Mostrando entradas con la etiqueta Revisitando Remi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revisitando Remi. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de septiembre de 2014

Festival de Lágrimas - Parte 2




Ahora que me he quitado de encima el ENARM, por fin tengo algo de tiempo libre he decidido continuar donde me quedé y de paso entretenerme un poquito escribiendo lo que sea y satisfacer mi hambre de nostalgia (sí, sí ví la peli de Saint Seiya, mañana les cuento).
Creo que iré en ritmo de 4 ó 5 capítulos por entrada para no sentir tan culero, que la neta hubo tres ocasiones en las que me sentí muy mal por Remi que hasta tuve qué ponerle pausa al DVD para agarrar fuerzas y seguirle.




...............................................................





Capítulo 6 - Remi aprender a leer: determinación, curiosidad, añoranza, decepción, perseverancia, castigo físico. Remi comienza a tener sus primeras conversaciones personales con el Señor Vitalis, y en una de esas el chamaco se sorprende de que un hombre de procedencia Italiana que por primera vez ronda los caminos de Francia conozca tanto de sus caminos, poblados y lenguaje. ¿Cómo era posible eso? Fácil: él sabía leer y escribir (en esos tiempos recordemos era un conocimiento todavía limitado), y contaba con libros de los que podía aprender de todo un poco.
De momento la suerte no ha sido grata con la compañía de teatro, pues dieron con un pueblo bastante aburrido donde la vida se centra únicamente en el trabajo. Otra lección dura acerca de lo impredecible que es a veces la vida del actor callejero.
Contando con tiempo libre, Vitalis comienza a preparar material didáctico.
Aún extrañando a su madre, Remi está decidido a aprender rápido para poder escribirle a su madre y brindarle tranquilidad acerca de su bienestar.
Ah sí, y Vitalis le metió unas buenas nalgadas al tontito por atreverse a decir que no necesita ensayar su número. Obvio que al principio saca de onda, pero él pone muy bien en perspectiva que trabajar para vivir es lo primero antes que aprender.


Capítulo 7 - Do Re Mi: sorpresa, violencia, memorias del pasado, talento, ponderación, humildad. Hasta el momento Remi está muy entusiasmado con su logro de poder escribir su propio nombre. Esta vez tenemos otra oportunidad de aprender un poco más de Vitalis, que en una noche de luna llena a la orilla de un río, inspirado por su añoranza de Italia canta tocando su arpa una melodía triste en su idioma natal, tan triste que aún sin saber de qué hablaba, el niño captaba muy bien el sentimiento transmitido.
El talento que tiene es tan impresionante, que es claro que él alguna vez fue algo más que un artista de la calle (ocurre un incidente más adelante que lo sugiere con mayor intensidad).
Lógicamente Remi quiere aprender, y su tutor se muestra extra entusiasmado y extra exigente.
Queda más claro el rol de cada animal del grupo: Capi es una especie de segundo al mando que impone el orden con solo usar su presencia cuya inteligencia le permite interactuar casi humanamente con los demás, Cerdino aparte de ser un glotón es un cazador eficiente, Dulce siendo pequeña y peludita es la que sabe capturar el corazón del público, y Corazón Alegre es un alma libre que a veces es difícil de mantener en línea con su labor.


Capítulo 8 - Remi se pierde: miedo, violencia, muerte, hurto, amistades inesperadas. Durante su viaje al sur, el grupo hace una breve escala en una pueblo fantasma con rumbo a Bordeaux, que en realidad es una pena que no exploren por más tiempo, pues era enorme y con una iglesia llena de estatuas de mirada perdida.
En fin, volviendo a la reseña, ya en Bordeaux Remi tiene su primer contacto con la civilización, arquitectura, gentío, comercio e industria de la época. Siendo tan pequeño e inexperto, fácilmente se separa de Vitalis entre la multitud y el pánico se apodera de todos.
Es una experiencia espantosa para Remi al pasar la noche buscando en callejones oscuros, sin toparse con ni una sola alma caritativa que le ayude a encontrar a sus compañeros hasta que por fin da con un muelle en el que se encuentra con un hombre sumamente extraño con un cuervo cleptómano de mascota (cosa que lo reconforta de momento al ver la dinámica tan conflictiva entre el ave y su dueño).
Por su cuenta, el Señor Vitalis se aprecia cada vez más tenso al escuchar el rumor de secuestros de niños y aparición de cadáveres en el río.
Para sorpresa de Remi, el hombre de nombre Jean "El Cuervo" es un ladrón, que pese a su mal oficio se ofrece generosamente a ayudarlo a buscar a sus amigos por varios sitios de la ciudad mientras al mismo tiempo evita pandillas con sed de venganza.
Al final Remi de una manera dura aprende que aunque los ladrones y los ambulantes son despreciados por igual, la diferencia entre ambos es abismal.


Capítulo 9 - Grace, la primera amiga de Remi: clasismo, amistad, negligencia, rabia, determinación.En uno de sus espectáculos, Remi capta la atención de una niña en un sitio de descanso, tanto que hasta le dejó un pago especial en el sombrero en forma de un saco lleno de golosinas inglesas finas, cosa que se repetía cada 3 días.
Los días pasan, y el invierno llega muy distinto a como él estaba acostumbrado en las montañas de Chavanon (la nieve ni siquiera se acumula, se derrite al tocar el suelo), y un buen día en el interior de una iglesia, por fin tienen oportunidad de conversar olvidándose momentáneamente de la diferencia de clases sociales.
Tras una conversación muy personal es invitado a la fiesta de cumpleaños de la niña acaudalada, de la cual como quizás algunos lo podrán predecir, dejó otra lección amarga y estúpida en ambos por cuenta de los adultos.
A la mañana siguiente, la vida siguió.

domingo, 18 de mayo de 2014

Inicia el festival de lágrimas


Prólogo - ¡¿Qué chingados es esto?!: estaba paseando por ahí con mi sobrino en una tienda departamental, y cuando él se me escapó a la sección de DVD's y BlueRays me quedé embobado al ver toda una sección dedicada a animación de antaño. Ya conocía algunas ediciones que veía en vitrina, pues constantemente las veía anunciadas en Facebook...pero algo saltó a la vista, y en cuanto ví el precio ridículo de $170 por toda la serie completa, unicamente dudé un segundo pensando si tendría la fortaleza de volver a someterme a la tortura psicológica de ver a un menor de edad padecer la crueldad de la vida en la Francia del siglo XIX por un período de 4 años de su vida, y fué en ese momento que me decidí a comprar el set de discos.



Si en algo coinciden la generación de mis tíos y la mía es que para ser una "caricatura" a más de uno nos dejó de niños un nudo en la garganta de ver tanto sufrimiento junto peor que el de la pinche Pasión de Jesucristo, y en esta era de sarcasmo y humor ácido todos bromeamos con que éste es el origen de nuestra depresión crónica y nuestros abusos de sustancia a elegir (como en la ilustración de arriba, cortesía de RAL y Rulo Barrera).
Así decidí arriesgarme, y ya con un poquito de más callo en mi corazón de pollo petrificado confirmaré si es solo mi recuerdo distorcionado por la cultura pop o si efectivamente es así de insufrible la odisea de este pobre niño lo que me hace pensarla varias veces para volver a ver aunque sea un capítulo...


Capítulo 1 - Remi, un niño de la aldea Chavanon: no elaboraré en detalles para no echarle a perder a nadie la historia, pero lo resumiré en que el episodio habla de injusticia laboral, carencias económicas, maltrato animal, violencia doméstica y hasta esclavitud.
Desde niño conozco al derecho y al revés la historia, pero hoy decidí impulsivamente comprar la serie completa y ponerme a chillar como vieja. Solo que ahora que ya estoy un poco más grande quiero ver cuánto ha cambiado mi percepción de los hechos. Hasta ahora Remi es un pequeñín es imposible de no querer, su madre una lindura de mujer, y su padre, Jerome Barberin, un pedazo de mierda que no puede ni besar a un hijo al que no ha visto en 8 años.

Capítulo 2 - Remi, el niño del destino: enajenación familiar, depresión, desempleo, abandono infantil, ansiedad de separación, amor maternal, alcoholismo.
Jerome en la visión del pasado de cuando recogió al niño es muy distinto al monstruo inhumano que su trabajo y su invalidez física lo han transformado.
Es de llamar la atención que en sus pesadillas, Remi vé el orfelinato como si fuera una cárcel en la que se le abandonaría sin siquiera algo tan básico como una cama, lo cual ilustra precisamente cuán feliz fue teniendo una vida sencilla de niño granjero.
¡Y vaya que Rocío Garcel (Bulma en Dragon Ball, Kristie Alley en todas las películas de Mira Quien Habla) hace tan buen papel que apenitas la pude reconocer! Me encanta oírla mostrando su talento y versatilidad como actriz.
Y Señor Vitalis...usted es muy intimidante a primera vista.

Capítulo 3 - El viaje se inicia: trata de personas, separación familiar, codicia, miedo, mentiras por omisión, lágrimas amargas y ardientes. Noto que en todas las pesadillas de Remi existe la recurrencia visual de cristales rotos flotando en el aire, alegoría obvia al temor constante de perder la buena vida que tuvo hasta la fecha.
El Sr Vitalis se presenta y el pequeño niño francés por primera vez en su vida vé el aspecto real de un mico, sin hacer a menos el encanto que poseen los actores cuadrúpedos de la Compañía de Teatro del Señor Vitalis.
Reitero que el hombre es muy intimidante, pero haciendo de lado su enorme figura y su mirada penetrante en ningún momento es descortés con Remi o insensible a su llanto infantil.
Ver a la Señora Barberin llorar me recuerda mucho a cuando sorprendí a mi madre llorar en brazos de mi padre la primera vez que me fuí de casa...ahora sí lloré de acordarme.
Me pregunto si la Señora Garcel al interpretar esa escena también se le salieron las de cocodrilo.

Capítulo 4 - Continúa el viaje: inseguridad, sumisión, resignación, carencias, dolor físico, lágrimas, recuerdos reiterativos, miedo, curiosidad, oportunidad, aprendizaje, rechazo social, desesperación.
Aunque Vitalis es poco expresivo en el viaje, por la forma en la que mira a Remi se puede ver que en sus adentros compadece la suerte de su madre, del muchacho y del patetismo del padre.
Es interesante ver cómo Remi se está atento hasta el más mínimo detalle de los métodos de su amo para sobrellevar las inclemencias del clima, largos viajes con poca comida y bebida, e incluso sus métodos tan sutiles (y pícaros) para tratar de conseguir asilo gratuito. Ya está tan conciente de sus propios temores que hasta teme dormir ante la posibilidad de tener una nueva pesadilla.
Aquí comienza a verse también que hasta los animales tienen personalidades distintas y habilidades/defectos particulares.
Vaya que unos zapatos de piel a la medida pueden hacer la diferencia en el mundo de una criatura que hasta la fecha solo ha conocido los de madera.

Capítulo 5 - La primera actuación de Remi: disciplina, crecimiento, asombro, esperanza, dolor, ilusión, rabietas, bochorno, empatía. Ver al niño vuelto loco con solo ver el par de zapatos nuevos me recuerda mucho a las compras de regreso a clases de cuando era niño. Después de un rato me acostumbraba a ellos, pero tener un nuevo par bonito y aguantador es bastante motivante.
Otro aprendizaje nuevo es que nada en la vida es gratis, y que tarde que temprano todos tenemos qué luchar a nuestra manera y posibilidades para sobrevivir.
Oírlo gimotear constantemente es un recordatorio claro de que es un chamaco que ni podía cortar la leña de un solo tajo y que toda la vida se la pasó jugando al granjerito doméstico. Es lógico, pero también rapidamente se redime al comprender que si no pone de su parte, todo el grupo la pagará caro.
Adoro las expresiones chuscas de Corazón Alegre (General Corazón Alegre para ustedes).


Por hoy decido dejarle hasta ahí, que quiero llevármela tranquilo con la montaña rusa de emociones. Hasta ahora todo va bien...