L<>L

Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...

¡¡ Coneixerlo es amarlo !!

Tabalet i Dolçaina

Tabalet i Dolçaina

Nino Bravo

Música

Salvador Giner

Nuestros clásicos

Nuestras bandas

Chusep Bernat i Baldovi

Nuestra literatura

Colosos del cómic

Don Pío

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?
Mostrando entradas con la etiqueta . Ferrer Ferran. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta . Ferrer Ferran. Mostrar todas las entradas
lunes, 11 de febrero de 2013

postheadericon Nuestras Bandas de Música (Vol-3) - ¡De lo bueno, lo mejor!


Interesante selección la que nos ofrece el tercer volumen de Nuestras Bandas de Música, abriendo con el inmortal pasodoble de Jaime Teixidor dedicado a su alumna de piano, "Amparito Roca", un pasodoble que siempre suele ir unido a nuestras celebraciones populares, los pasacalles, y por supuesto a la gran fiesta de las Fallas, que en muy pocos días llenarán las calles de Valencia con sus monumentos, formando un bello tapizado, todo un derroche de ingenio, arte y humor genuinamente valenciano.

Y como un buen comienzo merece un buen final, la Banda Municipal de Valencia, la mare de totes les bandes, pone el broche de oro interpretando en el Palau de la Musica, en 2003, año de su centenario, las "Cuatro danzas españolas" del compositor gaditano Manuel de Falla.

El resto de las piezas del álbum son de compositores valencianos, a excepción de "El camino real", una fantasía latina del compositor americano Alfred Reed, inspirada en la ruta que recorrían las misiones de la antigua California.

La "Danza oriental" del catarrojense José Manuel Izquierdo; "Polifemo" obra inspirada en la fábula mitológica de Polifemo y Galatea; "Muralles" de Juan Gonzalo Gómez Deval, compuesta por encargo del Ayuntamiento de Valencia como obra obligada de la Segunda Sección del Certamen Internacional de Bandas Ciudad de Valencia; "Mar i Bel", fantasía española para trompeta, cuya interpretación cuenta con un solista de lujo, el trompeta valenciano Vicente Alberola; y "Traner", un precioso pasodoble del insigne compositor e hijo predilecto de Cullera, su ciudad natal, Rafael Talens Pelló.


MP3 (160-240 VBR) - 110 MB - 71 min 11 seg
Password: blog.valencia.canta

1 - Amparito Roca (Jaime Teixidor) - 03:12
Union Mus. de Carlet

2 - El camino real (Alfred Reed) - 10:12
Soc. Unión Protectora Mus. de Llombai

3 - Danza oriental (José Manuel Izquierdo) - 04:38
Soc. Unio Mus. de Catarroja

4 - Muralles (Juan Gonzalo Gómez Deval) - 12:15
Unio Mus. Lira Realense, de Real de Montroi

5 - Traner (Rafael Talens Pelló) - 04:11
Soc. Art. Mus. de Mislata

6 - Polifemo (Andrés Valero Castells) - 13:25
C. Instr. Mus. de Mislata

7 - Mar i Bel (Ferrer Ferrán) - 06:51
B. Primitiva de Paiporta

8 - Cuatro danzas españolas (Manuel de Falla) - 16:27
B. Municipal de Valencia


Valencia Canta


lunes, 28 de enero de 2013

postheadericon Nuestras Bandas de Música (Vol-2) - Mañana tenemos concierto


Este nuevo volumen contiene una selección de las mejores grabaciones en directo, piezas musicales de algunos de los mejores compositores que han hecho arreglos para bandas de música, y geniales interpretaciones de formaciones que son enseñas de la cultura musical valenciana.

Así, con la adaptación realizada por el compositor de Liria (Valencia), Juan Vicente Más Quiles, podemos escuchar el poema sinfónico, "Es chopá... hasta la Moma", de Salvador Giner, patriarca de la música nacionalista valenciana, obra estrenada el 13 de junio de 1886 e inspirada en la procesión del Corpus de Valencia; la Moma es la figura vestida de blanco que representa la virtud humana y va rodeada de los siete pecados capitales. Encontrarás más información en la Selección Valencia Canta dedicada al Maestro Giner.

Más recientemente, el 21 de junio de 2003 se estrenaba el poema sinfónico para banda, "Magallanes", inspirado en los viajes y avatares del navegante portugués Fernando de Magallanes, la obra lleva la firma del prolífico compositor valenciano Ferrer Ferran, escrita por encargo para conmemorar el 125 aniversario de la fundación de La Municipal de Sanlúcar de Barrameda.

La alegre suite, original para orquesta, "La viuda valenciana", inspirada en la comedia de Lope de Vega del mismo nombre, es una creación del compositor soviético de origen armenio Aram Khachaturia.

Y por supuesto, más pasodobles de autores valencianos, "Sierra brava" de Isidro Coll Ballesteros, "Teatro Montecarlo" de Aurelio Pérez Perelló, "Festival comarcal" de Enrique Hernandis, y "Doña Lola", de Francisco Grau Vegara, un bonito pasodoble de concierto dedicado a Mª Dolores Collado, esposa del insigne compositor valenciano José María Cervera Lloret.



MP3 (160-240 VBR) - 107 MB - 69 min 11 seg
Password: blog.valencia.canta

1 - Teatro Montecarlo (Aurelio Pérez Perelló) - 05:02
Soc. Mus. d'Alzira

2 - Obertura cubana (George Gershwin) - 11:33
Unión Mus. de Torrent

3 - Festival comarcal (Enrique Hernandis) - 05:35
Soc. Art. Mus. "El Valle", de Cárcer

4 - Es chopá... hasta la Moma (Salvador Giner) - 08:18
Soc. Mus. "La Primitiva", de Rafelbunyol

5 - Magallanes (Ferrer Ferrán) - 11:53
C. Instr. Mus. "La Armónica", de Buñol

6 - Doña Lola (Francisco Grau Vegara) - 04:14
Soc. Art. Mus. "La Nova", de Xativa

7 - La viuda valenciana (Aram Khachaturian) - 11:41
Soc. Mus. "La Artística", de Buñol

8 - Camino de rosas (José Franco) - 03:24
Soc. Mus. Eslava de Albuixech

9 - Nerva (Manuel Rojas) - 02:28
C. Mus. e Instr. Sta. Cecilia, de Puçol

10 - Sierra brava (Isidro Coll Ballesteros) - 05:03
Soc. Ateneo Mus. del Puerto, Valencia


Valencia Canta

Estoy aquí - Estic aci - I'm here

viernes, 18 de marzo de 2011

postheadericon Banda Primitiva de Liria - Desde Lliria... Marches i passodobles (1998)

.
Podríamos decir que este CD es una joya, pero no, no le haríamos justicia, quizás fuera más acertado compararlo con un elegante joyero que guarda en su interior 19 auténticas joyas.

Desde la primera de ellas, "L'entrá de la murta" de Salvador Giner, hasta la última, Valencia de José Padilla, la Banda Primitiva de Liria bajo la dirección de Ramón Ramírez Beneyto, nos ofrece una exquisita selección de marchas y pasodobles.

Siente la magia de la fiesta fallera y déjate llevar por el ritmo impuesto por las bandas de música que estos días invaden nuestras calles, animándonos con clásicos pasodobles como, "Aires llevantins" de Bernabé Sanchís, o el marchoso y muy pegadizo, "Xabia (Jávea)" de Salvador Salvá.

Piezas con auténtico sabor valenciano, como "Casa de Valencia" de Pascual Marquina, "Casal fallero" de Bernabé Sanchís o "La nit de la plantá" de Miguel Asins Arbó... y páginas célebres como "El motete" de José Serrano o el "Homenaje a Sagunto" de Joaquín Rodrigo, son otras de las joyas que no deberías perderte.

Photobucket

MP3 (150 VBR) - 70 MB - 66 min 34 seg - Carátulas incluidas

Publicación inicial: 18/03/2011
Última actualización: 07/02/2015
REEDICIÓN


  1. L'entrá de la murta (Salvador Giner)
  2. La Cañada (Rafael Talens Pelló)
  3. La nit de la plantá (Miguel Asins Arbó)
  4. Al centenari (Ferrer Ferran)
  5. El abanico (Alfredo Javaloyes)
  6. Casa de Valencia (Pascual Marquina)
  7. Les noces de llibertat (Amando Blanquer)
  8. Clarinera major (Juan Vicente Mas Quiles)
  9. Homenaje a Sagunto (Joaquín Rodrigo)
  10. Lliria (Martín Domingo)
  11. La Primitiva (Jef Penders)
  12. El motete (José Serrano)
  13. Aires llevantins (Bernabé Sanchís Sanz)
  14. Raposo (Julián Palanca Masià)
  15. El somi (Amando Blanquer)
  16. El Micalet (Miguel Asins Arbó)
  17. Casal fallero (Bernabé Sanchís Sanz)
  18. Xabia (Jávea) (Salvador Salvá)
  19. Valencia (José Padilla)


Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
(excepte els posts sense enllaços)


Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)


Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)


_ooOoo_

Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.

L<>L

Conoce el Reino de Valencia,
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...

¡¡ Conocerlo es amarlo !!

Dansá

Dansá

Buscar en el blog

Quizás quiso buscar...

Quizás quiso buscar...

Chispas de humor valenciano

  • Reir es bueno y saludable, al menos, eso nos dicen los entendidos en la materia; en cualquier caso, un poco de humor nunca nos vendrá mal, y si viene de la mano de un gran humorista, como fue Don Pío, seguro que no nos faltará la sonrisa y se nos escapará más de una carcajada. Garantizado.

  • Primera parte de la actuación del humorista valenciano Paco Calonge en el especial de Nochevieja de 1993, realizado por la televisión autonómica valenciana (Canal 9).

  • - ¡¡CÁLLESE COÑO!!... ¡Dale un puñetazo a ese en los dientes!.
    - Mi Teniente Coronel... que es Mellado...
    - ¡¡PUES DÁSELO EN LOS HUEVOS!!

  • Si el pobre Beethoven, q.e.p.d., levantara la cabeza, a estas horas serían las doce, si es que no eran las cinco. El pobre Beethoven, que cuando le hacían una mala crítica se hacía el sordo, era uno de los mejores músicos del siglo XIV que ha dado Italia.

  • Entre los años 1946 y 1963 Editorial Valenciana publicó con periodicidad anual el "Almanaque de Locos", una revista de humor que, en forma de breves historietas y chistes gráficos, trataba de forma monográfica el tema de los trastornos mentales, siguiendo la visión popular y estereotipada que el público general tenía de las enfermedades mentales.



  • Durante un copioso almuerzo, Don Pío le narra a su amigo, el Sr. López, divertidas anécdotas e historias (escenificadas por el propio Don Pío), a cada cual mas sorprendente.

  • Revista satirica de Chusep Bernat i Baldovi y Pascual Perez i Rodriguez.

  • Continuando con la serie de cassettes humorísticos de Arévalo, nos encontramos con uno de ellos dedicado ¡cómo no!, a chistes subidos de tono, picantillos o ¡che!, como solemos decir habitualmente, chistes verdes, así que...

  • Leyendo este libro descubrirás qué tipo de machista eres, o quizá te reconozcas como una de sus víctimas… Asiste a las reuniones de «Machistas anónimos», rellena el test que se incluye y aprende de Pablo, el divertido y peculiar gurú del libro más irreverente de los últimos tiempos.

  • Tras haber participado en numerosas películas, tanto en solitario como en pareja, en 1972 Tip y Coll deciden ir más allá en su carrera como actores, y protagonizan "La garbanza negra, que en paz descanse...", película dirigida por Luis María Delgado, y escrita por los propios Tip y Coll, en colaboración con Manuel Ruiz Castillo y Antonio Mercero.

  • Semanari valencià deportivament humoristic.


O... ¿visto la última semana?

Valencians, en peu alcemnos

Valencians, en peu alcemnos
Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024

Patrimonios de la Humanidad

Patrimonios de la Humanidad
Pinturas rupestres del Barranco
de la Valltorta (Castellón)

Tribunal de las Aguas (Valencia)

Palmeral de Elche (Alicante)

Fallas

Fallas

La fiesta de las Fallas de Valencia
(En el ámbito del Reino de Valencia)

Bruno Lomas

Publicado por fechas

Dova

Lolita Garrido

Pumby y sus amiguetes

Concha Piquer e hija

Concha Piquer e hija
Concha Piquer y
Concha Márquez Piquer

Amigos de Valencia Canta

Francesc de Vinatea

Francesc de Vinatea
Vinatea es el héroe valenciano fundamental. Es un héroe civil y civilizado, que defiende el Derecho, civilmente, jurídicamente y por la vía jurídica que no es nunca violenta" (Miquel Adlert Noguerol)


Desde 08/12/2011

Y nos visitan desde...



Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele

Valencia, Ciutat i Regne

Valencia, Ciutat i Regne
Ducado de Fernando II,
Valencia 1479-1516

Es la hora de Valencia

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Valencia
dom, 3 de noviembre

L'oraCHE


CASTELLÓN
El tiempo por Tutiempo.net


VALENCIA
El tiempo por Tutiempo.net


ALICANTE
El tiempo por Tutiempo.net