Mostrando entradas con la etiqueta 1964. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1964. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de junio de 2023

Fly Me to the Moon

Ahora, cuando estamos sobrecogidos por el fatal destino de los aventureros que se sumergieron en el submarino Titan, tratando de visitar los restos del naufragio del Titanic, es una buena oportunidad para recordar el impulso que JFK, hace ya más de sesenta años, el 12 de septiembre de 1962, en la Universidad Rice, en Houston (Texas), ofreció al programa espacial, cuando anunció:

Hemos decidido ir a la Luna. Elegimos ir a la Luna en esta década y hacer lo demás, no porque sean metas fáciles, sino porque son difíciles, porque ese desafío servirá para organizar y medir lo mejor de nuestras energías y habilidades.

No debemos olvidar que, ese impulso, ese mismo impulso a través de la historia de la humanidad, ha sido el motor que nos ha llevado a nuestras más importantes conquistas, a nuestros logros más decisivos.

*****

Estoy decidido a volar alto.

No me importará que me consideren lunático.

 


Frank Sinatra
Fly Me to the Moon

It Might as Well Be Swing (1964)

Hoboken, New Jersey (USA)

*****

Al igual que cualquier otro proyecto importante, el programa Apollo de la NASA necesitaba una banda sonora y Sinatra, acompañado por la orquesta de Count Basie, proporcionó la más adecuada.

Clint Eastwood la aprovecharía en el emotivo final de “Space Cowboys”, película que dirigió en 2000 y que protagonizó junto a Tommy Lee Jones, Donald Sutherland y James Garner.

*****

Llévame a la Luna

Déjame jugar entre las estrellas

Y déjame ver cómo es la primavera

En Júpiter y Marte

En otras palabras, toma mi mano

En otras palabras, nena: bésame

 

Llena mi corazón con una canción

Y déjame cantar para siempre

Eres todo lo que anhelo

Todo lo que venero y adoro

En otras palabras, por favor sé fiel

En otras palabras, te amo


Julie London Fly Me to the Moon

The End of the World (1963)

Santa Rosa, California (USA)

*****

La canción, originalmente titulada “In Other Words”, fue compuesta en 1954 por Bart Howard e interpretada por Kaye Ballard.

Julie London ya la había versionado un año antes. Era evidente que se convertiría en un standard.


Julie London & Gregory PorterFly Me to the Moon (In Other Words)

Still Rising: The Collection (2021)

Santa Rosa, California (USA) / Sacramento, California (USA)

*****

Los milagros de la tecnología permitieron que en el anuncio navideño de Marks & Spencer de 2014 pudieran cantar juntos Julie London y Gregory Porter.

Su versión se incluiría en el disco recopilatorio de la trayectoria de Porter.

También en The Marvelous Mrs. Maisel”.


Bobby WomackFly Me to the Moon

Fly Me to the Moon (1968)

Cleveland, Ohio (USA)

*****

Es posible que mi versión preferida sea la de Bobby Wommack, que adquiere un matiz nuevo al integrarse en una escena del segundo episodio de la primera temporada de “Euphoria”, acompañando a la protagonista, Rue (Zendaya), una adolescente adicta, en sus vaivenes emocionales.

Desde las profundidades del Océano hasta la Luna

jueves, 20 de abril de 2023

Irma Thomas — Wish Someone Would Care


Irma Thomas
Wish Someone Would Care

Wish Someone Would Care (1964)

Ponchatoula, Louisiana (USA)

*****

Conocida como The Soul Queen of New Orleans, Irma dio sus primeros pasos bajo la tutela de Allen Toussaint, en el sello Minit, fundado por Joe Banashak. Cuando Imperial (propiedad de Lew Chudd) se hizo con Minit, incorporó a su elenco a sus artistas. Irma tuvo la posibilidad de publicar varios singles y éste, su mayor éxito en listas, dio título a su LP de debut.

Una artista de la categoría de Aretha Franklin, o Etta James, pero con menor impacto popular.

*****

Sentada sola en casa

Pensando en mi pasado

Preguntándome cómo lo hice

Y cuánto durará

El éxito ha llegado a muchos otros

El fracaso siempre está ahí

El tiempo no espera a nadie

 

Y cuanto deseo

Que a alguien le importara

 

Algunas personas piensan que eres feliz

Cuando usas tu sonrisa

¿Qué pasa con tus preocupaciones?

Las sonrisas esconden muchas cosas

Lo bueno, lo malo, el dolor

Todo esto también lo esconden

¿No crees que a alguien debería importarle?

¿No necesitas a alguien a quien cuidar?

Siéntate y piensa en ti

¿Y qué pasa si sientes que a nadie le importa lo que haces?

martes, 13 de abril de 2021

Missouri vs. West Virginia (50 Estados USA)

La Batalla de los Estados® enfrenta esta semana a Missouri y West Virginia.

Y trataré de colar una trola.

En la fase previa Missouri eliminó a Maine (61-57).

West Virginia se vio favorecida por la retirada de Delaware, en el intento (logrado) de concentrar sus esfuerzos para apoyar a Joe Biden y llegar a la Casa Blanca.

Todo puede suceder.

*****

Programa: Noche tras noche (RPA)

Fecha de emisión: 12 de Abril de 2021

Música: Chuck Berry, Bill Withers, William Matheny, Son Volt.

Con Marcos Vega, Yolanda Vázquez, Manu Espiña y Edu Bueno.

*****


Chuck BerryYou Never Can Tell

St. Louis to Liverpool (1964)




Bill WithersLovely Day

Menagerie (1977)




William MathenyGod's Left Hand

Strange Constellations (2017)

 



Son VoltSinking Down

Notes of Blue (2017)


domingo, 14 de febrero de 2021

Un paseo [romántico] por New Jersey


Robert Randolph & The Family Band

I Need You

Brighter Days (2019)

Orange, New Jersey (USA)

Enlace

*****

Dios, no puedo imaginar

Ni un momento en esta vida sin ti

 

Te necesito

Como una flor necesita a la lluvia

 

Me haces mejor

Me haces más fuerte

En mis brazos me completas

 

Siempre me guías

Siempre te seguiré

Te necesito

Como una flor necesita a la lluvia

 

 


The Gaslight Anthem

Here's Looking At You, Kid

The '59 Sound (2008)

New Brunswick, New Jersey (USA)

Enlace

Brian Fallon, Alex Levine, Benny Horowitz, Alex Rosamilia

*****

Su 2º disco supuso su consagración. La canción, que enlazo traducida, es la nota que alguien deja (un suicida, se entiende), explicando a su familia qué quieren que diga a tres de sus antiguas novias.

La frase es recurrente en “Casablanca”, una de esas películas que agradezco ver doblada porque confieso que no puedo con la verdadera voz del gran Bogart.

 

 


Brian Fallon21 Days

Local Honey (2020)

Red Bank, New Jersey (USA)

*****

Tras la separación de la banda, en 2015, Brian empezó a grabar en solitario.

El año pasado publicó su tercer disco.

Veintiuno son los días que, según el terapeuta de Fallon, son necesarios para marcar distancias con los hábitos que quieras cambiar, sean adicciones físicas o emocionales.

Tres semanas para dejar de fumar, beber, o estar enamorado.

 

 


Frank Sinatra & Count Basie

The Best Is Yet To Come

It Might as Well Be Swing (1964)

Hoboken, New Jersey (USA) / Red Bank, New Jersey (USA)

*****

No quiero irme del Garden State sin detenerme un instante con uno de sus hijos más notables y escuchar, otra vez, una de esas canciones que me alegran el día y me animan y me hacen decir “lo mejor está por llegar”.

Escrita por el enorme Cy Coleman, arreglada por Quincy Jones, incluida en el segundo disco en que colaboró con Count Basie, la última canción que Sinatra cantó en público, el 25 de febrero de 1995. Las palabras están grabadas en su tumba y su interpretación en nuestra memoria, pese a que fuera compuesta para Tony Bennett e interpretada por él en 1962.

*****

Del árbol de la vida me acabo de coger una ciruela

Llegaste y estaba empezando a tararear

Es una apuesta muy buena: lo mejor está por llegar

 

Crees que has visto el sol, pero no lo has visto brillar

 

Espera que la cosa se caliente

Espera hasta que nuestros labios se encuentren

Espera hasta que veas este día soleado

Todavía no has visto nada

 

Lo mejor está por llegar

 

 Lo mejor está por llegar

jueves, 28 de enero de 2021

Shannon Shaw — Broke My Own

Shannon ShawBroke My Own

Shannon in Nashville (2018)

Oakland, California (USA)

Enlace

*****

Acepto el envite que se me hace de enlazar a dos mujeres, con el pretexto de que sus discos las ubican en el lugar donde fueron grabados.

En todo caso, dejaré que el ofrecimiento se convierta en una invitación a perderme.

*****

El primer disco de Shannon en solitario, publicado un poco después del 6º y último de la banda a la que daba nombre, se ubica en Music City, la ciudad que creció y prosperó porque alguien decidió que una emisora de radio con espectáculos en directo podría ser un éxito.

*****

Shannon & the ClamsI Never Wanted Love

Onion (2018)

Oakland, California (USA)

Enlace

Shannon Shaw, Cody Blanchard, Nate Mahan, Will Sprott

*****

Ambos discos (el último del grupo y el primero de la mujer que recuerda tanto a Etta James) están producidos por Dan Auerbach.

La portada es decididamente bizarra, ataviados de esa forma tan demodé (cuando lo retro o lo vintage dejan de tener gusto) para sentarse en una enorme mano verde con las uñas pintadas de rojo.

En fin...

Pero suena muchísimo a la reina del soul de New Orleans.

No puede ser casualidad.

*****

Irma ThomasBreak-a-Way

Wish Someone Would Care (1964)

Ponchatoula, Louisiana (USA)

*****

Una canción escrita por Jackie DeShannon y Sharon Sheeley.

No puede ser una coincidencia.

*****

The ExcitersTell Him

Tell Him (1963)

Jamaica, New York (USA)

Brenda Reid, Herb Rooney, Lillian Walker, Carol Johnson

*****

Al principio me sonaba al conjunto que lideraba Brenda, acompañada por su marido Herb y un par de coristas.

La típica canción idónea para visitar el zoo y cantar a osos, leones, cisnes y demás fauna variada mientras montas en el tiovivo.

*****

Dusty SpringfieldSon of a Preacher Man

Dusty In Memphis (1969)

Londres (UK)

*****

Nuestro viaje termina en Memphis, como estaba previsto.

Concluye con la canción que suena cuando Vincent (John Travolta) y Mia (Uma Thurman) se conocen. Aunque si quieres terminar viéndola a ella, puedes hacerlo aquí.

Nashville – Oakland – New Orleans – New York – Londres – Memphis

 

martes, 14 de noviembre de 2017

1964: En busca de las raíces (50 Estados USA)

La edición nº 64 de los 50 Estados se plantea como una búsqueda de identidad.
La música que me apasiona, el año en que nací, un día antes de mi cumpleaños.

1964



viernes, 15 de julio de 2016

The Rolling Stones — Time Is On My Side

The Rolling StonesTime Is On My Side
The Rolling Stones No. 2 (1965)

Edgard Reese (Elias Koteas) es un asesino capturado por el detective John Hobbes (Denzel Washington) que, encerrado en prisión, domina lenguas muertas y en la silla eléctrica canta como sus satánicas majestades.

Así da comienzo Fallen, dirigida por Gregory Hoblit en 1998, convertida en la película que, desde entonces, más desasosiego me produce. El característico riff de guitarra con el que empieza la canción, leitmotiv en la trama, hace que se me ericen los cabellos.

Todo es cosa de Azazel, pero no desvelaré detalles.



Sí diré que se trata de la época en que los Stones hacían versiones. Fue escrita por Jerry Ragovoy y, antes que ellos, Irma Thomas (“La reina del soul de New Orleans”), la hizo suya en 1964.



El tiempo está de mi lado.

Esa incierta edad [el libro]

A veces tengo la sensación de que llevo toda la vida escribiendo este libro. Por fin está terminado. Edita Libros Indie . Con ilustracio...