Mostrando entradas con la etiqueta grabar rutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grabar rutas. Mostrar todas las entradas
23 de noviembre de 2014

Cómo grabar y compartir rutas de manera sencilla: Garmin Fit

publicado por Oscar Fafian a las 22:51 Ver comentarios
Hace ya algún tiempo que escribí un par de artículos (aquí el primero, aquí el segundo) sobre aplicaciones para el móvil que permiten grabar rutas y compartirlas de manera sencilla. En aquel momento cité de paso la aplicación que vamos a explicar hoy: Garmin Fit.


Precio: 0,79€
Aplicación móvil para: Android, iOS
Importa rutas de GPS: No (Garmin Connect sí lo permite)
Importa rutas de fichero: No (Garmin Connect sí lo permite)
Comparte fotos: No
Redes sociales: No
Compartir la ruta desde el móvil: Si

6 de febrero de 2014

RiderState: El juego social para ciclistas

publicado por Oscar Fafian a las 22:09 Ver comentarios
NOTA: De vez en cuando recibo correos en los que gente desconocida me propone intercambios de links o cosas similares. Pero hoy he recibido un correo un poco distinto de la gente de RiderState: simplemente pidiendo ayuda. Espero aportar mi granito de arena.

Hoy voy a hablar un poquito de un proyecto que tiene pinta muy divertida. Se llama RiderState y es una mezcla entre aplicaciones de móvil para grabar rutas y foursquare




Básicamente, mientras grabas una ruta acumulas visitas a las zonas por las que pasas y así vas "conquistando territorios". Cuanto más salgas en bici, mas territorios conquistarás. 

20 de agosto de 2013

Cómo grabar rutas: Nexus 4 vs. Nexus 7

publicado por Oscar Fafian a las 13:20 Ver comentarios
Hace cosa de un año decidí echarme al monte cargado con un tablet de 10" para ver que tal se comportaba como grabador de rutas. Aunque el resultado no fue malo, yo jamás llevaría un tablet grande en la bici, pero... ¿y un tablet de 7 pulgadas? ¿será una buena opción o será mejor un "simple" teléfono móvil?


Como siempre, la mejor manera de comprobarlo es cargarme de electrónica y echarme al monte. Y eso he hecho.

Los contrincantes
  • Como árbitro de la prueba, un Garmin Edge 705el que he considerado como mejor dispositivo para grabar rutas y que usaremos para obtener la "grabación base" con la que comparar a los adversarios.
  • Como primer aspirante, un Nexus 7 con Android 4.3, GPS y altímetro barométrico, al que hemos instalado Oruxmaps.
  • Como segundo aspirante, un Nexus 4 con Android 4.3, GPS y altímetro barométrico, al que hemos instalado Oruxmaps.
Ya que la aplicación utilizada tiene una cierta influencia sobre el resultado de las pruebas, hemos hecho que los dos aspirantes utilicen la misma.

29 de julio de 2013

Cómo grabar rutas: Oruxmaps en tu teléfono móvil

publicado por Oscar Fafian a las 23:42 Ver comentarios
No hace mucho, descubrí una aplicación excepcional para usar tu móvil como GPS para la bici: Oruxmaps. Ya he explicado cómo usarla para guiarte durante tus rutas o para dibujar rutas antes de hacerlas. Ahora le toca el turno a la faceta de grabadora de rutas.


Una de las cosas que más me suele preocupar cuando grabo rutas es la exactitud de los datos de altitud. Hasta no hace mucho, los teléfonos móviles no disponían de sensores barométricos y la altitud calculada por GPS incorporaba mucho error. Pero las cosas han cambiado y no sólo hay teléfonos con barómetro sino que también hay aplicaciones que lo usan, y entre estas destaca Oruxmaps.

Para ver que tal funciona esta aplicación, vamos a comparar el resultado de una ruta grabada con Oruxmaps en un Nexus 4 (que incorpora sensor barométrico) y la misma ruta grabada por un Garmin Edge 705 (el GPS con el que grabo las rutas desde hace más de 3 años y suelo considerar como dispositivo de referencia).

17 de agosto de 2012

Cómo grabar rutas: Tablet vs. Smartphone

publicado por Oscar Fafian a las 17:44 Ver comentarios
Hacía más de un año que no me echaba al monte cargado de electrónica, para responder a algunas de esas preguntas sobre tecnología y GPS que me rondan la cabeza. Y la verdad es que las preguntas que voy a intentar responder en este caso, me las hago desde que salió al mercado el iPad, hace más de 2 años.

¿Será más preciso el gps de un tablet que el de un teléfono móvil? ¿Serán los tablets una buena opción para grabar rutas?

He dejado pasar el tiempo y no lo he probado antes por dos motivos:
  1. Si le pillo el iPad a mi mujer para grabar una ruta en bici me mata.
  2. El iPad de mi mujer es wifi y no tiene GPS.

Pero como ha caído en mis manos un Motorola Xoom, ¿qué mejor prueba puedo hacer que instalarle Sports Tracker, meterlo en la mochila y enfrentarlo a un teléfono móvil mientras grabo una ruta en bicicleta?

18 de diciembre de 2011

Como grabar y compartir rutas de manera sencilla (2ª Parte)

publicado por Oscar Fafian a las 23:43 Ver comentarios
Este es el segundo artículo en el que explicamos como grabar y publicar rutas de manera sencilla. En el primer artículo sobre el tema hemos repasado tres opciones: Sports Tracker, Endomondo y Garmin Connect. Hoy repasaremos otras tres: My Tracks, Wikiloc y GPSed



Una vez más debo recordar que los teléfonos móviles con GPS interno no suelen ser muy precisos a la hora de calcular la posición (ni siquiera un iPhone) y son absolutamente imprecisos con el tema de la altitud. Si para ti lo más importante es la exactitud, mejor prueba con un GPS específico de bici, que son mucho más exactos.

28 de octubre de 2011

Cómo grabar y compartir rutas de manera sencilla

publicado por Oscar Fafian a las 14:44 Ver comentarios
Hace algún tiempo que hice un repaso por las distintas aplicaciones que se pueden utilizar para grabar tus rutas utilizando un teléfono móvil. Desde entonces, los tiempos han cambiado algo y han aparecido nuevas aplicaciones que, además de valer para grabar tus rutas, permiten compartirlas con el mundo de manera sencilla. Hoy vamos a ver tres opciones gratuitas.


Antes de empezar, debo recordar que los teléfonos móviles con GPS interno no suelen ser muy precisos a la hora de calcular la posición (ni siquiera un iPhone) y son absolutamente imprecisos con el tema de la altitud. Si para ti lo más importante es la exactitud, mejor prueba con un GPS específico de bici, que son mucho más exactos.

28 de julio de 2011

Cómo grabar rutas: ¿Vale un teléfono con Windows Mobile?

publicado por Oscar Fafian a las 23:38 Ver comentarios
Hace mucho tiempo que no me lanzo al monte cargado con cacharrada electrónica para escribir uno de esos artículos que no lee nadie debido a su contenido altamente friki. Pues hoy toca dosis de frikismo. Cuando puse a prueba por primera vez mi Garmin Edge 705, me sorprendió bastante que uno de sus adversarios, un Qtek con Windows Mobile, hubiese cometido muchos errores de cálculo, a pesar de haberlo conectado a un GPS externo.

Estando casi seguro de que el problema era del teléfono y no del sistema operativo, decidí hacer otra prueba con otro teléfono con Windows Mobile, un HTC Touch Viva (es lo que pude conseguir) conectado por bluetooth a una pastilla externa Nokia LD-3W y ejecutando GPSed (ver la comparativa de aplicaciones para grabar rutas con tu móvil).

Pero salir al monte sólo con el HTC, la pastilla GPS y el Garmin Edge 705 no valdría como prueba al estilo miorbea.com, así que rebusqué los cajones y me hice con todos los dispositivos susceptibles de ser usados como grabadores de rutas, es decir, más de 1,2 kg de plástico y silicio.

2 de septiembre de 2010

Cómo grabar rutas: iPhone 4 vs. Samsung Galaxy Spica con Andriod

publicado por Oscar Fafian a las 1:08 Ver comentarios
Desde que Apple y Google se metieron de lleno en el mundo de la telefonía móvil, han habido grandes debates sobre que empresa ha conseguido un mayor éxito. Miles de fans enfervorizados (de cada una de las dos compañías) destapando los trapos sucios de "los otros" cada vez que escriben en un foro, creyentes, no creyentes, usuarios, compradores, periodistas, blogeros, analistas, tecnólogos, comparativas por doquier... y todos se han olvidado de aclarar una cosa, ¿cuál es la mejor opción para grabar tus salidas en bici? ¿el nuevo iPhone 4? ¿O será mejor un teléfono con Android que cuesta casi 4 veces menos? Vamos a intentar aclararlo.


En pruebas anteriores habíamos visto como calculaban la posición un teléfono con GPS incorporado y otro con una pastilla GPS externa, como calculaban la altitud, comparándolos con un GPS Data Logger o habíamos enfrentado a un Garmin Edge 705 a toda la cacharrada a nuestro alcance. Seguiremos un procedimiento similar a las otras veces, haremos una salida en bicicleta con los dos teléfonos grabando la ruta (guardados en el bolsillo anterior del maillot, ya que resulta ser el sitio donde funcionan mejor) y usaremos el Garmin Edge 705 como "dispositivo de control".

26 de julio de 2010

Garmin Edge 705 - Seis meses a prueba

publicado por Oscar Fafian a las 16:07 Ver comentarios
Hace algo más de medio año que Papa Noel me regaló mi Garmin Edge 705 y, desde entonces, lo he usado  en todas las salidas que he hecho en bicicleta. Por eso, creo que ya ha llegado el momento de hablar sobre mi nuevo compañero de rutas. Empezando por el principio, yo uso el 705 principalmente para tres cosas:
  1. Grabar rutas para poder publicarlas en este blog
  2. Saber donde estoy y como llegar a donde quiero ir para poder explorar nuevas rutas sin miedo a tener que dar mucha vuelta (como buen dominguero, padre de 2 enanos, mi tiempo para salir en bici suele ser limitado)
  3. Saber como anda mi corazón mientras pedaleo. Es decir, lo uso de pulsómetro.


De todas maneras, el Garmin vale para muchas más cosas. De todo lo que puede hacer, lo que menos he probado es la parte de entrenamientos. En ese apartado lo poco que he hecho más de una vez es poner una alarma para que me avise cuando me paso de la zona "aeróbica" (que suele ser demasiado habitualmente, ya que nunca soy capaz de salir a dar un paseo tranquilo y mi lamentable estado de forma hace que las pulsaciones me suban demasiado rápido). Todas las fucionalidades que ofrece son bastante similares a las que podría ofrecer un reloj pulsómetro, incluyendo incluso una cosa que llaman virtual partner, que no es más que el cacharro mostándote lo lento que vas en comparación con la meta que hayas fijado.

Publicidad

Compra tu Garmin Edge 705 con sensor de cadencia aquí.

8 de enero de 2010

Cómo grabar rutas: Garmin Edge 705 vs. otras opciones

publicado por Oscar Fafian a las 1:32 Ver comentarios
Vamos con una nueva comparativa. Este año, Papa Nöel se ha portado y me ha traido un fantástico Garmin Edge 705, así que, tras desempaquetarlo, encenderlo y todo eso, he decido ponerlo a prueba. Teniendo en cuenta que ese pequeño "ordenador de a bordo" tiene una gran cantidad de funcionalidades y que en este blog, sobre todo, hablo de rutas "grabadas en bicicleta", en esta prueba vamos a revisar como se comporta el 705 a la hora de grabar dos parámetros importantísimos: la posición y la altitud.



En pruebas anteriores habíamos visto que tal calculaban la posición un teléfono con GPS incorporado y otro con una pastilla GPS externa, y también habíamos visto como calculaban la altitud, comparándolos con un GPS Data Logger. En este caso vamos a hacer un todos contra todos, o mejor dicho, un Garmin Edge 705 vs. todos (es decir, el Garmin contra toda la cacharrada electrónica a mi alcance para poder comparar).

28 de julio de 2009

Cómo grabar rutas: dónde colocar el dispositivo GPS

publicado por Oscar Fafian a las 23:55 Ver comentarios
Cuando publiqué los artículos en los que comparaba el GPS interno de un móvil con el GPS externo (cómo son de precisos grabando rutas y calculando la altitud), me quedaron dudas sobre la influencia de la colocación del dispositivo GPS en la precisión de sus cálculos de posición y altitud. Para disipar esas dudas he preparado un nuevo experimento. En este caso vamos a grabar el mismo trozo de una ruta varias veces, a la misma hora y con el mismo dispositivo, un Globalsat DG-100 GPS Data Logger (si quieres saber qué es un data logger y conocer algunos modelos puedes leer este artículo) colocado en la bicicleta en distintas posiciones. Para complicar un poquillo el tema, buscaremos dos zonas, una "a cielo abierto" y la otra "entre árboles", en las que repetiremos el experimento.

Colocaciones posibles

Cada trozo de ruta lo haremos tres veces. La primera con el data logger "pegado" al portaequipajes, tal y como se ve en la siguiente foto, la segunda en el bolsillo posterior del maillot y la tercera en el bolsillo del culote o pantalón (había pensado en ponerlo en la parte alta del casco, pero me imaginé la pinta que podría tener y lo deseché al instante).


Si quieres saber cómo preparar el portaequipajes para poder llevar el data logger, puedes echarle un vistazo al artículo en el que explico posiciones para colocar una cámara en la bici. La explicación que hago para colocar la cámara es igual de válida para el data logger. 

6 de mayo de 2009

Cómo grabar rutas: los GPS data loggers

publicado por Oscar Fafian a las 23:00 Ver comentarios
Hace un tiempo comparábamos algunas de las aplicaciones que puedes instalar en tu móvil para grabar rutas, hoy toca hablar de unos cacharros un poco distintos. En inglés los denominan GPS data loggers (prueba a buscar esas palabras en Amazon) y en algunas tiendas españolas también (por ejemplo, en zona GPS). Supongo que la traducción sería algo así como "Registradores de datos de GPS" pero creo que es mejor hacer una traducción libre y denominarlos "grabadores receptores de GPS". ¿Y para qué valen estos cacharros? Pues básicamente para grabar rutas, aunque también se pueden usar para geoposicionar fotos o vídeos y almacenar marcas o puntos de interés. Además, algunos (casi todos) pueden ser usados como receptores externos de GPS conectables a un ordenador (por USB o Bluetooth) o a un telefóno móvil o PDA (por Bluetooth), añadiendo capacidad de localización a dispositivos que no lo tienen.

Supongo que lo que te preguntarás en este momento es: ¿cuál es la ventaja de usar esto y no un móvil? El móvil vale para grabar rutas, para hacer fotos y vídeos e incluso geoposicionarlos, y para almacenar puntos de interés (además de permitir hablar por teléfono, enviar mensajes de texto, mensajes multimedia, ...), ¿qué es lo que aporta un GPS data logger que no puede hacer ni fotos, ni vídeos, ni llamadas, ni nada que no sea aquello para lo que están estrictamente diseñados? Vayamos por partes.

La verdad es que cuando preparé el artículo en el que comparaba el uso de un GPS externo frente a un GPS interno para grabar rutas con el móvil me quedaron bastantes dudas sobre cómo cada uno de los dispositivos calculaba la altitud. Para sacarnos de dudas he preparado dos pruebas, pero en este caso comparando tres dispositivos distintos. Por un lado, los mismos móviles con la misma configuración que en el otro artículo: un Nokia N-95 ejecutando Nokia Sports Tracker y un Nokia 5300  con un módulo externo GPS Nokia LD-3W corriendo Gpsed (ver: aplicaciones para grabar rutas). Por otro lado, y como "referencia" un dispositivo específico para grabar rutas, un Globalsat DG-100 GPS Data Logger.

7 de diciembre de 2008

Cómo grabar rutas con tu móvil: ¿Qué aplicación usar?

publicado por Oscar Fafian a las 22:30 Ver comentarios
Tras la comparativa entre el uso de un GPS interno o de uno externo, vamos a intentar comparar algunas de las aplicaciones para grabar rutas con nuestro teléfono móvil. Cinco aplicaciones:  dos aplicaciones gratuitas, Nokia Sports Tracker y GPSed, una aplicación gratuita pero que sólo te permite grabar una hora al mes (si quieres grabar más, tienes que pagar), MapMyTracks, una de pago, AFTrack y una aplicación que no está pensada para grabar rutas sino para "que se sepa donde estás", iPoki.

31 de octubre de 2008

Como grabar rutas con tu móvil: GPS interno frente a GPS externo

publicado por Oscar Fafian a las 8:00 Ver comentarios
Creo que lo primero que debes pensar si quieres grabar tus salidas en bicicleta es con qué dispositivo hacerlo. Una de las maneras más prácticas es usar el teléfono móvil. Ahora que esos pequeños cacharros son como ordenadores, aprovechemos que no nos podemos deshacer de ellos ni para salir en bicicleta (¿y si pincho? ¿y si tengo un percance?) para usarlos como "grabadoras" de nuestras rutas.

Suponiendo que has decidio usar el móvil para registrar tus rutas, ¿qué es mejor? ¿un teléfono con GPS incorporado? ¿un teléfono "normal" con un receptor GPS externo? Para resolver esta duda he hecho un pequeño experimento grabando la misma ruta con dos teléfonos. El primer teléfono es un flamante (por decir algo) Nokia N-95 con camára de 5 Megapixels y GPS incorporado (el precio varía entre 362€ y 700€). El segundo un teléfono normal, un Nokia 5300 (120€ a 190€) con un módulo externo de GPS Nokia LD-3W (57€ a 81€). Es decir, 362€ vs. 271€ en la comparación de precios más favorable al N-95.

En el N-95 vamos a usar una aplicación genial de Nokia, Nokia Sports Tracker, que permite grabar rutas, compartirlas y verlas en Google Earth. En el 5300 una aplicación similar, Gpsed. Estamos preparando una explicación de cómo usar los programas para grabar rutas y en cuanto la tengamos la publicaremos aquí (comparativa de algunas de las aplicaciones que existen para grabar rutas con tu móvil). En este caso no podemos usar la misma aplicación para los dos teléfonos ya que Sports Tracker no funciona en el 5300 y Gpsed no permite usar el GPS interno de nuestro N-95. De todas maneras, la aplicación no tiene influencia sobre la prueba que vamos a realizar (el que fija la posición es el receptor de GPS).

Related Posts with Thumbnails

han comentado

Powered by Disqus

autor del blog

(cc) 2008-2015 miorbea.com

Creative Commons License
Todo lo aquí publicado, salvo notificación expresa pertenece a miorbea.com y se licencia como Creative Commons Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 2.5 España License.

Thumbnails powered by Thumbshots

El avatar de los comentarios de Disqus es de Bruno Maia, IconTexto - http://www.icontexto.com publicado con licencia creative commons para uso no comercial.