Mostrando entradas con la etiqueta 1980. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1980. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de febrero de 2024

Air Supply — Lost In Love


Air Supply
Lost In Love

Lost In Love (1980)

Melbourne, Victoria (Australia)

Enlace

Russell Hitchcock, Graham Russell & Frank Esler-Smith

*****

Una canción que recuerdo haber escuchado, por primera vez, en una radiofórmula, término que supongo carece de sentido para quien no tenga años suficientes.

Traducido vendría a ser Spotify con presentador.

Un dúo australiano, completado por un teclista y una banda de acompañamiento, en el que su mayor éxito internacional (entiéndase más allá de Australia), éste, fue compuesto por Graham en quince minutos tras haber estado de gira con Rod Stewart y ampararse en la soledad de su país natal como fuente de inspiración.

*****

Una canción para bailar lento.

*****

Sabes que no puedes engañarme

Te he estado amando durante mucho tiempo

Todo empezó tan fácil

 

¿Quieres continuar perdido en el amor?

¿Pensaste en voz alta y perdiste el contacto?

Estoy de nuevo en pie

Ansioso por ser lo que querías

Es una pena que a la versión remasterizada le hayan puesto efectos sonoros

domingo, 26 de noviembre de 2023

lunes, 9 de octubre de 2023

jueves, 29 de junio de 2023

Daryl Hall & John Oates — You Make My Dreams


Daryl Hall & John Oates
You Make My Dreams

Voices (1980)

Philadelphia, Pennsylvania (USA)

Enlace

*****

Uno de los dúos más famosos, prolíficos y exitosos de la escena musical de todos los tiempos, principalmente activos en las décadas ‘70s y ‘80s, obtuvieron uno de sus mayores éxitos con esta canción incluida en su 9º LP, que vivió una segunda carrera gracias a su inclusión en una celebrada película, en la que se considera una de las escenas de baile más logradas del séptimo arte.

*****

Lo que yo quiero lo tienes tú y puede ser difícil de manejar

Pero, como una llama que quema la vela, la vela alimenta la llama

Lo que yo tengo es un conjunto completo

De pensamientos y sueños que se dispersan

Y tú los unes a todos y no puedo explicar cómo lo haces

 

Tú haces mis sueños reales

Consigues que mis sueños se hagan realidad

La película es “(500) Days od Summer”, dirigida en 2009 por Marc Webb, y protagonizada por Zooey Deschanel y Joseph Gordon-Levitt (el entusiasmado bailarín) y que te recomiendo que veas porque, además de ser ciertamente entretenida, tiene una de las mejores Bandas Sonoras, con, por ejemplo, The Smiths, Simon & Garfunkel, o Carla Bruni.

Sueños que se hacen reales

miércoles, 22 de diciembre de 2021

Blondie — Yuletide Throwdown




Blondie (feat. Fab 5 Freddy)
Yuletide Throwdown (2021)

New York, New York (USA)

Enlace

*****

La amistad con Fred Brathwaite (uno de los pioneros del hip hop, más conocido como Fab 5 Freddy) hizo que Debbie Harry y Chris Stein se interesaran por esa cultura que empezaba a ponerse en marcha.

Y es que el hip hop, como forma de arte callejero, incluía graffiti, breakdance o rap, manifestaciones en las que Freddy destacaba junto a Lee Quiñones o Jean-Michel Basquiat.

Colaboraron en un tema que se publicó en UK en un flexidisc que se incluyó de regalo en uno de los números del magazine Flexipop y que se rescata ahora, aprovechando su espíritu navideño, en un nuevo remix, que (nos) pone la mosca tras la oreja a los seguidores del grupo más fascinante de la New Wave, a la vista de que una Set Box se anuncia como sacacuartos para principios del año que viene.

*****

Hey, atención todos. Echen un vistazo

En esta época del año, prepárense para divertirse

 

Eres demasiado flaco

No eres el verdadero Santa Claus

Nunca vi a uno que llevara gafas de sol

 

Feliz Navidad, ho-ho-ho, para todos ustedes

 

*****


BlondieRapture

Autoamerican (1980)

*****

Por supuesto que te suena la canción. Es el esbozo inicial de lo que sería “Rapture”, el primer tema rap emitido por la MTV y un verdadero exitazo con la mezcla de estilos en boga entonces.

El vídeo cuenta con el bailarín William Barnes (luce con estilo frac y sombrero de copa blancos, gafas negras) que recorre junto a Harry una recreación de las calles de Brooklyn, donde se cruza con el tío Sam, un indio afroamericano, una niña bailarina de ballet clásico y una cabra, además de artistas de graffiti como Quiñones y Basquiat (entre otros) y el resto de miembros de la banda.

Así de cutres eran los videoclips hace cuarenta años.

Sobre los anuncios promocionales es mejor no pronunciarse.

 

Es Navidad, ho-ho-ho

jueves, 2 de diciembre de 2021

The Sound — Desire


The Sound
Desire

Jeopardy (1980)

Londres (UK)

Adrian Borland, Michael Dudley, Graham Bailey, Belinda Marshall

*****

En el verano de 1984 unos amigos y yo nos fuimos a pasar una semana en Mallorca, mucho después de que Los Mismos reclamaran la construcción de un puente, pero bastante antes de que el balconing se convirtiera en una atracción definitiva.

Y allí pillamos un coche de alquiler, lo que nos pareció un acto de sofisticación inenarrable.

Lo que no podíamos imaginar era que el aparato iba a llevar una cinta incrustada, que no podíamos sacar por mucho que lo intentáramos, y que durante toda la semana, cada vez que cogíamos el coche escuchábamos en ciclo las mismas seis canciones. Yo no lo sabía entonces (no se había inventado la tecnología para averiguar la canción que está sonando), pero se trataba de la cara B del disco de debut de un grupo londinense, The Sound, lo que acabo de averiguar hace unas horas cuando alguien en FB compartió la canción que, puedo asegurarlo, tengo cincelada en el cerebelo después de una escucha tan reiterada. Date cuenta que era la canción que terminaba la cara y, tras oírla, había que esperar que la cinta rebobinara (no tiene nada que ver con el cuidado de ovejas), lo que eran unos cuantos minutos en completo silencio (¡ja!).

*****

En fin, que acabo de rejuvenecer unos años y que, ahora que sé que se trataba de ese grupo, he mirado un poco y he descubierto la tragedia de su frontman, Adrian Borland, atormentado por su falta de éxito y con los síntomas de un trastorno esquizoide que hicieron que, el 26 de abril de 1999, tras no poder soportar más su sufrimiento, se arrojó al paso de un tren en la estación de Wimbledon y moriría al instante, acabando así con una depresión que le torturaba desde hacía más de catorce años.

*****

La canción de 1980 habla de una pareja que ha perdido el deseo sexual mutuo.

*****

En la oscuridad, cerca del corazón

Cerca del deseo real

En mis palabras, en mis ojos

¿No puedes sentir el deseo?

 

Esperaremos a la noche

Esperaremos el deseo

Agridulce, reír y llorar

Lágrimas que saben a deseo

 

Cazado a través de los días

Atrapado en las redes del deseo

Siento la pérdida a medida que se desvanece

No puedo olvidar el deseo

 

Mantente en contacto, mantén el rumbo

De esta cosa llamada deseo

Habrá momentos en los que haremos

Cualquier cosa por el deseo

 

Esperaremos a la noche

La (implacable) ley del deseo

domingo, 21 de marzo de 2021

Cerezos en flor en Macon

Hoy, domingo 21 de marzo, no me llames que no voy a estar en casa.

Estaré todo el día disfrutando del Festival Internacional del Cerezo en Flor de Macon, Georgia.

Mira qué panorama:

Los más de 300.000 cerezos de la variedad Yoshino hacen que Macon sea considerada la “capital mundial del cerezo”.

Ya sé que hay otros sitios donde, ahora mismo, la floración de los cerezos hace que luzcan magníficos, pero la 39ª edición presenta alicientes que no puedo imaginar en ningún otro sitio.

El evento: toda la ciudad volcada con sus visitantes.

Pero, por encima de todo, Macon es cuna de músicos de leyenda.

No se me ocurre un mejor motivo para viajar.

Me voy al corazón de Georgia, como se la conoce su ubicación en el centro del Estado.

*****


Little Richard
Lucille

Little Richard (1958)

*****

Richard Wayne Penniman, apodado Little por su endeblez cuando era crío, y El arquitecto del rock & roll por su monumental talento e influencia, fue toda su vida un inconformista, genio y figura hasta su muerte el 9 de mayo de 2020.

Desde su fichaje por el sello Specialty y su debut en 1955 con “Tutti Frutti” (cuando debió emplear la onomatopeya más famosa del rock, A-wop-bop-a-loo-mop-a-lop-bam-boom!, para sustituir la parte más gruesa de su texto original, donde animaba a convertir el Tres en Uno en el aceite de los mil y un usos) se caracterizó por su dinámica interpretación y sus alaridos en falsete.

Sin que me atreva a aventurar una explicación, tocaba el piano de pie.

En 1957 se fue de gira a Australia y, en un vuelo entre Melbourne y Sydney, afirmó haber visto los motores del avión en llamas y mantenerse en el aire suspendido por unos ángeles lo que hizo que, de vuelta en USA, decidiera cambiar de hábitos. Ingresó en un centro de Alabama para estudiar teología y se retiró de la música secular, durante cinco años.

Fue siempre un espectáculo. No le importaba estar en un programa infantil cantando a Rosita.

Su huella es imborrable.

*****

Claudine ClarkParty Lights

Party Lights (1962)

*****

El género de las Girl Group tuvo éxito en el cambio de década.

Una versión femenina del Doo-Wop, por decirlo de manera breve.

Canciones rítmicas sin demasiadas pretensiones, interpretadas por grupos o solistas, blancas o negras. Nuestra nativa de Macon, Claudine Clark, tuvo un único éxito, pero interpretaba una canción escrita por ella. Como muchas de la época menciona algunas rutinas de baile, en concreto tres de las más populares entonces: el twist, el watusi, el mashed potatoes.

El vídeo muestra una simpática selección de escenas de baile escogidas con criterio.

*****


Otis ReddingTry A Little Tenderness

Complete & Unbelievable: The Otis Redding Dictionary of Soul (1966)

*****

Nació en Dawson, pero con dos años se mudó a Macon. En realidad nunca recordó mucho de aquel pueblo que tenía en 1941 unos 4.000 habitantes, aproximadamente los mismos que ahora.

El mismo número; no los mismos, ya me entiendes.

The Big O admiraba a Little Richard; no era idiota.

Le gustaba la música y tenía talento.

Acompañó a Johnny Jenkins a una prueba que su grupo tenía en el sello STAX, en Memphis.

Condujo la furgoneta, acarreó los bártulos y, según se cuenta, cuando la prueba no iba demasiado bien y el dueño del sello, Jim Stewart, preguntó si no tenían más material, Otis se animó con una canción que él mismo había escrito, These Arms of Mine.

Es el inicio de una historia que detallé un día, por un triste motivo.

*****

La canción en que me detengo hoy es un verdadero clásico. Ya tenía tiempo, porque fue compuesta en 1932, pero Otis, como hacía cuando versionaba canciones ajenas, se apropió de ella; la transformó. Su celebrado crescendo, que se convertía en una orgía rítmica cuando la interpretaba sobre un escenario, volvía locos a quienes la presenciaban. No importa que fuera el día antes de su muerte, en un estudio de TV, acompañado por la banda con la que giraba entonces, The Bar-Kays, cuatro de cuyos componentes morirían en el accidente de aviación que le costó la vida a Otis.

O en el festival Internacional de Monterey, que le hizo ser el verdadero triunfador del certamen. Le acompañaban los cuatro miembros de The MG’s: Booker T. Jones, Steve Cropper, Donald ‘Duck’ Dunn y Al Jackson jr, más la sección de vientos conocida como The Mar-Keys y formada por Wayne Jackson, Abdrew Love y Floyd Newman.

Artillería pesada.

En la película “Pretty in Pink”, un jovencísimo Jon Cryer (tenía 21 años entonces, pero le faltaba tiempo para convertirse en el hermano de Charlie Sheen en “Dos hombres y medio”) se transmuta en Otis y ejecuta una coreografía espléndida con el objetivo de epatar a Molly Ringwald, en una escena inolvidable.


No te arrepentirás

Algunas chicas no lo olvidan

Su felicidad depende del amor

Es bien sencillo

Todo lo que tienes que hacer es intentar

Emplear un poco de ternura

Eso es lo que tienes que hacer

Abrázale y dile que la quieres

*****


Howard TateAin't Nobody Home

Get It While You Can (1967)

*****

Se mudó con su familia a Philadelphia donde empezó a cantar en un conjunto góspel. Luego formó The Gainors, con Garnet Mimms que, un poco después lideraría The Enchanters. Mimms le presentó a Jerry Ragovoy, un productor que le ayudó en su época en Verve, la más exitosa.

 

Érase una vez, hace mucho tiempo

A cualquier lugar que me llevaras, yo te seguiría

 

Me hiciste pasar un montón de penurias

Y ahora estás parada en mi puerta

Diciéndome lo mucho que me necesitas

 

No hay nadie en casa

***** 


Randy CrawfordOne Day I'll Fly Away

Now We May Begin (1980)

*****

Nunca tuvo demasiado éxito en su país, pese a que en Europa (en especial en UK) tiene bastante prestigio.

Su mayor éxito procede de su 4º LP; una canción que fue #1 en Bélgica y Holanda, #2 en Irlanda y UK, pero que no entró en listas en USA.

Una balada tranquila, recuperada tras su inclusión en “Moulin Rouge”, en una versión interpretada por Nicole Kidman.

***** 


Trigger HippyPretty Mess

Trigger Hippy (2014)

*****

Grupo formado por Steve Gorman, batería de The Black Crowes. Han sacado dos discos: el primero era espléndido. Contaba con Jackie Greene & Joan Osborne. Eso es una completa garantía. Da gusto escucharles cantar esta versión, a pelo, sin llegar a ser a cappella.

Cinco años después Gorman se empeñó en mantener vivo el grupo y sacaron un 2º LP. Los vocalistas son ahora Ed Jurdi & Amber Woodhouse. Está bien, pero no es lo mismo.

Cuando empezó la Batalla de los Estados® sabía que dejaría de visitar ciudades.

Pero cuando Georgia quedó eliminada, ¡ante Wyoming!, no quise resignarme a no volver.

 *****

De nuevo en Georgia, en Macon, bajo cerezos en flor

 

martes, 2 de marzo de 2021

New Jersey vs. South Dakota (50 Estados USA)

La Batalla de los Estados® continúa.

El Estado jardín contra el Monte Rushmore.

El Estado más densamente poblado frente al 5º con menor densidad de población.

Un Estado famoso por sus playas, industrial, contra uno rural, repleto de llanuras.

¿Playa o montaña?

*****

Programa: Noche tras noche (RPA)

Fecha de emisión: 1 de Marzo de 2021

Música: Bruce Springsteen, Shawn Colvin, Robert Randolph & The Family Band, Carolina Story.

Con Marcos Vega, Yolanda Vázquez, Manu Espiña y Edu Bueno.

*****


Bruce Springsteen
Hungry Heart

The River (1980)

Long Branch, NJ



Shawn ColvinThere's a Rugged Road

Cover Girl (1994)

Vermillion, SD

 


Robert Randolph & The Family Band

I Need You

Brighter Days (2019)

Orange, NJ

 

 


Carolina StorySet in Stone

Lay Your Head Down (2018)

Lennox, SD

 


jueves, 11 de febrero de 2021

Si pudieras leerme la mente

Me recomiendan que visite el Spanish Blogs Dream Team, cosa que hago.

Hallo una breve nota sobre Gordon Lightfoot, el cantante y compositor canadiense.

Su canción más recordada merece que me detenga en ella.

*****

Gordon LightfootIf You Could Read My Mind

Sit Down Young Stranger (1970)

Orillia, Ontario (Canada)

*****

Fue escrita mientras estaba en el proceso de su divorcio, en un momento en que se quedó sólo en su casa de Toronto.

 

Si pudieras leer mi mente

Qué historia podrían contar mis pensamientos

Sería como una película antigua

Con un fantasma en el pozo de los deseos

En un oscuro castillo

Con cadenas en mis pies

Sabes que ese fantasma soy yo

Y nunca seré liberado

Mientras sea un fantasma que no puedes ver

 

Si pudiera leer tu mente

Qué historia contarían tus pensamientos

Como una novela de bolsillo

De las que venden de segunda mano

Y llegas a la parte angustiosa

Yo sería el héroe

Pero los héroes fallan a menudo

Y no volverías a leer ese libro

Porque el final es demasiado difícil de aceptar

 

Las historias siempre se terminan

Y leyendo entre líneas

Sabes que estoy tratando de entender

La sensación que te falta

Nunca pensé que podría sentirme así

No entiendo dónde nos equivocamos

Pero los sentimientos se han ido

Y no puedo recuperarlos

 

*****

Viola WillsIf You Could Read My Mind

If You Could Read My Mind (1980)

Los Angeles, California (USA)

*****

Fue versionada diez años más tarde por una mujer, Viola Wills, que consiguió su mayor éxito adaptándola a la música disco, una infamia que consentí porque recuerdo haberla bailado. Hice lo mismo con su otra versión, incluida en el mismo disco, de Gonna Get Along Without You Now.

Las discotecas fueron una prueba definitiva de que el encierro en antros no conduce a comportamientos de provecho.

 

*****

Johnny CashIf You Could Read My Mind

American V: A Hundred Highways (2006)

Kingsland, Arkansas (USA)

*****

En una muestra notable de lo acertado del dicho “not the singer, but the song”, Johnny Cash la interpreta en el 5º volumen de los American series, el proyecto en el que trabajo con Rick Rubin. Se publicó tres años después de la muerte del Hombre de Negro. Su espíritu es imperecedero. Había tantas ganas de seguir escuchándole que el disco llegó al #1, por primera vez en 37 años.

 

*****

Whitney HoustonGreatest Love Of All

Whitney Houston (1985)

Newark, New Jersey (USA)

*****

En 1987, Lightfoot presentó una demanda contra Michael Masser, compositor de una de las canciones incluidas en el disco de debut de Whitney Houston, alegando plagio en 24 compases de “Greatest Love Of All”. Finalmente Gordon retiró la demanda al ver que estaba teniendo un efecto negativo sobre Whitney, a la que eximía de responsabilidad. El caso se resolvió fuera de los tribunales y Masser presentó una disculpa pública.

 

*****

George BensonThe Greatest Love Of All

The Greatest (1977)

Pittsburgh, Pennsylvania (USA)

*****

El tema que cantaba Whitney era una versión interpretada originalmente por George Benson. Formaba parte del biopic The Greatest basado en el boxeador Muhammad Ali, que se interpreta a sí mismo.

 

 Si pudieras leer mi mente

Esa incierta edad [el libro]

A veces tengo la sensación de que llevo toda la vida escribiendo este libro. Por fin está terminado. Edita Libros Indie . Con ilustracio...