Mostrando entradas con la etiqueta Johnny Cash. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Johnny Cash. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2023

The Mother Hips — Sunset Blues


The Mother Hips
Sunset Blues

Glowing Lantern (2021)

Chico, California (USA)

Enlace

*****

Banda formada por Tim Bluhm, Greg Loiacono, Isaac Parsons y Mike Wofchuck mientras estudiaban en la Universidad de California, en Chico y, tras tocar versiones en fiestas estudiantiles, decidieron tomárselo en serio, componer material propio, grabar un disco y ser una banda de rock.

Debutaron en 1993 y ficharon por American Recordings, el sello de Rick Rubin, donde coincidieron con Johnny Cash, Tom Petty y The Black Crowes.

Palabras mayores.

Ahora, cuando han sacado disco (el duodécimo, el pasado viernes), escucho esta canción de su disco de hace dos años.

Queda un largo camino por recorrer

lunes, 26 de diciembre de 2022

Inside Man (serie de TV, 2022)

Una serie de TV que se desarrolla en dos contextos; entorno a una prisión de Arizona, donde se encuentra preso Jefferson Grieff (Stanley Tucci), un asesino confeso, y un pueblo en UK donde viven un pastor anglicano, Harry Watling (David Tennant) y su familia.

Cuatro episodios de una hora de duración que me han generado una angustia indescriptible, escritos por Steven Moffat.

*****

Trailer

*****


John GrantGod's Gonna Cut You Down

Parker, Colorado (USA)

*****

La canción que suena al inicio de cada uno de los capítulos es cosa de John Grant.

*****

Puedes correr durante mucho tiempo

Pero déjame decirte que Dios Todopoderoso te detendrá

Ve y dile a aquel mentiroso de lengua larga

Dile al jinete nocturno

Di al jugador, al farsante, al calumniador

Diles que Dios Todopoderoso les detendrá

 

Puedes Lanzar la piedra y esconder la mano

Trabajar en la oscuridad en contra de tu prójimo

Tan cierto como que Dios hizo el día y la noche

Lo que haces en la oscuridad saldrá a la luz

Puedes correr, esconderte, resbalar y caer

Tratar de sacar la paja del ojo de tu vecino

Tan cierto como que Dios hizo a ricos y pobres

Sólo vas a recoger lo que siembras

 

Algunas personas van a la Iglesia sólo para aparentar

Tratando de conseguir una cita con la mujer del vecino

Hermano, déjame decirte que, tan cierto como que naciste

Será mejor que dejes tranquila a esa mujer

Porque un día de estos, escúchame bien,

Pensarás que tu hermano se ha ido a trabajar

Llegarás sigilosamente y llamarás a la puerta

Eso es todo, hermano. No volverás a llamar más

 

*****



Johnny CashGod's Gonna Cut You Down

American V: A Hundred Highways (2006)

Kingsland, Arkansas (USA)

*****

Una canción que se hizo muy famosa en la versión del Hombre de Negro, Johnny Cash, incluida en su disco póstumo de 2006, el quinto Volumen de la serie American, concebida y producida por Rick Rubin.

*****

El vídeo, que no puede contar con la presencia de Cash, sí deja ver a numerosos talentos, amigos del finado: Iggy Pop, Kanye West, Kris Kristofferson, Patti Smith, Sheryl Crow, Dennis Hopper, Woody Harrelson, Bono, Keith Richards, Billy Gibbons, Johnny Depp

*****

 


The Golden Gate QuartetGod's Gonna Cut You Down

[single] (1946)

Norfolk, Virginia (USA)

*****

La primera versión se debe a una formación góspel.

*****

 


Elvis PresleyRun On

How Great Thou Art (1967)

Tupelo, Mississippi (USA)

*****

Y Elvis recogió la canción, y su espíritu, en el disco que publicó en 1967 dedicado al género proveniente de la iglesia, que tanto le fascinaba.

Le dio su particular toque y le cambió el título.

Que no se junten una buena razón y un mal día

jueves, 23 de diciembre de 2021

Riddy Arman — Both of My Hands


Riddy Arman
Both of My Hands

Riddy Arman (2021)

Dixon, Montana (USA)

Enlace

*****

Impresiona esta mujer que debuta y le comparan con los grandes: Johnny Cash, Dolly Parton, Neko Case, Glen Campbell.

La canción recuerda una parte de su vida, cuando trabajaba sin cesar en un rancho y llegaba al sitio donde dormía y lo único que hacía era beber (a dos manos).

*****

Sábanas en las ventanas mientras duermo en el suelo

Los perros siguen ladrando como si hubiera algo cerca

 

Y cojo la botella con ambas manos

Hay una quietud en el aire que me hace querer ahogarme

 

La estufa de la cocina calienta la misma cena dos veces

Y no me he ocupado de los rastros de los ratones

Bebo a dos manos

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Silas J. Dirge — Hear Its Roar (When It's Black)


Silas J. Dirge
Hear Its Roar (When It's Black)

The Poor Devil (2021)

Amsterdam (Holanda)

Enlace

Jan Kooiker

*****

El estilo en el que se mueve este artista holandés [Jan Kooiker bajo el seudónimo Silas J. Dirge; más crepuscular, dónde vamos a ir a parar] es el country. No en vano lleva toda la vida escuchando a Hank Williams, o a Johnny Cash, como él mismo reconoce, así que su influencia es irrefutable.

Pero lo que le da un carácter singular es, al margen de lo sombrío de los temas sobre los que escribe (la muerte, la falta de creencias, el amor perdido), sus arreglos minimalistas que, en la canción que comparto, se alzan con estruendo.

*****

Por el rabillo del ojo

Las hojas se mueven ligeramente y los pájaros vuelan

Un ruido extraño suena por encima de la brisa

Son mis rodillas temblorosas

 

Algo está aquí, se acerca

Es una pelea que no puedo ganar

Con la sangre helada, tiemblo, me balanceo

Mi boca se seca y todo lo que puedo decir es:

 

“Eh, eh, eh, eh, eh, eh, eh, eh”

Pobre diablo

jueves, 11 de febrero de 2021

Si pudieras leerme la mente

Me recomiendan que visite el Spanish Blogs Dream Team, cosa que hago.

Hallo una breve nota sobre Gordon Lightfoot, el cantante y compositor canadiense.

Su canción más recordada merece que me detenga en ella.

*****

Gordon LightfootIf You Could Read My Mind

Sit Down Young Stranger (1970)

Orillia, Ontario (Canada)

*****

Fue escrita mientras estaba en el proceso de su divorcio, en un momento en que se quedó sólo en su casa de Toronto.

 

Si pudieras leer mi mente

Qué historia podrían contar mis pensamientos

Sería como una película antigua

Con un fantasma en el pozo de los deseos

En un oscuro castillo

Con cadenas en mis pies

Sabes que ese fantasma soy yo

Y nunca seré liberado

Mientras sea un fantasma que no puedes ver

 

Si pudiera leer tu mente

Qué historia contarían tus pensamientos

Como una novela de bolsillo

De las que venden de segunda mano

Y llegas a la parte angustiosa

Yo sería el héroe

Pero los héroes fallan a menudo

Y no volverías a leer ese libro

Porque el final es demasiado difícil de aceptar

 

Las historias siempre se terminan

Y leyendo entre líneas

Sabes que estoy tratando de entender

La sensación que te falta

Nunca pensé que podría sentirme así

No entiendo dónde nos equivocamos

Pero los sentimientos se han ido

Y no puedo recuperarlos

 

*****

Viola WillsIf You Could Read My Mind

If You Could Read My Mind (1980)

Los Angeles, California (USA)

*****

Fue versionada diez años más tarde por una mujer, Viola Wills, que consiguió su mayor éxito adaptándola a la música disco, una infamia que consentí porque recuerdo haberla bailado. Hice lo mismo con su otra versión, incluida en el mismo disco, de Gonna Get Along Without You Now.

Las discotecas fueron una prueba definitiva de que el encierro en antros no conduce a comportamientos de provecho.

 

*****

Johnny CashIf You Could Read My Mind

American V: A Hundred Highways (2006)

Kingsland, Arkansas (USA)

*****

En una muestra notable de lo acertado del dicho “not the singer, but the song”, Johnny Cash la interpreta en el 5º volumen de los American series, el proyecto en el que trabajo con Rick Rubin. Se publicó tres años después de la muerte del Hombre de Negro. Su espíritu es imperecedero. Había tantas ganas de seguir escuchándole que el disco llegó al #1, por primera vez en 37 años.

 

*****

Whitney HoustonGreatest Love Of All

Whitney Houston (1985)

Newark, New Jersey (USA)

*****

En 1987, Lightfoot presentó una demanda contra Michael Masser, compositor de una de las canciones incluidas en el disco de debut de Whitney Houston, alegando plagio en 24 compases de “Greatest Love Of All”. Finalmente Gordon retiró la demanda al ver que estaba teniendo un efecto negativo sobre Whitney, a la que eximía de responsabilidad. El caso se resolvió fuera de los tribunales y Masser presentó una disculpa pública.

 

*****

George BensonThe Greatest Love Of All

The Greatest (1977)

Pittsburgh, Pennsylvania (USA)

*****

El tema que cantaba Whitney era una versión interpretada originalmente por George Benson. Formaba parte del biopic The Greatest basado en el boxeador Muhammad Ali, que se interpreta a sí mismo.

 

 Si pudieras leer mi mente

miércoles, 1 de abril de 2020

John Prine — Hello In There

John PrineHello In There
John Prine (1971)
Maywood, Illinois (USA)

*****

Prine debutó tras haber sido descubierto por Kris Kristofferson.
Estuvo en el Ejército en Alemania y, a la vuelta, se fue a Chicago.
Allí trabajaba de cartero, mientras componía en sus ratos libres.

En su disco de debut (con 25 años) incluyó una canción que habla de envejecer.
Johnny Cash dijo de él cuando lo conoció: "Tiene 24 años, pero escribe como si tuviera 240".

Teníamos un apartamento en la ciudad
A Loretta y a mí nos gustaba vivir allí
Ya habían pasado años desde que los niños crecieron
Una vida propia nos dejó solos
John y Linda viven en Omaha
Y Joe está en algún lugar de la carretera
Perdimos a Davy en la guerra de Corea
Y todavía no sé para qué, ya no importa

Ya sabes que los viejos árboles se vuelven más fuertes
Y los viejos ríos se vuelven más salvajes cada día
Las personas mayores se vuelven solitarias
Esperando a que alguien diga: “Hola, ¿hay alguien ahí?”

Loretta y yo no hablamos mucho más
Se sienta y mira por la puerta de atrás
Y todas las noticias se repiten
Como un sueño olvidado que ambos hemos visto
Algún día llamaré a Rudy
Trabajamos juntos en la fábrica
Pero, ¿qué podría decirle si me pregunta “qué hay de nuevo”?
“Nada. ¿Qué tal tú? No hay mucho qué hacer”

Así que si alguna vez caminando por la calle
Ves unos ojos huecos y viejos
Por favor, no pase de largo
Y mires como si no te importara
Di: “Hola, ¿cómo va?”




Ahora su familia informa que Prine está gravemente enfermo, víctima del COVID-19.

Detente, cuando todavía tienes tiempo

viernes, 20 de marzo de 2020

Johnny Cash — We'll Meet Again

Johnny CashWe'll Meet Again
American IV:
The Man Comes Around (2002)
Kingsland, Arkansas (USA)

*****

Es la última canción del último disco publicado en vida de Cash (murió el 12 de septiembre de 2003). La cuarta entrega (habría dos más, póstumas) de la serie American, producida por Rick Rubin, muestra una presencia de ánimo que impresiona. Y la selección mezcla canciones que ya había grabado antes (“Give My Love to Rose”, “Sam Hall” o “I'm So Lonesome I Could Cry”, de Hank Williams, entre otras) con versiones a las que brinda una dosis de autenticidad que estremece (“Hurt”, de Nine Inch Nails, “Bridge Over Troubled Water”, de Simon & Garfunkel, “In My Life”, de The Beatles, “Personal Jesus”, de Depeche Mode.

Y, sabiendo que su muerte está próxima, remata de forma elegante su obra (colosal: “El Hombre de Negro” es uno de los talentos más notables de la música popular) con un sobrio epitafio.

No podía ser de otra forma. Cash era excesivo en todo, menos en los gestos.



Nos encontraremos de nuevo
No sé dónde
No sé cuándo
Pero sé que nos volveremos a encontrar
Algún día soleado

Sigue sonriendo
Como siempre haces
Hasta que el cielo azul aleje los nubarrones

Y saluda por favor a todos los amigos
Diles que no tardaré
Y que estarán contentos de saber
Que cuando me viste marchar
Estaba cantando esta canción

Vera LynnWe'll Meet Again
[single] (1939)
UK: London

*****

La canción, compuesta en 1939, fue inmensamente popular entre las tropas británicas. Dio título a una película interpretada en 1943 por la propia Vera Lynn.

Una mujer que hoy, 20 de marzo de 2020, cumple 103 años. ¡Felicidades!



En un contexto diferente, sería un remate antológico para la distopía dirigida por Stanley Kubrick, protagonizada por Peter Sellers.



The ByrdsWe'll Meet Again
Mr. Tambourine Man (1965)
Los Angeles, California (USA)

Jim McGuinn, Gene Clark, David Crosby
Chris Hillman, Michael Clarke

*****

El extravagante uso de la canción en la película de Kubrick serviría de inspiración para The Byrds.
Se podría decir que cierran con ella de forma sarcástica su primer LP.




Nos voveremos a encontrar

martes, 3 de marzo de 2020

Jackson, MS (50 Estados USA)

La capital de Mississippi tiene antecedentes en la lucha por los Derechos Civiles.
Uno de los momentos más dramáticos fue protagonizado por James Meredith que el 5 de junio de 1966 inició una marcha en solitario para ir de Memphis a Jackson (220 millas), como denuncia de la segregación y el racismo que seguía imperando en el Delta.

El segundo día fue abatido a tiros por un blanco y tuvo que ser hospitalizado.


Las principales organizaciones de Derechos Civiles se sumaron a la peregrinación, la March Against Fear.
El día 25 llegarían a Jackson, con unas 15.000 personas sumadas a la causa, incluyendo a Martin Luther King y los Black Panther.


Un destino lleno de interés; superada la segregación invita a la congregación.

*****

Programa: Noche tras noche (RPA)
Fecha de emisión: 2 de Marzo de 2020



viernes, 4 de octubre de 2019

Tammy Wynette — Stand by Your Man

Tammy WynetteStand by Your Man
Stand by Your Man (1968)
Tremont, Mississippi (USA)

*****

“A veces resulta difícil ser una mujer.
Dando todo tu amor a un solo hombre.
Tendrás malos momentos.
Y él pasará buenos ratos.
Haciendo cosas que no entenderás.
Pero, si le amas, le perdonarás.
Aunque sea difícil de entender.
Si lo amas, siéntete orgullosa de él.
Porque, después de todo, él sólo es un hombre.
Quédate junto a tu hombre.
Dale dos brazos en los que pueda apoyarse.
Y algo cálido llegará cuando las noches sean frías y solitarias.
Quédate junto a tu hombre.
Y muestra al mundo que le amas.
Dale todo el amor que puedas.
Apoya a tu hombre”.

*****

La canción fue un éxito en 1968, en un momento de profundos cambios sociales.
El movimiento feminista fue muy crítico con el mensaje de sumisión que parece encerrar, pero la canción sobrevivió a sus detractores. La propia Wynette, compositora de la canción junto a su productor habitual, Billy Sherrill, fue coherente en su defensa, argumentando que no era tanto una invitación a que las mujeres se mantuvieran en segunda fila, como que lucharan para mantener el vínculo de pareja. Es curioso que ella misma tuviera cinco maridos y que el single precedente, D-I-V-O-R-C-E, narraba la ruptura de su segundo matrimonio.

En todo caso ella supo mantenerse fiel a su canción y a su mensaje, algo que Hillary Clinton tuvo que aprender: poco antes de convertirse en la Primera Dama, afirmó en una entrevista con Gennifer Flowers que “ella no era una pequeña mujer ‘apoyando a su hombre’ como Tammy”. Una afirmación muy controvertida. El comportamiento de su marido hizo que, en poco tiempo, tuviera que desdecirse y actuar tal y como la canción parecía indicar.

*****

Hay algunos indicadores de la valentía de Tammy:

Es capaz de presentarse en el show de Johnny Cash y competir con él en cardado y brillo capilar.
Sale victoriosa.
Consigue esbozar lo más parecido a una sonrisa que yo haya visto nunca en el Hombre de Negro.



La canción fue seleccionada por la Librería del Congreso para incluirla en 2010 en el Registro Nacional de Grabaciones, un honor reservado para aquellas que resulten significativas cultural, histórica o estéticamente.

Forma parte del acervo cultural de la Humanidad, sin importar procedencia. La mejor muestra es que la orquesta vocal Perpetuum Jazzile (Ljubjlana, Eslovenia) la haya incorporado a su repertorio. Son muy estrictos en sus selecciones.




“Pasé veinte minutos escribiendo la canción y los siguientes veinte años defendiéndola”

Esa incierta edad [el libro]

A veces tengo la sensación de que llevo toda la vida escribiendo este libro. Por fin está terminado. Edita Libros Indie . Con ilustracio...