Mostrando entradas con la etiqueta Detroit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Detroit. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de junio de 2024

Detroit, Michigan vs. Denver, Colorado (City WARS) (50 Estados USA)

[Edición 356]

Una ciudad en declive frente a otra en auge. City WARS® pondrá a prueba la solvencia musical de ambas.

Detroit tuvo un crecimiento increíble en el siglo XX como sede de los principales fabricantes de coches (Ford y otros) llegando a ser conocida como MotorTown.

Denver, surgida como consecuencia de la fiebre del oro y, cargando con su pasado minero, supo concienciarse sobre el impacto de las acciones humanas en el entorno (está al lado de las Montañas Rocosas) y entendió cómo influiría la celebración de unos Juegos Olímpicos.

Todo puede ocurrir.

*****

Programa: Noche tras noche (RPA)

Fecha de emisión: 24 de Junio de 2024

Música: The Contours, The Lumineers, Taylor Scott Band, Sufjan Stevens.

Con Marcos Vega, Manu Espiña, Yolanda Vázquez y Gabi Fernández

Una ciudad en declive frente a una en auge

martes, 19 de marzo de 2024

Detroit, Michigan vs. Miami, Florida (City WARS) (50 Estados USA)

[Edición 344]

Dos ciudades muy diferentes se enfrentan hoy en City WARS®.

Por una parte, Detroit, la capital del Motor, ejemplo del desarrollo industrial del MidWest desde el establecimiento de la fábrica de Ford y otros constructores de vehículos, pero que está sufriendo una crisis por la deslocalización de las plantas fabriles.

Del otro lado, Miami, la puerta de las Américas, destino residencial y turístico. Una de las ciudades con mayor crecimiento con al atractivo añadido de sus playas, sus cruceros y sus entidades financieras. Es el destino ideal de jubilados e hispanoamericanos.

Todo puede ocurrir.

*****

Programa: Noche tras noche (RPA)

Fecha de emisión: 18 de Marzo de 2024

Música: Sam & Dave, Aretha Franklin, The Mavericks, The White Stripes.

Con Marcos Vega, Manu Espiña, Yolanda Vázquez, Gabi Fernández

Norte industrial vs Sur turístico y residencial

jueves, 25 de enero de 2024

Joshua Ray Walker — Cuz I Love You


Joshua Ray Walker
Cuz I Love You

What Is It Even? (2023)

Dallas, Texas (USA)

Enlace

*****

No sé. Quizá podría decir que nada podría sorprender a los que seguimos a JRW desde su debut en 2019, pero es evidente que no sonará a cierto cuando su 4º LP, del año pasado, surgió como una idea loca tal que “¿cómo sonaría Whitney Houston versionada por los Blues Brothers?

Y dado que ni Belushi, ni Aykroyd estaban disponibles, JRW hizo de todas (y, ya puestos, de Dolores O’Riordan, Cher, Janis Joplin, Joni Mitchell, Q Lazzarus, Sinéad O’Connor, Dolly Parton, Beyoncé, Regina Spektor, y de Lizzo).

A ver quién supera ésta.

*****


LizzoCuz I Love You

Cuz I Love You (2019)

Detroit, Michigan (USA)

Enlace

Melissa Viviane Jefferson

*****

El 3º LP de esta mujer —excesiva, desvergonzada, reivindicativa, flautista, provocadora, divertida, activista— fue un éxito rotundo.

Y dejó una de las mejores canciones de ese año.

Enorme.

*****

Estoy llorando porque te amo

 

Nunca antes había estado enamorada

¿Qué carajo son los malditos sentimientos?

 

Pensé que no me importaba

Pensé que tenía problemas de amor

Pero, cariño

No sé qué voy a hacer

Estoy llorando porque te quiero

 

Estoy parada bajo la lluvia

Tendré que plancharme el pelo otra vez

¿Estás preparado, cariño?

¿Serás mi hombre?

Quiero ponerte en un avión

Y llevarte a donde quiera que esté

Atraparte sin avergonzarme

Ahora estoy loca por ti

A punto de tatuarme tu nombre

Sin tapujos

domingo, 14 de enero de 2024

Jackie Wilson — (Your Love Keeps Lifting Me) Higher and Higher


Jackie Wilson
(Your Love Keeps Lifting Me) Higher and Higher

Higher and Higher (1967)

Detroit, Michigan (USA)

*****

Un verdadero titán.

Tras los traspiés de un buscavidas juvenil (incluyendo dos ingresos en el correccional de menores y su paso, sin demasiado éxito, por el boxeo), estuvo en The Dominoes (el grupo liderado por Billy Ward) hasta debutar en 1957 como solista. Lo hizo con material escrito por su colega de guantes, Berry Gordy, que, tras separarse de Wilson, fundo el sello Motown.

Wilson era un maestro del espectáculo y figura destacada en la transición del R&B al soul, lo que hace más que justificado el apodo por el que se le conoció: “Mr. Excitement”.

Su carrera estaba en declive cuando grabó este tema que le llevaría otra vez a disfrutar de los favores del gran público.

En septiembre de 1975 estaba cantando uno de sus grandes éxitos, “Lonely Teardrops”, cuando sufrió un infarto masivo y se desplomó en el escenario. Los espectadores se pusieron a rugir, entusiasmados, pensando que era una rutina preparada. El presentador de la gala, Dick Clark, comprendió que algo raro pasaba, se acercó a Wilson y, tras devolverle la respiración, se avisó a una ambulancia y se le trasladó al hospital más cercano. Entró en coma y estuvo hospitalizado hasta su muerte en enero de 1984. Elvis Presley corrió con gran parte de la minuta, porque ambos se tenían mutua admiración y respeto.

*****

Tu amor me llevó más alto

De lo que había llegado nunca

Así que sigue así

Apaga mi deseo

Y estaré a tu lado para siempre

Cuando en “Ghostbusters II”, los Cazafantasmas (Bill Murray, Dan Aykroyd y el resto del elenco) debían poner en marcha a la estatua de la Libertad empleando una baba cargada de emociones positivas, el verdadero motor fue poner a todo volumen a Jackie Wilson cantando en el walkman. Ni Iker Jiménez podría plantear la más mínima objeción a esta solución nada improvisada.

Un titán

domingo, 31 de diciembre de 2023

jueves, 2 de noviembre de 2023

lunes, 30 de octubre de 2023

sábado, 22 de julio de 2023

Marvin Gaye — Mercy Mercy Me (The Ecology)


Marvin Gaye
Mercy Mercy Me (The Ecology)

What's Going On (1971)

Washington, DC (USA)

*****

Cronología:

Marzo de 1971: Se graba la canción en el Estudio A, en Hitsville USA (así se conocía a la factoría de Detroit).

21 de mayo de 1971: Se publica What's Going On, el LP que incluye el tema como sexto corte (cierra la cara A).

10 de junio de 1971: Lanzamiento del single, segundo tras el que da título al LP.

1 de abril de 1984: Tras una violenta discusión con su padre, éste dispara a su hijo dos veces, siendo el primero de ellos fatal. Marvin Gaye es declarado muerto a la 1:01 PM, un día antes de cumplir 45 años.

1991: Motown Records edita un videoclip conmemorativo de los 20 años de la canción y el LP (una de las joyas imprescindibles de la historia de la música). Aparecen figuras relevantes como David Bowie, Diana Ross o Wesley Snipes.

21 de mayo de 2021: Se estrena un nuevo videoclip, con motivo de los 50 años de la canción. En pocas palabras: resulta deprimente que no se les haya ocurrido nada más imaginativo, pero el sonido es mucho mejor que el del anterior. En veinte años han mejorado muchas cosas; más técnicas que artísticas.

*****

En el LP en que Gaye —abrumado hasta la desesperación— decidió meterse en política, dedica esta canción a la destrucción del medio ambiente en una sociedad modernizada.

Catástrofes petroleras, desechos radiactivos, superpoblación.

Todo eso le obsesionaba.

Tenía claro la causa de sus preocupaciones, como dejó escrito en su biografía, “Divided Soul”:

“Cuando no seguimos el ejemplo de Jesús y nos dejamos llevar por la explotación y la codicia, nos destruimos a nosotros mismos. De eso trata ‘Mercy Mercy Me’”.

*****

Resulta interesante imaginar que Marvin pudiera contemplar el desarrollo de la acción política en todos estos años, para darse cuenta de que, en resumen, en un mundo globalizado y deslocalizado, el principal recorrido para alcanzar un “mundo sostenible” pasa por movilizar a los ciudadanos y conseguir que separen sus residuos en bolsas de colorines y que, al tiempo, dejen de usar bolsas cuando van a hacer la compra, mientras dejan impunes a las grandes corporaciones.

En fin.

*****

Ten misericordia de mí

Las cosas no son lo que solían ser

Adónde se han ido todos los cielos azules

El veneno es el viento que sopla del norte, del sur y del este

 

Ten misericordia de mí

Las cosas no son como solían ser (Ten piedad, Padre)

Petróleo desperdiciado en los océanos y los mares (Ten piedad, por favor, ten piedad)

Pescado lleno de mercurio (Por favor, ten piedad, Padre)

 

Radiación subterránea y en el cielo (Por favor, ten piedad, ayúdanos, Padre)

Los animales y pájaros se están muriendo (Por favor, ayúdanos, Padre)

 

¿Qué pasa con esta Tierra superpoblada? (Ten piedad, oh Padre, ten piedad)

¿Cuánto abuso más del hombre puede soportar? (Por favor, ten piedad)

No tengo muy claro que hayamos mejorado mucho

viernes, 7 de julio de 2023

Ra’Jahnae Patterson

En el octavo episodio de mi serie del momento, The Marvelous Mrs. Maisel, una bailarina realiza un excitante número que sirve como preludio para la interpretación de Shy Baldwin (Leroy McClain).

Se trata de la asombrosa Ra’Jahnae Patterson.


Jackie WilsonDoggin' Around

Jackie Sings the Blues (1960)

Detroit, Michigan (USA)

*****

Tengo bastante claro que el personaje de Baldwin se inspira en Jackie Wilson, cantante de enorme éxito en el cambio de década, cuyo manager era Berry Gordy y que, con la pasta que amasó con Mr. Excitement, pudo poner en marcha y lanzar al mundo su escudería triunfal: Motown y subsidiarios.

*****

Pero ésa es, sin ningún género de duda, otra historia.

Bailar de fábula

viernes, 28 de abril de 2023

Carl Carlton (apuntes de esperanza para la Humanidad)

 

Me hace llegar un amigo una canción que, según me cuenta, le ha enviado su hija Claudia, todavía adolescente, y colige que, quizá, es posible, aún haya esperanzas para la Humanidad, presuponiendo que el gusto musical es un indicador fiable para medir nuestras posibilidades de supervivencia, algo que sabe que comparto.

Es una de esas canciones que me suenan y que sirven para despertar mi interés en seguir el hilo, como una moderna Ariadna.


Carl Carlton (1981)

Detroit, Michigan (USA)

*****

Lo primero que me llama la atención de Carlton es que es el tío más rápido en vestirse. Empieza a bailar abrochándose la camisa y, en un plis, ya se ha puesto la chaqueta del smoking (lila) y la tarabica (negra, tamaño king size, acorde a la moda del momento). Eso no lo hace cualquiera.

Suena a Stevie Wonder (que había arrasado el año precedente con Hotter Than July y baila como Michael Jackson (post-Off the Wall, pre-Thriller).

Y, visto con la mentalidad ochentera, ha dispuesto a cuatro jamelgas —que ni bailan bien, ni son unos pibones, pero que, elegidas por su signo (astronómico) dejan pasar la oportunidad de llenar el escenario con otras ocho más que completen la docena—.

Son Piscis, Géminis (sólo una), Virgo (¡Ja!) y Aries.

¿Estará en el backstage la señorita Escorpio?

¡Acuario está en la piscina!

Asumo que han comprendido que en este contexto no cabe Leo.

El día de la grabación era jueves y ese día Libra libra.

Y, no sé, Tauro, Sagitario, Capricornio y Cáncer puede que no estuvieran sindicadas, ¡a saber!

*****

La intención de la canción es explícita; la vista de la carátula del disco, donde Carlton posa en actitud machoman, no deja lugar a dudas.

Ya sabemos en qué consiste el Mama Jama.

*****

Yeah, ooh, oooh

[Sí, oh, ooh]

Look at her

[Mírala]

 

She’s a bad mama jama

[Es una chica mala]

Just as fine as she can be, hey

[Tanto como puede, eh]

 

Her body measurements are perfect in every dimension

[Las medidas de su cuerpo son perfectas desde cualquier punto de vista]

She’s got a figure

[Tiene un tipazo]

That’s sure enough getting attention

[Lo tiene todo para llamar la atención]

She’s poetry in motion

[Es poesía en movimiento]

A beautiful sight to see

[Una alegría para los ojos]

I get so excited viewing her anatomy

[Me excito al ver su cuerpo]

 

She’s built, oh, she’s stacked

[Está bien hecha, oh, todo está en su sitio]

Gota all the curves that men like

[Tiene todas las curvas que les gustan a los hombres]


Robert KnightEverlasting Love

Everlasting Love (1967)

Franklin, Tennessee (USA)

*****

Catorce años antes, Robert Knight, nacido Robert Henry Peebles, obtuvo mucho éxito con una canción escrita por los dueños del sello Rising Sons, Buzz Carson y Mac Gayden, en su intento de sonar a la Motown, como una imitación de Four Tops o The Temptations, que en esa época eran la punta de lanza del soul vocal.

*****

Los corazones se extravían, dejando dolor al irse

Me fui, justo cuando tú me necesitabas tanto

Lleno de arrepentimiento vuelvo rogándote

Perdona, olvida, ¿dónde está el amor que una vez conocimos?

 

Abre los ojos y te darás cuenta

Que estoy aquí con mi amor eterno

Te necesito a mi lado, chica, para ser mi novia

Nunca te negaré mi amor eterno

Desde el principio, abre tu corazón

Sé una parte duradera de este eterno amor


Love AffairEverlasting Love

The Everlasting Love Affair (1968)

Londres (UK)

Steve Ellis, Maurice Bacon, Rex Brayley, Auguste Eadon, Morgan Fisher, Lynton Guest & Mick Jackson

*****

En el Reino Unido tuvo más éxito el combo psicodélico liderado por Steve Ellis, siguiendo la costumbre inglesa de apropiarse de materiales procedentes de ultramar, como ya habían hecho Beatles y Stones (compañeros suyos los segundos en Decca; Jagger y Richards compusieron su primer single, “She Smiled Sweetly”); una senda que muchos otros habían explorado antes (no sólo en lo musical) y a los que la Corona les otorgaría sus más altas distinciones.

Love Affair llegarían al #1 de las listas británicas con esta canción en la que cuentan con la implacable línea de bajo de Mick Jackson.

El verano del amor dejó huellas y cambió actitudes.


Carl CarltonEverlasting Love

Everlasting Love (1974)

*****

Y, en una vuelta de tuerca inesperada, en 1974, siete años después de que Robert Knight cantara por primera vez esta canción y siete antes de que Carlton, acompañado por una tercera parte del zodiaco, embutidas en coloridos bañadores, se atreviera a decir, mientras se vestía y se desvestía y no dejaba de bailar, que su chica era una “mala mama jama”, tras haber pedido “amor eterno”, no sabemos si a la misma mama, o a otra jama diferente, lo que demuestra lo volátil de modas y costumbres y hace que la declaración de mi amigo, el padre de una adolescente, Claudia, que es bastión de nuestra renacida esperanza, tenga bastante más sentido del que atesora quien escribe esto y que sea poderosa como el acero.

*****

Todo esto —bueno, no exactamente todo— fue lo que bullía en mi cabeza cuando escuché la canción y leí que su cantante era Carl Carlton.

Y digo que no era todo, porque mucho ha salido de una búsqueda guiada por mi curiosidad y, esto es seguro, habrá esperanza para la Humanidad si nuestros adolescentes siguen siendo curiosos y esa necesidad es algo que, como padres, deberemos alentar y alimentar.

 Gracias, Claudia

viernes, 7 de abril de 2023

The Solution — She Messed Up My Mind


The Solution
She Messed Up My Mind

Communicate! (2004)

Detroit, Michigan (USA) / Estocolmo (Suecia)

Enlace

Scott Morgan & Nicke Andersson

*****

Una colaboración inusual (un par de blancos de Detroit y Estocolmo), pero sumamente efectiva: su devoción por los grupos soul de los ‘60s se traduce en canciones tan torrenciales como la que adjunto.

Hicieron un segundo LP, pero las múltiples ocupaciones de ambos, y la distancia, abocaron a un predecible final.

Una poderosa combinación

domingo, 11 de septiembre de 2022

The Solution — You Gotta Come Down


The Solution
You Gotta Come Down

Will Not Be Televised (2007)

Detroit, Michigan (USA) / Estocolmo (Suecia)

Enlace

Scott Morgan, Nicke Andersson

*****

Banda formada tras el encuentro de dos talentos seguidores del soul clásico; una adictiva revolución.

No se verá en TV, seguro

miércoles, 9 de febrero de 2022

Robert Harrison — Someday We'll Be Together


Robert Harrison
Someday We'll Be Together (feat. Suzanna Choffel)

Watching the Kid Come Back (2021)

Austin, Texas (USA)

Enlace

*****

Antes del cierre global de 2020 por las causas conocidas, Robert Harrison se mudó a una pequeña cabaña de su propiedad, a unos treinta minutos de la capital del Estado de la estrella solitaria. Era su intención trabajar durante el confinamiento en el que iba a ser su disco de debut en solitario. Se cumplían por aquel entonces treinta años de la fundación de un grupo esencial, Cotton Mather, uno de cuyos discos, Kontiki (1997), descubierto tarde, gracias a mi amigo Juanjo Mestre, forma parte de mi catálogo de imprescindibles.

Así que tras verlo en Mi Tocadiscos Dual, en su selección de discos del año de Power Pop, decidí que no podía volver a pasar lo mismo.

Son diez canciones y la que lo cierra era sobradamente conocida para mí; pero era una delicatesen con ese cambio de estilo.

El vídeo es una muestra de lo que supuso el confinamiento para todos; un recuerdo de cómo cada uno se las apañó como pudo para superar las dificultades; de la importancia de la música como terapia liberadora para muchas personas.

*****

Algún día estaremos juntos de nuevo

*****



Diana Ross & The SupremesSomeday We'll Be Together

Cream of the Crop (1969)

Detroit, Michigan (USA)

*****

La canción había sido compuesta en 1961 por tres luminarias del soul, Johnny Bristol, Jackey Beavers y Harvey Fuqua y publicada por los dos primeros en el sello Tri-Phi, acreditada a Johnny & Jackey.

La expansión de Motown pasó por la compra de la gran mayoría de sellos de Detroit y la operación incluía artistas y catálogo editorial, así que, pese a que Beavers se marchó a Chicago para enrolarse en Chess, Bristol y Fuqua se quedaron como compositores y productores.

En 1969 Bristol estaba preparando una nueva versión del tema para Jr. Walker & The All Stars, el conjunto del que se encargaba, y cuando ya tenía la parte instrumental y los coros listos, Berry Gordy pasó por el estudio y, al escucharlo, le pareció que sería un buen sencillo para el debut en solitario de Diana Ross, que llevaba demorando un tiempo su anunciada salida de las Supremes.

Donde hay patrón no manda marinero y Bristol empezó a trabajar con Diana.

No me preguntes la razón, pero Ross no daba en sí misma y le costaba horrores afinar, así que, para que el proceso no se dilatara demasiado, Johnny le animaba en las sesiones y su voz quedó grabada, lo que le pareció muy adecuado. En la versión original se le escucha, no así en la actuación en el show de Ed Sullivan.


Resulta curioso que la canción fue finalmente acreditada al trío, pese a que ni Mary Wilson, ni Cindy Birdsong hubieran participado, porque los coros son cosa de Merry Clayton, Julia Waters y Maxine Waters.

Más sorprendente resulta que los genios de marketing de Motown lograran que esta canción, el último single del último LP con Diana Ross en Supremes, se transmitiera como una oportunidad abierta a la posibilidad de que, quizá, algún día, pudieran volver a juntarse.

En todo caso obtuvo el favor del público y se convirtió en el último de los números del grupo femenino más importante de todos los tiempos en llegar al #1, por décimo segunda vez, habiendo sido el único bastión de resistencia estadounidense a la British Invasion.

Y en esas seguimos todavía

Esa incierta edad [el libro]

A veces tengo la sensación de que llevo toda la vida escribiendo este libro. Por fin está terminado. Edita Libros Indie . Con ilustracio...