Hoy os traigo un post extra, con la entrevista que me hicieron el otro día en Onda Cero Alcalá sobre Las Cortes de la Tormenta.
¡Pinchad aquí, y partir del minuto 43!
No es la crónica de un mundo... es la historia de muchos.
Mostrando entradas con la etiqueta VADEMÉCUM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VADEMÉCUM. Mostrar todas las entradas
jueves, 8 de enero de 2015
lunes, 5 de enero de 2015
LOS LIBROS DEL AÑO
Pues ea, fin de 2014, y fin de los libros de este años. ¿Resumimos?
1. Como escribir Ciencia-Ficción y Fantasía, de Orson Scott-Card
2.El Espacio es una cuestión de Tiempo, VV.AA
3. Inocentes, de Manuel Sueiro, Ángel Paredes y Javier Santos.
4. Dreamraiders, de Ismael Diaz Sacaluga
5. La Fortaleza, de F. Paul Wilson.
6, La Era de Drácula, de Kim Newman,
7. La Mirada del Centinela, de Manuel Sueiro y Pedro J. Ramos.
8.Fábulas, Historias de la Sociedad Cuentacuentos.
9. Narrenturm, Andjzej Sapkowski.
10. Los Guerreros de Dios, de Andrjez Sapkowski.
11. El Sanguinario Barón Rojo, de Kim Newman.
12. Moros y Cristianos, de José Javier Esparza.
13. El Fin de los Días, de Adam Nevill.
14. La Gran Aventura de los Griegos, de Javier Negrete.
15. El Sol en Esplendor, de Sharon Kay Penman.
16. Los Diez Mil, de Paul Kearney.
17. El Señor del Norte, de Sharon Kay Penman
18. Corvus, de Paul Kearney.
19. Por la Gracia de Dios, de Sharon Kay Penman
20. Reyes del Amanecer, de Paul Kearney.
21. El Mesías de Dune, de Frank Herbert.
22. Hijos de Dune, de Frank Herbert.
23. Rakoshi, de F. Paul Wilson
24. Isabel I, de Margaret George.
25. Los Asesinos del Emperador, de Santiago Posteguillo.
26. Filosofía de Hielo y Fuego, Bernat Roca y otros.
27. El Diario de Lázaro, de Eduardo Martínez.
28. Tempus, de Nerea Riesco.
29. El Viaje de Hawkwood, de Paul Kearney
30. Los Reyes Heréticos, de Paul Kearney
31. Sinopsis de Cine, de Ángel Sanchidrián.
32. Las Guerras de Hierro, de Paul Kearney.
33. Cultos Innombrables
34. El Segundo Imperio, de Paul Kearney.
35. La Música del Silencio, de Patrick Rothfuss.
36. Naves del Oeste, de Paul Kearney.
1. Como escribir Ciencia-Ficción y Fantasía, de Orson Scott-Card
2.El Espacio es una cuestión de Tiempo, VV.AA
3. Inocentes, de Manuel Sueiro, Ángel Paredes y Javier Santos.
4. Dreamraiders, de Ismael Diaz Sacaluga
5. La Fortaleza, de F. Paul Wilson.
6, La Era de Drácula, de Kim Newman,
7. La Mirada del Centinela, de Manuel Sueiro y Pedro J. Ramos.
8.Fábulas, Historias de la Sociedad Cuentacuentos.
9. Narrenturm, Andjzej Sapkowski.
10. Los Guerreros de Dios, de Andrjez Sapkowski.
11. El Sanguinario Barón Rojo, de Kim Newman.
12. Moros y Cristianos, de José Javier Esparza.
13. El Fin de los Días, de Adam Nevill.
14. La Gran Aventura de los Griegos, de Javier Negrete.
15. El Sol en Esplendor, de Sharon Kay Penman.
16. Los Diez Mil, de Paul Kearney.
17. El Señor del Norte, de Sharon Kay Penman
18. Corvus, de Paul Kearney.
19. Por la Gracia de Dios, de Sharon Kay Penman
20. Reyes del Amanecer, de Paul Kearney.
21. El Mesías de Dune, de Frank Herbert.
22. Hijos de Dune, de Frank Herbert.
23. Rakoshi, de F. Paul Wilson
24. Isabel I, de Margaret George.
25. Los Asesinos del Emperador, de Santiago Posteguillo.
26. Filosofía de Hielo y Fuego, Bernat Roca y otros.
27. El Diario de Lázaro, de Eduardo Martínez.
28. Tempus, de Nerea Riesco.
29. El Viaje de Hawkwood, de Paul Kearney
30. Los Reyes Heréticos, de Paul Kearney
31. Sinopsis de Cine, de Ángel Sanchidrián.
32. Las Guerras de Hierro, de Paul Kearney.
33. Cultos Innombrables
34. El Segundo Imperio, de Paul Kearney.
35. La Música del Silencio, de Patrick Rothfuss.
36. Naves del Oeste, de Paul Kearney.
jueves, 1 de enero de 2015
jueves, 25 de diciembre de 2014
lunes, 3 de noviembre de 2014
QUINCE AÑOS DE CUARTO CRECIENTE
Decir "cómo pasa el tiempo" es una obviedad, el tiempo pasa y a lo bruto, pero claro, de vez en cuando pasan cosas que marcan hitos en ese tiempo, y nos dejan darnos cuenta de cuántos años han pasado o de lo lejos que estamos de un hecho en concreto.
Estos días ha hecho quince años de la publicación del primer número de una revista muy especial. Se llamaba Cuarto Creciente, y su subtítulo era "Revista de Creación". Porque aquella era la idea, que diera cabida no sólo a textos, sino a otras formas de expresión como el dibujo o la fotografía. ¿Qué era lo curioso de Cuarto Creciente? Seguro que muchas cosas, una de ellas, que a pesar de un marcado carácter literario/creativo, desde su origen estuvo vinculada a la facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Otros con más capacidad para la epopeya que yo, dirían que surgió de un impulso creativo incontrolable, o cosas parecidas. Yo sólo diré que salió de las ganas de tres amigos de hacer algo diferente. Álvaro Ribagorda, Ivo Aragón Inigo, y yo mismo, en un bar cerca de Moncloa, pusimos las bases de lo que sería Cuarto Creciente. Muchas cosas pasaron durante la vida de la revista, casi diez años entre 1999 y 2008. Y Cuarto Creciente cumplió su objetivo: relatos, poemas, dibujos, fotografías, reseñas de películas, de libros... Lo que empezó como una iniciativa de tres amigos, terminó consiguiendo con el tiempo el respaldo de la propia Universidad, una revista de poco más de quince o veinte páginas en tamaño cuartilla terminó consiguiendo publicar incluso cinco libros como Editorial Cuarto Creciente, tres poemarios y dos novelas cortas.
Yo no lo viví todo, hubo un momento en que me aparté de la parte "directiva" de la revista, en un momento determinado se me quedó grande, pero estuve lo suficientemente cerca para ver cómo otros continuaban la llama. María José Álvarez, Begoña Borredá, Isaac Caselles... y así durante años. Hasta que llegó el momento de echar el cierre, de decir "adiós", hasta que ya no fue posible. Todos estábamos fuera de la facultad, mucho tiempo después de lo que seguramente habíamos imaginado al principio, en aquel bar de Moncloa, llegó el momento de que el Cuarto Creciente descendiera por el horizonte.
Ahora, hace quince años de ese primer número, y Álvaro Ribagorda continúa portando la antorcha del Cuarto Creciente, aunque sea en el recuerdo. Los últimos custodios de la llama, Álvaro y Begoña, la han convertido en eterna, y la han abierto a todo el mundo, ahora Cuarto Creciente está en las autopistas de información, como se llamaban hace mucho tiempo. Ahora Cuarto Creciente es digital, y con la ayuda de Javier Carranza, todo el contenido de Cuarto Creciente está al alcance de todos a un solo click.
Aquí, en el blog de Cuarto Creciente, podréis encontrar todas las revistas y los cinco libros de la Editorial Cuarto Creciente... con un poco de todo. Relatos cortos, poesías, fotografías, una exposición sobre Chile, ilustraciones... Todo lo que Cuarto Creciente dio de sí durante su vida.
Quince años después, sigo estando orgulloso de haber podido participar en algo así.
Estos días ha hecho quince años de la publicación del primer número de una revista muy especial. Se llamaba Cuarto Creciente, y su subtítulo era "Revista de Creación". Porque aquella era la idea, que diera cabida no sólo a textos, sino a otras formas de expresión como el dibujo o la fotografía. ¿Qué era lo curioso de Cuarto Creciente? Seguro que muchas cosas, una de ellas, que a pesar de un marcado carácter literario/creativo, desde su origen estuvo vinculada a la facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Otros con más capacidad para la epopeya que yo, dirían que surgió de un impulso creativo incontrolable, o cosas parecidas. Yo sólo diré que salió de las ganas de tres amigos de hacer algo diferente. Álvaro Ribagorda, Ivo Aragón Inigo, y yo mismo, en un bar cerca de Moncloa, pusimos las bases de lo que sería Cuarto Creciente. Muchas cosas pasaron durante la vida de la revista, casi diez años entre 1999 y 2008. Y Cuarto Creciente cumplió su objetivo: relatos, poemas, dibujos, fotografías, reseñas de películas, de libros... Lo que empezó como una iniciativa de tres amigos, terminó consiguiendo con el tiempo el respaldo de la propia Universidad, una revista de poco más de quince o veinte páginas en tamaño cuartilla terminó consiguiendo publicar incluso cinco libros como Editorial Cuarto Creciente, tres poemarios y dos novelas cortas.
Yo no lo viví todo, hubo un momento en que me aparté de la parte "directiva" de la revista, en un momento determinado se me quedó grande, pero estuve lo suficientemente cerca para ver cómo otros continuaban la llama. María José Álvarez, Begoña Borredá, Isaac Caselles... y así durante años. Hasta que llegó el momento de echar el cierre, de decir "adiós", hasta que ya no fue posible. Todos estábamos fuera de la facultad, mucho tiempo después de lo que seguramente habíamos imaginado al principio, en aquel bar de Moncloa, llegó el momento de que el Cuarto Creciente descendiera por el horizonte.
Ahora, hace quince años de ese primer número, y Álvaro Ribagorda continúa portando la antorcha del Cuarto Creciente, aunque sea en el recuerdo. Los últimos custodios de la llama, Álvaro y Begoña, la han convertido en eterna, y la han abierto a todo el mundo, ahora Cuarto Creciente está en las autopistas de información, como se llamaban hace mucho tiempo. Ahora Cuarto Creciente es digital, y con la ayuda de Javier Carranza, todo el contenido de Cuarto Creciente está al alcance de todos a un solo click.
Aquí, en el blog de Cuarto Creciente, podréis encontrar todas las revistas y los cinco libros de la Editorial Cuarto Creciente... con un poco de todo. Relatos cortos, poesías, fotografías, una exposición sobre Chile, ilustraciones... Todo lo que Cuarto Creciente dio de sí durante su vida.
Quince años después, sigo estando orgulloso de haber podido participar en algo así.
jueves, 16 de octubre de 2014
UN VISTAZO A LA PEÑA DE FRANCIA
Y no me refiero a la gente que viene del país galo, no, si no al Santuario situado en el sur de Salamanca, al que pudimos echar un vistazo este fin de semana y que nos ha dejado bastante impresionados.
La verdad es que es una pena que no fuéramos más preparados, pero el plan surgió de forma un poco circunstancial, estábamos en Barco de Ávila, y nos dieron varias opciones en el hotel para pasar el sábado, una de ellas, era esta subido al Santuario de la Peña de Francia. Nos llamó la atención, y fuimos, pero claro, ni cámara de fotos ni nada, sólo lo que pudimos hacer con el móvil... y no le hace justicia al sitio.
El Santuario está situado en la cima de la Peña de Francia, en Sierra de Francia, en las estribaciones del Sistema Central, al sur de Salamanca, y según Wikipedia, llega a los 1727 metros de altura. Con este tiempo que hemos tenido estos días, cuando llegamos, las nubes estaban bajas, así que realmente mientras paseábamos por el entorno del Santuario, dimos un paseo por las nubes. El complejo de la Peña de Francia incluye varios edificios: el santuario propiamente dicho, un convento en activo que pertenece a los dominicos, una hospedería y una torre de telecomunicaciones, además de un par de capillas y miradores que se abren a toda la sierra.
Dentro del santuario se custodia una virgen negra, La Virgen de la Peña de Francia, una imagen de la Natividad que se considera patrona de Castilla y León, y que debido a la actitud misionera de los dominicos en los siglos pasados, también es de importancia en lugares tan distantes como Filipinas. Lo que podemos ver hoy es una réplica realizada en 1890, ya que la original (encontrada teóricamente por un francés el 14 de Mayo de 1434, y que fue custodiada en una ermita por los dominicos hasta que comenzó la construcción del Santuario en 1445) fue robado y escondido en una gruta, por lo que sufrió un gran deterioro, y se determinó su sustitución.
Al margen de creencias religiosas o curiosidades históricas, lo cierto es que el Santuario de la Peña de Francia es un lugar realmente impresionante, y con la bruma de las nubes deslizándose entre sus edificios, casi mágico... de esos a los que hay que volver con la cámara de fotos. ¡¡A ver si es pronto y os puedo traer imágenes!!
La verdad es que es una pena que no fuéramos más preparados, pero el plan surgió de forma un poco circunstancial, estábamos en Barco de Ávila, y nos dieron varias opciones en el hotel para pasar el sábado, una de ellas, era esta subido al Santuario de la Peña de Francia. Nos llamó la atención, y fuimos, pero claro, ni cámara de fotos ni nada, sólo lo que pudimos hacer con el móvil... y no le hace justicia al sitio.
El Santuario está situado en la cima de la Peña de Francia, en Sierra de Francia, en las estribaciones del Sistema Central, al sur de Salamanca, y según Wikipedia, llega a los 1727 metros de altura. Con este tiempo que hemos tenido estos días, cuando llegamos, las nubes estaban bajas, así que realmente mientras paseábamos por el entorno del Santuario, dimos un paseo por las nubes. El complejo de la Peña de Francia incluye varios edificios: el santuario propiamente dicho, un convento en activo que pertenece a los dominicos, una hospedería y una torre de telecomunicaciones, además de un par de capillas y miradores que se abren a toda la sierra.
Dentro del santuario se custodia una virgen negra, La Virgen de la Peña de Francia, una imagen de la Natividad que se considera patrona de Castilla y León, y que debido a la actitud misionera de los dominicos en los siglos pasados, también es de importancia en lugares tan distantes como Filipinas. Lo que podemos ver hoy es una réplica realizada en 1890, ya que la original (encontrada teóricamente por un francés el 14 de Mayo de 1434, y que fue custodiada en una ermita por los dominicos hasta que comenzó la construcción del Santuario en 1445) fue robado y escondido en una gruta, por lo que sufrió un gran deterioro, y se determinó su sustitución.
Al margen de creencias religiosas o curiosidades históricas, lo cierto es que el Santuario de la Peña de Francia es un lugar realmente impresionante, y con la bruma de las nubes deslizándose entre sus edificios, casi mágico... de esos a los que hay que volver con la cámara de fotos. ¡¡A ver si es pronto y os puedo traer imágenes!!
martes, 14 de octubre de 2014
PRESENTACIÓN "LAS CORTES DE LA TORMENTA" (II)
Y si ayer os dejaba por aquí el vídeo que se grabó durante la presentación de la novela en la Trocha, hoy os traigo algunas de las fotos de aquel día, para que los que estuvisteis, os veáis, y los que no, veáis que guapos estábamos todos y os de mucha envidia.
Nah, en serio, me apetecía compartir algunas fotos con vosotros, ¡y aquí están por fin!
Nah, en serio, me apetecía compartir algunas fotos con vosotros, ¡y aquí están por fin!
La Trocha hasta arriba |
¿Hay preguntas? |
Emocionados con su libro.... |
Con el fotógrafo |
¡Sigue firmando! |
El público emocionado |
El público, más emocionado. |
Pues parece que todo ha salido bien.... ¿no? |
domingo, 12 de octubre de 2014
PRESENTACIÓN DE LAS CORTES DE LA TORMENTA
Como ya sabéis, porque durante varios días del mes de Junio no hablé de otra cosa por aquí, el 26 de Junio fue la presentación de mi novela, Las Cortes de la Tormenta, editada por Ediciones Atlantis, y que ya tenéis a la venta en los sitios web de la propia editorial, Amazon y Casa del Libro en los siguientes enlaces.
Y no es que quiera hacer publicidad (que también), pero es que os he dejado en Youtube el vídeo de la presentación.
Y lo podéis ver también aquí...
lunes, 29 de septiembre de 2014
VUELVE EL ICONOCRONOS
¡¡¡Que sigo vivo!!!
Parece mentira, igual no me creéis, pero no soy ni un zombie, ni un monstruo revivido, ni un vampiro ni un chupacabras Cullen. ¡Soy yo!
Y es que tras tres meses, finalmente he recuperado mi ordenador y puedo escribir con mi teclado y esas cosas, después de un verano de supervivencia informática.
Así que de vuelta a las redes, hay muchas cosas que comentar, y en breve, comenzaremos de nuevo a navegar con el Iconocronos, que hay muchos libros, películas, series, cómics y eventos que comentar.
Así que...
¡¡¡Estamos de vuelta!!!
lunes, 23 de junio de 2014
martes, 27 de mayo de 2014
LAS CORTES DE LA TORMENTA
Pues llega el momento de implicar el blog en el proyecto más importante a nivel literario que tengo ahora mismo entre manos: la publicación por parte de Ediciones Atlantis de la que será mi primera novela a nivel profesional, Las Cortes de la Tormenta. Pronto habrá un blog hermano de este que estará dedicado por completo a la novela y su mundo, pero mientras tanto, os dejo por aquí un adelanto...Y esto es sólo el principio...
Se acercan tiempos oscuros…Mientras un niño profeta anuncia el regreso de los Dioses, que abandonaron el Mundo siglos atrás después de la muerte de uno de ellos, un hombre ambicioso considera que la religión es la mejor forma de dominar todo aquello que ansía. Mientras dos familias se enfrentan en una guerra soterrada que se ha desarrollado durante décadas y ha arrastrado tras ella a las naciones de Llyr y Allesyr; un hombre descubre que las estrellas han cambiado su lenguaje y que la faz del mundo va a temblar. Mientras un príncipe descubre el verdadero amor, una princesa comprende que hay rosas cuajadas de espinas.Y mientras todo esto ocurre, una frase se extiende por el Mundo.Si Uno vuelve, los Nueve le seguirán.
miércoles, 19 de febrero de 2014
800
Madre mía, cómo pasa el tiempo. Parece que fue ayer cuando se inauguraba el blog, pero no... fue el 24 de Enero de 2011. Y han pasado muchos días, y muchos posts. 800, para ser exactos, con este post un poco especial de hoy. Ha llovido mucho desde que el Iconocronos se gestaba mientras yo estaba en el paro, por lo que pude dedicarle el tiempo necesario para el arranque, ayudado por Oneyros, Neikos y Darthni, que tuvieron que echarme una mano en el arranque.
Por aquí se ha hablado de casi todo. De cine, de fútbol, de historia, de juegos, y sobre todo, de libros y de cómics, muchos libros y aún más cómics. Hemos tenido los Miércoles musicales desde que comenzó el blog, hemos analizado las discografías de Enigma y de Loreena McKennit, hemos celebrado un Mundial y una Eurocopa. ¡Han pasado muchas cosas en estos más de tres años! Y sobre todo, ha pasado mucha gente. Colaboraciones especiales de muchas formas: los posts de aniversario, las fotografías viajeras de Santi, las cinco canciones imprescindibles y las cinco películas imprescindibles; y la GRAN COLABORACIÓN de Marco, que se ha quedado con los Viernes de Marco, donde encontraréis los posts más simpáticos y divertidos del Iconocronos.
En fin, no es cuestión de tirar muchas más flores al blog, sí todas las del mundo a las de los que habéis estado ahí desde el principio, a los que os habéis incorporado más tarde, a los que seguís día tras días los desvaríos de este blog... a todos los que formáis parte de la historia y el futuro del Iconocronos.
¡¡A por los 1000!!
Por aquí se ha hablado de casi todo. De cine, de fútbol, de historia, de juegos, y sobre todo, de libros y de cómics, muchos libros y aún más cómics. Hemos tenido los Miércoles musicales desde que comenzó el blog, hemos analizado las discografías de Enigma y de Loreena McKennit, hemos celebrado un Mundial y una Eurocopa. ¡Han pasado muchas cosas en estos más de tres años! Y sobre todo, ha pasado mucha gente. Colaboraciones especiales de muchas formas: los posts de aniversario, las fotografías viajeras de Santi, las cinco canciones imprescindibles y las cinco películas imprescindibles; y la GRAN COLABORACIÓN de Marco, que se ha quedado con los Viernes de Marco, donde encontraréis los posts más simpáticos y divertidos del Iconocronos.
En fin, no es cuestión de tirar muchas más flores al blog, sí todas las del mundo a las de los que habéis estado ahí desde el principio, a los que os habéis incorporado más tarde, a los que seguís día tras días los desvaríos de este blog... a todos los que formáis parte de la historia y el futuro del Iconocronos.
¡¡A por los 1000!!
lunes, 23 de diciembre de 2013
UN RESPIRO NAVIDEÑO
Jingle Bells, Jingle Bells, Jingle All the Way...
La Navidad ha llegado, la lotería ha pasado, y por aquí seguimos sin ser millonarios. En fin, siempre nos quedará el Euromillón.
Y aquí en el Iconocronos vamos a hacer un pequeño parón navideño, aunque no completo, porque aunque el contenido habitual para, los Viernes de Marco seguirán dando vidilla a la página durante las próximas semanas. Y a partir de la semana de Reyes, volveremos a la normalidad, con los posts diarios y esas cosas.
De momento... ¡¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO A TODOS!!
La Navidad ha llegado, la lotería ha pasado, y por aquí seguimos sin ser millonarios. En fin, siempre nos quedará el Euromillón.
Y aquí en el Iconocronos vamos a hacer un pequeño parón navideño, aunque no completo, porque aunque el contenido habitual para, los Viernes de Marco seguirán dando vidilla a la página durante las próximas semanas. Y a partir de la semana de Reyes, volveremos a la normalidad, con los posts diarios y esas cosas.
De momento... ¡¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO A TODOS!!
sábado, 7 de diciembre de 2013
OBJETIVOS PARA EL NUEVO AÑO: LIBROS
Bueeeeeeno. Se acerca la Navidad, y con ella los Reyes Magos. Y como yo soy muy buen chico, y me he portado muy bien, por si algún Rey Mago está por ahí leyendo, os voy a comentar algunos libros que me apetece mucho leer....
-La Era de Drácula, de Kim Newman; un libro en el que se cambia la historia y vemos que habría ocurrido si Drácula hubiera conseguido sus planes de instalarse en Londres....
-La Fortaleza, de F. Paul Wilson. Eventos sobrenaturales y nazis...
-Narrenturm y Los Guerreros de Dios, de Andrzej Sapkowski, los dos primeros libros de la trilogía de las Guerras Husitas en espera de la traducción de su tercer tomo, Lux Eterna.
De momento esto... si se me ocurre algo más iré comentando... :)
-La Era de Drácula, de Kim Newman; un libro en el que se cambia la historia y vemos que habría ocurrido si Drácula hubiera conseguido sus planes de instalarse en Londres....
-La Fortaleza, de F. Paul Wilson. Eventos sobrenaturales y nazis...
-Narrenturm y Los Guerreros de Dios, de Andrzej Sapkowski, los dos primeros libros de la trilogía de las Guerras Husitas en espera de la traducción de su tercer tomo, Lux Eterna.
De momento esto... si se me ocurre algo más iré comentando... :)
viernes, 12 de julio de 2013
martes, 9 de julio de 2013
ALBUS ALBI
Este fin de semana pasado Marco y yo estuvimos de boda en la finca El Palacio del Rincón, en Aldea del Fresno (Madrid). Para no andar yendo y viniendo con los trajes y a las tantas de la noche, decidimos aprovechar y buscar alojamiento cerca para pasar el fin de semana. Aldea del Fresno solo tiene un hotel que aparezca en Internet al menos, y por proximidad, Booking nos dio una opción a unos quince minutos de Aldea del Fresno: el hotel rural Albus Albi, en Colmenar del Arroyo.
Que suerte haber dicho que si, porque desde luego fue una gran elección y un completo acierto. Albus Albi es un hotel rural, atendido de forma muy personal, y con unas plazas limitadas a pesar del gran espacio que tiene, una finca con varios edificios, algunos dedicados a alojamiento rural, otros a hotel propiamente dicho, piscina, recepción, restaurante al aire libre, barbacoas... De todo y todo a mano, y con el desayuno incluido en el precio, ¡y que desayuno! Nos lo sirvieron al aire libre el domingo por la mañana, con café, cola-cao, fruta, zumo de naranja, tostadas, galletas, pan de leche, tomate, jamón y queso, magdalenas, mermelada y mantequilla... Con una genial vista de las arboledas que rodean el hotel y del propio Colmenar del Arroyo.
Así que además de pasárnoslo muy bien en la boda de Tere y Carmelo (a los que desde aquí doy de nuevo la enhorabuena), disfrutamos de una estancia estupenda en un hotel genial. ¡¡Al que pensamos volver!!
Que suerte haber dicho que si, porque desde luego fue una gran elección y un completo acierto. Albus Albi es un hotel rural, atendido de forma muy personal, y con unas plazas limitadas a pesar del gran espacio que tiene, una finca con varios edificios, algunos dedicados a alojamiento rural, otros a hotel propiamente dicho, piscina, recepción, restaurante al aire libre, barbacoas... De todo y todo a mano, y con el desayuno incluido en el precio, ¡y que desayuno! Nos lo sirvieron al aire libre el domingo por la mañana, con café, cola-cao, fruta, zumo de naranja, tostadas, galletas, pan de leche, tomate, jamón y queso, magdalenas, mermelada y mantequilla... Con una genial vista de las arboledas que rodean el hotel y del propio Colmenar del Arroyo.
Así que además de pasárnoslo muy bien en la boda de Tere y Carmelo (a los que desde aquí doy de nuevo la enhorabuena), disfrutamos de una estancia estupenda en un hotel genial. ¡¡Al que pensamos volver!!
miércoles, 12 de junio de 2013
MICRO ESPECIAL.
¡Buenas!
Hoy os traigo un post sorpresa muy especial, y es que Marco se ha lanzado del trampolín al mundo del Microrrelato. Así de pronto. Y quiero compartir con todos vosotros su obrita, aquí que al fin y al cabo es su casa.
Hoy os traigo un post sorpresa muy especial, y es que Marco se ha lanzado del trampolín al mundo del Microrrelato. Así de pronto. Y quiero compartir con todos vosotros su obrita, aquí que al fin y al cabo es su casa.
Es un día normal. Me asomo por la ventana
y todo sigue como de costumbre. El Sol luce en el cielo y la gente camina como
cada mañana. El semáforo pasa del rojo al verde y del verde al rojo. Verde,
rojo, verde, rojo. Todo en la más profunda de las rutinas. Y entonces... llega
el final.
¡¡Mola!!
lunes, 10 de junio de 2013
EL BOSQUE
Y no, no voy a hablar de la película de Nightshyamalan, sino del lugar donde hemos estado este fin de semana. Hoy en día, con el tecnolenguaje que empleamos incluso para hablar de nosotros mismos, hablamos mucho de nuestra necesidad de "desconectar", como si estuviéramos vinculados por wi-fi a nuestros puestos de trabajo y demás presiones diarias. Y es que realmente como vivimos sin vivir en nosotros, que diría Santa Teresa, parece que efectivamente cada día se nos va comiendo poco a poco, y hace falta alejarse de eso. Y por lo general, cometemos el error de pensar que para alejarnos de todos estos lazos que nos atan y nos van drenando la energía como vampiros, tenemos que irnos muy lejos y mucho tiempo.
No voy a discutir con nadie que un viaje de dos meses a Hawaii nos haría desconectar a todos, pero mientras va llegando el Euromillón que el destino nos debe, hay que ir viendo sitios más cercanos. Y un sitio perfecto para buscar esta desconexión de la que hablábamos antes está aquí en Madrid, a 77 kilómetros de Alcalá (que como es mi centro de referencia es lo que me sé). En la pequeña población de Mataelpino, se encuentra este lugar, mezcla de hotel y centro de terapias naturales que lleva el apropiado nombre de "El Bosque". Y es que cuando cruzas las puertas de la finca, parece que entras en otro mundo, bajo una perspectiva privilegiada de las montañas de la sierra madrileña en un entorno en el que la música de Twin Peaks no hubiera estado fuera de lugar, está el que creo que es el sitio más tranquilo en el que he estado en Madrid, un lugar perfecto en el que pasar un fin de semana de descanso y "desconexión". Vamos, de los de llegar, apagar el móvil y ponerte a escuchar el canto de los pájaros.
Marco y yo fuimos al Bosque gracias a un regalo que a Marco le hicieron para su cumpleaños, y que incluía un tratamiento spa y una cena en el recinto del Bosque. Y es que como he dicho antes, este lugar es más que un hotel. El Bosque dispone de un pequeño circuito hidrotermal, no demasiado amplio pero bien atendido, y con las actividades típicas de este tipo de centro (baño turco, sauna de calor seco, piscina de hidromasaje, jacuzzi, duchas de diversos tipos, pediluvio, sala de relax...), en el que pasamos un rato agradable, y bueno, puesto que por un error de entendimiento pensábamos que teníamos incluida también una noche, al final gracias a Marco, decidimos quedarnos por allí. Nos dieron una suite, pequeñita pero muy bien hecha, y es que El Bosque dispone de un serie de "cabañitas" unas de madera y otras de piedra (como la nuestra, de techo de madera abuhardillado" que se alejan del estereotipo de habitación de hotel y que te permiten acrecentar esa sensación de distancia y desconexión. Además de spa y muchos otros tratamientos de relajación, El Bosque dispone también de restaurante propio, donde teníamos cena preparada, a elegir entre tres primeros, tres segundos y tres postres. Un menú con posibilidad vegetariana, y en el que curiosamente decidimos pedir lo mismo en todos los platos. Ensalada de cítricos con vinagreta de piñones, chuleta de ternera con patatas asadas (si llegamos a pedir chuletón, nos tenemos que ir a comer a otro salón, que tamaño), y croquetiere de chocolate, que viene siendo una sopa de chocolate templado con almendras riquísimo. El restaurante de El Bosque (aunque por carta puede resultar carillo), es una gran baza, cuidado, cómodo y con unas grandes vistas. Y qué rico estaba el pan.
Bueno, poco más que decir, simplemente que, si bien no es un sitio donde cualquiera con una economía normal pueda ir con frecuencia, sí que está lo suficientemente cerca y es lo suficientemente asequible como para alguna escapada eventual. Y en ese caso, para desconectar de verdad, El Bosque es el sitio perfecto.
No voy a discutir con nadie que un viaje de dos meses a Hawaii nos haría desconectar a todos, pero mientras va llegando el Euromillón que el destino nos debe, hay que ir viendo sitios más cercanos. Y un sitio perfecto para buscar esta desconexión de la que hablábamos antes está aquí en Madrid, a 77 kilómetros de Alcalá (que como es mi centro de referencia es lo que me sé). En la pequeña población de Mataelpino, se encuentra este lugar, mezcla de hotel y centro de terapias naturales que lleva el apropiado nombre de "El Bosque". Y es que cuando cruzas las puertas de la finca, parece que entras en otro mundo, bajo una perspectiva privilegiada de las montañas de la sierra madrileña en un entorno en el que la música de Twin Peaks no hubiera estado fuera de lugar, está el que creo que es el sitio más tranquilo en el que he estado en Madrid, un lugar perfecto en el que pasar un fin de semana de descanso y "desconexión". Vamos, de los de llegar, apagar el móvil y ponerte a escuchar el canto de los pájaros.
Marco y yo fuimos al Bosque gracias a un regalo que a Marco le hicieron para su cumpleaños, y que incluía un tratamiento spa y una cena en el recinto del Bosque. Y es que como he dicho antes, este lugar es más que un hotel. El Bosque dispone de un pequeño circuito hidrotermal, no demasiado amplio pero bien atendido, y con las actividades típicas de este tipo de centro (baño turco, sauna de calor seco, piscina de hidromasaje, jacuzzi, duchas de diversos tipos, pediluvio, sala de relax...), en el que pasamos un rato agradable, y bueno, puesto que por un error de entendimiento pensábamos que teníamos incluida también una noche, al final gracias a Marco, decidimos quedarnos por allí. Nos dieron una suite, pequeñita pero muy bien hecha, y es que El Bosque dispone de un serie de "cabañitas" unas de madera y otras de piedra (como la nuestra, de techo de madera abuhardillado" que se alejan del estereotipo de habitación de hotel y que te permiten acrecentar esa sensación de distancia y desconexión. Además de spa y muchos otros tratamientos de relajación, El Bosque dispone también de restaurante propio, donde teníamos cena preparada, a elegir entre tres primeros, tres segundos y tres postres. Un menú con posibilidad vegetariana, y en el que curiosamente decidimos pedir lo mismo en todos los platos. Ensalada de cítricos con vinagreta de piñones, chuleta de ternera con patatas asadas (si llegamos a pedir chuletón, nos tenemos que ir a comer a otro salón, que tamaño), y croquetiere de chocolate, que viene siendo una sopa de chocolate templado con almendras riquísimo. El restaurante de El Bosque (aunque por carta puede resultar carillo), es una gran baza, cuidado, cómodo y con unas grandes vistas. Y qué rico estaba el pan.
Bueno, poco más que decir, simplemente que, si bien no es un sitio donde cualquiera con una economía normal pueda ir con frecuencia, sí que está lo suficientemente cerca y es lo suficientemente asequible como para alguna escapada eventual. Y en ese caso, para desconectar de verdad, El Bosque es el sitio perfecto.
domingo, 12 de mayo de 2013
LÁGRIMAS EN LA LLUVIA.
Hoy se ha conocido la noticia del fallecimiento de Constantino Romero, probablemente la voz de doblaje más conocida y más importante de este país. Ha sido Terminator, Darth Vader, Clint Eastwood, Mufasa, el juez Frolo... Como mini homenaje en el Iconocronos os dejo un soliloquio perteneciente a Blade Runner, película de culto para muchos y para alguno(s) directamente la mejor película de la historia.
Marco, disfrútalo.
Marco, disfrútalo.
domingo, 17 de febrero de 2013
UNA BREVE PAUSA
Bueno, chicos y chicas, esta semana el Iconocronos se coge vacaciones de puesta a punto. Un descansito para volver el lunes que viene con fuerzas renovadas.
¡¡Nos vemos en una semana!!
¡¡Nos vemos en una semana!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)