Prólogo - ¡¿Qué chingados es esto?!: estaba paseando por ahí con mi sobrino en una tienda departamental, y cuando él se me escapó a la sección de DVD's y BlueRays me quedé embobado al ver toda una sección dedicada a animación de antaño. Ya conocía algunas ediciones que veía en vitrina, pues constantemente las veía anunciadas en Facebook...pero algo saltó a la vista, y en cuanto ví el precio ridículo de $170 por toda la serie completa, unicamente dudé un segundo pensando si tendría la fortaleza de volver a someterme a la tortura psicológica de ver a un menor de edad padecer la crueldad de la vida en la Francia del siglo XIX por un período de 4 años de su vida, y fué en ese momento que me decidí a comprar el set de discos.
Si en algo coinciden la generación de mis tíos y la mía es que para ser una "caricatura" a más de uno nos dejó de niños un nudo en la garganta de ver tanto sufrimiento junto peor que el de la pinche Pasión de Jesucristo, y en esta era de sarcasmo y humor ácido todos bromeamos con que éste es el origen de nuestra depresión crónica y nuestros abusos de sustancia a elegir (como en la ilustración de arriba, cortesía de RAL y Rulo Barrera).
Así decidí arriesgarme, y ya con un poquito de más callo en mi corazón de pollo petrificado confirmaré si es solo mi recuerdo distorcionado por la cultura pop o si efectivamente es así de insufrible la odisea de este pobre niño lo que me hace pensarla varias veces para volver a ver aunque sea un capítulo...
Capítulo 1 - Remi, un niño de la aldea Chavanon: no elaboraré en detalles para no echarle a perder a nadie la historia, pero lo resumiré en que el episodio habla de injusticia laboral, carencias económicas, maltrato animal, violencia doméstica y hasta esclavitud.
Desde niño conozco al derecho y al revés la historia, pero hoy decidí impulsivamente comprar la serie completa y ponerme a chillar como vieja. Solo que ahora que ya estoy un poco más grande quiero ver cuánto ha cambiado mi percepción de los hechos. Hasta ahora Remi es un pequeñín es imposible de no querer, su madre una lindura de mujer, y su padre, Jerome Barberin, un pedazo de mierda que no puede ni besar a un hijo al que no ha visto en 8 años.
Capítulo 2 - Remi, el niño del destino: enajenación familiar, depresión, desempleo, abandono infantil, ansiedad de separación, amor maternal, alcoholismo.
Jerome en la visión del pasado de cuando recogió al niño es muy distinto al monstruo inhumano que su trabajo y su invalidez física lo han transformado.
Es de llamar la atención que en sus pesadillas, Remi vé el orfelinato como si fuera una cárcel en la que se le abandonaría sin siquiera algo tan básico como una cama, lo cual ilustra precisamente cuán feliz fue teniendo una vida sencilla de niño granjero.
¡Y vaya que Rocío Garcel (Bulma en Dragon Ball, Kristie Alley en todas las películas de Mira Quien Habla) hace tan buen papel que apenitas la pude reconocer! Me encanta oírla mostrando su talento y versatilidad como actriz.
Y Señor Vitalis...usted es muy intimidante a primera vista.
Capítulo 3 - El viaje se inicia: trata de personas, separación familiar, codicia, miedo, mentiras por omisión, lágrimas amargas y ardientes. Noto que en todas las pesadillas de Remi existe la recurrencia visual de cristales rotos flotando en el aire, alegoría obvia al temor constante de perder la buena vida que tuvo hasta la fecha.
El Sr Vitalis se presenta y el pequeño niño francés por primera vez en su vida vé el aspecto real de un mico, sin hacer a menos el encanto que poseen los actores cuadrúpedos de la Compañía de Teatro del Señor Vitalis.
Reitero que el hombre es muy intimidante, pero haciendo de lado su enorme figura y su mirada penetrante en ningún momento es descortés con Remi o insensible a su llanto infantil.
Ver a la Señora Barberin llorar me recuerda mucho a cuando sorprendí a mi madre llorar en brazos de mi padre la primera vez que me fuí de casa...ahora sí lloré de acordarme.
Me pregunto si la Señora Garcel al interpretar esa escena también se le salieron las de cocodrilo.
Capítulo 4 - Continúa el viaje: inseguridad, sumisión, resignación, carencias, dolor físico, lágrimas, recuerdos reiterativos, miedo, curiosidad, oportunidad, aprendizaje, rechazo social, desesperación.
Aunque Vitalis es poco expresivo en el viaje, por la forma en la que mira a Remi se puede ver que en sus adentros compadece la suerte de su madre, del muchacho y del patetismo del padre.
Es interesante ver cómo Remi se está atento hasta el más mínimo detalle de los métodos de su amo para sobrellevar las inclemencias del clima, largos viajes con poca comida y bebida, e incluso sus métodos tan sutiles (y pícaros) para tratar de conseguir asilo gratuito. Ya está tan conciente de sus propios temores que hasta teme dormir ante la posibilidad de tener una nueva pesadilla.
Aquí comienza a verse también que hasta los animales tienen personalidades distintas y habilidades/defectos particulares.
Vaya que unos zapatos de piel a la medida pueden hacer la diferencia en el mundo de una criatura que hasta la fecha solo ha conocido los de madera.
Capítulo 5 - La primera actuación de Remi: disciplina, crecimiento, asombro, esperanza, dolor, ilusión, rabietas, bochorno, empatía. Ver al niño vuelto loco con solo ver el par de zapatos nuevos me recuerda mucho a las compras de regreso a clases de cuando era niño. Después de un rato me acostumbraba a ellos, pero tener un nuevo par bonito y aguantador es bastante motivante.
Otro aprendizaje nuevo es que nada en la vida es gratis, y que tarde que temprano todos tenemos qué luchar a nuestra manera y posibilidades para sobrevivir.
Oírlo gimotear constantemente es un recordatorio claro de que es un chamaco que ni podía cortar la leña de un solo tajo y que toda la vida se la pasó jugando al granjerito doméstico. Es lógico, pero también rapidamente se redime al comprender que si no pone de su parte, todo el grupo la pagará caro.
Adoro las expresiones chuscas de Corazón Alegre (General Corazón Alegre para ustedes).
Por hoy decido dejarle hasta ahí, que quiero llevármela tranquilo con la montaña rusa de emociones. Hasta ahora todo va bien...