbolista gabonés.
- 1977: Antonio Pagudo, actor español.
- 1977: Francisco Pérez Tejada, político mexicano.
- 1977: Shakira (Shakira Isabel Mebarak), cantautora de pop/rock, actriz y productora colombiana.
- 1977: Libor Sionko, futbolista checo.
- 1977: Sebastian Ströbel, actor alemán.
- 1977: Jessica Wahls, cantante alemana, miembro del grupo No Angels.
- 1978: Adam Christopher, escritor neozelandés.
- 1978: Annabel Ellwood, tenista australiana.
- 1978: Eden Espinosa, actriz y cantante estadounidense.
- 1978: Barry Ferguson, futbolista y entrenador británico.
- 1978: Dan Gadzuric, baloncestista neerlandés.
- 1978: Macarena Gómez, actriz española.
- 1978: Guido Kaczka, actor y conductor de televisión argentino.
- 1978: Yoshihara Kota (Kota Yoshihara), futbolista japonés.
- 1978: Ji-ah Lee (Lee Ji-ah), actriz surcoreana.
- 1978: Hector Lombard, luchador cubano-australiano.
- 1978: Morel Rodríguez, futbolista paraguayo.
- 1978: Bárbara Mori, actriz mexicana de origen uruguayo.
- 1978: Rich Sommer, actor estadounidense.
- 1978: Faye White, futbolista británica.
- 1979: Urmo Aava, piloto de carreras estonio.
- 1979: Sandy Casar, corredor ciclista francés.
- 1979: Fani Jalkiá, atleta vallista y velocista griega.
- 1979: Christine Lampard, presentadora de televisión irlandesa.
- 1979: Klaus Mainzer, jugador de rugby alemán.
- 1979: Rubén Pulido, futbolista español.
- 1979: Shamita Shetty, actriz india.
- 1979: Irini Terzoglou, lanzador de peso y atleta griego.
- 1980: Angela Finger-Erben, periodista alemana.
- 1980: Cyril Garnier, humorista francés.
- 1980: Mirco Gasparetto, futbolista italiano.
- 1980: Oleguer, futbolista español.
- 1980: Teddy Hart, luchador canadiense.
- 1980: Gucci Mane, rapero estadounidense.
- 1980: Oleguer Presas, futbolista español.
- 1980: Tayshaun Prince, baloncestista estadounidense.
- 1980: Aaron Staton, acteor estadounidense.
- 1980: Jingchu Zhang (Zhang Jingchu), actriz china.
- 1980: Nina Zilli, cantante italiana.
- 1981: Emre Aydın, cantautor turco.
- 1981: Michelle Bass, modelo y cantante británica.
- 1981: Carl English, baloncestista canadiense.
- 1981: Salem al-Hazmi, terrorista islámico de Arabia Saudita, secuestrador del vuelo 77 de American Airlines durante el ataque terrorista a las Torres Gemelas (f. 2001).
- 1981: Jason Kapono, baloncestista estadounidense.
- 1981: Guillermo Marino, futbolista argentino.
- 1981: Ramón Ros, futbolista español.
- 1982: Sergio Castaño, futbolista español.
- 1982: Mi-youn Kan (Kan Mi-youn), cantante, modelo y presentadora de Corea del Sur.
- 1982: Kelly Mazzante, baloncestista estadounidense.
- 1982: Diego Menezes, futbolista brasileño.
- 1982: Brandy Talore, actriz porno estadounidense.
- 1983: Ronny Cedeño, beisbolista venezolano.
- 1983: Joris Hendrickx, piloto belga de sidecar-cross.
- 1983: Carolina Klüft, heptatleta y saltadora sueca.
- 1983: Bruno Mineiro, futbolista brasileiro.
- 1983: Jordin Tootoo, jugador de hockey canadiense.
- 1983: Vladimir Voskoboinikov, futbolista estonio.
- 1983: Alex Westaway, cantautor y guitarrista británico, de la banda Fightstar.
- 1984: Brian Cage, luchador estadounidense.
- 1984: Paraskevas Christou, futbolista chipriota.
- 1984: Thembinkosi Fanteni, futbolista sudafricano.
- 1984: Chin-Lung Hu, beisbolista taiwanés.
- 1984: Mao Miyaji, actriz japonesa.
- 1984: Rudi Wulf, jugador de rugby de Nueva Zelanda.
- 1985: Morris Almond, baloncestista estadounidense.
- 1985: Masoud Azizi, velocista afgano.
- 1985: Hernán Paolo Dellafiore, futbolista argentino.
- 1985: Dennis Oliech, futbolista keniano.
- 1985: Melody Gardot, cantante, compositora, pianista y guitarrista estadounidense.
- 1985: Renn Kiriyama, actor japonés.
- 1985: Kristo Saage, baloncestista estonio.
- 1985: Silvestre Varela, futbolista portugués.
- 1986: Gemma Arterton, actriz y cantante británica.
- 1986: Miwa Asao, jugadora de voleibol japonesa.
- 1987: Chico (Luis Francisco Grando), futbolista brasileño.
- 1987: Vincent Dedienne, actor, autor y humorista francés.
- 1987: Anthony Fainga'a, jugador de rugby australiano.
- 1987: Saia Fainga'a, jugadora de rugby australiana.
- 1987: Faydee, cantante australiana.
- 1987: Athena Imperial, periodista filipina, Miss Tierra-Agua 2011.
- 1987: Mimi Page, cantautora y compositora estadounidense.
- 1987: Gerard Piqué, futbolista español.
- 1987: Martin Spanjers, actor estadounidense.
- 1987: Javon Ringer, jugador de fútbol americano.
- 1987: Jill Scott, futbolista británica.
- 1987: Victoria Song, cantante y actriz china.
- 1987: Martin Spanjers, actor y productor estadounidense.
- 1988: JuJu Chan, actriz, artista marcial, modelo, cantante, atleta de taekwondo y escritora estadounidense nacida en Hong Kong.
- 1988: Zosia Mamet, actriz estadounidense.
- 1989: José Mena, futbolista costarricense.
- 1989: Harrison Smith, jugador de fútbol americano.
- 1989: Southside, productor de discos estadounidense.
- 1989: Michael Thompson, baloncestista estadounidense.
- 1990: María Clara Alonso, actriz, actriz de doblaje, bailarina, cantante, conductora y modelo argentina.
- 1990: Dan Gosling, futbolista británico.
- 1991: Nathan Delfouneso, futbolista británico.
- 1991: Kiko Femenía, futbolista español.
- 1991: Gregory Mertens, futbolista belga (f. 2015).
- 1991: Shohei Nanba, actor japonés.
- 1992: Lammtarra, caballo de carreras estadounidense (f. 2014).
- 1992: Joonas Tamm, futbolista estonio.
- 1993: Bobby Decordova-Reid, futbolista internacional jamaicano nacido en Inglaterra.
- 1993: Omar Mascarell, futbolista español.
- 1993: Ravel Morrison, futbolista.
- 1994: Caterina Bosetti, jugadora de voleibol italiana.
- 1995: Paul Digby, futbolista (f.
- 1995: Aleksander Jagiełło, futbolista polaco.
- 1995: Arfa Karim, estudiante y programadora informática pakistaní, niña prodigio (f. 2012 de paro cardíaco).
- 1996: Jordan Inti Sotelo Camargo, estudiante y patriota peruano, asesinado por la Policía Peruana (f. 2020).
- 1996: Harry Winks, futbolista internacional.
- 1997: Ellie Bamber, actriz británica.
Fallecimientos
- 619: Lorenzo de Canterbury, arzobispo de Canterbury, canonizado por la Iglesia católica (n. ¿?).
- 880: Bruno, duque de Sajonia.
- 1124: Bořivoj II, duque de Bohemia (n. 1064).
- 1218: Konstantín de Vladímir o Konstantin de Rostov, aristócrata ruso (n. 1186).
- 1237: Joan, dama de Gales, aristócrata galesa.
- 1250: Erico XI Eriksson, rey de Suecia (n. 1216).
- 1260: Sadok de Sandomierz, religioso polaco.
- 1285: Simon de Clissón, religioso francés, obispo de Saint-Maló (n. ¿?).
- 1294: Luis II, duque de Baviera (n. 1229).
- 1347: Thomas Bek, obispo de Lincoln (n. 1282).
- 1348: Narymunt, príncipe de Pinsk.
- 1353: Ana de Baviera, reina checa, segunda esposa de Carlos IV de Luxemburgo (n. 1329).
- 1416: Racek Kobyla de Dvorce.
- 1435: Juana II, reina napolitana (n. 1371).
- 1446: Vittorino da Feltre, humanista italiano (n. 1378).
- 1448: Ibn Hajar al-Asqalani, jurista y erudito egipcio (n. 1372).
- 1461: Owen Tudor, militar galés, abuelo de Enrique VII y fundador de la dinastía Tudor (b. C. 1400).
- 1491: Martin Schongauer, grabador y pintor alemán (n. 1448).
- 1512: Hatuey, cacique taíno cubano, quemado vivo en la hoguera por los conquistadores españoles.
- 1526: Henrique de Meneses, militar y administrador colonial portugués (n. 1496).
- 1529: Baldassare Castiglione, soldado, diplomático y escritor italiano (n. 1478).
- 1580: Bessho Nagaharu, daimyō (mercenario) japonés (n. 1558).
- 1590: Santa Catalina de Ricci, religiosa italiana (n. 1522).
- 1592: Ana de Mendoza, aristócrata española (n. 1540).
- 1594: Palestrina (Giovanni Pierluigi da Palestrina), compositor y educador italiano (n. 1525).
- 1598: Ana de Habsburgo, aristócrata austríaca, esposa del rey de Polonia y Suecia (n. 1573).
- 1612: Cristóvão Clávio, matemático y astrónomo alemán (n. 1538).
- 1640: Jeanne de Lestonnac, monja francesa (n. 1556).
- 1648: George Abbot, escritor y político británico (n. 1603).
- 1655: Sébastien Zamet, religioso francés, obispo de Langres entre 1615 y 1655 (n. 1588).
- 1660: Gastón de Orleans, aristócrata francés (n. 1608).
- 1660: Govert Flinck, pintor neerlandés (n. 1615).
- 1661: Lucas Holstenius, geógrafo e historiador alemán (n. 1596).
- 1675: Ivan Belostenec, lingüista y lexicógrafo croata (n. 1594).
- 1688: Abraham Duquesne, almirante francés (n. 1610).
- 1703: Ignacio Duarte y Quirós, sacerdote jesuita argentino, fundador del Colegio Montserrat (n. entre 1618 y 1620).
- 1704: Guillaume de l'Hôpital, matemático y académico francés (n. 1661).
- 1712: Martin Lister, médico, físico y geólogo británico (n. (n. 1639).
- 1714: John Sharp, arzobispo británico (n. (n. 1643).
- 1722: Antonio Cordeiro, sacerdote católico e historiador portugués (n. 1641).
- 1723: Antonio Maria Valsalva, anatomista y médico italiano (n. 1666).
- 1728: Hagopchán de Derichán, comerciante armenio, cónsul persa en Marsella (n. ¿?).
- 1768: Robert Smith, matemático y teórico británico (n. (n. 1689).
- 1769: Clemente XIII (Carlo Castelbarco Piedemonte della Torre di Rezzónico), papa italiano n.º 248, en el cargo entre 1758 y 1769 (n. 1693).
- 1789: Armand-Louis Couperín, compositor e organista francés (n. 1727).
- 1793: William Aiton, botánico británico (n. 1731).
- 1802: Welbore Ellis, primer barón Mendip, político británico, secretario de Estado para las Colonias (n. 1713).
- 1804: George Walton, abogado y político estadounidense, gobernador de Georgia (n. 1749).
- 1806: Jean-Xavier Bureau de Pusy, ingeniero militar y político francés (n. 1750).
- 1808: Luciano Xavier Santos, compositor portugués (n. 1734).
- 1809: Antonio Raimundo Ibáñez Llano y Valdés, aristócrata e industrial español (n. 1749).
- 1826: Jean Anthelme Brillat-Savarin, político francés (n. 1755).
- 1826: Grégoire Piguet, político francés (n. 1753).
- 1830: Mestre Ataíde, pintor brasileño (n. 1762).
- 1831: Vincenzo Dimech, escultor maltés (n. 1768).
- 1832: Ignacio López Rayón, militar mexicano, héroe de la independencia de ese país (n. 1773).
- 1836: Letizia Bonaparte (Letizia Ramolino), mujer italiana (n. 1750), madre del emperador Napoleón Bonaparte.
- 1848: Rosalie Lamorlière, mujer francesa (n. 1768), última sirvienta de la reina María Antonieta en la Conciergerie, antes de su ejecución en 1793.
- 1861: Theofane Venard, misionero católico religioso francés (n. 1829), de las Misiones Extranjeras de París, mártir y canonizado por la Iglesia católica.
- 1864: Adelaide Anne Procter, poetisa y filántropa británica (n. 1825).
- 1873: Mariano Herencia Zevallos, militar y político peruano (n. 1820).
- 1875: Carl Jakob Sundevall, zoólogo sueco (n. 1801).
- 1881: Henry Parker, político australiano, 3.º primer ministro de Nueva Gales del Sur (n. 1808).
- 1884: Wendell Phillips, abolicionista estadounidense (n. 1811).
- 1887: Mariano Martí (Mariano de los Santos Martí Navarro), militar y sastre cubano, padre del patriota independentista José Martí.
- 1894: Hans Herzog, soldado suizo (n. 1819).
- 1897: Luisa Fernanda de Borbón, aristócrata francesa (n. 1832).
- 1904: Ernest Cashel, criminal estadounidense-canadiense (n. 1882).
- 1904: William Collins Whitney, financiero y político estadounidense, 31.º secretario de Marina (n. 1841).
- 1905: Adolf Bastian, etnólogo alemán (n. 1826).
- 1905: Henri Germain, banquero y político francés, fundó Le Crédit Lyonnais (n. 1824).
- 1907: Dimitri Mendeléiev, químico y académico ruso (n. 1834), creador de la tabla periódica de elementos.
- 1909: Carlo Acton, pianista y compositor italiano (n. 1829).
- 1910: George Murdoch, político canadiense (n. 1850).
- 1913: Gustav de Laval, ingeniero e inventor sueco (n. 1845).
- 1918: John L. Sullivan, boxeador estadounidense (n. 1858).
- 1919: Julius Kuperjanov, teniente estonio (n. 1894).
- 1919: Xavier Leroux, compositor francés (n. 1863).
- 1921: Andrea Carlo Ferrari, cardenal italiano, arzobispo de Milán entre 1894 y 1921 (f. 1850).
- 1921: Luigi Mancinelli, director de orquesta y compositor italiano (n. 1848).
- 1923: Manuel Murguía, historiador y escritor español (n. 1833).
- 1925: Antti Aarne, historiador, folclorista y académico finlandés (n. 1867).
- 1925: Jaap Eden, ciclista y patinador de velocidad neerlandés (n. 1873).
- 1926: Vladimir Sukhomlinov, general y político ruso (n. 1848).
- 1932: Agha Petros, general y político asirio (n. 1880).
- 1939: Anatole Deibler, verdugo francés (n. 1863).
- 1939: Bernhard Gregory, ajedrecista estonio-alemán (n. 1879).
- 1939: Amanda McKittrick Ros, escritora y poetisa irlandesa (n. 1860).
- 1940: Vsevolod Meyerhold (Karl Kasimir Theodor Meiergold), director ruso de teatro (f. 1874).
- 1942: Ado Birk, abogado y político estonio, tercer primer ministro de Estonia (n. 1883).
- 1942: Daniil Jarms (Дании́л Ива́нович Хармс), poeta y dramaturgo ruso (n. 1905).
- 1942: Hugh D. McIntosh, empresario australiano (n. 1876).
- 1945: Alfred Delp, sacerdote alemán, asesinado por los nazis (n. 1907).
- 1945: Bogdan Filov, político búlgaro (n. 1883).
- 1945: Carl Friedrich Goerdeler, economista y político alemán (n. 1884).
- 1945: Johannes Popitz, abogado y político alemán (n. 1884).
- 1947: Ernst Diehl, filólogo clásico y epigrafista alemán (n. 1874).
- 1948: Thomas W. Lamont, banquero y filántropo estadounidense (n. 1870).
- 1948: Bevil Rudd, corredor y periodista sudafricano (n. 1894).
- 1949: Brás do Amaral, médico e historiador brasileño (n. 1861).
- 1950: Constantinos Caratheodorý (Κωνσταντίνος Καραθεοδωρή), matemático y académico griego (n. 1873).
- 1952: Callistratus de Georgia, patriarca georgiano (n. 1866).
- 1954: Hella Wuolijoki, escritora y política estonio-finlandesa (n. 1886).
- 1956: Charley Grapewin, actor estadounidense (n. 1869).
- 1956: Truxton Hare, jugador de fútbol americano y lanzador de martillo estadounidense (n. 1878).
- 1956: Pyotr Konchalovsky, pintor ruso (n. 1876).
- 1956: Cornelius Lott Shear, botánico estadounidense (n. 1865).
- 1957: Grigori Landsberg (Григорий Самуилович Ландсберг), físico y académico ruso (n. 1890).
- 1957: Valery Larbaud, escritor francés (n. 1881).
- 1957: Julia Morgan, arquitecta estadounidense (n. 1872).
- 1960: André Alerme, actor francés (n. 1877).
- 1961: Anna May Wong, actriz china (n. 1905).
- 1962: Shlomo Hestrin, bioquímico y académico canadiense-israelí (n. 1914).
- 1963: Eugenio Hermoso, pintor español (n. 1883).
- 1964: Carl Buchheister, artista alemán (n. 1890).
- 1966: Hacı Ömer Sabancı, empresario turco (n. 1906).
- 1968: Tulio Serafín, director de orquesta y violinista italiano (n. 1878).
- 1969: Boris Karloff (William Henry Pratt), actor británico (n. 1887).
- 1969: Giovanni Martinelli, tenor italiano (n. 1885).
- 1969: Víctor Manuel, pintor cubano.
- 1970: Lawrence Gray, actor estadounidense (n. 1898).
- 1970: Bertrand Russell, matemático, filósofo y moralista británico, premio nobel de literatura en 1950 (n. 1872).
- 1971: Ramón Peón, cineasta cubano (n. 1897).
- 1971: María Bona de Saboya, aristócrata («princesa») alemana (n. 1896).
- 1972: Natalie Clifford Barney, escritora, poetisa y dramaturga estadounidense (n. 1876).
- 1973: Hendrik Elias, académico y político belga, 9.º alcalde de Gante (n. 1902).
- 1974: Jean Absil, músico y compositor belga (n. 1893).
- 1974: James Jimmy Kantor (46), abogado sudafricano, víctima del apartheid (n. 1927).
- 1974: Imre Lakatos, matemático y filósofo húngaro (n. 1922).
- 1975: Gustave Lanctot, historiador y académico canadiense (n. 1883).
- 1978: Maurice Tillieux, dibujante belga (n. 1921).
- 1979: Jim Burke, jugador de críquet australiano (n. 1930).
- 1979: Sid Vicious (John Simon Ritchie), cantante y bajista británico, de la banda Sex Pistols (n. 1957).
- 1980: Joseph Fontanet, político francés (n. 1921).
- 1980: William Howard Stein, bioquímico y académico estadounidense, premio nobel de química en 1972 (n. 1911).
- 1982: Paul Desruisseaux, abogado y político canadiense (n. 1905).
- 1983: Sam Chatmon, cantante y guitarrista estadounidense (n. 1897).
- 1986: Anita Cobby, víctima de asesinato australiana (n. 1959).
- 1986: Gino Hernandez, luchador estadounidense (n. 1957).
- 1987: Carlos José Castilho, futbolista y entrenador brasileño (n. 1927).
- 1987: Alistair MacLean, novelista y guionista británico (n. 1922).
- 1988: Marcel Bozzuffi, actor, cineasta y guionista francés (n. 1929).
- 1989: Ondrej Nepela, patinador artístico y entrenador eslovaco (n. 1951).
- 1989: Arnold Nordmeyer, ministro y político de Nueva Zelanda, 30.º ministro de Finanzas de Nueva Zelanda (n. 1901).
- 1990: Paul Ariste, lingüista y académico estonio (n. 1905).
- 1990: Joe Erskine, boxeador galés (n. 1934).
- 1992: LeRoy Ellis, baloncestista estadounidense (n. 1925).
- 1992: Bert Parks, actor, cantante y personalidad de televisión estadounidense; presentador de la transmisión televisiva de Miss América (n. 1914).
- 1993: Gino Bechi, barítono italiano (n. 1913).
- 1993: François Reichenbach, director y guionista francés (n. 1921).
- 1994: Marija Gimbutas, arqueóloga lituano-estadounidense (n. 1921).
- 1995: André Frossard, periodista, ensayista y académico francés, miembro de la Academia Francesa (n. 1915).
- 1995: Thomas Hayward, tenor y actor estadounidense (n. 1917).
- 1995: Fred Perry, tenista australiano (n. 1909).
- 1995: Donald Pleasence, actor británico (n. 1919).
- 1996: Shamus Culhane, cineasta, productor, guionista y editor estadounidense (n. 1908).
- 1996: Bernard Hubert, religioso canadiense, sacerdote en Quebec (n. 1929).
- 1996: Gene Kelly (Eugene Curran), bailarín, cantante, cineasta, coreógrafo y actor estadounidense (n. 1912).
- 1997: Alberto Beltrán, cantante dominicano (n. 1923).
- 1997: Erich Eliskases, jugador de ajedrez argentino de origen austríaco (n. 1913).
- 1997: Sanford Meisner, actor y entrenador estadounidense (n. 1904).
- 1997: Jiwei Qin (Qin Jiwei), soldado y político chino (n. 1914).
- 1997: Raimundo Saporta, dirigente deportivo español (n. 1926).
- 1997: Chico Science, artista, músico, cantante y poeta brasileño (n. 1966).
- 1998: Raymond Cattell, psicólogo británico y estadounidense (n. 1905).
- 1998: Karl W. Kamper, astrónomo estadounidense (n. 1941).
- 1998: Régis Ploton, político francés (n. 1936).
- 1998: Duilio Del Prete, actor y cantante italiano (n. 1938).
- 1998: Haroun Tazieff, geólogo, vulcanólogo y director de fotografía alemán expatriado en Francia (n. 1914).
- 1998: Gertrude Scharff Goldhaber, física nuclear estadounidense de origen judío alemán (n. 1911).
- 1999: David McComb, cantautor y guitarrista australiano (n. 1962).
- 2000: Jenny Garzón, arquitecta colombiana (n. 1973).
- 2002: Paul Baloff, cantautor estadounidense (n. 1960), de la banda Exodus.
- 2002: Claude Brown, escritor estadounidense (n. 1937).
- 2002: Jacques Hondelatte, arquitecto francés (n. 1942).
- 2003: Lou Harrison, compositor, esperantista, crítico literario, periodista y educador estadounidense (f. 1917).
- 2003: Marcello Truzzi, sociólogo estadounidense (n. 1935).
- 2003: Francisco Tuero, juez español (n. 1921).
- 2003: Augustinho Záccaro (55), maestro, productor de espectáculos y arreglador brasileño (n. 1948).
- 2004: Arthur Gilson, político belga (n. 1915).
- 2004: Bernard McEveety, director y productor estadounidense (n. 1924).
- 2004: José Luis Vila-San Juan, escritor e historiador español (n. 1926).
- 2005: Adriano Cerqueira, periodista portugués (n. 1938).
- 2005: Birgitte Federspiel, actriz danesa (n. 1925).
- 2005: Goffredo Lombardo, productor de cine italiano (n. 1920).
- 2005: Max Schmeling, boxeador alemán (n. 1905).
- 2005: Yvonne Sherman, patinadora artística estadounidense (n. 1930).
- 2006: Tales Alvarenga, periodista brasileño (n. 1945).
- 2006: Mizanur Rahman Chowdhury, político bangladesí (n. 1928).
- 2006: Pat Rupp, jugador estadounidense de hockey sobre hielo (n. 1942).
- 2007: Vijay Arora, actor indio (n. 1944).
- 2007: Albert Augier, actor francés (n. 1924).
- 2007: Roger Elwood, escritor y editor estadounidense (n. 1943).
- 2007: Billy Henderson, cantante estadounidense, del grupo The Spinners (n. 1939).
- 2007: Joe Hunter, pianista estadounidense (n. 1927).
- 2007: Filippo Raciti, oficial de policía italiano (n. 1967).
- 2007: Michel Roux, actor y director francés (n. 1929).
- 2007: Eric Von Schmidt, cantautor y guitarrista estadounidense (n. 1931).
- 2007: Masao Takemoto, gimnasta japonesa (n. 1919).
- 2008: Joshua Lederberg, médico estadunidense (n. 1925).
- 2008: André Menez, biólogo francés (n. 1943).
- 2008: Barry Morse, actor, cineasta y guionista canadiense (n. 1918).
- 2008: Katoucha Niane, modelo y escritora guineana (n. 1960).
- 2009: Paul Birch, futbolista británico (n. 1962).
- 2010: Rosa Lobato de Faria, escritora y actriz portuguesa (n. 1932).
- 2010: Bernard Kates, actor estadounidense (n. 1922).
- 2010: Vital do Rêgo, político brasileño (n. 1935).
- 2011: Edward Amy, general canadiense (n. 1918).
- 2011: Daniela Castelo, periodista argentina.
- 2011: Defne Joy Foster, actriz turca (n. 1975).
- 2011: Margaret John, actriz galesa (n. 1926).
- 2012: Joyce Barkhouse, escritora canadiense (n. 1913).
- 2012: Frederick William Danker, lexicógrafo y erudito estadounidense (n. 1920).
- 2012: Angelo Dundee, entrenador estadounidense de boxeo.
- 2012: George Esper, periodista y académico estadounidense (n. 1932).
- 2012: Luis Javier Garrido, escritor, profesor e investigador universitario y analista político mexicano.
- 2012: Jorge Glusberg, escritor y director argentino del Museo Nacional de Bellas Artes MNBA.
- 2012: Dorothy Gilman, escritora estadounidense (n. 1923).
- 2012: Jane Ising, profesora de economía y supercentenaria, esposa de Ernst Ising.
- 2012: Nassib Lahoud, político y cristiano libanés.
- 2012: James F. Lloyd, piloto y político estadounidense (n. 1922).
- 2013: Walter Gastón Bustos, futbolista argentino.
- 2013: Abraham Iyambo, político de Namibia (n. 1961).
- 2013: John Kerr, actor y abogado estadounidense (n. 1931).
- 2013: Chris Kyle, soldado y francotirador estadounidense (n. 1974).
- 2013: Lino Oviedo, general y político golpista paraguayo (n. 1943).
- 2013: Pepper Paire, beisbolista estadounidense (n. 1924).
- 2013: P. Shanmugam, político indio, 13.º ministro principal de Puducherry (n. 1927).
- 2013: Walt Sweeney, jugador estadounidense de fútbol americano (n. 1941).
- 2013: Guy F. Tozzoli, arquitecto estadounidense (n. 1922).
- 2014: Gerd Albrecht, director de orquesta y músico alemán (n. 1935).
- 2014: Tommy Aquino, piloto de motos estadounidense (n. 1992).
- 2014: Nicholas Brooks, historiador (n. (n. 1941).
- 2014: Nonato Buzar, cantante, compositor y productor musical brasileño (n. 1932).
- 2014: Eduardo Coutinho, actor, cineasta, productor y guionista brasileño (n. 1933).
- 2014: Philip Seymour Hoffman, actor, cineasta y productor estadounidense (n. 1967).
- 2014: Luis Raúl, comediante y actor puertorriqueño (n. 1962).
- 2014: Bunny Rugs, cantante jamaicana (n. 1948).
- 2014: Yves Ryan, político canadiense (n. 1928).
- 2014: Nigel Walker, futbolista (n. (n. 1959).
- 2015: Joseph Alfidi, pianista, director y compositor estadounidense (n. 1949).
- 2015: Dave Bergman, beisbolista estadounidense (n. 1953).
- 2015: Dalmo Gaspar, futbolista brasileño (n. 1932).
- 2015: Andriy Kuzmenko, cantante, compositor y actor ucraniano (n. 1968).
- 2015: Molade Okoya-Thomas, empresario y filántropo nigeriano (n. 1935).
- 2015: Stewart Stern, guionista estadounidense (n. 1922).
- 2015: The Jacka, rapero y productor estadounidense (n. 1977).
- 2016: Bob Elliott, comediante, actor y guionista estadounidense (n. 1923).
- 2017: José Antonio Alonso Suárez, político y jurista español (n. 1960).
- 2019: Josette Audin, profesora y activista política francesa (n. 1931), en busca de la verdad sobre la tortura de su esposo, el independentista argelino comunista Maurice Audín (1932-1957) en manos del Gobierno colonialista francés.
- 2019: Violeta Zúñiga, activista por los derechos humanos chilena (n. 1933).
- 2020: Bernard Ebbers, empresario canadiense, cofundador y director ejecutivo de WorldCom (n. 1941).