Mostrando entradas con la etiqueta futbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta futbol. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de julio de 2010

ESPAÑA CAMPEONA DEL MUNDO














Ayer, la selección española de fútbol se proclamó campeona del mundo, dos años después de haber conseguido el europeo en Viena. Al final, en la elástica roja, encima del escudo, se llevará la estrella que acredita su nueva condición, después de tantos sinsabores y decepciones, llegando a instaurarse en el imaginario nacional la maldición de cuartos. Pero, al fin, esta generación de futbolistas han conseguido que los españoles nos echemos a la calle de felicidad y de orgullo, con un triunfo, por cierto, bastante sufrido.

En efecto, el camino de nuestros jugadores hacia la conquista del cetro mundial de fútbol no fue, desde luego, un camino de rosas, empezando su participación en Sudáfrica con una derrota ante Suiza, que, aunque jugó bien, no tuvo la fortuna de romper la muralla helvética, y de la que llovieron críticas que, en algunos casos, fueron irrazonables y estúpidas como ocurrió con las que se vertieron por causa de la relación de Casillas con Sara Carbonero. Por fortuna en la primera fase se remontó el vuelo con dos victorias frente a Honduras y Chile. En la fase eliminitoria, se ganó a Portugal, Paraguay y Alemania por 1-0, sobre todo con mucho oficio y con un encomiable trabajo en equipo en el que todas las líneas tuvieron una actuación sobresaliente, pero tuvimos que esperar en todas las ocasiones a perforar la portería contraria en la segunda parte. Tampoco quisiera olvidarme de mencionar que cuando se señaló el penalti cometido por Piqué, se me vino a la mente la maldición de cuartos, pese a que hace dos años pasamos de esta fase ante Italia, aunque fue en un Europeo que ya habíamos ganado con anterioridad en 1964, también es cierto que en el Mundial de 1950 quedamos cuartos. No obstante, el paradón de Casillas y el tanto de Villa con sus tres palos, nos dio el pase a la siguiente ronda. Posteriormente, en las semifinales ante una Alemania que había goleado a Argentina por 4-0, se ganó por la mínima pero sin dejarles prácticamente hacer su juego, incluso Puyol marcó el gol a la alemana.
Punto aparte, fue la final, no sólo por ganarla sino por la táctica utilizada por la anteriormente conocida como Naranja mecánica, que, desde ayer, deberían cambiar el apodo por la "Naranja asesina", "los matones del tulipán" o los "macheteros de naranja", porque su actuación fue criminal empezando con la coz que De Jong propinó a Xabi Alonso que quedó en una simple amarilla cuando debió ser roja directa. Como Johan Cruiff afirmó el día de hoy, en el Periódico de Cataluña, el juego del combinado de su país fue "feo, ramplón, duro, hermético, poco vistoso y poco futbolístico". Y, de paso, aprovecho para censurar el mal perder de los jugadores holandeses como Sneijder y Robben que no han tenido la vergüenza de callarse y se han atrevido a decir que el árbitro les robó el partido porque consideran que a Puyol debio ser expulsado antes de acabar los 90 minutos, pero me voy a remitir a lo que su compatriota Cruiff dijo del árbitro Howard Webb que "se puede arbitral mal, equivocarte, pero lo que no se puede es crear tu propia justicia y, peor aún, inventarte una aplicación demasiado personal del reglamento", añadiendo que el árbitro "no sólo dejó de expulsar a dos holandeses (incluso Robben mereció la segunda amarilla)". Desde luego, si el árbitro hubiera hecho bien su trabajo, Holanda no habría sido la beneficiada de la decisiones arbitrales visto el juego sucio que ha defendido el seleccionador holandés, Van Marwijk, como medio para lograr la victoria, aunque no sea su estilo.

Otro de las curiosidades de este mundial es la demostración de hasta dónde llegan las supersticiones, agarrándonos a estadísticas, a las causalidades e incluso a los cefalópodos adivinos para conseguir los augurios que mejor se acomoden a nuestros deseos e ilusiones. Por cierto, hablando de casualidades, comentar que en marzo de 2008 nació mi primera sobrina y en abril de este año, mi segundo sobrino. ¿Tendrá algo que ver?

¡¡¡ENHORABUENA A LOS NUEVOS CAMPEONES DEL MUNDO!!!
¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!

jueves, 18 de marzo de 2010

LA PRENSA DEPORTIVA Y PELLEGRINI

Hoy me voy a desmarcar de la temática habitual en este blog hablando sobre el Real Madrid, en concreto sobre la persecución mediática que tienen montada contra Manuel Pellegrini. Sin duda alguna, la prensa deportiva española (no sé cómo son las del resto del mundo) es la más peligrosa, sectaria y corrosiva de todas. Abusan de su poder para forzar destituciones o dimisiones de entrenadores, Presidentes o quien se ponga a tiro. Para que un profesional del fútbol no corra peligro de no ser mediáticamente apaleado y acosado, le tienen que salir las cosas perfectas desde el primer momento. Estas son las conclusiones que he sacado después de los artículos y opiniones que vierten sobre el entrenador del Real Madrid, Manuel Pellegrini. Un entrenador que me merece todo mi respeto por los éxitos deportivos logrados en su andadura en el Villareal.

Al entrenador chileno, pese a estar haciendo una muy buena temporada liguera, con unos registros difíciles de superar, va a acabar siendo destituido si no consigue ganar la Liga porque Florentino Pérez va a acabar cediendo a la presión mediática, lo que personalmente constituirá un grave error, sencillamente porque los proyectos deportivos no deben construirse a corto plazo. Por mucho dinero que se gaste en traer a los mejores jugadores lo que ha de hacer un entrenador es un equipo. Pero para para ello se ha de cambiar la mentalidad que predomina en el fútbol español que es que el presidente ficha y el entrenador sólo se encarga de hacer la alineación y, si salen mal las cosas, se le entrega el finiquito al mister. Por el contrario, un equipo debe bascular en torno al entrenador, como ocurre en la Liga inglesa, en el que los fichajes y las ventas las decide el que se sienta en el banquillo.

Este problema que acucia al fútbol español, es aún mayor en los dos grandes equipos, Real Madrid y F. C. Barcelona. Particularizando en el club capitalino, la presión es tal que lleva a sus dirigentes a tomar decisiones imprudentes como no contratar un entrenador que planifique la plantilla a su criterio y dándole un margen razonable de maniobra. Por eso, desde que Florentino Pérez echó a Del Bosque (noviembre de 1999 a junio de 2003) el equipo ha tenido actuaciones bastante mediocres, logrando, si la memoria no me falla, dos Ligas y una Supercopa de España. Pero para conseguir estos pobres resultados han desfilado demasiados inquilinos del banquillo (Queiroz, José Antonio Camacho, García Remón, Luxemburgo, López Caro, Capello, Schuster, Juande Ramos y Pellegrini). ¡Nueve técnicos en siete años!. Con este promedio, ¿a ninguno de los sesudos periodistas, como José Vicente Hernáez, les hace pensar que el problema del club no es el entrenador de ahora? Por cierto, ya que menciono al señor Hernáez, sesudo opinador del diario Marca, ¿por qué un señor tan listo como él, que ha llegado a dudar de la formación profesional del chileno, no se ha dedicado a entrenar? ¡Ganaría títulos, dinero y prestigio! ¿O es que va resultar que es un cobarde?

A veces pienso que la prensa deportiva tiene que hacer algo para vender, y si no venden una tragedia griega, no están contentos, así que, mientras que el Barça esté con la aureola de los títulos conseguidos el año pasado, al que tienen que machacar es al Real Madrid personalizándolo en su entrenador. Da igual que esté haciendo una temporada liguera fantástica o que la eliminación de la Liga de Campeones fuera inmerecida por las ocasiones que tuvieron para pasar de ronda, el objetivo es buscar cualquier excusa para poner a alguien en la picota. Por eso, los primeros en estar en contra de que en la planificación de los equipos predomine la cordura son los propios periodistas.

lunes, 14 de diciembre de 2009

LOS PARIPÉS NACIONALISTAS

Se ha podido ver que las famosas consultas sobre la independencia de Cataluña ha sido un fiasco de participación, en el que sólo el 25% de los censados votaron. El resultado me importa bien poco porque como se sabía que no tenía ninguna validez legal, los que acudieron a las urnas votaron, en unos casos, lo que les dictó el corazón no la cabeza, y, en otros, pretendieron hacer demostración de fuerza. En el fondo, no quieren la independencia, salvo algún caso raro, sino mantener el negocio del nacionalismo abierto para seguir haciendo caja a costa de los propios catalanes.

Como llevo opinando en este blog sobre este tema, en concreto con el breve análisis de los nacionalismo, todo lo que tienen montado los políticos nacionalistas es un circo para que ellos puedan seguir pisando la lujosa moqueta y el cómodo asiento pagado por los contribuyentes. Para ello, no tienen reparos en generar malestar en el resto de España para que cualquier reacción sea vendida adecuadamente y difundido a través de unos medios de comunicación subvencionados convenientemente, como la existencia generalizada de un sentimiento anticatalanista. Tampoco les importa en su objetivo utilizar el hermoso patrimonio cultural que poseen, siempre y cuando les den el correspondiente rédito político.

Pero lo más gracioso, por no decir incoherente o, probablemente, hipócrita, es que se haga este tipo de referendos inútiles, pero que no se promueva algo más fácil de conseguir, como es la creación de competiciones deportivas independientes del odiado Estado español. ¿Por qué no se promueve una consulta entre los socios culés para sacar al Barcelona de las competiciones españolas? Y así con otros equipos catalanes, aunque en el Barça es más fácil ya que su Junta Directiva es la más independentista de la historia. Nadie les obliga a permanecer en las competenciones estatales. Personalmente, yo, en su lugar, propugnaría la secesión en todos los ámbitos, el deportivo incluido. Por eso animo a los independentistas de verdad que le pidan a Laporta que saque al club que preside de la Liga Nacional del Fútbol Profesional y de las otras competiciones españolas. Si él es independentista de verdad, no creo que oponga resistencia alguna. En cambio, si se mostrase reacio o se negase a hacerlo, quedaría completamente desacreditado.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

CENTENARIO A LOS 96 AÑOS

Como los que son futboleros sabrán, este sábado se disputa un amistoso entre España y Argentina, que tiene como objetivo conmemorar el centenario de la Real Federación Española de Fútbol. Por cierto, 21 años después de celebrarse el 75 aniversario. A mi me da la sensación de que 21 más 75 no dan 100 sino 96, pero puede ser que yerre y esta operación matemática sea demasiado compleja para alguien de letras.

Otra opción sea que el propio Villar, que en 1988 era un novato al frente de la RFEF, se equivocara a la hora de organizar los fastos del 75 aniversario hace 21 años. Error del que, el propio Rey fue partícipe porque felicitó a la Federación por tan señalada fecha.


También puede ser que años más tarde se diera cuenta de que existió una Federación Española fundado en 1909 y quisiera considerar a la actual como sucesor de aquella. Esta Federación de 1909, para los que no conocen la Historia como yo hasta que lo leí en MARCA, quedó disuelta en 1913 porque era necesario para ingresar en FIFA que sólo existiera una Asociación nacional de fútbol (por lo que se ve, existió dos, una la anteriormente mencionada y la otra la Unión Española de Clubs de Foot-ball) por lo que se constituyó en 1913 la actual Federación Española de Fútbol bajo el patrocinio de Alfonso XIII, disolviendo, como es lógico, las dos precedentes. Si fuera la verdadera intención de Villar, el Presidente del Fúrbol español, me parecería de poco rigor porque jurídicamente la fundación de la RFEF es de 1913, y es a partir de esta fecha cuando la persona jurídica nace y no antes. Es como si alegremente si el que tiene 61 se pone 4 años más para poder jubilarse o el que tiene 14 para poder cumplir la mayoría de edad. Por ejemplo, el Real Oviedo nació en 1926 de la fusión de dos clubes el Real Stadium Club Ovetense y el Real Club Deportivo de Oviedo y su centenario será en el 2026 y no antes contando desde el año en el que se fundaron cualquiera de éstos dos equipos.

La última opción que veo es que el Presidente del Fúrbol español quiera figurar como la persona que presidió los actos de la celebración del centenario, cosa que no me parece mal, pero, en mi modesta opinión, él no queda muy bien porque obviamente no cuela, por mucho que haya personas que les moleste que un periódico le dé publicidad a todo este asunto.

miércoles, 28 de octubre de 2009

EL HUMILLANTE 4-0 EN ALCORCON


Como reza el titular del diario MARCA, el partido de Copa del Real Madrid fue la excelencia de los ridículos. Fue una completa humillación el esperpéntico no-juego del equipo que se vio superado por un 2ªB, que no sólo ganó sino que goleó. Se podría entender, hasta cierto punto, que pudiera perder el Madrid ese partido, pero por la mínima no por un contundente 4-0.

¿Cuál ha sido, en mi opinión, el motivo de tan desastroso resultado? Grosso modo, fueron dos las causas, aunque están íntimamente relacionadas ya que una es consecuencia de la otra. Pero la principal, y germen de todos los problemas es el dichoso sistema presidencialista del club. Un sistema en el que en las tareas deportivas pinta más el Presidente y su séquito presidencial que el propio entrenador. Por cierto, sistema que tanto gusta a la masa social, culpable por acción u omisión, que aunque son tan exigentes con el juego y con los resultados no han hecho nada para extirpar el tumor. Y pasarán los años y los entrenadores, y el problema seguirá estando presente.

Lo fácil y lo cómodo es echar las culpas al entrenador, puesto que es el recambio fácil. También puede ser que en el resultado de ayer tenga parte de responsabilidad Pellegrini, pero centrarnos en ese partido o de los disputados durante la temporada sería, en mi opinión, ver la caja y no su contenido. El problema es que a ningún entrenador del Real Madrid se le deja trabajar en condiciones, ya sea desde los medios de comunicación como desde las oficinas del Bernabéu. Por algo será que ciertos entrenadores no quieren fichar por el conjunto blanco, como Arsene Wegner, que no iba a dejar su cargo, con mando en plaza, en el Arsenal para no durar una temporada en el Madrid, o como Camacho, que no duró prácticamente nada en ninguna de sus dos etapas como entrenador, y eso que siente de verdad los colores. Así que no vayamos a lo fácil machacando a Pellegrini que ha demostrado ser un muy buen entrenador en sus cinco años en el Villarreal, consiguiendo para este equipo un histórico subcampeonato liguero. Por lo que, para mí, si no está funcionando el Madrid de esta temporada ha sido por dos factores, una la deficiente preparación física (hay que fichar un preparador físico en condiciones) ya que no es normal que haya tenido tantas bajas por lesión en lo poco que llevamos de temporada, y la otra el poco respeto que le tiene la Junta Directiva y la consiguiente poca autoridad que tiene ante los jugadores. Así se entiende que le vendan a dos jugadores con los que contaba, como eran Robben y Sneijder, dejándole en la plantilla a Van der Vaart que era con el que no contaba. ¿Por qué no le preguntaron a qué jugadores prefería vender antes que a los que traspasó? Porque no interesaba al preferir vender a dos jugadores que a tres o cuatro con los que podía prescindir el entrenador. Otro ejemplo que demuestra la poca autoridad que tienen en el Madrid los entrenadores es con respecto a los intocables de la plantilla. ¿Podría darse algún caso como el de Riquelme en Villarreal? No, nunca, jamás.

En definitiva, lo que la Directiva del Real Madrid desea es tener un pelele de entrenador con lo que, y así enlazo con la segunda causa, es normal que los jugadores tengan esa falta de humildad y que hagan lo que les place en el campo, tanto si es darlo todo en los partidos que les apetece como no dar una en los que no les da la real gana. Con respecto al partido de ayer, a mí no me vale que se aleguen problemas tácticos del entrenador porque aun sin él, con la calidad que tienen, podían haber ganado sin ningún problema a un 2ª B. A este equipo, en los diez partidos que he visto, le veo un problema serio, y es que no son capaces de mantener la posesión de la pelota. Y los pases los dan los jugadores no el entrenador.

lunes, 3 de agosto de 2009

CARTA ABIERTA AL SEÑOR LAPORTA

Señor Laporta, Presidente del Fútbol Club Barcelona:

Le escribo esta carta abierta a la vista de que no es capaz de actuar como un digno Presidente del Fútbol Club Barcelona, ya que no pierde ocasión de meter baza política cuando encuentra alguna ocasión, y así, en la gira de su club por EEUU, se vio en la Televisión cuando, después de que el actor que imitaba al Gordo le dijese "from Spain" le corrigiese diciendo "no, from Cataluña".

Señor Laporta que usted sólo es Presidente del Barcelona para dar el salto a la arena política es de sobra conocido, como suceden con los Presidentes del Real Madrid pero en el terreno empresarial. Debe ser que, como colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, no gana el suficiente dinero o que quiera ganarlo aplicando la ley del mínimo esfuerzo. Por cierto, ¿qué raro que usted figure en el censo colegial, actualizado a 19 de junio de 2009, como Juan Laporta Estruch, y más habiéndose colegiado en 1988, siendo tan catalanista como es usted? Por si acaso, ahórrese el discurso victimista de la catalanofobia porque su hermano aparece como Francesc Xavier Laporta Estruch.

Como decía, que a usted la Presidencia del Barça le interesa para dar el saltito, cuando pueda, a la arena política, pero mientras tanto compórtese como lo merece la institución a la que representa. Soy madridista pero sería estúpido no reconocer que el Barcelona es un gran club y que ha hecho una grandísima temporada, y por eso se ha de exigir a sus dirigentes que se comporten como lo hizo toda su vida el difunto y honorable Nicolau Casaus.

Por lo tanto, señor Juan Laporta, repito, compórtese y respete a sus socios y aficionados, que los tiene repartidos no sólo entre los catalanes nacionalistas sino entre los catalanes no nacionalistas y en el resto de España. Respételes porque ellos son los que hacen grande al club y no usted y sus ideas nacionalistas. Además si usted quiere hacer el ridículo, dimita y pasee por las calles de Los Ángeles diciendo las tonterías que dice. En efecto, tonterías porque, por muy nacionalista que sea uno sabe que, a día de hoy, Cataluña está en España y más teniendo en cuenta que el Barcelona won Spanish League, King of Spain´s Cup and Champions League like Spanish team.

Por cierto, no me extraña que hubiera hecho buenas migas con Calderón, el detentador de la Presidencia del Real Madrid, porque sois tal para cual.

Sin nada más que añadir, me despido atentamente,

jueves, 25 de junio de 2009

JUGANDO ASI TENIA QUE ACABAR PASANDO

La selección española, conocida también como la roja, la leyenda roja, los mejores del mundo, etc. , ha perdido el partido de semifinales de la Copa Confederaciones ante Estados Unidos por un claro 0-2. Pero no nos llevemos a engaño porque, tal y como jugaron los otros partidos de la competición el acabar perdiendo tenía que ocurrir. Los jugadores del combinado dirigido por Vicente del Bosque estuvieron jugando con fuego en los partidos contra Iraq y Sudáfrica. Estuvieron especialmente espesos, pero que acabaron ganando gracias a una genialidad de Villa, que fue el que anotó el gol de la victoria contra los iraquíes e inauguró el marcador contra los anfitriones.

(foto de Marca)

La selección, nuestra selección, podría haber hecho un mejor papel que el realizado en esta competición, y no sólo por haber sido apeados en semifinales, sino por el juego desplegado. En efecto, si hubiesen jugado como saben hacer, y como hicieron, por ejemplo contra Italia o Alemania en la Eurocopa, hoy estaríamos hablando de que España es finalista por muy buen partido que hubiesen hecho los norteamericanos. Con esto no pretendo quitar mérito a los americanos, pero si España ayer no hubiese jugada tan mal sobre todo la primera parte y no hubiese cometido dos errores infantiles que nos costaron dos goles, estaríamos hoy hablando de otra historia. Pero como decía no pretendo quitarles un ápice de mérito a la escuadra yankee, porque si no hubiesen hecho un gran partido España, jugando igual de mal, sería a día de hoy la finalista. Lo que no se puede pretender es que los rivales de nuestra selecicón jueguen en defensa con la candidez de los neozelandeses. Por eso no me valen las excusas de que EEUU hizo un gran partido, ni tampoco me vale lo que dijo Del Bosque sobre que "Esto es deporte y hoy nos ha tocado perder", ni lo que dijo Casillas de que "De estos partidos, perdemos uno de cada diez", ni tirar balones fuera como lo hizo Ramos diciendo que "No he visto que había alguien a mi espalda". Hay que ser profesionales en todo momento y mantener todos los sentidos puestos al cien por cien en cada partido, independientemente del rival, como lo hace Rafa Nadal incluso cuando está lesionado. En este torneo España cayó en la euforia desmedida que se estaba viviendo en España, insuflado sobre todo por los exagerados periodistas y por alguna marca de cerveza, y más a partir de la goleada que le metieron a los oceánicos en el primer partido. Se pensaron que iba a ser un paseo militar hasta enfrentarse con Italia (eliminada contra pronóstico) y Brasil y actuaron en consecuencia.

Espero que esta derrota sirva como una importante lección de humildad, porque si realmente quieren ganar el Mundial se van a tener que enfrentar con equipos inferiores a los que no hay que minusvalorar, porque como en octavos del Mundial nos enfrentemos con uno de estos equipos, si se juega como se hizo ayer, España cae en octavos.

lunes, 22 de junio de 2009

EL FICHAJE DE CRISTIANO RONALDO Y SU POLEMICA

Voy a intentar emitir mi opinión sobre la polémica que se montó por el fichaje más caro del mundo sin que me afecte mi condición de madridista. Sí, esos más de 90 millones de eurazos que costó fichar a Crisitiano Ronaldo, para los que Florentino Pérez consiguió que le prestasen 150 millones de euros el Santander y Cajamadrid (el resto del dinero iba destinado a pagar el fichaje de Kaká). En efecto, si yo voy a hacer un esfuerzo en que mi condición de merengue afecte a mi opinión, me gustaría que los barcelonistas y otros antimadridistas, hagan lo mismo.

Lo primero que tengo que decir es que ha llovido mucha tontería y mucha demagogia para criticar al Real Madrid, a Florentino Pérez e, incluso, al PP. ¡Ya me dirán que pinta el PP en este asunto! Pues sí, hay suma facilidad para meter la disputa política en cualquier "sarao". Así que no se ha tardado mucho en conectar, vía Cajamadrid, la mano negra de los pérfidos dirigentes populares. De esta manera se les puede censurar porque supuestamente entrarían en contradicción porque, por un lado piden al Gobierno del PSOE que se ayude con los préstamos a las PYMES y a los autónomos, y, por otro lado, ellos, a través de su Caja, prestan un dinero que podía ir destinado a ese sector. Desde luego que el razonamiento se las trae.

Por otra parte, de este fichaje se podría discutir sobre si es mucho o poco, si es conveniente o no, si se debe gastar ese dinero habiendo crisis, etc. Pero por lo que yo no paso es por los dobles raseros. Es decir lo que no vale para el Real Madrid que no valga para los demás. Y si hemos llegado a estos extremos es porque el fútbol se ha desmadrado, pero desde hace mucho tiempo. Hemos llegado a ver cómo se gastaba el dinero sin ningún tipo de recato ni pudor. Se ha llegado a pagar barbaridades incluso por jugadores que no se pueden calificar de estrellas, como el caso de Pepe (si no me equivoco fueron 30 millones de euros), o de otros jugadores de primera división... ¡Si jugadores de 3ª División llegan a cobrar casi 1.800 € al mes y eso que no son profesionales! Si esto ocurre en tercera, ¿acaso es de extrañar que el que menos cobra en primera es de un millón de euros al año? Con este desmadre de negocio, tenemos los rusos y los jeques árabes comprando clubes de fútbol y pagando millonadas por jugadores de fútbol. Así que si se ha llegado a pagar 94 millones por CR7 es porque se ha abonado el campo desde hace ya tiempo.

Otro de los aspectos de las críticas a este fichaje es la envidia. El primero de este grupo es el Presidente tricampeón, Joan Laporta, que le ha sentado fatal que Florentino Pérez haya conseguido dinero suficiente para fichar a dos jugadores como CR7 y Kaká. Y el gran problema que tiene, como lo tenía su amigo Calderón, el detentador de la Presidencia del Real Madrid, es que ninguno de ellos tienen ese crédito en ninguna entidad financiera. En efecto, el Ser Superior, según Butragueño, el que nos dejó tirados a media temporada en 2006, y el principal culpable de que los madridistas tuviésemos que acabar aguantando al sinvergüenza de Calderón, tiene , por los motivos que sean, mucho más crédito que ellos. También está en la mente de los victoriosos culés, aunque lo nieguen, el mal recuerdo que tienen del Ser Superior, según el Buitre, que fue el que les llevó a Figo. Y algo más importante, con su política de Zidanes y Pavones, que acabó en estrepitoso fracaso (tres años en blanco, nunca mejor dicho), se inició la era dorada del madridismo, que tampoco fue para tanto ya que sólo consiguió una Copa de Europa (Lorenzo Sanz consiguió dos Copas de Europa, la 7ª en el 98 y la 8ª en el 2000), 2 Ligas, 1 Supercopa de Europa, 2 Supercopas de España y 1 Intercontinental (7 títulos en 6 años, siendo los 3 últimos en blanco). Pero lo que más temen es que vuelva ese Madrid con prestigio internacional, que abrió mercados hasta en China. De hecho, y como se ha visto con estos nuevos fichajes ha logrado ensombrecer la magnífica temporada culé, pero que ha tenido también la inestimable ayuda del propio Laporta y su incontinencia verbal. Si se hubiesen mantido calladitos tanto él como políticos con corazón blaugrana, la noticia habría quedado en esos días y ya está.

En cuanto a estos políticos culés, aparte de enfadarse no porque un club de fútbol gaste tanto dinero en un jugador, que seguramente, como ya ocurrió antes, se va a rentabilizar económicamente como sucedió con Figo, Zidane, Ronaldo y, sobre todo, Beckham, sino porque el que lo ha gastado es el Real Madrid, el según la leyenda, el equipo del Gobierno. Y para enmascarar el enfado se ha soltado un argumento claramente demagógico y una propuesta populista. Lo primero de ellos es esgrimir la crisis económica, y de paso nos meten a los autónomos y nuestras necesidades de crédito en el saco. Pero esto cae por su propio peso, en primer lugar, la crisis económica afecta a todos y si hay que dar ejemplo los políticos son los primeros que deben dar el primer paso reduciendo salarios, cargos digitales, consejerías y ministerios innecesarios, etc. Pero además tienen la desvergüenza de hablar cuando salió la noticia de la espectacular subida de salarios de los eurodiputados. Por otra parte, me gustaría que, como autónomo, no me utilicen para decir chorradas, porque los bancos y cajas viven de prestar dinero y se lo dan a quien tiene más solvencia y el Real Madrid de Florentino Pérez, por lo que sea, tiene más garantías de que ese dinero va a ser devuelto, con sus intereses, al Santander y a Cajamadrid. Personalmente entiendo que los que menos liquidez tenemos o menos solvencia no nos quieran dar dinero sin otras garantías o avales.

Por último, el señor Joan Herrera, voy a personificar la propuesta populista en él, se le ocurrió la genial idea de poner coto al gasto en el fútbol. Yo personalmente no me opongo, no obstante, y a lo mejor en ese detalle no cayó el insigne político, si no se hace, al menos, a nivel europeo, el gran perjudicado va a ser nuestro país ya que su caché publicitario va a verse mermado al no poder fichar a los mejores jugadores de fútbol ya que no podrían pasarse del límite legal de gasto. Y de esta manera, nuestros grandes clubes, como el Madrid y Barcelona se verían en grave riesgo de quedar sin sus mejores jugadores, jugadores que quieren ir a clubes que les paguen bien. Parece que el razonamiento es sencillo, pero, por lo que se ve, el sueldo de diputado atrofia las neuronas.

viernes, 29 de mayo de 2009

FELICIDADES AL BARÇA POR SU TRIPLETE

Como todos sabéis soy madridista confeso, aunque me alegro porque el fútbol español haya conseguido conquistar la décimo segunda Copa de Europa, y seamos el país que más títulos tengamos de esta competición. Y, sobre todo, se le han bajado los humos a los ingleses que últimamente estaban muy crecidos. Eso sin olvidar, el aprecio que tenemos los madridistas por el veterano escocés.
Es verdad, y hay que decirlo, que el problema de la conquista de la Copa de Europa por parte del Barcelona, consiguiendo el triplete, es el subidón que iban a tener los culés, con esas ganas de querer quedar por encima del Madrid, llegando incluso a desacreditar parte del palmarés por ser conseguido en la época de Franco. Ya saben ese bulo de que era el equipo del franquismo... Pero se les olvida que el peso de las Ligas conseguidas en aquella época son, desde la primera que se consiguió en la temporada 53-54 hasta 74-75, son 14, lo que supone el 45% de todas sus entorchados ligueros. En cambio el Barça, desde la primera que logró en 1944-45 (9 años antes que el Madrid) hasta el de la 73-74, consiguió 8 de las 19 que tiene, un 42 %. En cuanto a las Copas del Generalísimo, el Madrid, que había conseguido 7 Copas antes de la Guerra Civil, sólo consiguió 6, un 35% de sus título coperos. El Barça, tan maltratado por el franquismo, ganó 9 Copas del Generalísimo, 3 más que el supuesto favorito del Régimen, suponiendo además el 36% de su palmarés copero. En cuanto a los títulos europeos, es soprendente lo contradictorio que se puede llegar a ser, ya que, por un lado, España estaba aislada con Franco y por otro lado tenía la habilidad de conseguir adulterar la competición para que el conjunto blanco lograse las 6 Copas de Europa. ¿También tuvo algo que ver el Gobierno de Franco para que el Barça consiguiese las tres Copas de Ferias? Espero que con esta comparativa de datos el mito se entierre de alguna vez por todas y se admita el palmarés del Real Madrid. Por toda esta fijación que se tiene con el Madrid prefería que la Copa del Rey, aunque fuera contra pronóstico, se la hubiera llevado el Athletic.
De todas maneras, y como se lo dije a un amigo culé, vía SMS, cuando le felicité por el, en ese momento, doblete, que le felicitaba ese día porque a lo mejor si esperaba a la final de la Champions no podía felicitarle por el triplete, porque el favorito era el Manchester. Y le dije que, a la vista de los antecedentes, en el que no fue capaz de ganar la Liga española ante un Madrid claramente inferior hasta que el conjunto blanco no decidió tirar por la borda todas sus posibilidades ante el mismo Barça, el Valencia y después ante el Villarreal, cuando por plantilla debían haber llegado como campeones al Bernabéu, y no fueron capaces de pasar del empate ante el equipo que quedó tercero en la Premier. También hay que tener en cuenta que, por desgracia, la Liga inglesa es mejor que la española, y ahí se ve que el subcampeón español no fuera capaz de meterle un solo gol al subcampeón inglés y además recibiera esa goleada de escándalo en Anfield. En cambio, los aficionados del Barça, contagiados por los resultados, daban el triplete por hecho. Y mi amigo, este miércoles, me echó en cara lo que le comenté sacando a la palestra el resultado. Pero yo le volví a recordar los antecedentes, y le puntualicé que, aunque hubiera ganado, el favorito era el, en ese momento, vigente campeón de la competición y campeón de la Premier, por desgracia, mejor Liga europea. Además le sentencié que, si los resultados fuesen la consecuencia de la condición de favorito de un equipo, la quiniela la acertaría todo el mundo. Hay que tener los pies en el suelo y a mi no se me ocurrió nunca colocar la etiqueta de favorito al Madrid cuando ganó la séptima ante la Juve, y más cuando se llevaba 32 años sin conseguirla.
Por eso, creo que Guardiola hizo bien en aislar al equipo de la euforia que se vivía porque si se hubiesen dejado contagiar, a buen seguro que no habrían conseguido ninguno de los títulos que tienen ahora. Aunque de todas maneras, hay que ser sinceros y deberían reconocer que algo de suerte tuvieron, porque las lesiones, por ejemplo, les respetaron bastante. No creo que hubiesen logrado el triplete si la plaga de lesiones que tuvo el Madrid, las hubiera tenido el club barcelonés. Pero bueno, reitero desde aquí mis felicitaciones a todos los barcelonistas.

martes, 20 de enero de 2009

DESPUES DE LA ERA DE CALDERON

La dimisión de Ramón Calderón, el detentador de la Presidencia del Real Madrid, el pasado viernes, aparte de cantada era necesaria, no sólo por el pucherazo o el intento de manipulación de la Asamblea, ni por la vergonzosa rueda de prensa que se convocó para lavar la cara a la directiva después de que el diario MARCA publicase la noticia, sino porque nunca debió ocupar el cargo. En efecto, aunque me reitere demasiado, Ramón Calderón nunca debió ser el Presidente del equipo más laureado de España. Y para colmo el detentador tuvo mucha suerte al ganar dos Ligas en sus dos primeros años de mandato, porque consiguió de esta manera dormir la conciencia de los socios y, por lo tanto, demorar su marcha.

(foto cogida del Blog de Alberto ICE MAN)


Ahora, forzado por su Directiva, dimitió el otro día, pese a que dijese que era de cobardes dimitir (que tanta paz lleve como paz deje, por cierto), y ahora su puesto lo va a ocupar el señor Boluda, el de la Naviera, ha tomado la decisión de convocar elecciones en Julio. No creo que mi opinión cuente mucho para él, pero lo considero un error. Error porque a la nueva Directiva no se le va a dejar tiempo suficiente para preparar la próxima campaña. Es mejor convocarlas cuanto antes, aunque sea durante lo que queda de liga. Además no creo que la excusa de que puede afectar a los jugadores sirva en este caso, puesto que es tremendamente difícil que la liga la vayamos a ganar, después de ver que el Barça de Guardiola está tan enrachado. Y la Liga de Campeones, que es la otra competeción que nos queda, desde luego está muy difícil, y más con la plantilla que tenemos, sobre todo porque sólo se puede inscribir a uno de los dos fichajes de invierno, Lass y Huntelaar. Que, por cierto, leo en MARCA que el nuevo detentador (lo llamo así porque si Calderón lo era, éste también lo es), sigue empeñado en recurrir al TAS la pifia de Mijatovic. ¡Señores de la Directiva ilegítima no insistan, asuman las consecuencias! Y espero que si continúan empeñándose en recurrir la decisión de la UEFA, que pierdan el recurso. Porque alargaría la sombra que se cierne sobre el Real Madrid y los clubes grandes de Europa de que pueden hacer lo que quieran por encima de la Ley. ¡Señores, la Ley es para todos!. Además insto a que sea coherente con lo que declaró el fin de semana en una entrevista, así que está tardando en cesar al responsable de la metedura de pata.

lunes, 15 de diciembre de 2008

EL BARÇA-MADRID DEL SABADO

El sábado se jugó el gran clásico del fútbol español en el Camp Nou, entre el dueño de este campo, el F.C. Barcelona, y el Real Madrid. Como madridista que soy, como es lógico, hubiese deseado que ganase mi equipo de toda la vida, no obstante, sabiendo en qué situación viajaban los blancos a la Ciudad Condal, plagada de bajas, tampoco podía esperar una victoria, teniendo en cuenta que el club catalán está en una forma increíble.

Por eso, pese a la derrota, un mísero 2-0, se puede decir que fue un buen resultado, ya que no hubo una goleada, como muchos culés vaticinaban. Fue un partido intenso y muy igualado pese a que, a día de doy, el Barça es mucho mejor equipo que un Real Madrid plagado de lesiones. Sólo al final del partido, la balanza se inclinó a favor de los azulagranas, pudiendo haberse adelantado el conjunto blanco en el marcador si Drenthe hubiera acertado una clara ocasión cuando sólo la faltaba batir a Valdés.

Por otra parte, y siendo sinceros, como le dije a un amigo que es barcelonista por SMS, dentro del infortunio de tener más jugadores en el Hospital que en el campo, tuvimos suerte de que el entrenador no fuese Bernd Schuster, sino Juande Ramos. Con esto no quiero decir que el alemán sea un mal entrenador, porque algo tiene que tener él si fue capaz de conseguir que el Getafe realizara en la temporada 2006-07 una gran campaña clasificándolo para la UEFA, y al año siguiente consiguió alzarse con el título de Liga de manera brillante y con alirón incluido ganando en la jornada 35 al Osasuna por un 1 a 2. Incluso logró una gesta increíble en la Supercopa de España, remontando con dos jugadores menos en el campo a todo un Valencia. El problema de Schuster no es su calidad como técnico, que, por supuesto, la tiene, sino su carácter, que, como casi todo el mundo sabe, es bastante agrio. Por eso, en esta temporada, que la empezó enfadado porque no le trajeron los refuerzos deseados, no fue capaz de motivar lo suficiente a los jugadores cuando la situación se iba torciendo, cosa que si está haciendo ahora Juande Ramos, que tiene un mejor trato con los componentes de la plantilla; ni tampoco fue capaz de diseñar un esquema de juego acorde con los mimbres que tenía, sobre todo la zaga, porque estaba más obsesionado con la insaciable prensa y en echarle las culpas a los trencillas. Su actitud ha llevado al Real Madrid a cosechar unos pésimos resultados (esto que digo no excluye la gran responsabilidad que tiene Ramón Calderón), siendo uno de los más goleados del campeonato, cuando el año pasado Casillas consiguió el Zamora.

Lo más llamativo del partido del sábado fue el exceso de optimismo de algunos aficionados culés. Oyéndoles sus pronósticos el Madrid menos de cuatro goles no iba a encajar, sin embargo, en lugar de decepcionarles el raquítico 2-0, les pareció un excelente resultado. Es más el entusiasmo con el que lo celebraron se asemejaba más a la reacción típica de la celebración de un título. Incluso los propios jugadores, como el mismo Eto´o, el que se autoexcluyó de hacer el pasillo al campeón de Liga, celebraron los goles como si fuera la final de Copa de Europa. Sinceramente no sé dónde ven tanta emoción en una victoria ante un equipo por 2-0, que venía a disputar un partido en las condiciones en la que venía, que además perdió los dos últimso partidos ante el Sevilla por 3-4 y en Getafe por 3-1. Sin embargo, el gran equipo, el equipo que tantas goleadas metía, no fue capaz de perforar la portería de Casillas, hasta el minuto 83. Lo que me pregunto es si los barcelonistas consideran que con lo del sábado ya se han resarcido del pasillo y goleada de la temporada pasada. Yo no lo creo y por motivos muy obvios.

lunes, 24 de noviembre de 2008

ESPAÑA: CAMPEONA DE LA COPA DAVIS



Ayer el deporte español consumó otro éxito, la conquista de la tercera Copa Davis de la Historia de nuestro tenis, cuatro años después de la última y ocho de la primera. La final jugada en terreno hostil, tanto por el hecho de jugar fuera como por el comportamiento del público, acabó bien para los intereses patrios, pese a acudir a la cita como los favoritos para perder por llevar un equipo netamente inferior por la baja por lesión del número 1 mundial, Rafa Nadal, y la baja forma de David Ferrer, que cayó en el ranking ATP del puesto 4 al 12. Además el equipo argentino contaba con dos jugadorazos de primer nivel, David Nalbandian, que vapuleó al valenciano, y Del Potro, que si no hubiera sido por la lesión que sufrió durante el partido, probablemente hubiese ganado al toledano Feliciano López.

La final empezó según los pronóstico con la clara victoria del David argentino frente a nuestro David por un 6-3, 6-2, 6-3. Las cosas tampoco parecían mejorar en el segundo punto de la eliminatoria, que se dilucidaba entre López y Del Potro, ya que el primer set caía para los de la albiceleste. No obstante, nuestra suerte empezó a cambiar, facilitado por la lesión del argentino. Al final, en cuatro sets, por un 4-6, 7-6, 7-6 y 6-3. El segundo punto para nosotros e igualábamos la eliminatoria.

En la jornada del sábado, el punto de partido de dobles también fue para los nuestros, con un vibrante partido, al menos para mí, en el que el dúo hispano formado por Feliciano López y Fernando Verdasco, se impuso por un 5-7, 7-5, 7-6 y 6-3 a los argentinos Nalbandian y Calleri, con un protagonismo desmedido del público, que confundió un partido de tenis con un partido de fútbol, aunque, se comportaron como mucha elegancia y deportividad el día de ayer cuando perdieron la final.

Ahora sólo nos hacía falta conseguir un punto de los dos que quedaban por disputarse. La presión la tenían ahora los locales puesto necesitaban ganar los dos. Sinceramente si se hubiesen hecho con el cuarto punto, se habrían llevado ellos la final, creo que es mucho mejor Nalbandian que Feliciano López. Pero felizmente para nosotros, la primera oportunidad no se desaprovechó, aunque sinceramente creí ayer que, después del tercer set, cuando Fernando Verdasco perdía por dos set a uno, ese partido lo perdíamos. Además, no es que fuera por méritos de José Acasuso, sino por la manera más tonta de perder puntos: innumerables dobles faltas (alguien no le dijo que cuando se fallaba el primer saque, hay que meter el segundo, aunque sea con un saque flojo); errores no forzados, como esmachar tres veces a la derecha del argentino, devolviéndoselas todas ellas en forma de punto para su equipo... Aun así, le dio la vuelta al marcador y se acabó imponiendo por un 6-3, 6-7, 4-6, 6-3 y 6-1. De esta manera, por primera vez ganamos la Davis como visitante.

Este triunfo confirma el 2008 como el mejor año del deporte español, con la consecución de: la Eurocopa en Austria y Suiza, el Tour, el Giro y la Vuelta, la medalla de oro de ruta en los JJOO, la medalla de plata olímpica de baloncesto contra EEUU y el dúo arbitral, Roland Garros, Wimbledom, la medalla de oro por parte de Rafael Nadal, medalla de plata por Ruano y Medina... y la Copa Davis.

lunes, 30 de junio de 2008

ESPAÑA CAMPEONA DE EUROPA





Ayer, como todos saben, España ganó la Eurocopa. Y además la ganó de forma brillante, dejando noqueado a los alemanes, aunque sólo se haya ganado por la mínima. Salvo los diez primeros minutos que podían presagiar un mal desarrollo para los nuestros dominó prácticamente todo el partido. Por un lado, se evitó con una impecable defensa que la altura germana nos diese algún susto en balones parados. Se puede decir que prácticamente no tuvieron una oportunidad clara de gol. Por otro lado, el , el equipo de Luis Aragónesmediocampo español estuvo a un buenísimo nivel con Xavi y Senna, como en toda la competición. De hecho, de las botas del catalán salió el pase que, con picaresca, El Niño transformó en el gol de la victoria, aprovechándose del fallo de entendimiento entre Lahm y Lehmann. Por último, Torres, que no sólo fue el que dio el gol de la victoria, estuvo todo el partido desesperando a la zaga alemana con su velocidad.

A todo esto hay que comentar el acierto de los cambios realizados por Luis Aragonés, como viene siendo habitual, haciendo especial hincapié en el de Alonso por Fábregas, que el día de ayer no estuvo muy afortunado, este cambio dio otra vez el control absoluto de España frente a la todopoderosa Alemania, que parecía haber resurgido con la entrada de Kuranyi.

La victoria fue tan contundente que los propios alemanes, en un gesto de deportividad, han reconocido la superioridad hispana. Así podemos encontrar las declaraciones del seleccionador Löw afirmó que "España merece ser campeona"; o el del mítico Beckenbauer que dijo que "Tras la final, hacer un resumen de la Eurocopa es muy fácil. El mejor equipo del torneo ganó el título. Desde el primer partido, con el 4-1 ante Rusia, hasta la final de anoche, los españoles dominaron este torneo."


Como español tengo que agradecerles que, con su victoria en el campeonato de Europa se selecciones, celebrado en Austria y Suiza, hayan logrado resurgir el sentimiento de orgullo de ser español, de vestir la camiseta roja con el escudo de nuestra patria, de ondear la rojigualda por nuestras calles. Un éxito que ha unido a toda España bajo unos mismos colores y bajo un mismo sentimiento. Un éxito que ha desterrado esa vergüenza que había de llevar algo con los colores nacionales. Todo esta gesta les convierten en héroes nacionales, los héroes de Viena:



LOS HEROES DE VIENA



Luis Aragonés









Iker Casillas









Pepe Reina










Andrés Palop











Raúl Albiol










Álvaro Arbeloa









Joan Capdevila








Juanito Gutiérrez









Carlos Marchena










Fernando Navarro








Carles Puyol











Sergio Ramos







Xabi Alonso










Santi Cazorla











Cesc Fábregas








Rubén De la Red









Andrés Iniesta










Marcos Senna








David Jiménez Silva











Xavi Hernández









Sergio García








Dani Güiza









Fernando Torres









David Villa

viernes, 27 de junio de 2008

DESPUES DE 24 AÑOS: A LA FINAL





Después de 24 años, España vuelve a una final del Europeo, después de un partido memorable en el que se barrió a la selección rusa del campo de juego. Aunque la primera parte no me gustó del todo porque una fase del partido en que perdíamos demasiado el balón. Resumiendo era una pura precipitación que incluso llevo peligro a la portería defendida por San Iker. En cambio, a partir de la entrada de Fabregas en el campo el partido mejoró y en la segunda parte se arrolló de manera contundente a los rusos. De hecho, por lo que dijeron, Hiddink llegó a pedir clemencia a Luis Aragonés.

Pero aunque la victoria fue contundente y merecida me gustaría que la emoción y la euforia se moderase, porque lo que no puede ser es que sin ganar el partido ya demos a la selección por campeona, que ojalá. Debemos ser prudentes y evitar, como hacen los comentaristas de la cuatro, Camacho incluido, dar por ganado nada. Creo que no debemos pasar la línea de un optimismo prudente, que luego las decepciones pueden ser dolorosas.

Por otra parte, nuestro rival en la final es lo mejor que nos podía haber pasado, porque, sabiendo que es una gran selección, tricamepona del mundo y de Europa, no tendremos la tentación de caer en el exceso de cofianza. Ante Alemania la defensa volverá a ser como fue como en estos dos últimos partidos y se jugará un partido riguroso que forzará a los alemanes a sudar la gota gorda si quiere ser el campeón de esta Euro2008.

Por último, independientemente de lo que ocurra el domingo, el hecho de que nuestra selección se haya metido en la final, 24 años después, supone un espaldarazo al propio equipo nacional. Ni la gente ni los jugadores confiaban en sus posibilidades. Era seguro que no pasábamos de cuartos y, por eso, se daba más importancia a la liga. Por lo que quiero dar la enhorabuena al seleccionador Luis Aragonés por haber recompuesto la confianza en nuestra selección.

lunes, 23 de junio de 2008

PODEMOS Y, AL FINAL, PUDIMOS



Pese a que llevábamos 88 años sin ganar a Italia, la vigente campeona del mundo;

Pese a que llevábamos 24 años sin pasar a semifinales;

Pese a que se jugaba con una selección hábil a la hora de ganar en el último minuto o por penalti;

Pese a que teníamos en la cabeza la famosa frase de: "jugamos como nunca y perdimos como siempre";

Pese a que los otros campeones de grupo habían sido eliminados;

Pese a que España no fue capaz de marcar un gol;

Pese a que San Iker salvó una oportunidad, de las que los italianos no desaprovecha, a pies de Camoranesi;

Pese a que llegamos a la tanda de penaltis;




Pese a todo eso nuestra selección, esa que todos los augurios eran desfavorables, pasó a semifinales eliminando a la campeona del Mundo con su propia medicina, por penaltis, con una actuación magistral de San Iker. Fue un partido que, desde el principio, se buscó el control del balón, haciéndoles a los transalpinos correr detrás de la pelota y sin precipitarse a la hora de atacar. Una defensa que se puede de calificar de impecable, con la laguna inicial de Sergio Ramos, que luego remontó el vuelo. Y con un ataque sin fortuna que chocó con el entramado defensivo italiano.

España, en esta Eurocopa, no está haciendo unos partidos bonitos, pero los está sacando a lo campeón, marcando, como hizo en dos ocasiones, en el último minuto. Que se lo digan a Holanda, que hizo una primera fase espectacular, y fue eliminada de manera justa por los rusos de su compatriota el milagroso Hiddink (al que, como dijo Carlos Herrera, propondría como sustituto de Aragonés).

Pero que la euforia de ahora, no nos ciegue en el partido del jueves, dando por ganado a los rusos por el mero hecho de haberles endosado un contundente 4-1 en el primer partido. España depende de sí misma, pero tiene que hacer partidos como los de ayer. Evitando, eso sí, llegar a los penaltis otra vez, y menos, si llegando a la final, jugamos contra Alemania.

lunes, 16 de junio de 2008

HOY, POLIDEPORTIVO

Hemos tenido un fin de semana intenso en el plano deportivo, empezando con la Selección española de fútbol y acabando con los ascensos y descensos de categoría, pasando por el tenis y que paso a comentar a continuación:

1º EURO 2008, ESPAÑA YA ES PRIMERA DE GRUPO.





Como español me congratulo por la victoria ante Suecia, eso sí en el último minuto merced a un gol de Villa. Este partido, aparte de darnos la alegría de darnos el pase a cuartos como primeros de grupo, evitándonos la naranja merengue, no fue como se tendría que esperar a una selección que quiere aspirar a conseguir el título continental.

Nuestra selección, dirigida por Luis Aragonés, jugó muy bien hasta conseguir abrir el marcador a través de la bota de Fernando Torres. A partir de ese momento, empezó a ceder el control del juego a los suecos que, por medio de su estrella Ibrahimovic, igualaron el marcador. Y, a partir de ese momento, la selección española perdió los papeles, jugando con demasiada precipitación y perdiendo balones de manera innecesaria. España necesitaba acabar la primera parte y relajarse algo.

Tuvimos suerte en la segunda parte por el cambio de Ibrahimovic. Suecia, en la segunda parte, notó enormemente la ausencia de su estrella. No crearon ningún peligro. En cambio, nuestra selección, aunque dominaba, no lograba materializar sus ocasiones. Casi se empezaba a ver como el marcador parecía inamovible, cuando en el descuento, el de Tuilla desniveló la balanza a nuestro favor.


Pese a estar clasificados, con unos buenos resultados, no quiero caer en la tentación de creer que podemos llegar a semifinales, ni menos llegar a ganar la Euro 2008. Quiero recordar que, salvo sorpresa mayúscula de que gane Rumania a una Holanda que jugará con suplentes o que, empatando aquella, Francia e Italia empaten. Y no quiero recordar los enfrentamientos con la actual campeona y subcampeano en este tipo de competiciones. Prefiero ser pesimista y llevarme la alegra, que ser optimista y llevarme una decepción.


2º ENHORABUENA A LOS EQUIPOS Y QUE HAN ASCENDIDO DE CATEGORIA, EN CONCRETO AL SPORTING DE GIJON.

Como hijo de una ovetense (según Bibiana Aída, como la bautizó ayer Ansón en El Mundo, sería ovetensa) y como residente en la capital de Asturias durante 13 años, siento más afinidad y simpatía por el Oviedo, aunque siempre fui y seré madridista (mejor dicho, madridisto). Pero, como lo cortés no quita lo valiente, felicito a los sportinguistas (y sportinguistos) por tan ansiado ascenso a Primera División.

Además que haya algún equipo asturiano en la máxima categoría es bueno para Asturias, puesto que va a dejar mucho dinero en estas tierras. No hace falta mencionar las cantidades que mueve el fútbol. A parte de esto, va a permitir a muchos aficionados al fútbol la posibilidad de ver fútbol de primera en la región. Y, por último, tendría que suponer un aliciente más para que el Oviedo resurja de una vez y podamos ver, en poco tiempo, un derbi asturiano en primera división. La rivalidad tiene que enfocarse desde un estricto espíritu competitivo, en el que se ha de luchar por mejorar los resultados del adversario. Lo que no podemos hacer es seguir el ejemplo sevillano de destrucción mutua. Lo que es intolerable es que, como ha ocurrido, se dejen ganar los partidos para hundir a su rival (véase cuando el Betis se dejó ganar al Sporting en el antiguo Benito Villamarín un sábado para que, en caso de que el Oviedo ganase al Sevilla en el Tartiere, el equipo del Sánchez Pizjuán descendiese; o cuando el Sevilla dejó ganar al Oviedo, aun a costa de su descenso matemático, para conseguir que el Betis le acompañase en el infierno de Segunda).

Por cierto, aprovecho para amonestar a los responsables de la Televisión Pública de Asturias por ser tan lameculos del poder, dándoles un excesivo protagonismo al Presidente del Principado, el Señor Areces, y al SuperDelegado del Gobierno en Asturias, Antonio Trevín, tanto en el preludio como en el festejo del ascenso. Salió más en la TPA Tini Areces que el Presidente del Sporting. Es sencillamente vergonzoso que, con el dinero de todos los asturianos, se aproveche cualquier excusa para dar jabón a los gobernantes de turno.



3º LA PRIMERA VICTORIA EN HIERBA PARA RAFA NADAL.


El tenista manacorí se hizo, en el día de ayer, con el triunfo en el Torneo de Queen´s ante su otro gran rival, el serbio Novak Djokovic, por un 7-6, 7-5. Desde aquí darle todo mi apoyo para cuando empiece el Torneo sobre hierba más importante del mundo, Wimbeldon. ¡¡¡A la tercera va la vencida!!!.

miércoles, 2 de enero de 2008

LAS SELECCIONES AUTONOMICAS, EL FAMOSO PARTIDO PAIS VASCO-CATALUÑA

Aunque dije que no iba a colgar ningún artículo en mi blog hasta después del día 7 de enero, me he visto moralmente obligado a dejar mi opinión sobre la problemática de las selecciones autonómicas y los intentos de manipulación política de los nacionalistas. Por cierto, ya cansa la idiotez de unos pocos que viven a costa de los vascos y catalanes.

Puede ser que haya gente que la idea de dejar que las selecciones vasca y catalana compitan oficialmente le produzca urticaria, pero pensándolo bien el oponerse puede resultar perjudicial, sobre todo, porque no me gusta seguirle el juego a esos nacionalistas, que lo único que quieren es hacerse las víctimas para seguir chupando del bote (también llamado PGE-Presupuestos Generales del Estado-, PGC-Presupuestos Generales de Cataluña- o PGV-Presupuestos Vascos).

Personalmente no tengo ningún problema en que tengan sus propias selecciones oficiales internacionales, pero, si realmente quieren tener selecciones deportivas, que lo sean con todas las consecuencias. Es decir, que para tener su propia selección tienen que tener sus propias competiciones deportivas propias, como una Liga o una Copa propias. No vale, desde luego, que intenten tener sus propias selecciones pero participando de las competiciones españolas. ¿Acaso Escocia, Gales o Irlanda del Norte participan en una Liga Británica junto con los equipos ingleses?

Así que, de querer sus propias selecciones, que el Athletic de Bilbao, la Real Socidad, el Alavés, el Eibar, el Sestao y demás equipos vascos, establezcan su propia liga y su propia competición copera; y que el Barça, el Español, el Lérida, el Nastic y demás, con sus popias competiciones. Ya veríamos que pronto se les acaba los argumentos victimistas y cómo al señor Laporta, el famoso Presidente del Fútbol Club Barcelona, aparca sus flirteos con el nacionalismo y piensa en que la selección catalana no es prioritaria. Se les acabaría pronto la tontería porque, de darles por el gusto de tener sus propias selecciones, muchos equipos tendrían serios problemas económicos. ¿Alguien se imagina al Barça fuera de la LFP con todos los millones que se reparte al año tanto en quinielas como en los derechos de televisión, entre otros recursos financieros, derivados del prestigio de jugar en una competición como la Liga española de Fútbol?

Así que
EL QUE NO QUIERA JUGAR CON LA SELECCION ESPAÑOLA,
QUE NO LO HAGA
PERO QUE TAMPOCO JUEGUE EN LA LIGA ESPAÑOLA.