Mostrando entradas con la etiqueta selección técnica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta selección técnica. Mostrar todas las entradas

12.9.10

Síntesis



 Este artículo pretende resumir los puntos importantes recopilados en este blog acerca de las similitudes entre la evolución orgánica y la cultural. Cualquiera de los temas aquí expuestos han sido desarrollados más extensamente en anteriores textos de este blog, pero no habían sido integrados antes en un único artículo.


EVOLUCIÓN CULTURAL, PROLONGACIÓN DE LA BIOLÓGICA.-

Hacha de sílex y ratón de ordenador
La Teoría de la Evolución puede aplicarse al cambio cultural con interesantes aportaciones. Muchos de los mecanismos que se dan en la evolución de los seres vivos tienen su correspondiente en la evolución cultural.

Tanto la historia natural como la cultural parten de lo simple y evolucionan hacia lo diverso y complejo. Esto no significa que lo simple no cambie, o incluso que lo simple, en el mundo vivo, no sea la mayor parte de la biomasa. Pero no puede negarse que, en general, la evolución ha posibilitado la aparición de seres vivos progresivamente más complejos a través del tiempo. Desarrollos tan elaborados como un corazón, un sistema nervioso o un cerebro, organismos tan sofisticados como reptiles, aves o mamíferos, serían inconcebibles si no se hubieran dado estos pasos hacia el aumento de complejidad.

Las diferentes culturas también se han diversificado y se han vuelto, en general, más complejas. Lo que no quiere decir, de nuevo, que no haya un cierto número de culturas que vivan con técnicas que podrían considerarse ancestrales desde el punto de vista de las sociedades que llamamos desarrolladas. Aunque no cabe ninguna duda de que las técnicas simples de los inicios de la cultura humana (técnicas de talla y modelación líticas, en madera o en hueso) se han diversificado abundantemente, llegando a sofisticaciones tan impresionantes como el mismo ordenador con el que estoy escribiendo esas líneas.

Si los resultados son tan similares en ambos tipos de evolución ¿no será que ambas evoluciones siguen procesos parecidos? Para saber si las culturas evolucionan de forma similar a como lo hacen las especies, deberemos fijarnos en las similitudes entre ambas. Veamos de forma breve (1) en qué se parecen:



1.- Combinación y mutación.- La evolución biológica implica reproducción con variación. La cultural también. Los genes se combinan de forma diferente para configurar las características de organismos distintos. Cuando en un organismo se produce una mutación genética, lo más probable es que el resultado sea inocuo o nocivo. Pero, de vez en cuando, uno de esos cambios aporta alguna propiedad que antes no se daba. Y esa propiedad puede ser favorable. En la evolución cultural el proceso es casi idéntico. Las ideas también se combinan de forma distinta para dar lugar a culturas diferentes. Cuando una idea -o mejor una reciente acepción, surgida desde la biología, un meme (2)- se transmite, ocurre lo mismo que con los genes: puede cambiar. Diferentes interpretaciones, o cambios intencionados, o incluso errores en la transmisión, pueden enriquecer a veces el mensaje, puesto que es posible que se añada una variante favorecedora. En este caso, no es necesario esperar una nueva generación para que la novedad se transmita. Los individuos, englobados en culturas, pueden crear ideas desde la inteligencia, o copiar soluciones procedentes de la naturaleza, o de otras culturas. De ahí que la evolución cultural tenga más potencial de avance rápido que la biológica en términos de acumulación de información.


2.- Selección natural y selección cultural.- Las especies y los tipos de organismos actuales son, obviamente, los que se han demostrado viables, al menos hasta hoy. Y son una inmensa minoría respecto a los que se han extinguido. Integran aquellos genes que han sido eficaces para su persistencia. Las culturas actuales también son sólo una pequeña representación de las que han desaparecido. E incluyen las ideas que han permitido su presencia. Mientras que la selección natural es la que dirime quién y cómo “pasa al siguiente nivel” en el videojuego de la vida, escrutando cada momento las variantes más válidas, la selección cultural descarta también las ideas inviables y potencia las válidas. En consecuencia, unas culturas se extienden y se diversifican, mientras que otras son absorbidas o se extinguen.


3.- Fósiles-guía y útiles-guía.- Paleontólogos y arqueólogos observan pautas parecidas. En paleontología, generalmente, cuanto más moderno es un estrato, más posibilidades habrá de que incluya tipos de organismos más complejos. En arqueología también se cumple esta regla. Los yacimientos del Paleolítico inferior muestran una simplicidad y una gama de cultura material más sencilla, que se va complicando y diversificando con el paso de los milenios. De ahí que tanto unos como otros se hagan valer de métodos similares. En paleontología, los fósiles-guía dan una referencia del momento cronológico de un estrato. El hallazgo de, pongamos por caso, un trilobites, dará una idea exacta del momento temporal en que nos encontramos, aunque sea amplio. En arqueología, ese mismo papel lo desempeñan los útiles directores. Si en un yacimiento arqueológico encontramos una cerámica cardial , tendremos razonable seguridad del instante histórico (en este caso, Neolítico), más o menos concreto en función de la longevidad del útil director .


4.- Evolución del lenguaje.- Los estudiosos de los orígenes y evolución de los idiomas y dialectos aceptan mayoritariamente la hipótesis de que los idiomas evolucionan, divergen o se extinguen. La divergencia entre lenguaje madre y descendiente se produce principalmente por aislamiento de algún tipo. De ahí que para compararlos se empleen métodos de clasificación parecidos a los que los zoólogos utilizan para establecer grados de parentesco entre grupos. También se usan conceptos como “tasa de cambio(3) para cuantificar el ritmo de variación. El panorama global resultante es un árbol en el que los idiomas se agrupan en familias, de forma idéntica a los árboles filogenéticos.


5.- Anidación.- Cualquier gen o grupo de genes que suponga una característica determinada, o cualquier especie o tipo de organismo con una presencia concreta, puede extenderse si las condiciones le son favorables. Multitud de ejemplos naturales son aquellas especies que invaden territorios extensos y lejanos cuando habían estado recluidas en un área concreta. Por ejemplo, la expansión del cangrejo americano o del mejillón cebra en los ríos de medio mundo.
De la misma forma, una idea puede ser minoritaria, pero si las condiciones culturales cambian, puede salir de su reducto para colonizar la población. Hay numerosos ejemplos de ideas latentes, para las que aún no había llegado el momento idóneo: desde la bicicleta de Leonardo da Vinci, hasta cualquier tradición o innovación local que haya llegado a extenderse al resto del mundo.


6.- Cambio funcional.- Una determinada característica anatómica o conductual puede cambiar de función. De igual forma, una idea o conjunto de ellas también. En la naturaleza, un ejemplo de este cambio funcional son las patas. Las patas delanteras de algunos reptiles evolucionaron con el tiempo en las alas de las aves. En cuanto a la cultura, tras la invención de la rueda con el claro propósito inicial de ayudar en el transporte, ha sido utilizada en muchos otros campos, como las ruedas dentadas para maquinaria, entre otros muchos ejemplos.

Cascos a través de la historia

7.- Convergencias biológicas y culturales.- Por el lado natural, diferentes grupos de organismos han llegado a resultados casi idénticos desde puntos de partida diferentes. Una evidencia entre muchas es la aparición de los ojos, que se ha dado de forma independiente varias veces a lo largo de la historia de la vida. Por el lado cultural, diferentes sociedades desde distintos linajes culturales sin aparente conexión han descubierto y perfeccionado la agricultura (Próximo Oriente, China, América precolombina...), o la escritura (China, Pakistán, sumerios, ...), por sus propios medios y sin intercambio de información que sepamos.


8.- Conservación de una dirección evolutiva.- En el plano biológico, se da muy frecuentemente una tendencia constante hacia el perfeccionamiento de ciertos órganos y estructuras. Esta dirección es observable en los sistemas locomotores con mejores adaptaciones a la carrera de animales corredores, o en el sucesivo perfeccionamiento de los sistemas nerviosos hasta culminar en los potentes cerebros mamíferos, entre otros muchos ejemplos.
En el plano cultural, se puede comprobar este hecho viendo la evolución técnica desde las primitivas industrias líticas del Paleolítico Inferior hasta las más precisas y especializadas piezas líticas del Neolítico. O los perfeccionamientos graduales de los instrumentos ópticos, como microscopios o telescopios, por citar un ejemplo entre miles.


9.- Irreversibilidad.- En la evolución biológica, los cambios importantes no tienen marcha atrás (ley de Dollo). Tampoco en la evolución cultural. No es que nada impida que se elimine una determinada característica. Sino que, si las presiones selectivas se revierten, el organismo ya no parte de la misma base genética, y por tanto el resultado no será el mismo. Una especie extinta no puede volver a aparecer idéntica. En la evolución cultural, el compendio de ideas que conforman una sociedad es único, e irrepetible. Y las ideas y conocimientos de la siguiente generación se basan en los de la anterior. La historia cultural nunca se repite, sino que evoluciona, aunque, como en la evolución biológica, haya patrones que se repitan si se demuestran viables.


10.- Permanencia de estructuras funcionales.- Cuando una estructura adquiere un funcionamiento eficaz, tiende a permanecer igual, o con mínimas modificaciones, a través del tiempo y las generaciones. Una vez seleccionada la configuración del sistema nervioso, el corazón, el estómago o el cerebro, si es funcional, persiste a través de las especies. De igual manera, cuando alguna idea funciona, se mantiene a través de las culturas. Las matemáticas o la agricultura se extendieron, y no se perdieron una vez descubiertas, persistiendo en diferentes culturas.

Evolución del casco griego

11.- Radiaciones biologicas y culturales.- La historia de la vida nos habla de diversas explosiones de diversidad, generalmente asociadas a la adquisición de una habilidad o propiedad nuevas, a la colonización de un nuevo territorio, o a un cambio ambiental. La radiación cámbrica o la mamífera son ejemplos claros. En el ámbito cultural, una innovación importante también posibilita muchas veces una diversificación cultural acelerada, en forma de incremento de la innovación. Un ejemplo reciente ha sido el desarrollo de las tecnologías de la información en los últimos tiempos.


12.- Complejidad creciente.- Si bien es cierto que ha habido disminuciones puntuales de la complejidad orgánica (por ejemplo, tras episodios de extinciones masivas) en general, en los organismos vivos se observa, a través de las eras geológicas, una tendencia al aumento de la complejidad a largo plazo. El árbol filogenético, visto como un todo, es inicialmente simple, y se va diversificando y volviéndose más complejo.

Las formas de vida más complejas se caracterizan por estar más estructuradas y disponer de una organización funcional más especializada. Esta especialización se alcanza mediante la división y centralización de funciones (riñones, hígado, corazón, cerebro...).
Las culturas también han seguido esta línea. Los ideas, como los genes, se agrupan en conjuntos cada vez más diversificados y más complejos. Los descubrimientos, los inventos y las ideas son acumulables, al igual que las mutaciones o las recombinaciones genéticas. Como muestra, tomemos una ciencia cualquiera. Por ejemplo, la Geología. Desde sus inicios, la Geología se ha desarrollado en múltiples ramas: estratigrafía, sedimentología, cristalografía, etc. Y este fenómeno es constante en muchos campos del conocimiento humano.
La especialización de los órganos anatómicos, como el corazón o el cerebro, tiene su correspondiente cultural en las especializaciones sucesivas de las sociedades humanas. En las primeras ciudades neolíticas escasamente se aprecia una división del trabajo. Sin embargo, posteriormente comienzan a aparecer primero artesanos alfareros, herreros, comerciantes,... hasta llegar a la variada gama de nichos laborales que pueblan las metrópolis actuales.
Y también en la misma organización de las sociedades humanas se aprecia una creciente complejidad. Hemos pasado del núcleo familiar a la agrupación de familias en una tribu; a la agrupación de tribus en un “pueblo”, y así sucesivamente hasta llegar a los modernos Estados, e incluso a las asociaciones de estados en entes políticos más amplios (O.N.U).


13.- Clinas biológicas y culturales.- La composición genética de una especie no es un bloque homogéneo e invariable. Por el contrario, presenta una gradación a través del espacio geográfico, gradación más marcada cuanto más extenso y diverso sea el territorio. Una clina puede definirse como una línea que une diferentes puntos de iguales características genéticas o fenotípicas, en el campo biológico, o culturales, en el ámbito ideológico. En cuanto a biología, hay varias especies que se extienden a lo largo de un gran territorio en forma de arco, de manera que los individuos de cada porción del arco pueden cruzarse y tener descendencia fértil, excepto los dos extremos del arco, cuya diferenciación es ya tan grande como para impedir su reproducción (4).
Como evidencia de clinas culturales, los ejemplos son múltiples. Por citar sólo uno, vemos como países como Turquía combinan el laicismo europeo con el estado confesional árabe, o formas políticas y sociales mezcla del mundo occidental y árabe, en una coexistencia que podríamos calificar de híbrida.


14.-Diferenciación por aislamiento.- El mecanismo más habitual de divergencia entre especies es el aislamiento. De ahí que las islas y regiones aisladas alberguen una gran proporción de especies y géneros únicos. También en entornos de aislamiento se dan singularidades culturales, especialmente patentes antes de la generalización de la navegación y las telecomunicaciones. El “efecto fundador” se cumple, tanto genética como culturalmente. Cuando un pequeño contingente colonizador llega a una isla o a una región aislada, o queda aislado por algún factor, los pioneros representan sólo una pequeña parte del abanico genético de la población original. De igual manera, esa población sólo lleva una fracción de los conocimientos, conductas y tradiciones de la zona madre. Este hecho, junto con las diferentes condiciones medioambientales con que se encontrarán en el nuevo territorio, y con la ausencia de contacto con los flujos genéticos o de ideas del continente, hará divergir muy probablemente a los pioneros respecto a la población originaria.
Por poner sólo un ejemplo biológico, tenemos las archiconocidas islas Galápagos. Como ejemplo cultural, podemos fijarnos en la transformación del megalitismo continental al llegar a las islas del Mediterráneo Occidental, conformando endemismos culturales como las taulas, navetas, talaiots, nuragas... O en la diferenciación lingüística por barreras geográficas o culturales. O en el alto grado de peculiaridad cultural de cualquier sociedad aislada.



CONCLUSIÓN.-

Estos son algunos fenómenos que demuestran la convergencia entre la evolución biológica y la cultural, expresada tanto a nivel metodológico (evolución de las lenguas, fósiles-guía y útiles-guía) como a nivel de sus mecanismos de cambio. Tal variedad de coincidencias no puede ser casualidad. Por tanto, no puede haber un abismo insondable entre ambas evoluciones. Son un continuo. Mientras que en la evolución biológica son los genes los que se combinan y articulan para conformar las características de un determinado tipo de organismo, en la evolución cultural son los memes los que configuran los rasgos que caracterizan las culturas, los que se organizan, pueden acumularse y son objeto de selección cultural, siendo copiados u olvidados.

Las diferencias entre ambos tipos de evolución emanan de la vía de transmisión de innovaciones (reproducción en el caso biológico, aprendizaje en el caso cultural). Como consecuencia de basarse en los mismos procesos, ambas evoluciones alcanzan resultados similares de diversificación y aumento de complejidad. Las diferencias son básicamente dos:

Por un lado, en cuanto a la transmisión,  la evolución cultural puede darse a un ritmo mucho más alto que la biológica porque no tiene que esperar a la siguiente generación para reproducirse. Al poder transmitir los cambios de individuo a individuo instantáneamente, en forma de red horizontal, el mensaje puede circular veloz. Mientras que el patrón de transmisión de información en la evolución orgánica es mayoritariamente una estructura arborescente vertical, generación tras generación, mucho más lento.

Por otro lado, en cuanto a la innovación, individuos con una cierta inteligencia y capacidad de aprendizaje pueden idear o descubrir nuevas variantes conductuales, nuevas ideas, que el azar genético tardaría mucho en desarrollar (y eso contando que lo hiciera).

En síntesis, la evolución cultural es una prolongación de la biológica, con unas tasas de innovación y de selección potencialmente más elevadas. Del hecho de que ambas evoluciones siguen procesos similares y llegan a resultados parecidos se deriva que es necesario un enfoque conjunto, con la aplicación de métodos de análisis semejantes, y que contemplen también las especificidades de cada evolución.



AGRADECIMIENTOS: Agradezco a quienes han aportado sus matices y correcciones, algunos de las cuales han sido incorporados. En especial, a Paco, a Txema M., a Sa Monea, a Hurakanpakito, a Martín Cagliani y al Paleofreak. Y a todos aquellos que han ofrecido sus observaciones en el blog.
Espero aportaciones y criticas que puedan enriquecer o rectificar cualquier detalle, para que la nueva síntesis sea más completa.







(1).-  Algunas de estas similitudes las detalla Bernhard Rensch en Rensch, Bernhard (1980): Homo Sapiens: de animal a semidiós. Editorial Alianza. Básicamente, creo que mis aportaciones son la comparación entre las  radiaciones de la evolución orgánica y la cultural, clinas culturales y la diferenciación por aislamiento.
(2).- Meme: unidad de transmisión cultural. Dawkins, Richard (2000): El Gen Egoísta. Editorial Salvat.
(3).- Pagel, Mark et al. (11 October 2007): Frequency of word-use predicts rates of lexical evolution throughout Indo-European history. Nature 449, 717-720 :
(4).- Las gaviotas Larus argentatus y Larus fuscus, o las salamandras californianas del género Ensatina representan clinas extremos de la misma gradación, de manera que, mientras que en todo el territorio hay interfecundidad, ésta no se da entre los representantes de ambos extremos del arco territorial. Dawkins, Richard (2004): El cuento del antepasado (pag. 408-411). Editorial Antonio Bosch.

28.3.10

Olorgesailie, el paraíso de los bifaces


Bueno, vale. La producción en cadena es un invento moderno de la sociedad industrial. Lo que pasa es que ya hace unos añitos, sólo entre 600.000 y 900.000, los homínidos producían artefactos si no en serie, sí con abundancia. La prueba: el rico yacimiento de Olorgesailie (Suroeste de Kenya), donde casi cada piedra es un bifaz. Son de tipología achelense, o modo II, como dirían los lógico-analíticos carbonellenses.


Olorgesailie abarca un espectro temporal desde los 1,2 millones de años hasta los 490.000 años. La mayor concentración de bifaces está datada en 900.000 años. Tras 64 años de excavaciones en los que los hallazgos eran exclusivamente líticos, en el 2003 apareció el primer resto óseo de los presuntos autores. Se trata del frontal  KNM-OG 45500, catalogado como Homo erectus, contemporáneo de la acumulación achelense. 

La tecnología achelense se expandió geográficamente de una manera muy extensa. Era la forma de obtener el máximo de filo cortante de una piedra, y que a la vez podía picar o machacar. El bifaz achelense era una especie de navaja suiza del paleolítico. Más tarde, llegarían herramientas más especializadas, de uso más específico, pero normalmente con menos distribución geográfica. Y Olorgesailie es, de los yacimientos que conozco, el que mayor densidad de estas herramientas presenta.




Foto de KNM-OG 45500 : Jennifer Clark & Richard Potts, Human Origins Program.

Banda sonora del artículo: Better Day (Ocean Colour Scene,1997):

21.11.09

Planeando planear


Más convergencias naturales y culturales.
Desde al menos los comienzos de siglo XX se van repitiendo los intentos de Homo sapiens para planear, al modo en que lo hacen algunos mamíferos arborícolas, como las ardillas voladoras (en realidad deberían llamarse planeadoras) Glaucomys en Norteamérica:





Otros mamíferos planeadores son los Pteromys en el Norte de Europa, y los Cynocephalus del Sudeste asiático (también doblemente mal llamados lemures voladores, pues ni vuelan ni son lemures). En estos grupos también ha habido convergencia estrictamente natural, llegándose a la misma adaptación -en este caso, membranas entre las extremidades para planear- desde diferentes puntos de partida genéticos:



Ahora se pretende conseguir parecidos resultados desde la evolución cultural. Para eso se han ideado unos trajes que imitan las membranas de los mamíferos planeadores. Aunque los resultados no son plenamente satisfactorios, sobre todo en la parte final del aterrizaje (se requiere paracaídas) el resultado impresiona:



Mientras que a los mamíferos planeadores les ha llevado miles de generaciones conseguir sus planeos, los humanos, a través de la razón y la selección cultural, lo han conseguido en décadas. Pues eso, convergiendo a toda pastilla. Aunque, en algunos casos, donde están las alas que se quiten las membranas.





6.11.09

Caminando hacia el bipedismo técnico


La selección natural ha posibilitado la aparición de unas cuantas especies bípedas. Desde el bipedismo de los homínidos
o diversos reptiles extintos, al circunstancial de las aves, hay una amplia panoplia, con diversa gradación, de locomoción erecta.
La selección cultural también está logrando el refinamiento necesario para obtener bipedismo artificial casi indistinguible del natural.
Al principio, eran pasos balbuceantes, como niños que empiezan a andar:





Poco a poco, aún con errores y caídas, el paso se fue afianzando:



Y ahora, tras Asimo, llega Ropid:
.


Llegamos al mismo punto a través de mecanismos muy diferentes. Otra vez, convergencia natural y cultural.
Puede parecer sencillo, de lo acostumbrados que estamos a andar. Pero lograrlo artificialmente requiere un cúmulo de conocimientos complejos que aún no hemos conseguido del todo. Aunque estamos en camino:







Vía Yonkis.

Banda sonora del artículo:You learn (Alanis Morissette, 1995):

7.8.09

Terrones (aportaciones de Jordi Sabater Pi)

Jordi Sabater Pi
Jordi Sabater Pi no ha aportado su "granito de arena" a la ciencia moderna, sino grandes terrones. Que, además, crecen con el tiempo.

Fallecido el 5 de Agosto del 2009, extendió la conciencia ecológica y el aprecio a la biodiversidad antes de que estas palabras se globalizaran. Contribuyó casi en solitario y de forma decisiva en el establecimiento de la etología como disciplina sistemática a tener en cuenta. Su visión del mundo anti-antropocéntrica era novedad en los tiempos en los que el doctor Sabater iniciaba su exploración del mundo animal. Aún ahora es poco común, pero se va avanzando en esa dirección. Dos citas suyas ilustran su nueva perspectiva: "Los chimpancés son conscientes de su parentesco con el hombre". Y "Algún día la humanidad será juzgada por haber encerrado a los primates en zoológicos." Frases en su día chocantes, pero cuyo trasfondo ideológico va extendiéndose en iniciativas como el "Proyecto Gran Simio".
Fue un gran observador, excelente dibujante e incisivo pensador. Tuve la oportunidad de ser su alumno en alguna ocasión. Y daba la impresión de que lo que decía, aún no siendo nada habitual y estando totalmente alejado del pensamiento de la época -por avanzado, a la luz de los acontecimientos posteriores-, estaba impregnado de un sentido común y una lógica fuera de toda discusión. Hasta el punto de que parecía que no decía nada nuevo, y sin embargo estaba sentando los pilares del pensamiento sobre el que se basarán las generaciones posteriores.

Primates diversos, 1998

Además de esas aportaciones más sutiles pero no menos contundentes de socialización de la visión científica, hizo varias aportaciones muy concretas:

1.- Descubrimiento de la rana Goliath (Conraua Goliath), la mayor rana del mundo. Esta aportación es la que personalmente más le enorgullecía (mucho más que el envío al zoológico de Barcelona del único gorila albino del mundo, el mediático Copito de Nieve).

2.- Descripción de la fabricación de útiles por chimpancés. Precursor de Jane Goodall y primatólogos posteriores, hicieron tambalear el pedestal en el que el ser humano estaba solo en la confección de artefactos técnicos. Jordi Sabater fue el primero en observar cómo los chimpancés construyen sus propios útiles. En concreto, describió la selección, fabricación y uso de bastoncitos para recolectar termitas y acceder a arenas medicinales.

3.- Descripción de diferencias culturales en chimpancés. En concreto, ayudó a delimitar tres grandes áreas en África donde los chimpancés exhiben diferentes tradiciones culturales, desde la misma producción técnica, hasta la manera en que se acicalan. Esta última aportación inauguró todo un legado de observaciones culturales en otras especies, y no sólo en primates. Edward O. Wilson cita a Sabater Pi en su obra "Sobre la Naturaleza humana" (1983) en estos términos: "Cada conducta de uso de herramientas registrada en África se limita a ciertas poblaciones de chimpancés, pero tiene una distribución bastante continua dentro de esa área. Este es justamente el patrón esperado si la conducta se difunde culturalmente. Los mapas de uso y fabricación de herramientas estudiadas recientemente por J. Sabater Pi pueden colocarse, sin que llamen la atención, en cualquier capítulo sobre culturas primitivas en un libro de texto de antropología".


También describió -en este caso no fue el primero- la asociación entre las aves ceratófagas (comedoras de cera) Indicatoridae con el hombre, de manera que el pájaro indica mediante un vuelo muy característico y sonidos determinados, la ubicación de una colmena, para que los hombres la capturen. Así el pájaro puede beneficiarse de la cera, que de otra manera no podría catar (enlace 1 y 2).

En definitiva, Jordi Sabater Pi demostró con su obra que la evolución cultural no es exclusiva de los humanos, sino que otros animales, como los primates superiores, también pueden iniciar este camino.

El sabio curioso, autodidacta y solitario, nos ha dejado. Pero su legado se ramifica frondosamente. Hasta siempre, maestro.


Si alguien conoce más aportaciones o quiere matizar algo, lo agradeceré.
Foto 1: Jordi Sabater Pi sentado en el centro, comparando los bastones de factura africana con los de la Fundación Mona.(16/3/2009).
Foto 2 : Dibujo de primates diversos, hecho por Jordi Sabater Pi (1998). Para disfrutar de su obra como dibujante, ver la colección de dibujos accesible aquí.

Banda sonora del artículo: Dreams (The Cranberries,1994)


31.7.09

Evolución de los móviles ;


En formato "Muñecas rusas":

Evolución del móvil


Enanismo progresivo y aumento de "capacidad cerebral", algunas de las tendencias más patentes.;


Enlace original: Gadgether.


Banda sonora del artículo: Know your enemy (Green Day, 2009):


20.3.08

Cuadrúpedos y bípedos artificiales

Muchas veces, la evolución cultural y la biológica convergen para dar resultados similares. La naturaleza provee numerosas soluciones para el desarrollo técnico humano. Pues bien, la empresa Boston Dynamics ha creado una especie de robot llamado Big Dog que imita muy bien la movilidad y la estabilidad propias de los cuadrúpedos. ¿Su utilidad? En principio, transporte de material en terrenos accidentados. Después, ya se verá. Aquí está en acción:






El problema del equilibrio está siendo resuelto de forma satisfactoria, y no sólo con cuadrúpedos. Este es Asimo, robot bípedo de Honda:



Veremos si estos prototipos se generalizan, o quedan como un mero aporte sin viabilidad, o como un paso intermedio para posteriores aplicaciones. La selección cultural dirá.

13.7.07

Escupiendo inteligencia


Hay una fábula de Esopo que cuenta cómo un cuervo sediento llena un recipiente de piedras para poder alcanzar el agua de su interior. Esta fábula dio la idea a un equipo de etólogos de comprobar si los orangutanes estarían a la altura del cuervo del antiguo cuento griego.

Se pensó en colocar un tubo transparente con una nuez en el fondo. Un tubo demasiado estrecho, de manera que los orangutanes no pudieran alcanzar la nuez con los dedos. El test se hizo con 5 orangutanes de Sumatra (
Pongo abelii). Los simios intentaron sacar la nuez a base de mordiscos, golpes y patadas al tubo, sin éxito. Al final, tras nueve minutos de intentos, se dio con la solución:







En cuanto descubrieron la solución, cada vez la aplicaban más rápido. Se hizo la prueba diez veces a cada orangután. En la décima ocasión, sólo tardaban 30 segundos en lanzar el agua en el tubo.

Aunque no es la primera vez que se constata el uso del agua como instrumento, la autora del estudio, Natacha Mendes, afirma que en el caso de los orangutanes se optó por una solución de entre diversas opciones, como golpear el tubo. Mientras que el pez arquero sólo contempla una táctica.




Artículo publicado en Biology Letters (2007) (via Newscientist).

8.11.06

Las leyes de la evolución cultural (VI): Complejidad

Continuamos con las leyes de la evolución cultural.


11.- Complejidad creciente.- En general, en los organismos vivos se observa a través de las eras geológicas un aumento de la complejidad. El árbol de la vida, visto como un todo, es inicialmente simple, y se va diversificando y volviéndose más complejo. Bernhard Rensch lo llama "evolución progresiva", aunque yo prefiero optar por el término "complejidad", para evitar la idea de una mejora constante o necesaria, que no siempre se da. Muchos microorganismos y bacterias probablemente han permanecido básicamente invariables desde su origen.

Las formas de vida más complejas se caracterizan por estar más estructuradas y disponer de una organización funcional más especializada. Esta especialización se alcanza mediante la división y centralización de funciones (riñones, hígado, corazón, cerebro,...). Así, los animales más complejos suelen ser a la vez más independientes del medio. La aparición de la sangre caliente permitió una autonomía del medio mayor, al no estar los animales de sangre caliente supeditados al calor externo para desempeñar sus actividades.

Ésta es la manera en que se alcanza esa complejidad, en palabras de Rensch:

"
Las mutaciones y combinaciones de genes que determinan una mayor complicación o bien un funcionamiento más racional y sobre todo más plástico de estructuras u órganos no son frecuentes, pero sí posibles a todos los niveles evolutivos. Una vez surgidas son fomentadas por la selección natural a causa de sus ventajas, mientras que quedan suprimidas de nuevo, en su mayor parte, las mutaciones de genes nocivas, que son mucho más frecuentes. Con ello tuvo lugar forzosamente en la mayoría de las series filogenéticas una evolución progresiva hacia niveles superiores."

La cultura también ha seguido esta regla. Los memes, como los genes, se agrupan en conjuntos cada vez más diversificados y más complejos. Como muestra, tomemos una ciencia cualquiera, por ejemplo la Geología. Desde los inicios de la Geología, esta ciencia se ha desarrollado en múltiples ramas: estratigrafía, sedimentología, cristalografía, geofísica, geoquímica, etc. Y este fenómeno es constante en muchos campos del conocimiento humano.

La especialización de los órganos físicos como el corazón o el cerebro tiene su correspondiente cultural en las especializaciones sucesivas de las sociedades humanas. En las primeras ciudades neolíticas escasamente se aprecia una división del trabajo. Sin embargo, posteriormente comienzan a aparecer primero artesanos alfareros, herreros, comerciantes, etc. , hasta llegar a la variada gama de especialidades laborales que pueblan las metrópolis actuales.

Y también en la misma organización de las sociedades humanas se aprecia una creciente complejidad. Hemos pasado del núcleo familiar a la agrupación de familias en una tribu; a la agrupación de tribus en un "pueblo" (por llamar de alguna manera a la agrupación de tribus), y así sucesivamente hasta llegar a los modernos Estados, e incluso a las asociaciones de estados en entes políticos más amplios de dimensión global (O.N.U).

"
Así como los cromosomas, las mitocondrias, la estructura celular de los animales de mayor tamaño, las células nerviosas, los centros nerviosos, los músculos, el intestino, los vasos sanguíneos y otras construcciones especialmente ventajosas se conservaron, tras su 'invención' dentro de las sucesivas etapas filogenéticas, durante toda la ulterior filogénesis, así también se han ido enriqueciendo los inventos logrados dentro de la cultura humana. La alfarería, los textiles, la metalurgia, la rueda, el carro, los barcos, la máquina de vapor, los motores, los aparatos eléctricos, los aviones, la escritura, la imprenta, las matemáticas no se volvieron a perder una vez inventados."

Los descubrimientos, los inventos y las ideas son acumulables, al igual que las mutaciones o las recombinaciones genéticas.

"
¡Qué cantidad de inventos aislados sucesivos fueron precisos hasta que surgió la bicicleta, con su actual estructura! Hubo de descubrirse la obtención del hierro, inventarse la rueda, la rueda dentada, la transmisión, los frenos, el rodamiento a bolas, lámparas, la obtención del caucho, la bomba de aire, pintura, etc. Las construcciones más desfavorables fueron sustituidas constantemente por otras más prácticas. De modo análogo se ha ido enriqueciendo nuestro saber, en todos los sectores, mediante un enriquecimiento con conocimientos definitivos, que luego persistieron, en los más diversos niveles culturales."

La cada vez mayor complejidad cultural permite también una mayor autonomía. Modelamos el hábitat para que las limitaciones del medio natural no nos condicionen. Calefacciones, iluminación, aislamientos, alimentos acumulables, nos liberan de las necesidades biológicas básicas y podemos dedicarles nuestro tiempo y energía a la producción y reproducción de memes. Con el fin último, quede claro, de que quienes se reproduzcan sean nuestros genes, aunque no sean los propios, sino los del resto de nuestros parientes los humanos.

(Continuará...)

24.2.06

Kit de herramientas de chimpancés


El título parece un cartel de una tienda de bricolaje. Pues no. Se refiere a la observación de que a
lgunos chimpancés no sólo emplean útiles, sino que combinan dos de ellos para extraer termitas del termitero.

Andrew Whiten -especialista en chimpancés y profesor de Psicología Evolutiva y del Desarrollo en la universidad de St. Andrews- describe videos recientes filmados en el Congo. Los protagonistas son chimpancés salvajes.

En primer lugar, emplean un palo duro para perforar un túnel en el termitero. Acto seguido, sacan el palo duro y cojen un tallo más estrecho y flexible, que previamente han preparado pelándolo. Al final, introducen el tallo blando en el túnel para "pescar" las termitas.

La novedad radica en que en esos videos se ve probablemente la conducta instrumental más compleja observada hasta hoy en animales no humanos: los chimpancés usan una combinación de útiles para extraer termitas.

6.8.03

Selección técnica made in U.S.A


La selección técnica permite que algunos colectivos -sí, podemos llamarlos "pueblos", "culturas", etc., aunque esas etiquetas pecan de poco rigurosas- absorban a otros con menor potencial técnico. Este es un proceso repetido innumerables veces en la historia. Suele ser un proceso lento, de décadas de duración: véase la desaparición de los originarios indios americanos, o la dilución de la cultura precolombina, sin ir más lejos. Si lees esto desde tu cómodo sillón occidental, !Qué suerte tienes! !Estás con lo buenos!
Hoy, la invasión de Irak o de Afghanistán pretende consumar esa absorción en meses o años. Error histórico.
Que el potencial armamentístico americano sea incomparablemente mayor que el de esos países no significa que su modelo social sea mejor. Convencerlos con argumentos, con economía, con justicia, con bienestar, con salud....no los conquistéis.
En el pasado, civilizaciones agresivas desintegraron otras más pacíficas, pero con mayores niveles de equilibrio social. De todas formas, las aportaciones de esas culturas débiles persistieron en el tiempo, mientras que la supuesta civilización "fuerte" se deshizo como un cubito de hielo en el mar tropical.