Mostrando entradas con la etiqueta deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deportes. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de junio de 2014

JULIO PANDO, UN JOVEN CON UNA ENORME PROYECCIÓN EN ENDURO

Como ya hice con Marta y María, las gemelas de Infiesto que participaron en la Voz, el programa de Telecinco, que emitió ya su segunda edición,  y siguiendo la misma filosofía de apoyar todo lo que salga de Piloña, ahora toca apoyar a una joven promesa de este concejo, esta vez del mundo del motor. Este joven, que tiene 14 años, se llama  Julio Pando. Un joven que ya está dando mucho que hablar en ese mundillo. Aquí os dejo una noticia sobre él publicada el pasado 17 de junio en asturiashoy.es

Julio Pando debuta con victoria en el nacional de Enduro

 
NACHO GARCIA, 17-06-2014. – La saga de los Pando tiene la continuidad asegurada con la aparición en escena de Julio, el más joven y reciente representante de la familia en las competiciones off road.
Heredó de su padre Alfredo la pasión por las motos de campo, y recibió de su primo y excampeón de España Carlos las instrucciones necesarias para afrontar con éxito el debut en el siempre difícil Campeonato de España de la especialidad.

La décimo sexta edición del Enduro de Sant Mateu en Castellón, fue el escenario elegido por la Federación Española para abrir el calendario de Enduro entre los más jóvenes, con la disputa de dos tramos especiales, uno en la localidad de Font del Sinyor y otro ubicado en el campo de futbol.
Julio Pando que se desplazaba a la prueba para medir sus fuerzas y tomar contacto con el nacional no pudo debutar de mejor manera, ya que  se anotaba la victoria final aventajando en más de diecisiete segundos al segundo clasificado, el local David Riera.
El joven piloñés centra ahora sus esfuerzos en seguir progresando y entrena prácticamente a diario en los alrededores de Infiesto, siempre bajo la tutela de Carlos Pando, con el objetivo de consolidar el buen resultado y asentarse en el Campeonato. También participa en todas las pruebas de distintos regionales mientras espera la próxima cita del nacional que será el veinte de Septiembre en Bocairent (Valencia).
Julio Pando: “ha sido increíble, había entrenado mucho porque es lo que más me gusta, pero nunca me había medido con los mejores de España. Ahora tengo que seguir aprendiendo y Tengo muchas ganas de que llegue la próxima carrera”.


Julio Pando en lo más alto del podio. 

Participantes en la categoría  



Antes de entrar al tramo. 



En carrera. 



Twitter: @josecarrerob

jueves, 9 de febrero de 2012

EL TAS, LA UCI, LA AMA Y CANAL+ FRANCIA DAN ASCO

La Agencia Mundial Antidopaje se quejaba de la intromisión de las autoridades políticas españolas en el caso Contador y por eso apelaron al TAS el archivo decretado por el Comité de Anticompetición de la Federación Española de Ciclismo. Pero bien saben sus dirigentes que esa no fue la verdadera razón de insistir, no solo en el castigo, sino en la inhabilitación máxima del ciclista español, para así satisfacer los intereses político deportivos de los franceses, en concreto del Tour de Francia, que no soportan que los deportistas españoles conquisten su vuelta, como así ha ocurrido en reiteradas ocasiones en las dos últimas décadas, con Miguel Induráin como gran exponente con sus cinco Tours consecutivos. Pero la gran tirria de los intereses creados por algunos gabachos (por fortuna no todos los franceses son como esa gentuza) hacia nuestros deportistas no se limita sólo al ciclismo sino a otros profesionales del deporte, poniendo especial inquina hacia el mejor deportista español de todos los tiempos, y este no es otro que Rafa Nadal, al que se les indigesta que domine de manera absoluta en la arcilla de París, con 7 copa de los mosqueteros, las cinco primeras de manera consecutiva. Todos recordamos de qué forma tan grosera se comporta el público francés en Roland Garros con él, y eso que el tenista español es lo más educado y diplomático que existe en el circuito profesional. De esta tirria, y aprovechando el caso Contador, escondido en una parodia de mal gusto, los guiñoles del Canal+ gabacho, han acusado a todos los deportistas españoles de conseguir sus éxitos deportivos a base de dopaje puro y duro. Como se puede comprobar viendo este vídeo:

Aunque lo que hay es pura envidia de que nuestros paisanos dominen en el tenis, el ciclismo, el fútbol, el baloncesto o el motociclismo y los suyos no consiguen absolutamente nada más que algún atleta en algún campeonato de atletismo o en los Juegos Olímpicos, que vete tú a saber si estará también dopado.

Pues esta parodia de mal gusto, no es una excepción, recordemos que Noah acusó no hace mucho tiempo a los deportistas españoles de doparse. Y claro la sanción al de Pinto, le ha venido pintiparada, y eso que según el propio TAS reconoce que la cantidad detectada no es suficiente como para producir efectos dopantes.

Pues toda esta munición dada a los intereses gabachos, se la han dado la UCI y el AMA por apelar la decisión del comité español, así como esa farsa de Tribunal de Arbitraje Deportivo, que no sólo ha dictado, en mi opinión, un disparate jurídico, sino que le ha aplicado la máxima sanción posible con el único fin de evitar que compitiera en el próximo Tour, satisfaciendo por completo los anhelos de los sinvergüenzas que organizan la ronda gala. En efecto, han querido entregar la cabeza del ciclista madrileño en bandeja a los gabachos, por una ínfima cantidad de clembuterol, que, insisto, no es insuficiente como para ser considerado dopante. En cambio, estos vendidos a los intereses gabachos, fueron comprensivos con el francés Richard Gasquet, al que le pillaron en sangre con restos de cocaína. Exacto la Resolución 2009/A/1930 Wada v. ITF & Richard Gasquet, de 17 de diciembre de 2009, que analizó un positivo de cocaína del jugador francés debido al beso que le dio a una señora que sí lo consumía, puesto que "...incluso en el ejercicio de la máxima cautela, el jugador no podía haber sido consciente de las consecuencias que el beso de Pamela podía tener sobre él. Era simplemente imposible que el jugador, en el ejercicio de mayor prudencia, saber que en el beso a Pamela, él podía ser contaminado con cocaína. La siguiente pregunta a esta conclusión es, pues, la siguiente, ¿es la intención del programa o del Código AMA hacer un reproche a un jugador si besa a un atractivo extraño a quién conoció esa misma noche en las circunstancias del presente caso? Esto no puede ser, obviamente, la intención de un Programa de Lucha contra el Dopaje."

Pero, claro, es mucho más razonable, justificable y prudente que un profesional del tenis se dedique a morrear con cualquier moza hasta las cejas de coca en las fiestas a las que acude, que un ciclista pueda ingerir accidentalmente un filete contaminado con clembuterol. Ese doble rasero asquea hasta la náusea. Ya veo que, según este tribunal formado por caraduras, si el deportista es español, para evitar ser sancionado tendría que acudir al restaurante al que vaya a disfrutar de una buena comida en buena compañía con un laboratorio portátil y un analista o con un notario que certifique que las muestras que posteriormente se analicen son las mismas que consumió ese día.

Pero no contento con aplicar contra todo sentido común la probatio diabolica, aplican la sanción máxima, y eso que la cantidad detectada, como reconocen en la farsa de sentencia, no es suficiente para generar efectos dopantes. Esto demuestra lo que he manifestado con anterioridad, que han querido cargarse a Contador para satisfacer los intereses gabachos del Tour de Francia, adulterando, de esta manera la competición. En fin, reitero, dan asco tanto la UCI, la AMA, el TAS como Canal+ Francia y los organizadores del Tour.

Artículos relacionados:

EL ARCHIVO DEL CASO CONTADOR


Twitter: @josecarrerob

miércoles, 23 de febrero de 2011

EL ARCHIVO DEL CASO CONTADOR

La semana pasada leí la resolución dictada por el Comité Nacional de Competición y Disciplina Deportiva de la Real Federación Española de Ciclismo que acordaba archivar el expediente abierto contra Alberto Contador, y, no es porque sea el ciclista español, pero es lo que se debía hacer, a mi entender, dada las circunstancias en que ocurrieron. Cuando saltó la noticia creí en la inocencia del corredor, sobre todo, por la poca cantidad de Clembuterol detectada en la orina.

Exacto la cantidad detectada era de 50 picogramos/ml de Clembuterol en la orina, que, según comprobé leyendo la resolución, no implicó una mejora del rendimiento. Así, según el Doctor Cortijo Gimeno, en ningún caso la cantidad encontrada de sustancia prohibida en el cuerpo del deportista pudo tener efecto anabolizante (página 19 de la resolución). Si a esto se le añade que los días anteriores al día 21 de julio, que fue el primero de las muestras que dio resultado positivo, arrojaron un resultado negativo, cabe deducir que la ingesta de la sustancia fue de manera accidental, porque nadie es tan estúpido como para correr el riesgo de que le sancionen con un año de suspensión, como mínimo, ingiriendo una sustancia dopante que en las cantidades detectadas son insuficientes como para lograr un mejor rendimiento deportivo. Lo que además ratifican, por ejemplo, el Dr. Douwe de Boer, que no encontró evidencias de autotransfusiones, o el informe del Profesor Don Giusseppe Banfi, que no observó indicios de estimulación de la sangre o manipulación de la médula osea (pag. 20). Por no mencionar el informe del Dr. Tomás Martin Jiménez, en el que se descarta la utilización de microdosis de Clembuterol para obtener beneficios terapéuticos o beneficiosos del rendimiento deportivo (pag. 21).

Constando toda esta información en el expediente sancionador, además de que la pudo haberlo ingerido por el consumo de carne contaminada, la tesis sostenida por el corredor, que, aunque improbable, no es imposible, la instructora propuso sancionar a Alberto Contador, propuesta que, como sabemos, no asumió el órgano sancionador porque entendió que el ciclista en la ingesta de la sustancia prohibida actuó de manera diligente. En efecto, el Comité, con razonamientos totalmente obvios y ejemplos muy ilustrativos, entendió que no se podía aplicar literalmente el art. 296 del RAD (página 27), porque supondría instaurar la probatio diabolica, obligando al deportista a probar "hechos no cometidos, convirtiéndola prácticamente en irrealizable por inabarcable". De ser así, llegaríamos a la situación absurda de que el deportista profesional tenga que ir acompañado por un experto analista y un laboratorio móvil a la carnicería (pág. 30) o a un restaurante con un fedatario público para que le guarde una muestra de la carne que está consumiendo. Teniendo además en cuenta que, según razona el Comité, en la Unión Europea está prohibido tratar a las cabañas ganaderas con la sustancia prohibida, siendo incluso delito en España. Y aunque se hagan controles no impide que pueda haber granjas avícolas y porcinas en los que se encuentren sustancias ilegales, como ocurrió en Alemania con la contaminación por dioxinas, que supuso la clausura de 4.700 granjas (pág. 29). Por lo que no se puede reprochar al corredor un comportamiento negligente.

Como apoyatura en sus razonamientos, el Comité trajo a colación una serie de Resoluciones del TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo), como la 2009/A/1930 Wada v. ITF & Richard Gasquet, de 17 de diciembre de 2009, que analizó un positivo de cocaína del jugador francés debido al beso que le dio a una señora que sí lo consumía, puesto que "...incluso en el ejercicio de la máxima cautela, el jugador no podía haber sido consciente de las consecuencias que el beso de Pamela podía tener sobre él. Era simplemente imposible que el jugador, en el ejercicio de mayor prudencia, saber que en el beso a Pamela, él podía ser contaminado con cocaína. La siguiente pregunta a esta conclusión es, pues, la siguiente, ¿es la intención del programa o del Código AMA hacer un reproche a un jugador si besa a un atractivo extraño a quién conoció esa misma noche en las circunstancias del presente caso? Esto no puede ser, obviamente, la intención de un Programa de Lucha contra el Dopaje."

No qusiera olvidar un dato, en mi opinión muy clarificador de la actuación de la UCI y AMA en este caso, puesto que, como consta en las páginas 7 y 8, se les dio a sus Comisiones Médicas y Antidopaje traslado por parte de la instructora, para que hicieran aportaciones de carácter técnico en relación con los informes aportados por el corredor. También fue requerida la Comisión Médica de la Agencia Estatal Antidopaje. Pues bien, ésta última emitió varios informes en tiempo y forma, en cambio las dos más interesadas en sancionar a Contador, no aportaron informe alguno. El primero pidió que se le prorrogase hasta el día 24 de enero por temas festivos, pero, mediante correo electrónico de ese mismo día, solicitó que se ampliara el plazo "sine die". En cuanto a la AMA, como consideró que no es de su competencia, no presentó absolutamente nada.

A la vista de todo esto, lo que me extraña es que algún dirigente de la UCI diga que puede ser que no lo recurran, pero insinúe que el Comité Nacional de Competición ha resuelto influido por motivos políticos. Esa insinuación me parece grave y una cobardía, si es que no piensan recurrir. Si tan seguros están de que deben sancionar al corredor de Pinto, que lo recurran ante el TAS.


Resolucion Archivo Caso Contador

lunes, 24 de noviembre de 2008

ESPAÑA: CAMPEONA DE LA COPA DAVIS



Ayer el deporte español consumó otro éxito, la conquista de la tercera Copa Davis de la Historia de nuestro tenis, cuatro años después de la última y ocho de la primera. La final jugada en terreno hostil, tanto por el hecho de jugar fuera como por el comportamiento del público, acabó bien para los intereses patrios, pese a acudir a la cita como los favoritos para perder por llevar un equipo netamente inferior por la baja por lesión del número 1 mundial, Rafa Nadal, y la baja forma de David Ferrer, que cayó en el ranking ATP del puesto 4 al 12. Además el equipo argentino contaba con dos jugadorazos de primer nivel, David Nalbandian, que vapuleó al valenciano, y Del Potro, que si no hubiera sido por la lesión que sufrió durante el partido, probablemente hubiese ganado al toledano Feliciano López.

La final empezó según los pronóstico con la clara victoria del David argentino frente a nuestro David por un 6-3, 6-2, 6-3. Las cosas tampoco parecían mejorar en el segundo punto de la eliminatoria, que se dilucidaba entre López y Del Potro, ya que el primer set caía para los de la albiceleste. No obstante, nuestra suerte empezó a cambiar, facilitado por la lesión del argentino. Al final, en cuatro sets, por un 4-6, 7-6, 7-6 y 6-3. El segundo punto para nosotros e igualábamos la eliminatoria.

En la jornada del sábado, el punto de partido de dobles también fue para los nuestros, con un vibrante partido, al menos para mí, en el que el dúo hispano formado por Feliciano López y Fernando Verdasco, se impuso por un 5-7, 7-5, 7-6 y 6-3 a los argentinos Nalbandian y Calleri, con un protagonismo desmedido del público, que confundió un partido de tenis con un partido de fútbol, aunque, se comportaron como mucha elegancia y deportividad el día de ayer cuando perdieron la final.

Ahora sólo nos hacía falta conseguir un punto de los dos que quedaban por disputarse. La presión la tenían ahora los locales puesto necesitaban ganar los dos. Sinceramente si se hubiesen hecho con el cuarto punto, se habrían llevado ellos la final, creo que es mucho mejor Nalbandian que Feliciano López. Pero felizmente para nosotros, la primera oportunidad no se desaprovechó, aunque sinceramente creí ayer que, después del tercer set, cuando Fernando Verdasco perdía por dos set a uno, ese partido lo perdíamos. Además, no es que fuera por méritos de José Acasuso, sino por la manera más tonta de perder puntos: innumerables dobles faltas (alguien no le dijo que cuando se fallaba el primer saque, hay que meter el segundo, aunque sea con un saque flojo); errores no forzados, como esmachar tres veces a la derecha del argentino, devolviéndoselas todas ellas en forma de punto para su equipo... Aun así, le dio la vuelta al marcador y se acabó imponiendo por un 6-3, 6-7, 4-6, 6-3 y 6-1. De esta manera, por primera vez ganamos la Davis como visitante.

Este triunfo confirma el 2008 como el mejor año del deporte español, con la consecución de: la Eurocopa en Austria y Suiza, el Tour, el Giro y la Vuelta, la medalla de oro de ruta en los JJOO, la medalla de plata olímpica de baloncesto contra EEUU y el dúo arbitral, Roland Garros, Wimbledom, la medalla de oro por parte de Rafael Nadal, medalla de plata por Ruano y Medina... y la Copa Davis.