
Me cabrea lo chauvinistas, pero al revés, que terminamos por ser con todo, o con mucho de lo que se produce en esta península tan prostituida en lo musical y tan machacada en lo cultural.
Da pena constatar que muchos de nosotros que, en más ocasiones de las querríamos recordar, babeamos con la canción de turno del músico extranjero e ignoramos o, directamente, obviamos a ese tipo que se ha marcado un pedazo de tema de la ostia pero al cual ignoras porque es de Alcafran, o de Bonete o de Cazalilla o de Cabezón de la sal o… ¿hace falta seguir?
El asunto es que, además de haber parido una buena canción, al tipo lo entiendes y, salvo algún mangarran, que también los hay, los Singersogwriters en castellano, tienen mucho talento literario y una buena dosis de poesía en sus temas.
Hablo de José Ignacio Lapido, de Pablo Moro, de Rafa Pons, de Dani Flaco, de Quique González… ¿hace falta seguir? Si, en este caso falta Manolo Breis. Músico de origen murciano, aunque, tanto da que fuese de origen marciano, por lo alejado y desconocido que el autor resulta para el seguidor de esta música tan maravillosa que tenemos la fortuna de oír.
Breis debuta en 2004 con “24H”, publicado por el sello Perdición y con distribución nacional. En 2006 registra su segundo disco, “POSTALES” y en 2008, ofrece desde su web “ETC…”, su tercer disco. Todos son un camino hacia el desierto del corazón, hacia moteles llenos de desamparados, de corazones rotos, de gente a la que le queda poco tiempo y que ha derrochado todo del que disponía. Estos tres álbumes dan paso a “Siempre es Mañana” último disco en castellano del músico hasta que en Enero del año próximo saque a la luz “Asuntos pendientes” del que espero poder hablar aquí en cuanto salga.
En este año el autor ha publicado “Covers” un disco que todos querríamos grabar. En el sentido de que ¿Quién no querría grabar un disco de versiones con esas canciones que tanto te han emocionado? En el caso de Breis, los covers son de gente como Tom Waits(vía Springsteen)el propio Bruce, Wilco, Josh Rouse, Tom Petty, Bob Dylan, o The Box Tops e, incluso hace buena, muy buena, diría yo, una canción de alguien como Eels, músico al que a mi particularmente, no me dice nada y que ,tras pasar por Murcia, su canción es una de mis favoritas.
El sonido de Breis es puro Americana. Con una gran influencia de Neil Young y Bob Dylan. Sus letras están cargadas de imágenes y momentos llenos de sentimiento y lírica. Como muy acertadamente dijo de él Jam Albarracin: "Breis no seduce musas sino que exorciza sus demonios convirtiéndolos en canciones." Canciones que has escuchado en inglés de mano de Springssteen, Dylan, Young, Matt Urmy o Tom Waits.
Dadle, si os parece, una oportunidad a estos grandísimos músicos que pululan por esta Iberia que, por fortuna, ya no está sumergida.
Breis:Grace Kelly Blues