Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas

22 de octubre de 2019

Qué pereza


Un joven se despereza al sol en la Barceloneta.
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí: raca raca, raca raca…

Cerrar los ojos no es una solución pero tampoco se ganó nunca una batalla por aburrimiento del rival. 


21 de julio de 2019

La sombra de Colau es alargada


De parte de la señora alcaldesa se hace saber:
Que ni ciudadanos y ciudadanas ni compañeras y compañeros que así estamos excluyendo a los que no se sienten identificados ni con los unos ni con las otras.
A mi dar ordenes lingüísticas me parece el colmo pero esta en concreto me encanta. Y es que da a los del postureo inclusivo, los de la retahíla de os y as, donde mas les duele. Espero que esto les sirva al menos para entender mi desconcierto.

La alcaldessa un día se levantó sembrá y ha dictado sentencia contra algunas palabras como raza o ciego. Según esto, hay racistas pero no raza. Raza gitana es pecado, se dice etnia gitana. Y no hay ciegos pero si personas con ceguera que es muy distinto y mucho mejor a todas luces. Y así, todo.

Iba yo a presentarme al concurso para asfaltar Las Ramblas pero  me veo incapaz de terminar el pliego sin incurrir en falta grave. A ver si por ganar unos euros me veo en el paredón.
Curándose en salud, la edil de Barcelona ha prohibido también que te den ….





9 de junio de 2019

El beso en España


Un poquito de Urbanidad, por favor
Tu dale a un milenial español un estrechamiento de paso por obras. Tu dale un top manta que obligue a hacer un rodeo. Dale una zona de mucho tráfico de transeúntes y ahí le entran unas ganas irrefrenables de plantarse en tol medio del paso, del rodeo o de la horda y besar a su pareja largamente. Entendiéndose por largamente veinte minutos o mas.
Te lo digo: eso no es amor, eso es desobediencia civil. Y mucho morro.
Y fíjate que lo entendería si fueran ganas de joder (de fastidiar, se entiende) pero no, es que el prójimo se la suda. Excepto si vive en el tercer mundo, claro.



16 de octubre de 2017

Cataluña, de cine


Un tiempo fantástico.
En Sitges el tiempo siempre acompaña: si no es horroroso es fantástico. Este año, calor para resucitar a un muerto.
Muy inquietante: Alex de la Iglesia y señora se me aparecen por todas partes. También he visto a otros directores. Kiyoshi Kurosawa presentaba Before we vanish (alienígenas de andar por casa, lo mejor que vi) y Kornél Mundruczó, que se ha llevado el premio gordo con Jupiter´s moon, presentaba también otra vieja peli suya, Johanna, inclasificable: sexo, santidad (el título hace referencia a Juana de Arco) y drogadicción en un musical. Me cautivó su fotografía.
Asia, siempre mi apuesta favorita, este año muy mal. Veo dos truños: A special lady, de Corea, va de una señora que de una tacada se carga a veinte maromazos y The Brink, de Hong Kong, donde uno que lleva el mismo peinado que la coreana pero en pelo platino, hace lo mismo pero con sesenta maromazos.
Menos mal que enseguida vino Jane Mansfield a rescatarme. Un documental sobre su vida y, sobre todo, sobre su muerte (esto es Sitges) al parecer rodeada de demoniacos misterios y coincidencias espeluznantes. Mansfield 66/67 me traslada a Hollywood Babilonia. Qué ganas tenía de ver gente guapa.
 


18 de agosto de 2017

7 de febrero de 2016

Paisaje para una novela 76


Turista en la Casa Batlló
Barcelona y Gaudí la llevaron hasta el Pep y l´Hospitalet. Pero Tomoko no estaba decepcionada. En absoluto. Solo estaba un poco contrariada por haber dejado este mundo antes de lo previsto.

(Remena nena. Francesc de la Guillermina)*

*Título y autor ficticios.



10 de diciembre de 2015

Paisaje para una novela 71

Una ventana en Barcelona
Coloqué el 3 donde habíamos convenido. Me temblaban las manos. También los cristales de la ventana parecían temblar con la barahúnda de tanques que atravesaban la calle.

(Un 3 de mas. Artur Llach )*

*Título y autor ficticios.



20 de octubre de 2015

Sitges 2015/3


La mare de Déu!
Nada me asustó tanto en Sitges como la Moreneta. ¿Para cuando esa gran película de terror catalana en el inquietante decorado de Montserrat?
Y si juntaran Invasión turística y el Monasterio el resultado sería escalofriante. Lo es, de hecho.




5 de enero de 2014

¿Aún crees en los reyes?


Una imagen real
O como ahorrarse mil palabras.


8 de febrero de 2013

Carmen de Mairena


En el Café de Levante, por detrás y por delante
Cuando supe que Laura V recomienda este blog en el suyo, intenté asustar a la bloguera con la noticia de publicar proximamente 5 entradas sobre Carmen de Mairena (la poetisa). Lejos de amilanarse, me ha animado a dedicárselas. Va por ti, Laura. 

Beckham quiero que seas pichichi para que me comas el chichi.

 Los poemas no son mios (qué mas quisiera yo) son de C. de Mairena


22 de septiembre de 2010

Ventana 8

Aquí se cobra en negro.

A todas luces esta es la ventana de una guardería. ¿Qué por qué no lo pone? Porque no será legal. Porque no estará registrada ni paga impuestos. Otra.

Ventana 7

Imposible suicidarse desde esta ventana.

Menudo disgusto se iban a llevar los de la peña. Y en plenas fiestas para mas INRI.

No, no es fácil matarse lanzándose desde un entresuelo.

22 de agosto de 2010

Barcelona era una fiesta

Capgrossos y cabeçuts
Cuando yo era niño, en mi barrio de Madrid había gigantes y cabezudos. ¿Dónde quedó aquello?
En Sitges no solo los conservan sino que este año han presentado dos cabezudos nuevos. Sitges nunca me defrauda. Un día digo que tienen mas celebraciones que nadie y cuando vuelvo me reciben con su Festa Major: fuegos, collas, procesiones, castellers... Claro que lo raro en estas fechas, en este país, sería que no hubiera fiesta.
Me acerco a Barcelona a arreglar un asuntillo y aprovecho para dar una vuelta por Gràcia, también en plenas fiestas.
Tuve un amigo muy querido en este barrio al que no había vuelto desde su muerte, hace ya unos cuantos años. Pensé que así, en plena fiesta sería mas fácil. Lo fué.
Las fiestas de Gracia, al menos por la tarde, eran las de un barrio participativo y con imaginación. El concurso de adornos de calles lo ganó la calle Verdi (la de las maderas) Bajo los adornos, los vecinos del barrio echaban la tarde jugando al parchís y al dominó. Es lo que tiene Polonia.
Pero hay mas fiestas en Gracia. Aunque estas tengan también un sabor agridulce: el Martin´s desaparece. Con este motivo se celebran fiestas especiales de despedida. Espero que las celebraciones estén a la altura de la fama golfa de la vieja disco gay.

Este recorrido festero me ha llevado a otros días con Joan, aquel amigo de Gràcia, cuando para nosotros Barcelona era una fiesta.