Ahora que me he quitado de encima el ENARM, por fin tengo algo de tiempo libre he decidido continuar donde me quedé y de paso entretenerme un poquito escribiendo lo que sea y satisfacer mi hambre de nostalgia (sí, sí ví la peli de Saint Seiya, mañana les cuento).
Creo que iré en ritmo de 4 ó 5 capítulos por entrada para no sentir tan culero, que la neta hubo tres ocasiones en las que me sentí muy mal por Remi que hasta tuve qué ponerle pausa al DVD para agarrar fuerzas y seguirle.
...............................................................
Capítulo 6 - Remi aprender a leer: determinación, curiosidad, añoranza, decepción, perseverancia, castigo físico. Remi comienza a tener sus primeras conversaciones personales con el Señor Vitalis, y en una de esas el chamaco se sorprende de que un hombre de procedencia Italiana que por primera vez ronda los caminos de Francia conozca tanto de sus caminos, poblados y lenguaje. ¿Cómo era posible eso? Fácil: él sabía leer y escribir (en esos tiempos recordemos era un conocimiento todavía limitado), y contaba con libros de los que podía aprender de todo un poco.
De momento la suerte no ha sido grata con la compañía de teatro, pues dieron con un pueblo bastante aburrido donde la vida se centra únicamente en el trabajo. Otra lección dura acerca de lo impredecible que es a veces la vida del actor callejero.
Contando con tiempo libre, Vitalis comienza a preparar material didáctico.
Aún extrañando a su madre, Remi está decidido a aprender rápido para poder escribirle a su madre y brindarle tranquilidad acerca de su bienestar.
Ah sí, y Vitalis le metió unas buenas nalgadas al tontito por atreverse a decir que no necesita ensayar su número. Obvio que al principio saca de onda, pero él pone muy bien en perspectiva que trabajar para vivir es lo primero antes que aprender.
Capítulo 7 - Do Re Mi: sorpresa, violencia, memorias del pasado, talento, ponderación, humildad. Hasta el momento Remi está muy entusiasmado con su logro de poder escribir su propio nombre. Esta vez tenemos otra oportunidad de aprender un poco más de Vitalis, que en una noche de luna llena a la orilla de un río, inspirado por su añoranza de Italia canta tocando su arpa una melodía triste en su idioma natal, tan triste que aún sin saber de qué hablaba, el niño captaba muy bien el sentimiento transmitido.
El talento que tiene es tan impresionante, que es claro que él alguna vez fue algo más que un artista de la calle (ocurre un incidente más adelante que lo sugiere con mayor intensidad).
Lógicamente Remi quiere aprender, y su tutor se muestra extra entusiasmado y extra exigente.
Queda más claro el rol de cada animal del grupo: Capi es una especie de segundo al mando que impone el orden con solo usar su presencia cuya inteligencia le permite interactuar casi humanamente con los demás, Cerdino aparte de ser un glotón es un cazador eficiente, Dulce siendo pequeña y peludita es la que sabe capturar el corazón del público, y Corazón Alegre es un alma libre que a veces es difícil de mantener en línea con su labor.
Capítulo 8 - Remi se pierde: miedo, violencia, muerte, hurto, amistades inesperadas. Durante su viaje al sur, el grupo hace una breve escala en una pueblo fantasma con rumbo a Bordeaux, que en realidad es una pena que no exploren por más tiempo, pues era enorme y con una iglesia llena de estatuas de mirada perdida.
En fin, volviendo a la reseña, ya en Bordeaux Remi tiene su primer contacto con la civilización, arquitectura, gentío, comercio e industria de la época. Siendo tan pequeño e inexperto, fácilmente se separa de Vitalis entre la multitud y el pánico se apodera de todos.
Es una experiencia espantosa para Remi al pasar la noche buscando en callejones oscuros, sin toparse con ni una sola alma caritativa que le ayude a encontrar a sus compañeros hasta que por fin da con un muelle en el que se encuentra con un hombre sumamente extraño con un cuervo cleptómano de mascota (cosa que lo reconforta de momento al ver la dinámica tan conflictiva entre el ave y su dueño).
Por su cuenta, el Señor Vitalis se aprecia cada vez más tenso al escuchar el rumor de secuestros de niños y aparición de cadáveres en el río.
Para sorpresa de Remi, el hombre de nombre Jean "El Cuervo" es un ladrón, que pese a su mal oficio se ofrece generosamente a ayudarlo a buscar a sus amigos por varios sitios de la ciudad mientras al mismo tiempo evita pandillas con sed de venganza.
Al final Remi de una manera dura aprende que aunque los ladrones y los ambulantes son despreciados por igual, la diferencia entre ambos es abismal.
Capítulo 9 - Grace, la primera amiga de Remi: clasismo, amistad, negligencia, rabia, determinación.En uno de sus espectáculos, Remi capta la atención de una niña en un sitio de descanso, tanto que hasta le dejó un pago especial en el sombrero en forma de un saco lleno de golosinas inglesas finas, cosa que se repetía cada 3 días.
Los días pasan, y el invierno llega muy distinto a como él estaba acostumbrado en las montañas de Chavanon (la nieve ni siquiera se acumula, se derrite al tocar el suelo), y un buen día en el interior de una iglesia, por fin tienen oportunidad de conversar olvidándose momentáneamente de la diferencia de clases sociales.
Tras una conversación muy personal es invitado a la fiesta de cumpleaños de la niña acaudalada, de la cual como quizás algunos lo podrán predecir, dejó otra lección amarga y estúpida en ambos por cuenta de los adultos.
A la mañana siguiente, la vida siguió.