1956
Años: | |
---|---|
1953 - 1954 - 1955 | |
1956 | |
1957 - 1958 - 1959 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
Sumario
Acontecimientos
Enero
- 1 de enero - Declaraciones de José Antonio Echeverría sobre el papel de la juventud en la lucha revolucionaria.
Febrero
- 11 de febrero - Se aprueba en Bolivia la ley que da el derecho al voto a los indígenas, mujeres y militares.
- 24 de febrero - En Cuba se proclama oficialmente la constitución del Directorio Revolucionario integrado, entre otros, por José A. Echeverría, Fructuoso Rodríguez, Faure Chaumón y Joe Westbrook.
- 26 de febrero - En la ciudad de México se inaugura el palacio deportivo Arena México, con capacidad para 18 500 personas sentadas.
Marzo
- 1 de marzo - Promulgación en Guatemala de una nueva Constitución.
- 9 de marzo - Pronuncia José Antonio Echeverría, presidente de la FEU, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana su discurso "Contra las tiranías de América".
- 19 de marzo - Anunciado oficialmente por Fidel Castro el Movimiento 26 de Julio.
- 29 de marzo - En su palacio en el balneario Estoril (Portugal), el infante Juan Carlos de Borbón (18) apoya un revólver calibre 22 en un orificio de la nariz de su hermano Alfonso de Borbón y Borbón (15) y dispara, destrozándole el cerebro y asegurándose el trono de España. Afirma que el niño estaba limpiando el arma y se autodisparó. Desde entonces despertó su afición por la matanza de animales en África.[1][2]
Abril
- 13 de abril - En el Teatro Auditórium de La Habana Debuta el cantante francés Maurice Chevalier.
- 21 de abril - Violan los órganos represivos de batista la autonomía universitaria.
- 29 de abril - Asalto al cuartel Goicuría, en Matanzas, el líder joven Reynol García.
Mayo
- 15 de mayo - Comienza a publicarse el periódico clandestino Aldabonazo, que luego se convirtió en el órgano oficial del Movimiento 26 de julio.
- 21 de mayo - En el océano Pacífico, Estados Unidos hace estalla la primera bomba de hidrógeno.
- 22 de mayo - En La Habana da un concierto el músico español Andrés Segovia.
Junio
- 9 de junio - En un basural de la localidad argentina de José León Suárez (norte del Gran Buenos Aires, la dictadura antiperonista autodenominada Revolución «Libertadora» perpetra una masacre clandestina contra doce civiles peronistas, de los cuales cinco mueren.
- 12 de junio - En la cárcel de Buenos Aires, la dictadura antiperonista autodenominada Revolución «Libertadora» fusila al general peronista Juan José Valle (52).
- 29 de junio - En Estados Unidos, la actriz Marilyn Monroe se casa con el escritor Arthur Miller; se trata de su tercer matrimonio.
- junio - Nace Dagoberto Dago Planos Despaigne, cantante cubano (f. 2021), vocalista del grupo Los Karachi.
Julio
- 19 de julio - Inaugurado un "banco de arterias" en el Hospital Lila Hidalgo, La Habana.
- 22 de julio - Firman una declaración en favor de la paz y la libertad en Panamá.
- 25 de julio - Se hunde al chocar con el buque sueco Stockholm cerca de New York el trasatlántico italiano Andrea Doria.
- 25 de julio - Nacionalización del Canal de Suez.
Agosto
- 31 de agosto - Se firma en México la famosa Carta de México, que es un acuerdo de unidad contra la tiranía, firmadas por Fidel Castro y José Antonio Echevarría.
Septiembre
- 5 de septiembre - Ratifica la Federación Estudiantil Universitaria Cubana el pacto de México, firmado por Fidel Castro y José Antonio Echeverría.
- 13 de septiembre - Introduce IBM el primer sistema de computo que poseía discos magnéticos, el RAMAC 305.
- 15 de septiembre - Organiza la FEU una función homenaje a Alicia Alonso en el estadio universitario ante la negativa del gobierno de subvencionar la actuación.
- 19 de septiembre - Se funda bajo la dirección de Amílcar Cabral, el partido africano para la independencia de Guinea Bissao y Cabo Verde.
- 24 de septiembre - Fundan Amilcar Cabral y otros líderes africanos el Partido para la Independencia de Guinea y Cabo Verde.
Octubre
- 11 de octubre - Iniciada en Cuba por la ONDI la vacunación Salk, contra la poliomielitis.
- 19 de octubre - Firma del acuerdo de paz entre Japón y la ex Unión Soviética.
- 25 de octubre - Recibe el poeta español Juan Ramón Jiménez el Premio Nobel de Literatura.
- 29 de octubre - En La Habana (Cuba), esbirros batistanos masacran a un grupo de estudiantes cubanos que se habían asilado en la embajada de Haití. Cuando el jefe de policía Rafael Salas Cañizares (43) estaba rematando a los heridos, Secundino Guajiro Martínez Sánchez (42) le dispara desde el suelo.
- 31 de octubre - En el Hospital Militar de La Habana, tras dos días de agonía muere Rafael Salas Cañizares debido a las heridas de arma de fuego que le propinó una de sus víctimas, Secundino Guajiro Martínez Sánchez.
Noviembre
- 22 de noviembre - Inauguración en Melbourne, Australia, de los XVI Juegos Olímpicos.
- 25 de noviembre - Parte el Yate Granma del puerto mexicano de Tuxpan, con sus 82 expedicionarios a bordo, encabezados por Fidel Castro.
- 30 de noviembre - Protagonizan integrantes del Movimiento 26 de Julio dirigidos por Frank País el levantamiento de Santiago de Cuba, vistiendo por primera vez el uniforme verde olivo.
Diciembre
- 2 de diciembre - Desembarco del Granma, día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
- 2 de diciembre - Desembarcan en la Playa de Las Cayuelas, Las Coloradas, los expedicionarios del Yate Granma.
- 5 de diciembre - Libran desigual combate en Alegría de Pío, cerca de Purial de Vicana expedicionarios del Granma.
- 5 de diciembre - Cae prisionero, el constructor y expedicionario del Granma, Armando Mestre.
- 7 de diciembre - Retiran una ofrenda floral que un politiquero había situado a un busto de Antonio Maceo estudiantes de Puerto Padre.
- 8 de diciembre - En el extremo sur de Cuba, la tiranía batistana ejecuta a sangre fría y sin juicio previo a 10 de los expedicionarios del yate Granma, en un primer grupo de asesinatos.
- 8 de diciembre - Asesinados los expedicionarios del Granma Cándido González y Félix Elmuza, cerca de Las Coloradas.
- 10 de diciembre - Se funda el Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA).
- 13 de diciembre - Campesinos organizados por Celia Sánchez Manduley contactan al grupo de Fidel Castro.
- 13 de diciembre - Cortan los revolucionarios el tendido telefónico en San Manuel, Las Tunas.
- 18 de diciembre - Exclamó Fidel Castro en Cinco Palmas, "Ahora si ganamos la Revolución".
- 23 de diciembre - Incendian los revolucionarios el puente ramal del ferrocarril entre Manatí y Bayamo, en el Km 41 de Jobabo, Las Tunas.
- 23 de diciembre - Rompen los revolucionarios las vidrieras del establecimiento comercial tunero "La Gran Señora".
- 23 de diciembre - Envía Fidel Castro un mensajero a Manzanillo con la orden de contactar con el Movimiento 26 de julio, encargándole la tarea de contactar periodistas que suban a la sierra a comprobar que el ejército rebelde aun existe.
- 24 de diciembre - Perpetra la tiranía batistiana, bestial masacre conocida como las "Pascuas Sangrientas".
- 25 de diciembre - Inician Fidel Castro y los sobrevivientes de Alegría de Pío la ascensión a la Sierra Maestra.
- 26 de diciembre - Nutrida manifestación en duelo a Pelayo Cusidó, se canta el himno nacional, se corea abajo Batista y Cowly asesino.
- 30 de diciembre - Es asesinado el internacionalista español Daniel Martín Labrandero.
Nacimientos
- 3 de abril - Miguel Bosé, músico español.
- 5 o 6 de febrero - Luis Echaide Miranda, medallista de bronce mundial en 1974 y uno de los mejores púgiles cubanos de los años 70.
- 9 de marzo: José Luis Manzano, expolítico argentino, ministro del Interior durante la presidencia del neoliberal Carlos Ménem y empresario argentino de multimedios.
- 9 de abril - Miguel Ángel Russo, futbolista y entrenador argentino.
- 12 de abril - Andy García, actor cubano-estadounidense.
- 6 de julio - Bjorn Gora, tenista sueco.
- 9 de julio - Tom Hanks, actor estadounidense.
- 21 de julio - Asif Alí Zardari, premier pakistaní.
- 23 de septiembre - Andoni Goikoetxea, futbolista español.
- 23 de septiembre - Pucho López (Víctor López Jorrín), pianista, compositor, arreglista, director y productor discográfico cubano (f. 2012).
- 23 de septiembre - Iñaki Perurena, deportista español.
- 29 de septiembre - Luis Orlando Aguilera García, científico, filósofo, epistemólogo, ensayista y profesor universitario cubano.
- 28 de octubre - Mahmud Ahmadineyad, político iraní de ideología islámico-conservadora que asumió la presidencia de su país en 2005.
- 10 de noviembre - Matt Craven (Matthew John Crnkovich), actor canadiense expatriado en Estados Unidos.
- 20 de noviembre - Bo Derek, actriz estadounidense.
- 24 de noviembre - Luis Trochón, músico, profesor, gestor cultural, compositor, guitarrista y cantante uruguayo (f. 2020).
- 30 de diciembre - Claudia Di Girolamo, actriz, directora de teatro, dramaturga y académica chilena.
Fallecimientos
- 31 de enero - A. A. Milne, escritor, poeta y dramaturgo británico (f. 1956), creador del personaje Winnie-the-Pooh.
- 2 de abril - Pierre Vincent, ajedrecista francés, fundador de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).
- 15 de mayo - Rubén Aldama, revolucionario cubano; asesinado por los esbirros batistanos.
- 1 de junio - Sindo Pacheco, novelista y cuentista cubano.
- 12 de junio - Juan José Valle (52), militar peronista argentino, fusilado por la dictadura antiperonista.
- 13 o 14 de agosto - Bertolt Brecht, dramaturgo alemán.
- 16 de agosto - Bela Lugosi, actor estadounidense.
- 21 de agosto - Gerardo Castellanos, historiador cubano.
- 18 de septiembre - Ciro Espinosa, escritor, periodista y profesor cubano (n. 1890).
- 29 de octubre - Secundino Guajiro Martínez Sánchez (42), mártir revolucionario cubano (n. 1914).
- 31 de octubre - Rafael Salas Cañizares (43), militar y delincuente cubano, asesinado (n. 1913).
- 23 de noviembre - Joaquín Llaverias, patriota y archivero cubano.
- 8 de diciembre - Luis Arcos, revolucionario cubano, asesinado por los esbirros de Batista.
- 8 de diciembre - Jimmy Hirzel (Santiago Liberato Hirzel González, 29 años), combatiente revolucionario cubano (n. 1927), asesinado por los esbirros de Batista.
- 15 de diciembre - Juan Manuel Márquez, revolucionario cubano; asesinado.
- 23 de diciembre - Josep Puig i Cadafalch, arquitecto español (n. 1867).
- 23 de diciembre - Rafael Orejón, combatiente revolucionario cubano, responsable del Movimiento 26 de Julio; abatido a balazos por un guardajurado al salir de la fábrica niquelífera de Nicaro.
- 23 de diciembre - Domingo Ramos, pintor cubano (n. 1894).
- 25 de diciembre - Alejo Tomás, combatiente revolucionario cubano (n. 1908).
- 25 de diciembre - Robert Walser, escritor suizo (n. 1878).
Fuentes
- ↑ Ruiz, Alejandro (2018): «El día que el rey calló a su hermano», artículo publicado el 10 de julio de 2018 en el sitio web del diario Unidad Cívica por la República (Madrid).
- ↑ «Corrupción, matanza de elefantes y hasta una supuesta amante: los escándalos del rey Juan Carlos», artículo publicado el 2 de junio de 2014 en el sitio web del diario La Nación (Buenos Aires).