Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris pau. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris pau. Mostrar tots els missatges

divendres, 27 d’abril del 2012

YEZID ARTETA vino a contarnos su historia



Entramos por la puerta de la biblioteca del instituto Serrallarga y vimos a un hombre de nacionalidad colombiana, que respondía al nombre de Yezid. Comenzó explicándonos que había sido miembro de las FARC, grupo guerrillero que opera en Colombia y en sus alrededores con el objetivo de acabar con la intervención militar y con las desigualdades sociales, políticas y económicas. Para conseguirlo utilizan el robo, la extorsión, el secuestro y el tráfico de armas y de drogas.

El destino te lleva por muchos laberintos. Yo me interesé por escribir en una cárcel en 1996”. ¿En una cárcel? –pensamos-, entonces, accedió a contar la historia que todos estábamos deseando escuchar.

En una de sus marchas por la selva, las fuerzas militares colombianas lo hirieron, lo arrestaron y le impusieron una condena de 10 años de cárcel. “Me amarraron y me trasladaron a una cárcel modelo de Bogotá, una de las más peligrosas del mundo, donde sicarios, asesinos, políticos corruptos y estafadores conviven juntos”. Además, pasaba 23 horas en un calabozo y solo le permitían salir durante una hora.  En esas condiciones, empezó a valorar la vida.

“En el momento en que ves morir a uno de tus amigos, te desvaneces; pero cuando ves muchas más muertes similares, no te queda más remedio que ser fuerte”. Entonces, decidió que todas estas experiencias merecían ser conocidas. Con dicho objetivo, enviaba sus textos a algunos amigos para que los publicaran, pero antes hacía un duplicado, pues no sabía si llegarían a su destino. Escribía en pésimas condiciones, "con un lápiz de un centímetro", puntualizó.

En uno de sus libros plasmó la corrupción de los trabajadores de la cárcel, que mataron a pedradas a un preso. Gracias a ello, consiguió que se supiera la verdad y que la justicia actuara.

Yezid sabía que merecía la cárcel y que tenía que pagar ese precio por sus acciones, pero no se derrumbó y, mediante la lectura y la escritura, consiguió mantenerse cuerdo en un lugar tan frío y hostil como la prisión. Hoy lucha por la paz en su país.

Cristina Gallego, Jaissa Obré i Maria Schön, 2º bachillerato




dimecres, 30 de gener del 2008

30 de gener: DENIP

Dia Escolar de la No violència i la Pau


CITES per PENSAR


*”Cap home és tan tonto com per desitxar la guerra i no la pau ” Heròdot (s.V a.C) , escritor grec.


*” Preferiria la pau més injusta a la més justa de les guerres ” Marc tul.li Ciceró (s.I a.C) , escriptor llatí.


*” Millor es una pau relativa que una guerra guanyada ”Maria Teresa d’Áustria (1717-1821) , emperadriu austríaca.


*” No hi ha cap camí per a la pau , la pau és el cami ”Mahatma gandhi (1869-1948) líder pacifista hindú.


* “La guerra és una malaltia com el tifus ´´ Antoine de saint- exupéry ( 1900- 1944) . escriptor
francès.

*” Cada guerra és una destrucció de l’esperit humà ´´ Henry Miller (1891-1980) , escriptor nord-americà.


*” La guerra és un masacre entre gent que no es coneix pel profit de gent que es coneix però no es masacra ” Paul Valéri (1871-1945) poeta francès.


*” La primera i fonamental llei de la naturalesa és buscar la pau ” Thomas Hobbes (1588-1679)


Daniel Mena i Denisse Rodríguez