Mostrando entradas con la etiqueta fenómenos naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fenómenos naturaleza. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de enero de 2019

La gigantesca ciudad subterránea hecha por termitas en Brasil.





Se llaman Syntermes Dirus,  son unas termitas tropicales que miden un centímetro de largo, y durante un periodo de nada más y nada menos que 4.000 años han creado una red de túneles subterráneos del tamaño de Gran Bretaña. Sí has leído bien, de Gran Bretaña y al mismo tiempo han dejado en esa superficie 200 millones de montículos de tierra.

viernes, 4 de enero de 2019

¿Por qué la nieve es blanca?.





Hay cosas que damos por supuestas porque así las hemos visto toda la vida, pero salvo que la curiosidad nos estimule no sabemos por qué son así. De este modo, si el agua o el hielo son transparentes y la nieve es agua congelada ¿por qué es de color blanco? ¿por qué no es transparente también?. Evidentemente, tiene una explicación científica que vamos a desarrollar de la forma más sencilla posible.

lunes, 12 de noviembre de 2018

Rayos ascendentes: el camino inverso también existe.




Seguramente no conozcas este fenómeno atmosférico, como en su día nos sucedió con el Relámpago de Catatumbo, cuyo artículo completo puedes encontrar aquí: Catatumbo,  pero es comprensible, sólo del orden de un 1% de las descargas eléctricas van en dirección opuesta a la habitual, que no es otra que "tierra-cielo". También conocidos como "chorros gigantes", a través de ellos se descarga electricidad de las tormentas hacia la parte alta de la atmósfera, en concreto hacia la ionosfera.

martes, 30 de octubre de 2018

La cascada de fuego del parque Yosemite.



Situado en las montañas de Sierra Nevada (California), el parque natural de Yosemite (Patrimonio Nacional de la Humanidad por la UNESCO) nos muestra uno de los fenómenos más impresionantes que la naturaleza nos puede deparar. Aunque la apariencia es tal, realmente no se trata de una cascada de fuego, no es un "río de lava" que brota desde el interior de algún cráter o volcán. Es un efecto óptico que se produce cuando la luz del sol ilumina el agua que circula por la formación rocosa El Capitán situada en el parque, más en concreto hablamos de las cataratas conocidas como Horsetail (cascada de 480 m de altura).

martes, 17 de julio de 2018

Arcoiris de fuego: un fenómeno espectacular y muy poco conocido.




El arco iris de fuego o arco circunhorizontal (fire rainbows) es un fenómeno óptico si cabe más espectacular que el arco iris tradicional y a la vez mucho menos frecuente. Existen entre ellos varias diferencias, así el primero, que hoy nos ocupa es más corto, tiene un mayor espesor y no se forma por la refracción de la luz en las gotas de agua sino a través de cristales de hielo que se encuentran en nubes altas de tipo cirrus.

martes, 3 de abril de 2018

Nieve rosa o nieve naranja, dos fenómenos naturales muy poco conocidos.



Después de hacernos eco en post anteriores de las olas congeladas, las olas cuadradas de la isla de Ré,  la lluvia engelante o la marea roja entre otros, hoy retomamos uno de nuestros temas favoritos, la naturaleza y sus extraños fenómenos, en muchos casos desconocidos para una mayoría de nosotros. Podría parecerte que cualquiera de las dos fotos superiores obedecen a paisajes nevados retocados con photoshop pero no, son reales y de ellos vamos a hablar hoy.

lunes, 12 de febrero de 2018

¿Qué es la lluvia engelante?



También conocida como lluvia helada, ha sido recientemente protagonista en uno de los temporales que hemos sufrido en estos inicios del 2018, provocando, por ejemplo, el corte durante 3 horas de la autopista AP-6. Poco frecuente en nuestro país, al contrario que en otros como Canadá, vamos a describirte en qué consiste para que de este modo puedas entender el verdadero alcance de sus consecuencias.

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Relámpago de Catatumbo: la tormenta eterna de Venezuela.




Que la NASA te declare " capital mundial de los relámpagos" no es algo que ocurre todos los días. Según un registro realizado por esta organización, por las universidades también estadounidenses de Alabama y Maryland, así como la brasileña de Sao Paulo, el lago Maracaibo es la "capital de los relámpagos de la Tierra".