Félix Elmusa
|
Félix Juan Elmusa Agaisse. Periodista cubano y expedicionario del Granma, asesinado a causa de sus actividades revolucionarias. En su honor la Distinción Félix Elmusa, máxima condecoración que entrega la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), lleva su nombre. [1]
Síntesis biográfica
Nació en Marianao, el 24 de noviembre de 1917. Cursó y aprobó la enseñanza primaria. Estudió para tenedor de libros.
Trayectoria profesional
En 1937 publicó la revista Amena. En 1946, obtuvo el certificado de aptitud periodística, otorgado por Escuela Profesional de Periodismo "Manuel Márquez Sterling".
Ingresó en 1949 en el Colegio Nacional de Periodistas. En ese año se graduó de Periodismo, en la escuela Márquez Sterling. Ejerció la profesión en el diario El Sol, de Marianao, donde redactaba la sección "Noticiario Municipal". Trabajó también como reportero en La Prensa y La Discusión, y en la emisora Radio Progreso.
Desempeñó el cargo de jefe de información, de los noticieros de la emisora Progreso Cubano (posteriormente Radio Progreso). En 1953 tomó el camino del exilio por sus actividades revolucionarias y en 1954 viajó a los Estados Unidos. En febrero de 1956 se reunió con Fidel Castro Ruz en México.
Integró la fuerza expedicionaria del yate Granma.
Muerte
En la noche del 8 de diciembre de 1956 fue conducido y llevado hasta un rincón del monte Cacagual por varios marinos, junto a los también expedicionarios del Granma Armando Mestre, Luis Arcos Bergnes, José Ramón Martínez y Jimmy Hirzel.
Allí ocurrieron los asesinatos. Los seis cadáveres fueron depositados frente a la puerta del cementerio de Niquero.
Referencias
- ↑ Distinción Félix Elmusa. Disponible en: Cubaperiodistas. Consultado el 12 de julio de 2017.
Fuentes
- Revista Bohemia
- Sitio de la Unión de Periodistas de Cuba
- Félix Elmusa Agaisse, entre el periodismo y la historia. Por Pelayo Terry Cuervo. Disponible en: Cubaperiodistas