Mostrando entradas con la etiqueta Mariscos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mariscos. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de enero de 2020

Sopa de pescado y marisco






Vamos con una receta de cuchara, riquísima, entretenida y sin dificultad. Nosotros preparamos el caldo el día antes para que repose y se intensifique su sabor y al día siguiente hacemos el sofrito y finalizamos la sopa. Típica en Navidad y que podéis preparar igualmente en otras fechas del año para daros un homenaje...

lunes, 19 de agosto de 2013

Paella marinera


Qué os parece este arroz marinero para una celebración familiar?.. La de hoy es una paella para unas 15 raciones abundantes hecha con una paellera de 50 cm de diametro.. receta sencilla que podéis adecuar facilmente a menos comensales.. 

Necesitamos:

  • 1 kg de arroz bomba
  • 2 langostinos por comensal
  • 2 dientes de ajo
  • aceite de oliva
  • 1 tarro de pimientos del piquillo
  • 1 pimiento verde
  • 8 pastillas de caldo de pescado
  • 4 sobres de azafrán molido (o colorante alimentario)
  • 1 kg de chipirones
  • 1/4 almejas
  • 1 kg de mejillones frescos (o dos latas de mejillones al natural)
  • Agua

Para cada 4 comensales utilizamos 1 medida de arroz y 3 y media de agua (para el arroz bomba). Picamos finamente el ajo, si utilizamos mejillones frescos los abrimos con un poco de agua y dejamos que el vapor los abra, nunca utilizaremos los que no se abran al igual que las almejas. Reservamos el caldo de abrir los mejillones. Limpiamos los chipirones y los cortamos en 3 o 4 trozos.

Ponemos a calentar el agua y echamos 2 pastillas de caldo de pescado por cada medida de 4 personas, en nuestro caso por 1 kg de arroz, 14 medidas de agua y 8 pastillas de caldo.. Calentamos la paellera y cubrimos la base con aceite, echamos los ajos e inmediatamente los langostinos para que suelten todo el jugo..


Lo hacemos a fuego suave para que no se quemen, aplastamos las cabezas y damos la vuelta.. sacamos y reservamos en un plato para echar casi al final.. ponemos en ese aceite los pimientos verdes y los del piquillo.. vuelta y vuelta y ponemos el arroz.. removemos bien con dos cucharones hasta que el arroz quede bien impregnado de los jugos de marisco y verduras.. echamos el azafrán y removemos..


Volcamos todo el caldo caliente a fuego fuerte, ponemos el caldo de los mejillones si los hicimos al vapor..  echamos los chipirones y dejamos a fuego fuerte unos 10 minutos.. no removemos el arroz, como mucho meneamos con cuidado la paellera.. Pasados diez minutos ponemos las almejas y langostinos y por último los mejillones con una de las dos cáscaras (o los mejillones de lata al natural).. bajamos el fuego y dejamos hasta que casi el arroz se haya quedado sin caldo.. es el momento de apagar y dejar reposar.. 


Y ahí tenéis un arroz riquísimo, listo para compartir con los vuestros..

Espero que os haya gustado..



domingo, 27 de enero de 2013

Rollitos de merluza y langostinos a la sidra



Hoy vamos con una receta de pescado de las ricas, ricas. La salsa está buenísima ,la sidra es la sidra... Parto de la receta de mi madre de los rollitos de bonito, ella en lugar de hacer rollo de bonito grande, lo hace en pequeños rollitos, como albóndigas grandes, así no se seca tanto el bonito,  pondré esa receta cuando sea la costera del bonito. Fuí haciendo modificaciones e integrando la sidra, para mí fundamental en muchas salsas, vamos con la receta, animaos que os va a gustar...


Necesitamos para 10 rollitos (2 por persona aproximadamente):
  • 1 merluza de 1.5 kg aproximadamente. En la pescadería que os quiten la espina central  y la piel y os dejen el cuerpo en dos piezas o que os lo piquen allí directamente.
  • 8 langostinos o gambones crudos
  • 2 cucharadas soperas rasas de harina de trigo, o de harina de arroz para los celiacos.
  • 2 cucharadas soperas de pan rallado, que sea sin gluten para los celiacos.
  • 1 huevo
  • 1 cebolla (la mitad entera es para el caldo y la otra mitad para el sofrito)
  • 1 ajo 
  • 1 zanahoria 
  • 1 puerro (la mitad entera es para el caldo y la otra mitad picado fino para el sofrito)
  • 1 cucharada sopera rasa de pimentón dulce (revisad etiqueta que sea sin gluten si sois celiacos)
  • sal
  • aceite
  • pimienta negra molida (opcional)
  • caldo de pescado que veréis en la misma receta.
  • agua
  • 1 vaso grande de sidra asturiana (no achampanada)
En primer lugar vamos a preparar un caldo de pescado para la salsa, os va a sobrar y lo podéis congelar para utilizarlo para otros guisos. 

EL CALDO DE PESCADO:
 
Ponemos en la base de una olla alta un poco de aceite de oliva, que cubra la base, cuando esté templado metemos las cabezas de los langostinos o gambones con un poco de sal, dejamos que tuesten por ambos lados y las aplastamos con el culo de un vaso para que saquen todo el jugo. Añadimos la cabeza de la merluza, la espina, una zanahoria, media cebolla y medio puerro, removemos un poco y llenamos la olla con agua. Ponemos sal, dejamos hervir a fuego suave unos 20 minutos. Reservamos.




LOS ROLLITOS:
La merluza si no la compráis fresca puede ser congelada, si la compráis fresca debéis congelarla al menos 72 horas para evitar el riesgo de Anisakis.


Troceamos la merluza como véis en la foto, os lo puede hacer perfectamente el pescadero, le decís que es como para rollo de bonito, no vale pasarla por la picadora,  yo lo hago con la tijera de pescado, es super rápido, eso sí, una vez troceada le doy un repaso manual por si se coló alguna espina.



Pelamos las colas de los langostinos (las cabezas ya las hemos utilizado para el caldo), los troceamos y mezclamos con la merluza, salpimentamos, añadimos el huevo batido, y las dos cucharadas de pan rallado, mezclamos bien.
Formamos los rollitos , nosotros los hacemos de un tamaño generoso. pasamos por harina y freímos, vuelta y vuelta, lo justo para que queden un poco tostados. Reservamos.



EL SOFRITO:

Picamos la media cebolla, el ajo y el medio puerro, ponemos la base con aceite de una olla baja y añadimos el ajo, cuando empiece a dorarse añadimos la cebolla y el puerro y dejamos pochar a fuego suave, añadimos un poco de sal. 





Cuando estén pochadas las verduras, añadimos las dos cucharadas rasas de harina, removemos bien y ponemos el vaso de sidra, dejamos que se evapore el alcohol y añadimos el caldo de pescado. Como 3 o 4 garcillas, añadimos los rollitos, ponemos a fuego suave meneando la olla, y dejamos unos 10 minutos máximo. Probamos y rectificamos de sal. 




Podemos acompañar de unas patatas fritas cortadas no muy finas.. que así se impregnarán mejor de la salsa en el plato.


Sólo nos queda servir, os podemos  asegurar que la salsa está riquísima, y los rollitos tiernos y súper sabrosos.

Como siempre,  gracias por pasaros por aquí y esperamos  que os guste mucho...



martes, 15 de enero de 2013

Sopa de pescado muy fácil


Hoy nos animamos con una sopina de pescado y marisco muy muy fácil.. parece que sólo la hacemos en navidad y aunque la de hoy tiene menos ingredientes que las típicas de esas fechas os aseguro que no les tiene nada que envidiar.. para mí la parte importante de la receta es organizar ingredientes y cacharros para ir perfectamente sincronizados.. os animáis?.. pues vamos allá..

Vamos a necesitar:

  • Agua
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cebolla
  • 2 cabezas de ajo
  • pimentón picante (opcional)
  • un chorrín de coñac
  • 8 langostinos o gambones crudos de tamaño mediano
  • Una cabeza de merluza, espinas y 2 rodajas de merluza, pixín (rape) que puede ser congelado
  • sal
  • 6 cucharadas de tomate triturado o 1 tomate bien maduro.
  • 1 cucharada sopera de pan rallado.






Ponemos en una olla mediana y alta el agua con la cabeza y espinas de la merluza, el pescado y los gambones o langostinos con un puñado de sal a cocer durante unos 25 minutos.. reservamos.. 




Mientras se prepara el caldo nos da tiempo a prepar el sofrito.. calentamos el aceite y ponemos la cebolla en trozos no muy grandes a pochar junto con los dos ajos cortados en láminas.. a fuego no muy fuerte para que no se queme la cebolla..echamos un poco de sal para que la cebolla sude y vaya más rápido el proceso..




Cuando veamos que esté la cebolla pochada (transparente) echamos el tomate triturado o el tomate fresco y maduro (en este segundo caso añadimos una pizca de azúcar).. removemos bien, echamos si nos gusta un pelín picante, media cucharadilla de café de pimentón picante y el chorrín de coñac.. removemos de nuevo y dejamos que se haga durante unos 5 minutos (si pusimos el tomate entero un poco más).. reservamos..




Colamos el caldo y vamos separando por un lado el cuerpo de los langostinos y el pescado bien desmenuzado que introducimos en el caldo y por otro las cabezas y caparazones de los langostinos que reservamos.. el resto (espinas y cabeza) lo desechamos..



Ponemos en el vaso de la batidora el sofrito, las cabezas y caparazones de los langostinos y un vaso de caldo de pescado.. batimos bien..


Una vez nos quede una crema de este aspecto lo pasamos todo por un pasapuré o chino y lo ponemos directamente en la olla del caldo..


Para apurar el proceso podemos incorporarle caldo a la mezcla así pasará más rápido por el pasapuré..



Ya lo tenemos todo integrado, sólo nos queda calentar, rectificamos de sal y cuando empiece a hervir esperamos 5 minutos y ya tenemos lista la sopa.. si no os gusta encontrar tropezones podéis batir de nuevo con la batidora todo el contenido de la sopa, ya que recordaréis que habíamos echado los langostinos y el pescado desmenuzado.. si queréis una consistencia más gruesa podéis añadirle una cucharada sopera de pan rallado en el último momento..




Tenemos ya nuestra sopina que con el frío que está haciendo nos vendrá fenomenal y así variamos el tipo de sopa e incluímos pescado en la dieta, que no viene nada mal.. 

Para la compra del pescado os recomendaría que aprovechéis la visita a la pescadería y ahora que venden medias merluzas o pescadillas grandes (kilo o kilo y medio), le pidáis al pescadero media merluza por la parte de arriba y así ya tenéis media cabeza, espinas y los lomos de la misma..

Bueno como siempre espero que os haya gustado.. y si es así y ya que estrenamos página en facebook si le dáis al me gusta que tenemos al final de este post.. pues genial.. y si os apetece estar informados de las entradas que publicamos, os esperamos en www.facebook.com/sildan.sildan.5 

Si os apetece ver otra variante de esta sopa podéis hacerlo pinchando aquí: Sopa de pescado y marisco sencilla



Gracias..