.

Mostrando entradas con la etiqueta Cine Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine Argentina. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de agosto de 2017

CAPITÁN KÓBLICK


Durante la dictadura militar argentina (finales de los 70), el ex capitán de la Armada Tomás Kóblic  participó en “los vuelos de la muerte”, denominados así porque se arrojaban vivos al mar a los detenidos-desaparecidos. Cuando abandona la Armada, Kóblic se refugia en Colonia Helena, donde impera la ley del comisario Velarde, un delincuente con uniforme policial, líder de una banda que se dedica al robo de ganado y que tiene oscuros vínculos con jerarcas militares.

MI OPI:  Película totalmente fallida. Tiene un planteamiento de comienzo aceptable, pero en cuanto pasan unos minutos te das cuenta de que nada tiene consistencia, que todo suena a forzado, ficticio. Ninguno de los personajes es creíble con excepción del comisario (Oscar Martínez) No se sostiene el comportamiento del protagonista a pesar del maravilloso Ricardo Darín y mucho menos el del resto del elenco con excepción del personaje mencionado. Nadie nos cuenta la verdadera personalidad y los hechos que originan la historia.




miércoles, 5 de julio de 2017

SIN HIJOS


Gabriel está separado hace cuatro años. Desde entonces Sofía, su hija de ocho años, es el centro de su vida. Negado de plano a intentar una nueva relación amorosa, Gabriel vuelca toda su energía en su hija y en su trabajo. El idilio padre-hija se ve conmocionado por la aparición de Vicky, amor platónico de la adolescencia, transformada ahora en una mujer hermosa, independiente y desenfadada.

MI OPI: La historia parte de una estupidez, pero se han hecho buenas comedias partiendo de una estupidez. El problema es cuando las estupideces se suceden una detrás de otra hasta el final, desangeladas y sin gracia. El guión es espantoso. Espantoso. Muy pocos chistes funcionan y los personajes fallan espectacularmente. Es la primera vez que Maribel Verdú no me gusta en una película, no me la creía en ese personaje tan antipático y forzado e igual me pasó con Peretti...Me pareció muy floja la peli, la verdad.




lunes, 27 de marzo de 2017

ABZURDAH


Abzurdah cuenta la historia de Cielo, una adolescente de clase media acomodada que conoce por internet a un chico nueve años mayor que ella, con quien inicia una relación y se enamora perdidamente. Sumergida en un ambiente superficial, sin amigas y en un mundo adulto que poco comprende del universo adolescente, la relación se vuelve una obsesión para Cielo, una narradora locuaz, incisiva y vertiginosa, que nos conduce por una historia de amor no correspondido donde la opción de dejar de comer se vuelve la ilusión de una vida perfecta.

MI OPI: La cruda realidad de lo que muchos adolescente viven hoy en día. La manera en que Daniel Goggi a trasladado al cine este Best seller, es escalofriante e impactante. Nos cuenta como el amor puede llegar al punto de ser enfermizo, y como una enfermedad puede llevar a alguien a extremos como los de la auto-lesión. La película trata un tema que suscita controversia y que si no se sabe tratar o llevar a cabo de la manera adecuada, podría resultar bastante conflictivo y peligroso. Personalmente, creo que la película dentro de su dureza, a sabido explicar lo mejor posible este tipo de problema para que sea entendido por todos los públicos.  Para ser su primer papel en el cine, la China Suárez ha sabido ofrecer una interpretación creíble, probablemente no haya sido su mejor personaje, pero ha sabido interpretarlo de tal manera que logra no hundirse como él.




viernes, 3 de febrero de 2017

ME CASÉ CON UN BOLUDO


Fabián Brando y Florencia Córmik son actores. El es el más renombrado del país y ella es una completa desconocida. Durante el rodaje de un film inician un fogoso romance que, casi sin noviazgo mediante, termina en casamiento. Durante la luna de miel Florencia se da cuenta de que se casó con un idiota irrecuperable. Cuando Fabián se entera lo que ella piensa de él, idea un plan que sólo podrá llevar a cabo con la ayuda del guionista de sus películas más exitosas.

MI OPI: Regular y dispar comedia argentina con buenos actores como Suar y Bertucelli pero que navega en un guion totalmente tonto y carente de lógica, de ahí el resultado. La historia nos trae a una pareja de actores y nos muestra desde como se conocieron, se casaron, la convivencia y los problemas que ello acarrea que parecen no son tan fáciles como en el comienzo.Seremos testigos de idas y vueltas carentes de sentido y sobre todo aburridas. Una lastima especialmente porque Suar, sin ser gran actor, tiene pasta para este tipo de película. Pobre.



miércoles, 4 de enero de 2017

EL CLAN


La historia se basa en el caso policial del Clan Puccio, que conmocionó a la sociedad argentina a principios de los 80. Tras la aparente normalidad de la familia Puccio se oculta un siniestro clan dedicado al secuestro y al asesinato. Arquímedes, el patriarca, miembro del Servicio de Inteligencia desde la dictadura, lidera y planifica las operaciones. Alejandro, el hijo mayor, estrella de un club de rugby, se sirve de su popularidad para no levantar sospechas. Los demás miembros de la familia son cómplices en mayor o menor grado de los crímenes del clan, y viven de los beneficios obtenidos de los rescates que pagan los familiares de los secuestrados.

MI OPI: Recomendable por la crudeza de las situaciones, con contadas escenas de violencia explícita pero sin exceso de gore, lo cual la hará más o menos difícil de tragar según la susceptibilidad de cada uno. Cualquier persona con un poco de humanidad, sentirá rechazo y repudio hacia los Puccio, que realizaban secuestros extorsivos para cobrar abundantes sumas de dinero, aunque siempre ejecutaban a sus víctimas, en vez de devolverlas sanas y salvas a sus familias. La película hace mucho hincapié en la parte operativa, pero no en la psicológica, ni en la organizativa. Es una buena narración de hechos, pero de manera muy superficial, y no hay una explicación y profundización de los mismos. Las actuaciones son aceptables, con un Guillermo Francella cuyos ojos de piedra, demostraban que nada le importaban los secuestrados, e incluso su familia… sólo el dinero. Buena recreación de una historia real, que deja mucho para pensar acerca de las crueldades que la gente es capaz de hacer por ascender socialmente. 



 

lunes, 26 de diciembre de 2016

LA PATOTA


Paulina es una joven abogada que regresa a su ciudad para dedicarse a labores sociales. Trabaja en un programa de defensa de los derechos humanos en zonas humildes de la periferia de la ciudad. Tras la segunda semana de trabajo, es interceptada y atacada por una patota. Remake del clásico del cine argentino del mismo nombre, que en 1961 dirigió Daniel Tinayre, con Mirtha Legrand como protagonista.

MI OPI: Veamos. La chica es abogada. Parece ser que tiene buenas cualidades y además su padre es juez, por lo que su futuro tiene muy buena pinta. Pero a ella no le interesa eso, y prefiere trabajar con chicos probemáticos en zonas marginales. Hasta ahí cuesta un poco entenderlo pero vale, puede ser. Como no podía ser de otra manera, los chicos responden al intento de ayuda de la guapa profesora con una violación nocturna en un camino rural. Y ella reacciona ante ese episodio como si hubiera sido una simple contrariedad, como quien tropieza y sigue caminando. No quiere que castiguen a quienes la han violado, pretende hablar con ellos normalmente, quiere seguir dando clases, y, caso de quedarse embarazada como consecuencia de la violación, querría tener el niño. Claro, ante ese disparatado “buenismo”, el padre se sube por las paredes, y todos los que estamos en las butacas nos identificamos con él. Lo peor es que todo este sinsentido queda flotando en el aire sin que uno sepa qué pasa. Paulina no explica nada. “Es cosa mía. Hay que estar en mi lugar para entenderlo”, repite, y de ahí no hay quien la saque. Si hubiera sido una beata que buscara el sacrificio en la Tierra para llegar a Dios, tendría sentido, pero no. No se explica el comportamiento de Paulina, y al no entenderlo no hay una conexión emocional entre el público y la protagonista, con lo que la película queda desangelada y no deja huella. Porque para que una película te deje poso, tiene que conectar con tu alma, y esta no tiene un hueco donde meter el enchufe.




sábado, 3 de diciembre de 2016

TUYA


La cómoda y apacible vida de Inés se ve convulsionada cuando por azar descubre una carta de amor dirigida hacia Ernesto, su marido. No hay remitente. Sólo un corazón dibujado con rouge rojo, cruzado por un "te quiero" y firmado: "tuya". Una prueba irrefutable de un engaño. 

MI OPI:  Debo admitir que la película no me ha gustado nada, no he leído la novela en la cual se basa el film pero creo que debe ser mucho más interesante. Para empezar no me gusta la protagonista con la cual es dificil empatizar, poco o nada me importa lo que le pase, así que el interes por la trama se va deshaciendo. Luego tiene un exceso de voz en off y una patina de película de sobremesa de esas que dan en la tv que tira para atrás. Parece una peli antigua, no un clásico, si no de esas que adivinas que envejeceran mal.



lunes, 9 de febrero de 2015

FERMIN


Argentina, 2002. Ezequiel Kaufman trabaja en un hospital psiquiátrico público. Al Dr. Kaufman, se le presenta la gran oportunidad de su vida: una beca en España para continuar su carrera, requiriendo así la presentación de un gran número de sesiones con pacientes del hospital. Entre sus correspondientes pacientes descubre a Fermín Turdera de 85 años, internado hace más de 10 en la abandonada institución. Don Fermín tiene la capacidad de hablar y expresarse pura y exclusivamente en letras y títulos de Tango, una habilidad muy peculiar no descubierta por los doctores hasta entonces.

MI OPI: Su mayor y único atractivo es la presencia de un grande de la pantalla y los escenarios, Héctor Alterio, y una pretendida muestra de las habilidades de este bello baile mientras se cuentan historias del ayer y hoy que endulzan pero no colman, rellenan pero no sacian, entretiene modestamente con obvias carencias de un guión flojo que no pretende abordar con profundidad su proyecto, sólo ofrecer un bosquejo de intenciones gratas y amenas en un argumento que se conforma con estar y no ser.



martes, 2 de diciembre de 2014

AIRE LIBRE


Lucía y Manuel están casados, tienen un hijo y les cuesta encontrar deseos en común. Creen compartir un sueño: la construcción de una casa con jardín fuera de la ciudad. Venden su apartamento y se instalan en el de la madre de Lucía a la espera de que la obra avance. Pero Manuel huye y se refugia en el hogar de sus padres donde se siente aliviado. Aunque no quieran admitirlo, Lucía y Manuel comienzan a vivir separados y también se distancian emocionalmente. Edificar un lugar donde reencontrarse parece difícil, descubrir lo qué han derrumbado, también.

MI OPI: Lo mejor de Aire libre reside en su descripción del desencanto: en todos los planos suceden varias acciones a la vez, se amontonan varias conversaciones al mismo tiempo y el espectador se ve obligado a contemplar las escenas del film como lienzos caóticos en los que no se vislumbra nada pero que al mismo tiempo encierran el drama de los protagonistas. Aire libre, por todo ello, tiene el efecto de una experiencia claustrofóbica y consigue que sintamos en nuestras carnes el desasosiego, la presión y el estrés de los personajes de Sbaraglia y Cid. Sensaciones, claro está, que distan de ser agradables y que pueden crispar los ánimos de la audiencia. Pero ello no deja de corroborar la eficacia de la propuesta, su condición de cuento familiar repleto de veneno que deja al espectador sin oxígeno y sin asideros.

martes, 23 de septiembre de 2014

UNA ESTRELLA Y DOS CAFES


Carlos, un joven arquitecto en crisis con su pareja, llega a un pequeño pueblo del norte de Argentina para construir un complejo de cabañas. Allí conoce a Estela, una niña de trece años, pero no se da cuenta de que esa relación ingenua y platónica, hará que la niña descubra el amor y se haga mujer. La llegada de su esposa, que trata de arreglar la relación, le hará descubrir la importancia de ese sentimiento ya perdido.

MI OPI: Es una película simple, y se hace cargo de su simpleza, elevando la sencillez, por su honestidad, a algo meritorio.  Diálogos sencillos, que rozan la ternura, y muestran la ingeniudad de una preadolescente de pueblo. Miradas y silencios y caminos polvorientos y conversaciones al borde de un hilo de agua, que raya la rocosa ladera de un cerro pelado.  En la incipiente curiosidad y el comienzo, el cambio de la niña a la mujer, la nena se enamora del arquitecto. Los esfuerzos, infantiles y llenos de candidez de la niña por "seducir" al hombre, por intentar que se quede en el pueblo, y la atención relativa, aunque siempre respetuosa y llena de ternura, de él hacia ella, son el eje de la película. Tiene un final bonito, muy sabio; sin fantasías ni exageraciones. 



domingo, 29 de junio de 2014

HABI LA EXTRANJERA


“Habi, La Extranjera” es una historia sobre la búsqueda de la identidad y un imbricado camino hacia ese encuentro.Analía, una chica de provincia de 20 años de edad, viaja a la ciudad de Buenos Aires con el fin de repartir unas artesanías. Mientras cumple su tarea, llega por error a un velorio musulmán. Desconcertada, aunque fascinada, participa del rito y recibe pertenencias de la difunta. Sin terminar su trabajo, Analía dilata su regreso. La ciudad la hace sentir una extranjera y despierta en ella una sensación de libertad adormecida.
Guiada por el camino de su curiosidad y deseo, Analía comienza a frecuentar una Mezquita. Al azar elije el nombre, “Habiba Rafat” para sí, y bajo esta identidad vivirá nuevas experiencias. Consigue trabajo en un supermercado árabe. Vive sola por primera vez. Acompañada de su amiga Yasmín llega a ser parte de la comunidad islámica y se enamora… pero…¿Cuál es el límite de sentirse uno mismo bajo una identidad inventada? 

MI OPI:  Hay que esforzarse para sentir algo más o menos intenso durante su visionado, reconozco que aunque me llamaba la atención, acabó resultando decepcionante pues a rato era tan aburriiiiiida...No deja de ser interesante la visibilidad dada a la comunidad islámica argentina, igual falla la manera en que se desarrolla la trama.

viernes, 18 de abril de 2014

NUEVE REINAS


Buenos Aires. Juan y Marcos son dos estafadores de poca monta que casualmente se ven envueltos en un asunto que les puede hacer millonarios: tienen menos de un día para hacer una estafa que no puede fallar.

MI OPI:  "Nueve Reinas" es una película llena de trampas, manipulación, mentiras y engaños que cuenta con una fantástica trama que no decae en ningún momento, es más, te mantiene atento y acabas dudando sobre las verdaderas intenciones de cada personaje. En cuanto al reparto, lo que más me gustó, fue la ambientación y el papel de "estafador" de Ricardo Darín, aunque hay que reconocer también que Gastón Pauls y el resto de actores secundarios estuvieron a la altura.



viernes, 28 de marzo de 2014

NI UN HOMBRE MÁS


Charly tiene 23 años y es el encargado de una remota hostería en la selva del Iguazú. Su vida es aburrida y monótona hasta que recibe como huéspedes a Karla y a Ricky, una pareja que llega con un muerto y cien mil dólares en el baúl del auto. 

MI OPI: Comedia argentina que no deja en buen lugar al fantástico nivel que suelen exhibir sus hermanas predecesoras; atropello de mucho con poco o nada definido. Personajes variopintos sin definir ni especificar, mezclados al tun-tun, presentados con demasiada rapidez y precipitación -revuelto de verduras que ni siquiera tiene buena digestión- con la supuesta intención de crear un caos o enredo divertido que nunca acaba de llegar. Es bastante floja en general, endeble en todos los sentidos; incluso admitiendo el intento de comicidad de algunas escenas, creadas con ese objetivo descaradamente, la supuesta risa esperada nunca llega. Te parece simpática y y cordial, pero sin duda alguna no tiene la base de un buen guión ni de un trabajo con expectativas de llegar muy lejos. Débil en su concepción, blanda en su recorrido.   


jueves, 20 de marzo de 2014

PENSÉ QUE IBA A HABER FIESTA


Ana  y Lucía son dos buenas amigas que lo comparten todo y cuidan la una de la otra. En pleno verano porteño, Lucía le pide a Ana que cuide su casa mientras ella pasa unos días fuera, pero un encuentro casual e inesperado de Ana con el ex marido de Lucía pondrá en peligro su amistad.

MI OPI: Con expectación vi esta película, pues incluye a dos muy buenas actrices. Pero fue un golpe ver como la película se venía abajo. No puedo entender como las actrices aceptaron hacerla con guión tan malo. Esta directora no tiene idea de lo que se conoce como tensión dramática. Su dirección de actores es muy débil. La peli es bastante mediocre...


domingo, 16 de marzo de 2014

EL MÉDICO ALEMÁN


En el verano de 1960, un médico alemán conoce a una familia argentina en la región más desolada de la Patagonia, y se suma a ellos, en caravana, por la ruta del desierto. El viajero no es otro que Josef Mengele, uno de los criminales más grandes de la historia. Esta familia revive en él todas las obsesiones relacionadas con la pureza y la perfección. En especial Lilith, una adolescente con un cuerpo demasiado pequeño para su edad. La fascinación es mutua: en pleno despertar sexual, Lilith siente una inquietante atracción por ese forastero. Desconociendo la verdadera identidad del alemán, al llegar a Bariloche, Enzo y Eva  lo aceptan como primer huésped de la hostería que poseen, a orillas del lago Nahuel Huapi. Aunque el extraño personaje les genera a los anfitriones cierto recelo, progresivamente se verán seducidos por sus modos, su distinción, su saber científico y sus ofertas de dinero.

MI OPI: Está muy bien filmada, tiene actuaciones solidas y un tema más que atrayente. Pero resulta la verdad que salí del cine con una sensación de gusto a poco y, después de rumiar un rato más, la sigo teniendo. La trama no llega a generar un verdadero suspenso ni tiene un buen hilo conductor, excepto tal vez al final por poco tiempo. Empezó muy bien pero, a medida que los minutos transcurrían, el metraje parecía estar vacío. Esperé toda la película que pasara algo y se podría decir que casi no pasó nad . Por otro lado, lo que para mi más le resta puntos, es que trata un tema macabro, perverso, aterrador y no llega a generar un clima así ni de cerca. Le faltó subir unos cuantos decibeles digamos. Àlex Brendemühl da vida a Mengele y su actuación es una de las mayores bazas de la película, ya que recrea perfectamente la personalidad fría y observadora del médico nazi.


martes, 11 de marzo de 2014

VINO PARA ROBAR


Sebastián y Natalia son dos ladrones profesionales que se conocieron mientras intentaban, cada uno por su cuenta, robar una importante pieza de arte de un museo. Ahora tendrán que trabajar juntos en contra de su voluntad, para llevar adelante un robo mucho más complejo. Tienen que sacar de la bóveda de un banco mendocino, una valiosa y única botella de Malbec de mediados del siglo XIX. No pueden fallar, ya que su vida depende de ello. 

MI OPI: Si piensas en una película de robos con tintes de humos argentino, así es. Entretenida siempre, es lo que tienen el cine iberoamericano, en cualquier momento te saca una sonrisa. Debe de tener un buen presupuesto pues las escenas y los decorados son geniales. la fotografía excelente. Se sigue muy bien, pues va resumiendo parte de la trama y no deja ni un cabo suelto.

sábado, 8 de marzo de 2014

TESIS SOBRE UN HOMICIDIO


Roberto Bermúdez, abogado y profesor especializado en Derecho Penal, está convencido de que Gonzalo, uno de sus alumnos más brillantes, es el autor del brutal asesinato de una chica cometido frente a la Facultad de Derecho. Decidido a demostrar su versión del crimen, emprende por su cuenta una investigación que acabará obsesionándolo.

MI OPI: Ricardo Darin es un portentoso actor que convierte en interesante todo papel que interpreta, pero esta vez aporta su aplomo y presencia a un pobre engendro a medio cocer como es Tesis sobre un homicidio. Para que una película funcione tiene que haber un protagonista y un antagonista de similar calibre o interés y aquí está por completo ausente, sólo vemos las elucubraciones del protagonista y nos deja sin el necesario contraste con la realidad que permita al espectador atar cabos o completar propuestas. El final abrupto corta y desluce lo que era una película interesante y la convierte en una decepción mayúscula. Tanta caracterización para nada, tanto crimen malversado, tanta maldad intuida malversada, tanta trama ideada no rematada, tanta sugestión abortada... Es una pena ver cómo se desaprovecha a un actor como Alberto Ammann para nada, ni siquiera a mayor gloria del protagonista (ya que no va por ahí el desaguisado) y al final uno tiene la sensación de haber malgastado por completo el tiempo de la proyección. El guión es un mero borrador no finalizado y en vez de tomarse el tiempo y el esfuerzo en concluir la cinta, se ha optado por darle carpetazo, quizás por angosturas o tiranteces de presupuesto o por desidia o desgana de producción, pero en todo caso el resultado es pobre, deslucido, deslavazado y muy insatisfactorio. Una decepción en toda regla. 



miércoles, 5 de febrero de 2014

HERENCIA


Dos extranjeros se encuentran en un restaurante en Buenos Aires. Olinda es una inmigrante italiana que llegó a Argentina después de la Segunda Guerra Mundial buscando un amor que nunca encontró. Con el tiempo compró un restaurante. Peter es un joven de solo 24 años que viaja buscando un amor perdido en su adolescencia. Ambos se conocen en el restaurante y, poco a poco, este mágico encuentro será para Peter una guía que le ayudará a encontrarse a sí mismo y, a la vez, devolverá a Olinda la posibilidad olvidada de elegir en la vida. 

MI OPI:  Esta es una película de detalles, de cosas pequeñas en la que disfrutar con miradas, silencios, reacciones sentimentales de los personajes... todo eso te puede atrapar y realmente emocionar, o quizá dejar indiferente y aburrir, admito el riesgo. Reconozco que a mí a ratos me gustó y a ratos me aburrió bastante...espera que pases más cosas o al menos que las cosas que pasen sean más emocionantes. No es, ciertamente, un plato perfecto, ni siquiera tan sabroso como quisiera la directora (los ingredientes no terminan de casar, por alguna razón), pero deja un buen sabor de boca.




viernes, 31 de enero de 2014

LA MALA VERDAD


Bárbara tiene 10 años y vive con su madre Laura y su abuelo Ernesto. La conducta de la niña en la escuela desata las sospechas de Sara, la sicopedagoga del instituto. Las charlas con Sara comenzarán a revelar la verdad de la relación que la niña esconde dentro de su familia.

MI OPI:  Lo sorprendente de La mala verdad es su capacidad para implotar, en vez de explotar. No es una historia de abusos e índices con letras mayúsculas, no, todo va por debajo, se te sugiere, cada vez con mayor intensidad. Cuando las cosas rebalsan el vaso lo sientes sin necesidad de que te exploten en la cara. La sutileza es el mecanismo por excelencia de la peli y las metáforas complementan el silencio de la familia, que a su vez es el silencio de un producto tan temeroso como los familiares. Entonces, de tanto sugerir, vemos señales por todos lados, pero aún así la peli jamás mostrará sus cartas: hará de cuenta que en esta partida ya lograrás intuir cuales son.



martes, 21 de enero de 2014

EL AGUA DEL FIN DEL MUNDO


Laura y Adriana son hermanas y viven juntas. Laura trabaja en la cocina de una pizzería y mantiene a su hermana. Reciben una noticia por la cual deciden hacer un viaje. A Laura le toca conseguir el dinero para hacerlo. No las guía el deseo de viajar sino de escapar, de una manera poética, de un presente al que Laura deberá volver. En esa búsqueda conocerá a Martín, un músico que toca el acordeón. Sus encuentros sexuales seducen a Laura. Cuando Martín conoce a Adriana, también se siente atraído por ella. Las hermanas se enfrentan. ¿Podrá Laura, a pesar de todo, seguir intentando conseguir el dinero para cumplir el deseo de su hermana? Una historia profundamente humana, donde el amor y el odio, la comprensión y el enojo se funden sin pausa en este intenso vínculo fraternal. 

MI OPI:  El agua del fin del mundo es una historia sencilla, sin mucho vuelo en lo argumental, donde la directora le imprime un estilo, su toque personal; con planos bien cuidados, una fotografía lograda, la utilización de algún qué otro recurso efectivo y con actuaciones buenas y creíbles.


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...