Mostrando entradas con la etiqueta De libros y fantasia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De libros y fantasia. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de mayo de 2014

Inicia el festival de lágrimas


Prólogo - ¡¿Qué chingados es esto?!: estaba paseando por ahí con mi sobrino en una tienda departamental, y cuando él se me escapó a la sección de DVD's y BlueRays me quedé embobado al ver toda una sección dedicada a animación de antaño. Ya conocía algunas ediciones que veía en vitrina, pues constantemente las veía anunciadas en Facebook...pero algo saltó a la vista, y en cuanto ví el precio ridículo de $170 por toda la serie completa, unicamente dudé un segundo pensando si tendría la fortaleza de volver a someterme a la tortura psicológica de ver a un menor de edad padecer la crueldad de la vida en la Francia del siglo XIX por un período de 4 años de su vida, y fué en ese momento que me decidí a comprar el set de discos.



Si en algo coinciden la generación de mis tíos y la mía es que para ser una "caricatura" a más de uno nos dejó de niños un nudo en la garganta de ver tanto sufrimiento junto peor que el de la pinche Pasión de Jesucristo, y en esta era de sarcasmo y humor ácido todos bromeamos con que éste es el origen de nuestra depresión crónica y nuestros abusos de sustancia a elegir (como en la ilustración de arriba, cortesía de RAL y Rulo Barrera).
Así decidí arriesgarme, y ya con un poquito de más callo en mi corazón de pollo petrificado confirmaré si es solo mi recuerdo distorcionado por la cultura pop o si efectivamente es así de insufrible la odisea de este pobre niño lo que me hace pensarla varias veces para volver a ver aunque sea un capítulo...


Capítulo 1 - Remi, un niño de la aldea Chavanon: no elaboraré en detalles para no echarle a perder a nadie la historia, pero lo resumiré en que el episodio habla de injusticia laboral, carencias económicas, maltrato animal, violencia doméstica y hasta esclavitud.
Desde niño conozco al derecho y al revés la historia, pero hoy decidí impulsivamente comprar la serie completa y ponerme a chillar como vieja. Solo que ahora que ya estoy un poco más grande quiero ver cuánto ha cambiado mi percepción de los hechos. Hasta ahora Remi es un pequeñín es imposible de no querer, su madre una lindura de mujer, y su padre, Jerome Barberin, un pedazo de mierda que no puede ni besar a un hijo al que no ha visto en 8 años.

Capítulo 2 - Remi, el niño del destino: enajenación familiar, depresión, desempleo, abandono infantil, ansiedad de separación, amor maternal, alcoholismo.
Jerome en la visión del pasado de cuando recogió al niño es muy distinto al monstruo inhumano que su trabajo y su invalidez física lo han transformado.
Es de llamar la atención que en sus pesadillas, Remi vé el orfelinato como si fuera una cárcel en la que se le abandonaría sin siquiera algo tan básico como una cama, lo cual ilustra precisamente cuán feliz fue teniendo una vida sencilla de niño granjero.
¡Y vaya que Rocío Garcel (Bulma en Dragon Ball, Kristie Alley en todas las películas de Mira Quien Habla) hace tan buen papel que apenitas la pude reconocer! Me encanta oírla mostrando su talento y versatilidad como actriz.
Y Señor Vitalis...usted es muy intimidante a primera vista.

Capítulo 3 - El viaje se inicia: trata de personas, separación familiar, codicia, miedo, mentiras por omisión, lágrimas amargas y ardientes. Noto que en todas las pesadillas de Remi existe la recurrencia visual de cristales rotos flotando en el aire, alegoría obvia al temor constante de perder la buena vida que tuvo hasta la fecha.
El Sr Vitalis se presenta y el pequeño niño francés por primera vez en su vida vé el aspecto real de un mico, sin hacer a menos el encanto que poseen los actores cuadrúpedos de la Compañía de Teatro del Señor Vitalis.
Reitero que el hombre es muy intimidante, pero haciendo de lado su enorme figura y su mirada penetrante en ningún momento es descortés con Remi o insensible a su llanto infantil.
Ver a la Señora Barberin llorar me recuerda mucho a cuando sorprendí a mi madre llorar en brazos de mi padre la primera vez que me fuí de casa...ahora sí lloré de acordarme.
Me pregunto si la Señora Garcel al interpretar esa escena también se le salieron las de cocodrilo.

Capítulo 4 - Continúa el viaje: inseguridad, sumisión, resignación, carencias, dolor físico, lágrimas, recuerdos reiterativos, miedo, curiosidad, oportunidad, aprendizaje, rechazo social, desesperación.
Aunque Vitalis es poco expresivo en el viaje, por la forma en la que mira a Remi se puede ver que en sus adentros compadece la suerte de su madre, del muchacho y del patetismo del padre.
Es interesante ver cómo Remi se está atento hasta el más mínimo detalle de los métodos de su amo para sobrellevar las inclemencias del clima, largos viajes con poca comida y bebida, e incluso sus métodos tan sutiles (y pícaros) para tratar de conseguir asilo gratuito. Ya está tan conciente de sus propios temores que hasta teme dormir ante la posibilidad de tener una nueva pesadilla.
Aquí comienza a verse también que hasta los animales tienen personalidades distintas y habilidades/defectos particulares.
Vaya que unos zapatos de piel a la medida pueden hacer la diferencia en el mundo de una criatura que hasta la fecha solo ha conocido los de madera.

Capítulo 5 - La primera actuación de Remi: disciplina, crecimiento, asombro, esperanza, dolor, ilusión, rabietas, bochorno, empatía. Ver al niño vuelto loco con solo ver el par de zapatos nuevos me recuerda mucho a las compras de regreso a clases de cuando era niño. Después de un rato me acostumbraba a ellos, pero tener un nuevo par bonito y aguantador es bastante motivante.
Otro aprendizaje nuevo es que nada en la vida es gratis, y que tarde que temprano todos tenemos qué luchar a nuestra manera y posibilidades para sobrevivir.
Oírlo gimotear constantemente es un recordatorio claro de que es un chamaco que ni podía cortar la leña de un solo tajo y que toda la vida se la pasó jugando al granjerito doméstico. Es lógico, pero también rapidamente se redime al comprender que si no pone de su parte, todo el grupo la pagará caro.
Adoro las expresiones chuscas de Corazón Alegre (General Corazón Alegre para ustedes).


Por hoy decido dejarle hasta ahí, que quiero llevármela tranquilo con la montaña rusa de emociones. Hasta ahora todo va bien...

sábado, 17 de mayo de 2014

El mejor amigo de un niño es su madre

Es (era) Viernes por la noche y recordando que no tengo por qué levantarme temprano, decidí abrir mi. Netflix y ver la primera y segunda parte de Psycho.
Hagamos de lado el giro inesperado de la trama, la infame escena de la ducha, las mágicas expresiones de Anthony Perkins, el genio de Hitchcock o la gran tesis que podemos encontrar en la historia sobre el Complejo de Edipo y trastornos psiquiátricos.
Lo que me encanta de la historia es que gira en torno a hechos ilógicos que a nadie en su sano juicio se le vendrían en mente. Todos los personajes piensan en traición, robo de dinero, escapadas sin retorno y móbiles simples de crimen, todos a excepción de nosotros los espectadores que medio tenemos una noción de lo que está pasando en realidad con Norman Bates; al principio nos indignamos de que los personajes secundarios (que eso son) sean ciegos ante las evidencias que tienen frente a sus narices, pero después de terminada la película lo repasas todo y terminas por darles la razón de por qué se dejan llevar por su sentido común.
Por un instante nosotros también enloquecemos un poco, y somos cómplices del crimen. Y muy en el fondo esperamos que Madre los silencie a todos y el secreto se quede a salvo...

lunes, 20 de mayo de 2013

Post Ridiculamente Mixto

OK: iremos en orden de deudas.


1.- Idas al cine.



Hace ya un par de semanas que fui con mi buen compadre el pinche bataco al Cinepolis local a ver Iron Man 3. En su defensa puedo decir que me gusta el hecho de ver a Tony Stark arreglándoselas sin su armadura dos tercios de la historia, que se puede apreciar la ansiedad del personaje al tratar de mantenerlo todo bajo control desde su estrés post traumático hasta su vida personal, y que el plot twist aunque al principio me hizo enfadar, terminé por agarrarle gusto al recordarme a mí mismo que solo se trata de una película hollywoodense; no obstante a mi gusto lo indefendible es que War Machine no tuviera mucha participación y que en ningún momento me dieron una pista de quién cojones es el cabrón que aparece en la escena final post créditos (que a mi gusto se la pueden saltar: no hay teasers de la siguiente película). Eso es todo lo que diré de ella y nada más. VÉANLA.

2.- Libros.



Como les dije, me uní a un grupo de lectura por invitación de una vieja amiga mía para matar el tiempo y darme un pequeño incentivo para leer cosas más allá de mi zona de confort y de paso intercambiar opiniones con otros viciosos; empezamos por 50 Sombras de Grey.
La prosa es limitada al nivel de un estudiante de secundaria, la autora claramente tiene conceptos bastante mochos sobre el sadomasoquismo y el erotismo (aunque sí le reconozco que mínimo hizo algo de investigación vía wikipedia...pero no vió suficiente pornografía), el vocabulario se torna repetitivo en cosa de 10 páginas, no hay transiciones bien hechas entre pasajes dentro de un mismo capítulo, abunda demasiado el drama y excectativas románticas rosas en un libro que en teoría debería provocarme una erección, como siempre el interés romántico de la protagonista (quien misteriosamente al ser socialmente inepta, calladita, "inteligente", enemiga del ejercicio físico, sin antecedente de novios e inicialmente virgen resultó no ser fea y gorda) es un tipo asquerosamente rico (y luego dicen que no les importa el dinero, eh ¬¬)...y al final me aburrí de no ver avances en la historia llevando 325 páginas leídas. Al no ver que nada me motivaba a terminar de leerlo lo dí por concluído, leí la página Wiki de esa merga y me decepcioné al ver que efectivamente no iba a ningún lado el tomo...y lo que le seguía en las secuelas solo pone en evidencia lo poco creativa que es E.L. James, que ella sí tiene prejuicios estúpidos hacia los practicantes del BDSM y otras formas de sexo no convencional, y que sus libros no son mas que un insulto a (mi) inteligencia; la de otros depende de los gustos de cada quien.



Ahora estoy finalizando Starship Troopers en la quincena de Ciencia Ficción, y esta próxima semana empezaremos la de Terror.

3.- Renové mi equipo telefónico.



Originalmente tenía pensado un HTC nomás por no hacerme partícipe de la guerra Apple-Samsung, sin embargo al encontrarse fuera de mi presupuesto y al no haber más teléfonos que me convencieran para reemplazar a mi linda y bella Palm Pre, elegí un Samsung Galaxy S III Mini. Admito haberlo juzgado mal, pues el tamaño es discreto, delgado, ligero y siendo un Android había garantía de que las aplicaciones seguirían en circulación por un buen rato, cosa que me facilitaría mucho accesar a mis aplicaciones médicas (nunca se es demasiado viejo o bueno para prescindir de los tumbaburros), de mensajería (necesito conversación en mis ratos de ocio en el trabajo) y ni se diga de mis correos (ya son esenciales para mí).
No pregonaré que es el mejor equipo de telefonía, pero sí puedo decir que su fama está bien justificada y que sí es un candidato digno de considerar a la hora de renovar. Y si no te convencen las opciones de color o la apariencia, siempre se puede personalizar con infinidad de accesorios existentes en el mercado.

4.- Trabajo. Toda la semana pasada me la pasé de rancho en rancho al ser esa semana de frecuencia bimestral en la que debemos pasearnos entre poblados de escasos recursos para autopromocionar a la Fundación a excensas de nuestra paciencia, hambre e integridad. Y hablo de integridad porque aparte de que nos tocó hacer labor en una zona muy azotada por la violencia esta primavera (de hecho nos advirtieron que debíamos irnos a toda prisa porque iba a haber pleito por la tarde...parecía película Spaghetti Western), el viernes acabé con una quemadura de primer grado al sentarme a dar consulta por 4 horas en un parque de 10 a 14 hrs sin sombra alguna que pudiera protegerme (hasta se me descamó la piel esa noche).



Lo bueno es que ese pendiente ya acabó, mañana hago mi chamba usual y aparte me esteré preparando para caracterizarme de payaso en un evento que dentro de nada tendremos :D (y no, no me dejaron hacerlo de payaso terrorífico...me cortaron las alas cuando me pidieron que no me disfrazara de Bane).

5.- Estudios. De momento veo avance a paso tortuga en la parte del ENARM (aunque sí siento mejoría), pero del lado de la terapia ya estoy comenzando a ver progreso, pues por fin estamos viendo cosas de la práctica que por un lado me ayudan a asesorar a mis viejitos, pero por otro me ilustran cuánto necesito asociarme con alguien con la formación debida para hacer bien el trabajo.
Puedo mejorar mucho, el problema es que el miedo al fracaso es el que ahorita me está paralizando.

6.- Sentimental. Ahí la llevo. Hacer el cambio de hábito y de paso buscar ocuparme en otras cosas ha hecho más pasables los días, aunque son las noches las que me fastidian peor que mosquitos en verano cuando las ideas comienzan a flotar alrededor de mi cabeza. Pasará.

7.-Salud. Nuevamente mis pacientes me pegaron sus horrorosos virus. Y sobre mi control de peso ha estado inestable con alzas y bajas. Ahorita intento experimentar con el té a falta de aguas frescas para variar mi consumo y de paso incrementar la ingesta de antioxidantes naturales.
Todo lo demás chido.

8.- Social. La nueva visita de Regina por el día de las Madres y mi salida con el pinche compadre de momento han sido lo más relevante. Sin prisas por salir acompañado, realmente.
Pronto se acerca el cumpleaños de mi sobrino y debo prepararle algo a la altura del evento y su edad.

jueves, 2 de mayo de 2013

50 Shades of Shit

Acepté el desafío de leerlo y me arrepiento. Leerlo hace que me duela la cabeza de tan mala que es la prosa, feos personajes y erotismo dizque hardcore bien mocho.

NO LO LEAN (luego les doy reseña).

viernes, 26 de abril de 2013

"El suelo en el corazón de un hombre es pedregoso. Él siembra lo que puede en esa tierra, y lo cuida. Porque lo que cuidas es tuyo; y lo que es tuyo siempre vuelve a ti, a casa."

Jud Crandall, Cementerio de Mascotas (Stephen King)

miércoles, 24 de abril de 2013

Una entrada en la que se supone debí escribir sobre libros

Antes de hacer el comentario sobre el día que ya pasó, doy la buena nueva de que hoy mi salud ha mejorado y que en el transcurso de las horas he visto un progreso en mi estado general favorable; los alimentos, los medicamentos sintomáticos, la rehidratación y las medidas básicas de cuidado me han salvado de verme en la necesidad de emplear antibiótico. Eso me ha hecho agradable el día junto con la chamba, el estudio y el ejercicio.

Ya sobre los libros, lo resumiré así: no leas solo por leer, no te sientas obligado a gustar de lo que otros llaman "buena literatura" ni tampoco con el compromiso de acabar un libro que por más que quieras no termina de gustarte. Como en todo es cosa de gustos, y todos lo tenemos variado. Leer es bueno porque ejercita la imaginación, nos da un breve recuento de las cuestiones básicas de la gramática y la buena ortografía (gracias, editores), además de que a diferencia de un iPod, una iPad, un PSP, NDS o lo que sea, muy rara vez nos lo robarán a menos claro que el caco en cuestión de pura casualidad coincida en preferencias con uno, lo cual lo hace un medio de entretenimiento fácil de transportar a todos lados.
Personalmente disfruto mucho leer crítica social, humor, ficción y algo de misterio, algunas veces uno que otro clásico y aquello que involucre mis temas predilectos de la historia nacional o mundial, cualquiera de esos tópicos en mis tiempos muertos de trabajo o cuando espero a alguien en un restaurante.


Como sea, busquen el libro que sientan que está a su medida como si se tratara de un traje, disfrútenlo y dejen que esa sea su guía inicial para buscar otros buenos ejemplares por ahí.


lunes, 25 de febrero de 2013

Historia de la buena


Aunque sé que la última vez les prometí una reseña de Entrevista con el Vampiro, da la casualidad que el mes anterior me topé en una librería con este bello ejemplar de libro cuyo título no me invitaba, sino me ordenaba comprarlo a como diera lugar.

Secuela de un libro ameno que nos ilustra de forma muy casual que los desatinos, errores de juicio e incompetencia administrativa datan de tiempos más remotos de los que nos atrevemos a recordar, Más Pendejadas Célebres en la Historia de México nos deleita con recuentos bien documentados de puntada y media que nuestra nación ha atestiguado a lo largo de dos siglos desde tiempos de la lucha de Independencia hasta la administración de Felipe Calderón.


Físicamente es muy delgado, la fuente de tamaño generoso y las páginas ocasionalmente ilustradas con fotos de archivo o caricaturas de mano del autor o demás colaboradores, y el lenguaje que maneja lo hace tan delicioso como una conversación de reencuentro con tu pinche compadre de la preparatoria o la universidad con varias cervezas encima. Puedo constatar que ha sido hasta hace una semana una buena alternativa a mi celular o la iPad en mis ratos libres en el trabajo y que ha sido buen tema de conversación de sobremesa con mi chaparrita o mis amigos.

Si lo encuentras en una librería, no lo pienses más y adquiérelo. Quién sabe: puede que leyéndolo te des cuenta que las clases de historia no pasadon en balde y que prestaste más atención de la que creías en clase.


Yo por mi parte me daré a la tarea de comprar el primer libro (y de por fin terminar de leer el de Anne Rice).

miércoles, 2 de enero de 2013

We don't sparkle






Ya tengo cubierta la parte de la salud, el dinero, el amor y hasta la formación continua en mi carrera: ahora vamos a añadir al conjunto un buen libro para entretenerme y consentir a mis ojos.
Vamos a hacer memoria de lo que es un vampiro hecho y derecho a diferencia de la versión brillosita diurna...

domingo, 14 de octubre de 2012

Detalles que solo un ñoño nota

Por ahí del verano de 1999, en lo que me desaburría en casa esperando el siguiente ciclo escolar me la pasé jugando casi de forma religiosa todos los días el infame juego de Castlevania 64, injustamente criticado por la comunidad gamer por sus gráficos malos, las plataformas difíciles y la cámara de pésimo manejo...al menos eso dicen ellos, pues yo soy de los pocos bichos raros que en su momento encontraron fascinante la incursión de esta saga tradicionalmente bidimensional al 3D.

El asunto es que después de dos meses de práctica intensa, por fin logré acabar el juego a pesar de que en ese entonces aún no contaba con un Memory Pack (la memoria externa con la que se guardaba el progreso en ciertos juegos), haciendo cada ronda un logro enorme para mí. Cuando llegó el día en el que por fin pude acabar el juego con Carrie, al ver la secuencia de su final había algo que me parecía extrañamente familiar, algo que juraría que había visto antes en un tiempo distante, quizás en la niñez...y lo más extraño es que esperaba un susto de último minuto.



Pasó un año, y un viernes por la tarde me quise consentir y renté una copia de la película de Brian de Palma de 1976 de Carrie , basada en la célebre novela de Stephen King donde se hace realidad la fantasía de muchas ex víctimas de abuso doméstico y escolar (¡les ordeno que la lean!, y me cago en el término "bullying"). No era la primera vez que la veía, pero como la última vez fue por ahí de 1994 no me caería mal una refrescadita de memoria de cómo iba la trama, e incluso ahora que era un adolescente calenturiento, malpensado y rencoroso podría captar ya las sutilezas del diálogo y las situaciones.



Tamaña sorpresa que me llevé con el final, al darme cuenta que quizás no fue coincidencia que ambos personajes se llamaran Carrie, y que existiera una analogía peculiar en el desenlace de ambas historias.




¿Y por qué me acordé de esa curiosidad hoy?: porque pendejeando en YouTube me topé con un pequeño adelanto de la tercera adaptación al cine de este clásico del horror, esta vez con el talento de la aclamada Hit Girl, Chloë Grace Moretz.


lunes, 27 de agosto de 2012

Werner Herzog es Dios








Vean esta escena con el preludio de Wagner de Das Rheingold de fondo y atrevanse a negar la genialidad de este hombre asi como su buen ojo para sacar provecho a las maravillas de la naturaleza y a elementos tan basicos como la luz y la sombra.
Quizas los productores de la Fox en su tiempo no tenian el gusto necesario para apreciar esa preciosa cantidad de minutos de transicion entre un mundo seguro, tranquilo y lleno de luz a uno de penumbras, locura e incertidumbre, pero yo si que lo tengo.

Y esperense, que aun hay mas escenitas que luego les compartire del Nosferatu de 1979.


*Update: Ya corregí el error de link*

martes, 24 de julio de 2012

Things Keep Happening



Hace semanas cuando estrene mi nuevo cacharro del demonio (neta mejor compren una tablet Android en lugar de algo del difunto mas rico del mundo), senti la necesidad de poner algo representativo como screensaver y papel tapiz. Lo ultimo fue un poco mas dificil de escoger, pero el salvapantallas ya lo tenia en mente segundos despues de plantearme el cuestionamiento.

Cada que la pantalla se oscurece y se bloquean las funciones, puedo ver a Scott Pilgrim aturdido, asustado y un poco furioso mientras Ramona Flowers se compadece de el y lo acompaña en su crisis, muy a pesar de que en el fondo ella sabe que sera algo molesto echarle un ojo a los demonios internos de su nuevo novio cuando de por si ya es muy fastidioso tener que andar huyendo de su propio pasado. Excelente forma de darnos una pista de como cierra el Volumen 2 y lo que nos espera no solo en el Volumen 3, sino en todo lo que resta de la historia.

Tal vez me fue mas facil escoger esta imagen que mi linda foto de unos pequeños volcanes hawaiianos al atardecer a la orilla del mar (pronto se las presumire) porque mi crisis no muestra signos de estar pronta a acabar. Puede ser que finalmente se resuelva con el shock del Examen de Residencias, un nuevo empleo o nuevos pasatiempos, pero muy a pesar de esa incertidumbre puedo ver esa imagen y concluir que ya supere esa etapa de confusion, miedo y dolor.

Al final me gusta mucho verla todos los dias ya que es un recordatorio de que la vida siempre me dara nuevos conflictos por encarar y que en lugar de rezarle a los cielos para tener la fuerza y la voluntad de pasar de corridito, debo hacer uso de la experiencia pasada, evitar errores viejos y salir lo menos lesionado posible sin tampoco dejarme intimidar por las abrasiones inevitables.

Bueno, tambien porque me gustan las expresiones de ese par de seres disfuncionales en negacion.

viernes, 13 de julio de 2012

Solo puedo decir dos cosas del día de hoy: estaré por varios días obsesionado con Riders of Doom de Basil Poledouris (maldito seas Schwartzenegger, maldito seas Conan), y que a mi juicio el viernes será una mierda si no amanece nublado como los últimos dos días.


miércoles, 27 de junio de 2012

Eduardo Fact #7



Antes de que me vea muy hipster con esta declaración (y sí, me entusiasma que estén desarrollando una película con ella de protagonista), desde niño adoro al personaje de Maléfica. Es tan natural siendo una mierda con todo mundo que hasta es un deleite verla maldecir recién nacidos, maltratar a sus lacayos y planear venganzas irónicas que creo que por ella tengo predilección de villanos sobre héroes...

...y TAL VEZ explicaría la mayor parte de mis elecciones en mujeres.

domingo, 17 de junio de 2012

Radio Futura - Annabel Lee (adaptación del poema de Edgar Allan Poe)





  Hace muchos, muchos años en un reino junto al mar
Habitó una señorita cuyo nombre era Annabel Lee
Y crecía aquella flor sin pensar en nada más
Que en amar y ser amada, ser amada por mi.

Éramos sólo dos niños mas tan grande nuestro amor
Que los ángeles del cielo nos cogieron envidia
Pues no eran tan felices, ni siquiera la mitad
Como todo el mundo sabe, en aquel reino junto al mar.

Por eso un viento partió de una oscura nube aquella noche
Para helar el corazón de la hermosa Annabel Lee
Luego vino a llevársela su noble parentela
Para enterrarla en un sepulcro en aquel reino junto al mar.

No luce la luna sin traérmela en sueños
Ni brilla una estrella sin que vea sus ojos
Y así paso la noche acostado con ella
Mi querida hermosa, mi vida, mi esposa.

Nuestro amor era más fuerte que el amor de los mayores
Que saben más como dicen de las cosas de la vida
Ni los ángeles del cielo ni los demonios del mar
Separaran jamás mi alma del alma de Annabel Lee.

No luce la luna sin traérmela en sueños
Ni brilla una estrella sin que vea sus ojos
Y así paso la noche acostado con ella
Mi querida hermosa, mi vida, mi esposa.

En aquel sepulcro junto al mar
En su tumba junto al mar ruidoso.
Hace muchos, muchos años en un reino junto al mar
Habitó una señorita cuyo nombre era Annabel Lee
Y crecía aquella flor sin pensar en nada más
Que en amar y ser amada, ser amada por mi




 ..............



Esta semana de nuevo me pasó que he traído en la cabeza una canción atorada de tan buena que es. Por supuesto, no es original al tratarse de la adaptación de un poema, pero el arreglo musical y la vocalización dan justo en el clavo ilustrando la desesperación y locura del narrador del poema de Poe. Justamente la canción que queda como anillo al dedo a estas noches calurosas de sueños plagados de surrealismo, nostalgia y a veces de un tanto de morbilidad.

¿Me leeré darkie declarando que este poema de obsesión me saca suspiros?