Mostrando entradas con la etiqueta crítica cinefila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crítica cinefila. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de agosto de 2013

Los pitufos 2

THE SMURFS 2, 2013, EEUU, Raja Gosnell
Hank Azaria, Neil Patrick Harris, Jayma Mays, Brendan Gleeson, Jacob Tremblay

Toda persona mayor de 30 años ha visto en su niñez Los Pitufos, suerte de duendecitos azules con diferentes nombres que recuerdan a los 7 enanitos de Blancanieves. Cada episodio contenía una moreleja camuflada, una historia de aprendizaje o simplemente era una aventura más en contra de su malvado enemigo, el torpe mago Gargamel.

Los pitufos 2’ secuela del éxito del 2011, vuelve a ser dirigida por Raja Gosnell que se está especializando en cine familiar desde su debut con Solo en casa 3 (97) tomando la posta de Cris Columbus (del que fue editor en varias de sus películas); luego Jamás besada (99) éxito de taquilla que posicionó a Drew Barrymore; en el 2000 Mi abuela es un peligro con Martin Lawrence; en el 2002 y 2004, las películas Scooby doo y su secuela.
Los míos,los tuyos y los nuestros (2005) remake del film del 68, fue su siguiente film y despues filmó Un chihuahua en Beverly Hills (2008).

Como vemos tiene una carrera establecida en los films apto para todos, con experiencia en personajes computarizados, algo así como Joe Johnston. Los pitufos no es la excepción, contando con los mismos actores de la primera parte, Neil Patrick Harris, Hank Azaria y Jayma Mays e incorporando a Brendan Gleeson.
Esta vez papá pitufo, pitufo tontín, pitufo gruñón y vanidoso buscaran la ayuda de Patrick y Grace para rescatar a Pitufina que fue raptada por Gargamel y asi poder convertir en pitufos a sus creaciones 'Vexy' y 'Hackus', entonces conseguirá crear pitufos a los cuales extraerles su esencia, lo que es vital para conseguir sus poderes mágicos.
Vexy, Pitufina y Hackus
 Así toman una historia básica en el comic/cartoon de los pitufos ‘la creación de Pitufina’ para este nuevo film.

Y es que Pitufina fue hecha por Gargamel, como ya se sabe, y no es secreto, tampoco fue la única Pitufina, estaba Sasette que supongo fue la inspiración para la nueva pitufa Vexy en este film (Sasette siempre le decía papi Gargamel cuando veía al malvado mago).

Tomar este plot y transformarlo en un film de amor filial sobre padres adoptivos es una buena idea, respeta mucho la serie animada al dejar un mensaje, y la obsesión de Gargamel por querer capturar pitufos para sus maléficos planes.

En resumen, los pitufos 2 es una agradable manera de pasar el tiempo con los pequeños de la casa, que indudablemente disfrutaran de esta película. Y si eres de los que tienen un niño dentro también. 

pd: La primera película de los pitufos fue hecha en Bélgica en el 65 y la puedes ver aquí

sábado, 29 de junio de 2013

Angie Cepeda: Pantaleón y las visitadoras y Una hora más en Canarias

PANTALEON Y LAS VISITADORAS, 2000, Perú, Francisco Lombardi
Salvador del Solar, Angie Cepeda, Mónica Sanchez, Pilar Bardem, Gianfranco Brero, Gustavo Bueno, Sergio Galliani, Tatiana Astengo, Pold Gastello, Carlos Tuccio.

Antes de que lo metieran preso, lo indultaran y lo vuelvan a meter preso. José Enrique Crousillat produjo esta película a comienzos de siglo; Lombardi adaptaría Pantaleón y sus visitadoras (que tiene una 1era versión adaptada al cine por su mismo escritor, Mario Vargas Llosa) con un impresionante éxito (luego de Asu mare y La fuga del chacal, es la tercera película peruana con más espectadores 635,137).

El capitán Pantaleón Pantoja (Salvador del Solar) es designado para la creación de un grupo de ‘visitadoras’ en la selva debido al alto nivel de violaciones en  la zona por militares, su trabajo es tan eficiente que resulta un éxito. Su esposa, Pochita (Mónica Sánchez) lo acompaña, y un grupo heterogéneo de asistentes lo ayuda con la misión, entre ellos Chuchupe (Pilar Bardem), Chupito (Pold Gastello) y dos soldados elegidos por una aparente indiferencia por el sexo opuesto.

La historia es conocida, Pantaleón se enamora de La colombiana (Angie Cepeda), el servicio de visitadoras llama rápido la atención del Sinchi (Aristóteles Picho) periodista radial que lo pone al descubierto y se arma un problema enorme con los superiores de Pantoja.

Con una bella fotografía que retrata lo caluroso de la selva peruana, una muy buena interpretación del Salvador del Solar y una espectacular y sexy Angie Cepeda, pero la película deja de lado un poco la cruel crítica que tiene la novela para hacerla un producto más accesible. De hecho creo que adaptarla era un reto que está bien logrado, pero que aun así pierde mucho en camino.

Una comedia divertida, interesante, y muy bien dirigida. Una obra menor en la filmografía de Francisco Lombardi


UNA HORA MÁS EN CANARIAS, 2010, España/ Colombia, David Serrano
Quim Gutiérrez, Angie Cepeda, Juana Acosta,  Eduardo Blanco, Miren Ibarguren, Kiti Manver

A Serrano solo lo conozco por su guión para El otro lado de la cama (2002) que se estrenó puntualmente en lima de sus películas Días de fútbol (2003), Días de cine (2007) no se nada.
Una hora más en Canarias es una comedia musical, lo que la emparenta a El otro lado de la cama y su segunda parte (ambas escritas por Serrano), esta coproducida por Colombia y España, eso explica las protagonistas femeninas. 

Claudia (Angie Cepeda) está dispuesta a reconquistar a Pablo (Quim Gutiérrez), a pesar de que éste decide dejarla por estar casada. Claudia urde un plan para reconquistar y con ayuda de su hermana Mónica (Juana Acosta) logra convencerlo para viajar juntos a Canarias a ver la posibilidad de asociarse en un negocio que Pablo quiere emprender. Pero en ese viaje Mónica y Pablo se enamoran y eso generara un triángulo que los llevará a las más absurdas situaciones.

Tener a las dos hermanas peleándose por conquistar al chico es gracioso no solo por las tetras que inventan, sus mentiras y chantajes, sino porque entre ellas esta éste hombre entre bobalicón y noble que no puede resistirse a los encantos de una, pero que empieza a sentir cosas por la otra. Sin contar a la ex psicópata que lo acosa y ya esto se transforma en un lío.
Quim Gutiérrez demuestra una vez más que lo suyo es la comedia (le hemos visto en Primos), Angie Cepeda, está muy bien, los años le han sentado bien, logra ser cínica y creíble a la vez.

Los musicales se introducen de manera casi de forma surreal, esto se confirma más con el hecho de que Mónica vuele al sentirse enamorada. Pequeñas licencias que no le restan mérito a la película haciéndola disfrutable en su intento de ser un divertimento ameno.

pd: 'Mónica' canta Algo contigo

jueves, 13 de junio de 2013

El hombre de Acero, Superman vuelve

MAN OF STEEL, 2013, EEUU, Zack Snyder
Henry Cavill, Amy Adams, Michael Shannon, Diane Lane, Russel Crowe, Kevin Costner,Laurence Fishburne

Con  el respaldo de dos películas exitosas como 300 (2006) y Watchmen (2009) y un curriculum que abarca la interesante el amanecer de los muertos (2004) y dos películas menores como Ga’hoole, el secreto de los guardianes (2010) y Sucker Punch (2011). Snyder asume el reto de dirigir un nuevo inicio para Superman en un universo en el que se supone se desarrollará algunos superhéroes de la DC que al final confluirán en lo que es el proyecto de La Liga de la justicia (si es que resulta Man of steel, claro).


La destrucción de Kripton, la captura del Gral. Zod, la llegada de Kal- El a la tierra captura la primera media hora para dar paso a un Clark Kent adulto, que a través de flashbacks recuerda su dificultad de adaptación al saberse diferente, más fuerte y con poderes. Su padre (Kevin Costner) lo va preparando para su inevitable futuro. 
Pero Kent sigue buscando respuesta y en sus andanzas logra dar con una nave de su planeta que conserva los recuerdos de su padre y ahora aprenderá sobre su pasado kriptoniano.
Lois Lane (AmyAdams) como buena reportera logra dar con el paradero del misterioso hombre que la salvo, iniciándose una amistad entre Kent y ella.

Con la llegada de Zod y de sus compañeros (si, son varios los kriptonianos que se viene de la Zona Fantasma) las cosas se ponen color hormiga porque quieren iniciar una colonia kriptoniana aniquilando a los hombres de la tierra. Y para eso necesitan a Superman.

¿Cómo darle una ambigüedad atrayente a Superman sin que parezca forzada debido a su ya consabido código de honorabilidad y la chapa de Boyscout que se le endilga desde su creación?

Tarea difícil. Aquí lo intentan, no me parece que sea mala, creo que el mejor personaje es el Gral. Zod. Tiene claro sus ideales desde el comienzo y en su cerrada visión de lo mejor para los kriptonianos, no le importa la vida en la tierra. 

Mucha acción, poco drama, el beso entre la famosa pareja se da al final, un Perry White negro, y no se qué hicieron con Jimmy Olsen que no salió nunca XD.

Pd: se hace extrañar la música clásica de Jhon Williams, que acompañó los anteriores films.
Pd2: si me preguntan me gustó más la última de Star Trek
pd3: en todo el film no hay referencia al título de la peli 

jueves, 6 de junio de 2013

Faye Dunaway: Supergirl y Network

Faye Dunaway, es una de esas hermosas actrices que conocemos poco, y que han tenido papeles clásicos, por los que obtuvo tres nominaciones al Oscar a mejor actriz, por Bonnie & Clyde (67), Chinatown (74) y Network (76) debo reconocer que ignoro gran parte de su filmografía ya que en los últimos años, no ha hecho muchos trabajos destacables, pero valga la ocasión para conocerla un poco más por estas dos películas

SUPERGIRL, 84, EEUU, Jeannot Szwarc
Faye Dunaway, Helen Slater, Hart Bochner, Peter Cook, Mia Farrow, Marc McClure, Maureen Teefy, Brenda Vaccaro, Simon ward, Peter O’Toole

Luego de Superman 3, el fanatismo por el supes estaba en su máximo apogeo, y no hubo mejor ocasión que aprovechar esto para hacer un spin off.
La joven Kara (Helen Slater), su familia, así como un grupo de kriptonianos se han refugiado en Argo City un lugar en el ‘espacio interior’; luego de la destrucción de Kriptón.
Uno de sus fundadores Zaltar (Peter O’Toole) ha robado el Omegaedron una de las fuentes de energía de la ciudad. Él piensa irse a otro planeta (quizás Venus comenta), pero mientras conversa con Alura (Mia Farrow) descuida el Omegaedron que llega a manos de Kara que accidentalmente rompe una de las pantallas protectoras de la ciudad perdiendo la poderosa esfera. Zaltar se autoinculpa y mientras discuten sobre su irresponsabilidad Kara sube a una nave para buscar el Omegaedron que como suponen ha llegado a la tierra.
Así comienza Supergirl, con Kara buscando la esfera para evitar la destrucción de su hogar, sin saber que se encontrará con una ambiciosa némesis y posiblemente su primer amor.
Faye Dunaway es la bruja Selena que magnifica sus poderes al encontrar el omegaedron, ella buscará destruir a nuestra heroína y reclamar el amor de Ethan (Hart Bochner ) objeto del deseo de ambas. Porque aquí, en esta lucha de chicas, es el hombre el que es capturado, embrujado, rescatado, es lo que me gusta del film que aquí el galán es el que ocupa el lugar de damisela en peligro. 

Decía que Supergirl está emparentada a los films de Superman, y se hace evidente a penas al llegar, Superman cumple una misión fuera de la tierra, Kara asume una doble identidad (se hace llamar Linda Lee) como prima de Clark Kent, y así se inscribe en una escuela, en la que ¡oh casualidad! Viene a ser compañera de cuarto de Lucy Lane, hermana menor de Louis Lane.

Para terminar la relación con las demás películas, el joven Jimmy Olsen interviene como interés amoroso de Lucy Lane, todo encaja.
Que la brujería es uno de los puntos débiles para Superman no es novedad, aquí se usa para vencer a Supergirl y mandarla a la zona fantasma, esa de la que nadie sale (excepto nuestra rubia favorita), la historia es tan simple y naif que enternece, es en serio, una adolescente chica linda y rubia contra la maléfica Selena todo para enmendar el error que cometió, el poner en peligro su planeta.

Se puede ver todo como un viaje iniciático, una chiquilla traviesa e irresponsable se hace cargo y en el camino logra su objetivo madurando y recomponiendo las cosas, pero me gusta más verlo como una pequeña excentricidad. Una película divertida para satisfacer a niñas en busca de referentes a los cuales admirar. Porque Kara/ Linda/ Supergirl logra mostrar una heroína con una candidez digna de una película para canal Disney, una linda y rubia jovencita a la que solo le falta cantar para ser emule de Demi Lovato o Selena Gomez
Faye Dunaway, luce cómoda como la mala del film, supongo que habrá pensado, esto es para divertirse y pagar la renta del depa. Chamba es chamba amiga.
 

NETWORK, 76, EEUU, Sidney Lumet
Faye Dunaway, William Holden, Peter Finch, Robert Duvall, Wesley Addy, Ned Beatty, Arthur Burghardt, Bill Burrows, John Carpenter, Jordan Charney, Kathy Cronkite

No había visto Network antes, sabía que era una cruel critica a los medios de comunicación y que había obtenido 4 Oscar (Peter Finch a mejor actor, Dunaway a mejor actriz, Beatrice straight  mejor actriz secundaria y mejor guión original) si obvias que está planteada con un estilo de narración más pausado al que nos a acostumbrado Hollywood, y que tiene un tufillo moralista en el personaje de William Holden, tienes una película impresionante.

Howard Beale (Peter Finch) presentador de noticias es despedido de su noticiero por baja audiencia tiene dos semanas más pero el decide anunciar su suicidio por televisión, provocando su retiro inmediato del canal. Su amigo Max Schumacher ( William Holden) lo calma y así, Beale se disculpa y pide una última vez frente al noticiario para despedirse adecuadamente, pero en vez de eso da un discurso sobre lo fregado que es la vida generando audiencias increíbles. Lo que alegra al canal y le dan un espacio para que siga con sus motivadores mensajes.
Mientras Diana Christensen intent crear un reality sobre unos terroristas esperando continuar el éxito imparable que tiene el show de Beale.

Es una película antigua, y por ende se ve lenta sin la edición precipitada o la imponente música con la que nos machacan hoy en día, pero tiene excelentes actuaciones.
 Ver a Peter Finch gritando como poseso “Estoy más que harto y no quiero seguir soportándolo” es casi épico, Dunaway es cruel y sin remordimientos, me gustó menos el papel de Holden que siempre traía hacia metáforas de su vida con una soap opera. Network (curioso que el título con el que también se le conoce sea Un mundo implacable). 

Hay que ver también como se retrata al mundo de la televisión, una despiadada visión, sin remordimientos buscando solo su interés, el final es épico, porque bordea lo inaudito pero que no desentona teniendo en cuenta todo lo que han hecho los programadores de la cadena.

En resumen, es buena, es antigua y quizás eso hace perder el interés a algunos (luce muy vieja teniendo en cuenta que ahora se habla de redes sociales y la inmediatez de la información) pero sirve como una visión de la televisión de los 70, como una hagiografía exagerada del mundo televisivo.

lunes, 3 de junio de 2013

Zhang Yimou: Una mujer, una pistola y una tienda de fideos chinos y Amor bajo el espino blanco

UNA MUJER, UNA PISTOLA Y UNA TIENDA DE FIDEOS CHINOS (San qiang pai an jing qi), 2009, China, Zhang Yimou
.
Sun Honglei, Ni Dahong, Xiao Shenyang, Yan Ni, Cheng Ye, Mao Mao
Remake de Blood simple (98, la primera película de los Coen), Zhang Yimou lleva la historia al periodo feudal chino, donde Wang (NI Dahong) compró a su mujer (Yan Ni) y ahora ésta regenta la tienda de fideos del título. 
Harta de los maltratos la mujer compra un arma a unos persas para defenderse e los abusos de su esposo. Los empleados del lugar el miedoso Li (Xiao Shenyang), el gordo Zhao (Cheng ye) y la joven Chen (Mao Mao) completan el reparto. 

Wang decide contratar al oficial Zhang (Sun Honglei, el profesor de la película Camino a casa del mismo Yimou) para que asesine a su esposa y Li acusándolos de concubinato. Pero Zhang lo engañará y luego lo asesina para robarle su caja fuerte. Lamentablemente al no poder abrirla tiene que huir con planes de regresar. Originando confusiones y desencuentros que originan el trama de la película.

Una mujer, una pistola… tiene la magnífica fotografía de Xiading Zhao, que acompaña a Yimou desde La casa de las dagas voladoras (2004)  hasta su último film Las flores de la Guerra (2011), los colores fuertes en el vestuario y las llanuras ocres de la China del medioveo casi dibujadas en planos que reducen a los protagonistas a su paso. 

Esta debe ser la película de Yimou con menos dialogo, hay partes de la historia en las que solo contemplamos a los protagonistas como simples personajes al que el destino le tiene ensañada un cruel destino. También resalta su forzada comedia, con personajes que bordean la oligofrenia, torpes, miedosos, no sé si hay una crueldad forzada en mostrarlos así. A excepción de Zhang todos tienen un patetismo ramplante. 

Una mujer, una pistola… al compararla con el resto de su filmografía sale debiendo sin por eso ser nada despreciable. Esta película menor de Yimou no deja de tener su encanto y quizás solo le sirvió como ejercicio fílmico (un film noir en la china de hace siglos) pero igual es imprescindible para conocer el trabajo del más famoso director chino.


AMOR BAJO EL ESPINO BLANCO (Shan zha shu zhi lian), 2010, China, Zhang Yimou
Dongyu Zhou, Shawn Dou, Meijuan Xi, Xuejian Li

Amor bajo el espino blanco está basada en la novela del mismo nombre de Ai Mai, ambientada en la China de 1970 cuando la revolución cultural china hizo que se regresara un tiempo a los campos para conectarlos con la tierra y alejarlos un poco del consumismo de las ciudades. Entre ellas una jovencita Jing (Dongyu Zhou) pasa un tiempo en la casa del jefe del pueblo, ahí conoce al apuesto Sun (Shawn Dou), un estudiante de geología. 
La relación entre ellos comienza como una amistad que se va forjando en un enamoramiento subrepticio, de simples conversaciones y paseos uno al lado del otro.

Jing tiene que pasar por un tiempo de prueba porque su padre esta arrestado por ser derechista, lo cual puede frustrar su carrera de profesora. En uno de sus furtivos encuentros la madre de Jing los descubre y les hace prometer no verse por lo menos un año. Algo difícil de cumplir para ambos pero que por lo menos intentaran.

No es difícil relacionar Amor bajo el espino blanco con Camino a casa (99) también basada en una novela, ambas transcurren en su mayor parte en un ambiente rural y son historias de amor entre jóvenes en la China maoísta. Las dos son historias conmovedoras, dramas que motivan una reflexión en éste caso el aprovechar y pasar el tiempo con los seres queridos.

Un amor fresco e inocente, que provoca ternura e ilusión. Yimou conduce con maestría sin llegar al empalago, ni el melodrama, con momentos justos y cortes a negro que explican un poco más la historia (aunque eso no me gustó tanto).

Como todas sus historias intimistas la fotografía no es exuberante (y me refiero a la de La linterna roja, 91; La casa de las dagas voladoras, 2004; o La maldición de la flor dorada, 2006) y las actuaciones muy buenas teniendo en cuenta que Dongyu Zhou es debutante (varias de sus protagonistas femeninas se inician en cine con él).

Luego de esta película Yimou rodó Las flores de la Guerra (2011), adaptación de otro libro best seller.

jueves, 30 de mayo de 2013

¿Qué pasó ayer? 3

THE HANGOVER PART III (¿Qué pasó ayer? 3) 2013, EEUU, Todd Phillips
Bradley Cooper, Ed Helmes, Zach Galifianakis, Justin Bartha, Ken Jeong, John Goodman,  Melissa McCarthy, Heather Graham

Siempre he pensado que hay cierta misoginia en las películas de Todd Phillips, ok, quizás exagero, pero es que en todas sus películas las mujeres solo tienen papeles secundarios, sus protagonistas son siempre varones. Su cine es el de colegas, el de amigotes pasándola, una especie de club de Tobi.

Desde sus primeras películas Road Trip (2000), Old School (2003) o su buddy movie/adaptación de serie de tv Starsky y Hutch (2004) se ve claro que lo suyo es poner amigos en circunstancias especiales para que juntos las afronten. 

¿Qué pasó ayer? (The hangover, 2009) es a justicia su mejor película, un guión divertido con una idea que ya se había usado antes (recuerdas Hey, dónde está mi auto, con Ashton Kutcher y Sean William Scott - Dude,where is my car?, 2000), pero que tenía entre sus ingeniosos diálogos y personajes bordes a una buena combinación que la hizo un éxito.
Su continuación aunque divertida, se veía forzada (otra vez terminan drogados) y pasando similares penurias pero esta vez en Tailandia. 

¿Qué paso ayer? 3 pierde sentido en el título, incluso en el de España que es el literal del inglés, R3sacón (en inglés Hangover es resaca) porque en ésta no hay resaca, nuestros protagonistas no terminan drogados sin saber ¿Qué pasó ayer?, ahora la historia fuerza una venganza, un ajuste de cuentas con guiños a las anteriores películas. 
Aparece John Goodman para obligarlos a buscar a Leslie Chow, que ha escapado de prisión y recuperar algo que le pertenece, mientras Doug una vez más es usado de rehén. 

Finalizar la saga era algo difícil ¿Qué tan posible es que les suceda lo mismo y terminen sin recordar el día anterior?, escogieron irse por otro lado lo cual no está mal, pero si se pensaba plantear una evolución a Alan (Zach Galifianakis), luego de su duelo, creo que el simple hecho de encontrar su ‘alma gemela’ durante su caótico regreso a Las Vegas no basta.
Pero claro, la película se disfruta, ver a Phil, Stu y Alan cerrar su trilogía es algo imperdible pero el resultado pudo ser mejor, si eres fan de la saga te va a gustar igual. Si es la primera que ves de Hangover, puede que también, si es que no eres exigente.

viernes, 10 de mayo de 2013

Star Trek, en la Oscuridad



STAR TREK INTO THE DARKNESS, 2013, EEUU, J.J. Abrams
Chris Pine, Zachary Quinto, Benedict Cumbertach, Karl Urban, Anton Yelchin, Zoe Saldana, Jhon Cho, Leonard Nimoy, Simon Pegg


No fui seguidor de la serie, pero aún así es innegable el poder atrayente de su universo e imposible no ver algunas de sus películas.
Star trek es una de las sagas cinematográficas más recordadas, el Enterprise debe ser la nave espacial con mayor recordación de nombre al igual que el halcón milenario de Star wars, pero hablemos de Star Trek en la oscuridad; vendría a hacer la décimo segunda de la franquicia, y la secuela de la estrenada el 2009, ambas dirigidas por J.J. Abrams.
De la anterior se guardaba un buen recuerdo, vino a hacer una realidad paralela de la que ya hemos visto en anteriores películas, fue bien recibida por los fans y críticos. Ésta no podía ser menos.

Así podemos ver otra vez a los personajes originales de la serie, James T Kirk, Spock y compañía. La película tiene una excelente escena al comienzo que nos prepara para lo que vendrá.
Jhon Harrison es el malo de turno, y parte del mismo comando espacial, descubrir cuáles son sus motivaciones es la intriga a resolver y a eso se aboca las casi dos horas de la película.

No es necesario, haber visto la serie o alguna de las películas anteriores para poder disfrutar de En la oscuridad, pero recuerdo especialmente la segunda película de la franquicia, a decir de muchos una de las mejores. Star Trek: La ira de Khan (Nicholas Meyer,82). En este film se tomó un personaje que había aparecido en la serie, un villano destacado al que el equipo había enfrentado antes para una especie de revancha. Khan fue interpretado por Ricardo Montalbán (el mismo de la serie La Isla de la fantasía) y donde también aparecía la Doctora Marcus que como saben los fans es la madre del hijo de Kirk. Este guiñó a la segunda película de la franquicia no es el único en star Trek en la oscuridad pero no se puede hablar demasiado sin hacer spoiler.

J.J. Abrams como se sabe ya, hizo carrera en la tv dirigiendo la serie Alias, pasó a dirigir Misión Imposible 3 (2006), Star trek (2008) y Super 8 (2011), es un director eficiente y sus películas suelen ser bastantes , siendo la mejor la anterior Star Trek.

Algo que deben recordar es que en la anterior el villano Nero al romper el espacio/tiempo y tener a Spock del futuro con uno del pasado, abre un nuevo espacio de “realidad alternativa” en el que se pueden desarrollar historias sin ofender a los fans o chocar con el tiempo en que se realizaron todas las películas anteriores de Star trek.

Star Trek ofrece no solo logra empatía que uno siente por la tripulación del Enterprise, sino que tiene todo es divertida, espectacular, dosis de drama, y un romance, casi flirteo imperceptible entre algunos de los protagonistas. Sin dejar de lado la fuerte relación de camaradería entre Spock y Kirk, aunque sabiendo claro que Spock es un vulcano y lo suyo no son las emociones.

Con respecto a la primera, En la oscuridad no llega a ser mejor, pero está bien, es respetuosa con la saga, cumple milimétricamente (que no sorprenda que las producciones de Hollywood vengan hechas para gustar casi por cálculo a los espectadores) con su propósito de ser el nuevo blockbuster de la temporada.

domingo, 29 de abril de 2012

Los vengadores


A Josh Weddon lo ubico, como toda persona medio friki, como el creador de Buffy la cazavampiros, pero no la serie, sino la película del 92, esa donde sale Luke Perry cuando era super archi mega conocido por Beverly Hills 90210 y una jovencita Hillary Swank antes de ganar el Oscar.

La película es divertida, y novedosa, porque ponía a la rubia superficial de la secundaria como una asesina de vampiros, años después, hizo la serie basada inmediatamente después de lo acontecido en la película, y sabrán que la serie fue un éxito, de ahí salió el spin off Angel haciéndose de un prestigio, pero ninguna de sus otras series tuvieron la repercusión de las primeras.

¿Cómo llega a los vengadores? Pues no estoy seguro, sé que hizo participó en algunos guiones para Disney y algo de comics para Buffy y X-men, pero como director de películas de superhéroes no me lo imaginaba.

Los vengadores, es el nuevo blockbuster al uso, pero en este caso no decepciona, ver a los superhéroes más poderosos de la tierra juntos es algo que se esperaba de mucho desde los primeros cameos en los créditos finales en las películas Marvel.

Al presentar a los superhéroes en películas independientes, en esta la acción viene desde el comienzo, las peleas son imponentes, Ironman vs Thor, Thor vs Hulk, El capitán America vs Ironman, todos ahí con personalidades diferentes y acompañados por un par de agentes con demasiado talento (la viuda negra, y Hawkeye).

Loki quiere el tesseract para abrir el camino a un ejército de extraterrestres malvados que conoció en su exilio. Lo roba de S.H.I.E.L.D. y con ayuda del profesor Selvig construye un puente por donde podrá entrar ese ejército y así intercambiar el tesseract a cambio de gobernar la tierra.
Fury reúne al único grupo capaz de detener a Loki y su plan, pero llevarse bien no será fácil.
Y no sigo contando para no hacer spoiler. Debo decir si, que aquí Hulk está que se sale de bueno, el mejor Hulk que vemos, supongo que porque lo vemos aplastar malos por doquier, Ironman clásico como siempre tiene los mejores diálogos y chistes que le bajan la tensión a todo el show.

Porque esto es un show, un evento palomitero, no nos entusiasmemos demasiado, Los vengadores no es El caballero oscuro, es a lo mucho, mejor que Superman 2, o los X-men, pero no LA película de superhéroes. Pero tampoco podemos dejar de entusiasmarnos con tanto superhéroe junto.

Lo mejor es la parte en que discuten entre ellos, y la cámara los rodea, evidenciando sus diferencias y puntos de vista, entreviendo sus dudas, e intenciones. También la parte final, el combate que tienen contra los alienígenas.
Loki, aquí es más malo y pelea más que en Thor (recuerden el toque shakesperiano que le dio Kenneth Branagh) pero eso no evita que Hulk lo golpee.

En resumen, Los vengadores esta muy buena, la acción fluye sin problemas, el guión es bueno, salvo algunos pequeños baches, que tampoco es que sean exigibles a este tipo de películas en las que uno quiere ir a pasar un buen momento.

domingo, 10 de julio de 2011

Mis diez películas favoritas de los 80’s

Hace unos meses comentaba que siempre me piden que diga cuales son mis películas favoritas, en ese entonces hice un ranking de mis 10 favoritas de los 70’s.

Asi que para que se hagan una idea ahora más general les presento mi diez películas favoritas (e imprescindibles si es que no las has visto) de los 80’s

10.- Nacido el 4 de julio (Born on the Fourth of July, 89) la película que le dio su primera nominación al oscar a Tom Cruise, un peliculón, un Stone inspirado, que ganó el Oscar a mejor director.
9.- Mi pie izquierdo (My left Foot,89) primera película de Jim Sheridan, un exitazo, la historia de un minusválido Christy Brown, desde entonces adoro a Daniel Day Lewis


8.- La sociedad de los poetas muertos (Dead Poets Society,89) segunda nominación al Oscar para Robin Williams, historia de un profe buena gente inspirador para sus alumnos. De ahí que varias promociones se llamen: Carpe Diem.


7.- Wall Street (87), otra vez Stone, Michael Douglas, se roba el show, Charlie Sheen magnífico.


6.- Rain man (88) Dustin Hoffman es lo más. Si no lo han visto mátense.
5.- Batman (89) Tim Burton dirige lo que sería el comienzo de una franquicia que fue de bien a peor. Fan total.
4.- Star wars, el imperio contraataca (Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back,80) la culminación de la saga Star Wars

3.- Los cazadores del arca perdida (Raiders of the Lost Ark,81) la primera de Indiana Jones, el comienzo de una saga que me encanta, bueno excepto la última que transcurre aquí en Perú


2.- E.T (82) debe ser la primera película que he visto me encanta, es de mis favoritas, creo q me hice cinéfilo por ella, Spielberg es lo máximo. Adoraba a E.T. hasta tuve una piñata de él (si eres habitual del blog ya has visto la foto)


1.- Volver al futuro (Back to the future, 85) mi generación a crecido viendo esta saga de Zemeckis, las aventuras de Marty McFly y el doc Emmett Brown
pd: quedan en el tintero, Karate kid, Atracción fatal, El último emperador, Duro de matar, Beetlejuice, El color del dinero, Fama, Tootsie, Yentl, Oficial y caballero, Toro salvaje, Robocop, Quisiera ser grande, Amadeus, Aliens, Top Gun, La mosca, Los intocables, Flashdance, Annie, Ghandi, y un largo etc.

pd:Taylor necesita de tu ayuda hazle un "me gusta" a esta foto en facebook aquí

lunes, 11 de abril de 2011

Rio

Hoy vi Rio con Doomsday, y me gustó mucho. Por lo general los films de animación pierden comparándolos con cualquiera de Pixar, pero si bien este no llega a la altura de ellos, tiene su encanto. Desde comienzos del cine siempre se agradeció esa capacidad que tienen las películas de llevarnos a lejanos lugares. Aquí la protagonista como indica el título es Rio de janeiro, y no los guacamayos que vemos en los afiches. La historia gira en torno a ellos, su condición de ultima pareja de su especie, es circunstancial para llevarnos a Brasil, de playas bellas, Cristo redentor, el pan de azúcar, los bellos atardeceres, el carnaval y todo eso que nos machacan, porque no somos tontos, muy buena parte de la película es casi una estampa (bella) de la ciudad. Una propaganda de turismo de esta exótica ciudad, pero me pregunto ¿no es acaso un gesto de amor del director dedicarle una película a la ciudad más representativa de su país? Carlos Saldanha director de la saga de La era del hielo (Ice age 2002, 2006, 2009) brasileño él, dirige esta película llena de samba y color. -De que trata: El último guacamayo azul de su especie, llega a parar a Minessota luego de ser capturado de bebe en Brasil, ahí es adoptado por Linda. Un especialista en aves lo descubre y les dice que es el último macho de su especie. Así es como se van a Brasil a que conozca a Jewel Pero no cuentan que estos no se llevan bien y que serán secuestrados por traficantes de aves. El soundtrack me ha gustado mucho Sergio Mendes, aparece con su Mas que nada y Valsa carioca, Carlinhos Brown también (y ya estoy viendo caras de quienes son estos, pero no importa) Les dejo esta que suena en la fiesta que tienen antes del desfile de carnaval. pd: nótese y agradézcase la participación de Rodrigo Santoro, con ese dejito brasileño que necesita esta película (hace del especialista en aves brasileño). Lastima que no hubiera una actriz que le aportara esto al personaje de la guacamaya que hace Anne Hathaway

sábado, 28 de noviembre de 2009

crítica cinéfila: This is it


El martes fuimos a ver otra vez This is it, (bueno, yo por segunda vez) y debo decir que es el trabajo mas interesante de Kenny Ortega.

Kenny Ortega, es este director que nos ha bombardeado con la serie de películas sobre High School Musical y que cualquiera que tenga sobrinas o hijas en casa sabrá a lo que me refiero.


Amparado por la Disney, Ortega creo unas películas para adolescentes fresas llenos de buenos sentimientos, amistad, un mundo donde hasta los malos, no lo son tantos y al final se redimen por que en High school musical todo es lindo y bonito, ahi estan todos; son grandes amigos todas las razas, la latina, el moreno, el rubio, no hay discriminación de ningun tipo, uno puede ser tan cool teniendo sobrepeso con tal que bailes al ritmo de la música que impongan los personajes.

Ok, si; he visto todas las pelis de High school musical; la primera (2006) la segunda (2007) y la tercera High Shool musical3: senior year; y me divirtieron jejeje, pero es que fueron hechas para el mundo mágico de disney, un producto para adolescentes, no le pidan realismo, ni emociones reales, aqui lo divertido es cantar sing along con los jóvenes (y guapísimos) Zach Efron y Vanessa Hudgnes y bailar como ellos claro, porque las coreografias son lo mejor y el fuerte del director.

Recuerden que ha sido coreográfo de musicales como Xanadu(80), Dirty dancing(87) o Salsa(88)
entre otras y tambien de algunos videos de Madonna, con tan amplia experiencia es fácil entender que sea director de films musicales aunque todavia no haya un film que recordar.

Todo este flashback para hablar de This is it, desde un comienzo ya se sabe que este es un film a mayor gloria de Michael Jackson, hecho con material que el artista grababa para su videoteca personal, y por eso algunas ocasiones el video no es de un acabado bueno, pero eso no interesa con tal de ver como Jackson iba creando forma a cada una de las coreografias, como se iban armando las ideas, el hecho de ver a un artista (yo diria genio pero trato de ser objetivo XD) formar cada una de las partes del show, y todavia aun mas sabiendo que ha fallecido es un ejercicio de nostalgia que evoca e invita a los fans a querer ver mas.

Al no ser un film en si, las imágenes son tomadas desde lejos en vista panorámica, en contrapicado, lo que hace a Jackson algo lejano, inalcanzable como el personaje en que se convirtió por culpa de la prensa (ok, tambien tuvo algo de culpa él), en ese sentido Ortega, tambien director del show que iba presentar, logra algo que los fanaticos del artista agradecemos dejarnos apreciar como Jackson va creando una a una las creografias y performance de sus canciones.

Una de mis partes favoritas es el comienzo, cuando los bailarines expresan su emoción por formar parte del nuevo show de Michael Jackson, la emoción, las lágrimas por saber que participaran de algo tan fantástico como This is it.

pd: la tercera foto, mi cd doble de This is it wiiii!!!
pd2: soy hincha de Michael Jackson, asi que la objetividad en este post no existe jajaja
pd3:VACACIONES, hoy sábado iremos a ver un show de danzas tipicas, en un conocido local para extranjeros, saldrá caro pero valdrá a pena :)
pd4: ¿qué tal si día de acción de gracias?

Comenta