Yordanis Arencibia
Yordanis Arencibia | |
---|---|
![]() ![]() | |
![]() | |
Datos personales | |
Nombre completo | Yordanis Arencibia Verdecia |
Fecha de nacimiento | 24 de enero de 1980 |
Lugar de nacimiento | Amancio, Las Tunas , ![]() |
Nacionalidad | Cubana |
Residencia | Cubana |
Carrera | |
Deporte | Judo |
Títulos | |
Medallista en Campeonatos mundiales y olímpicos. Judoca más existoso de Cuba. |
Yordanis Arencibia Verdecia. Judoca cubano, que cuenta con mayor número de medallas en la arena internacional, considerado además el mejor atleta de la Isla en la primera década del siglo XXI.
Síntesis biográfica
Nace en el municipio de Amancio Rodríguez, de la provincia Las Tunas, el 24 de enero de 1980. Desde pequeño este deporte fue el único que lo motivó, comienza a practicarlo desde los 9 años y ya a partir de 1994 comienza a cosechar medallas en Juegos Escolares Nacionales.
A lo largo de su trayectoria deportiva ha logrado preseas en campeonatos mundiales y olímpicos, fue titular juvenil del orbe en 1998 y ha obtenido otros triunfos tanto en torneos centroamericanos como panamericanos y en eventos por invitación, lo que lo convierte en el judoca más exitoso en la historia de Cuba.
En el año 2008 ganó el Trofeo al mejor Judoca del Campeonato Panamericano de Miami, Estados Unidos.
Resultados deportivos
- Medalla de Oro, 1998, Juegos Centroamericanos y del Caribe en Venezuela.
- Medalla de Oro, 1998, Campeonato Mundial Juvenil en Colombia.
- Medalla de Bronce, 1999, Campeonato Mundial en Birmingham.
- Medalla de Bronce, XIII Juegos Panamericanos Winnipeg 1999 en Canadá.
- 19 lugar, Juegos Olímpicos de Sydney 2000, Australia.
- Medalla de Bronce, 2001, Campeonato Mundial , Munich, Alemania
- Medalla de Oro, 2002, Campeonato Panamericano, República Dominicana
- Medalla de Bronce, 2002, Gran Premio de Austria
- Medalla de Plata, 2002, Circuito Europeo, Hungría
- Medalla de Bronce, 2003, Super Clase A Citta di Roma, Italia
- Medalla de Oro, XIV Juegos Panamericanos de Santo Domingo 2003, República Dominicana
- Medalla de Plata, 2003, Juegos Mundiales Universitarios, Daegu-Corea
- Medalla de Bronce, 2003, Campeonato Mundial, Japón
- Medalla de Bronce, 2003, Copa Mundial, Alemania
- Medalla de Oro, 2004, XX Torneo Internacional Clase A, Italia
- Medalla de Bronce, Juegos Olímpicos de Atenas 2004
- Medalla de Oro, 2004, Copa Mundial, Alemania
- Medalla de Oro ,2004, Torneo Clase A, Lituania
- Medalla de Oro, 2004, Torneo Clase A, Portugal
- Medalla de Oro, 2006, Juegos Centroamericanos y del Caribe, Cartagena Colombia
- Medalla de Bronce, 2007, Juegos Panamericanos, Brasil
- Medalla de Plata, 2007, Campeonato Mundial, Brasil
- Medalla de Oro, 2007, II Juegos Deportivos del ALBA, Venezuela
- Medalla de Bronce, 2008, Juegos Olímpicos, Beijing
- Medalla de Oro, 2008, Campeonato Panamericano, Estados Unidos
- Medalla de Oro, 2009, Copa Simón Bolívar, Venezuela
- Medalla de Plata, 2009, Grand Slam, París
Véase también
Referencias
Fuentes
- Personalidades del deporte cubano, Masjuan Salmón, Miguel Ángel; de las Cuevas Toraya, Juan: Editorial Científico Técnica, 2007. 450 p.
- Deporte cubano por un camino de victoria, Hernández López, Armando S. Editorial Deportes, 2006. 504 p.
- Juegos Centroamericanos y del Caribe, Montesinos, Enrique: Editorial Deportes, 2009 279 p.
- Cronología Deportiva del Centro Provincial de Informática del Deporte, Las Tunas