
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
jueves, 7 de enero de 2010
Un Mundo Sin Brillo

Etiquetas:
Cine,
Fan,
Ivan Zuleta,
Jose Antonio de Villena,
La Movida
jueves, 17 de diciembre de 2009
Algo pasa (pero no tanto)

Al terminar de ver "Algo pasa en Hollywood" supe que se desperdicio una gran serie de televisión. En la línea de "Entourage" cuenta los entresijos, sucios, malolientes, drámaticos y cómicos del mundo de Hollywood. Siempre me ha fascinado la capacidad de los americanos para ser críticos, para ridiculizarse (siempre ellos mismos, no te atrevas a hacerlo tú, que ese es otro tema). Los retratos de los participantes en el mundo del cine, desde la directora de un estudio, a los representantes, los productores o el joven idealista y amante del cine, son demasiado cortos, necesitarían de más tiempo, de más desarrollo...
Lamento profundamente que el título no fuese "Algo pasa en la HBO, TNT o NBC"
Lamento profundamente que el título no fuese "Algo pasa en la HBO, TNT o NBC"
Etiquetas:
Algo Pasa En Hollywood,
Cine,
HBO,
t.v.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Subvencionados
Me desayuno con la noticia de unas subvenciones que no llegarán y por tanto el Cine Español esta al borde del colapso. No entraré a valorar esto, creo que no es necesario. Lo que si me dejo impactado, casi al borde del colapso, es que en el año 2008 se hicieron, creo recordar, más de 170 (guaaaaa!!!!!!!!!!!) películas españolas y que solo la mitad fueron exhibidas...en fin que lo que quería era hablar de algunas de mi pelis favoritas son:
-Amanece Que No es Poco (José Luis Cuerda) : alucinante y alucinógena. Ejercicio de imaginación y locura. En palabras del propio autor : Subruralismo Mágico. Ni siquiera la aparación del infame Resines logra despojar a esta película de su gracia.
-Amanece Que No es Poco (José Luis Cuerda) : alucinante y alucinógena. Ejercicio de imaginación y locura. En palabras del propio autor : Subruralismo Mágico. Ni siquiera la aparación del infame Resines logra despojar a esta película de su gracia.

- El Cochecito (Marco Ferreri): tras verla Pepe Isbert se convirtío en uno de mis actores favoritos. Retrato de una españa decadente, inmunda, de tullidos y mutilados, de chupatintas y avaros. Y Azcona, claro, Azcona esta ahí.
- El Extraño Viaje (Fernando Fernán-Gómez): Más de cinco años acumulando polvo en alguna estantería, acusada de blasfema....contiene una de las escenas que más me gusta, la de la pareja bailando en silencio, a hurtadillas, con auriculares puestos. No se me puede escapar la aparición estelar de Jesús (Jess) Franco como uno de los hermanos, digamos, cortos de entendederas.
- El Verdugo (Luis García Berlanga): en el DVD que tengo Berlanga explica como surge la película, es a partir de la imagen del Condenado conducido por unos hombres a través de un patio y por el otro lado el Verdugo empujado por otro grupo de personas, y el verdugo termina desmayandosé por no querer matar. Furibundo y mordaz alegato contra la pena de muerte. Y Azcona, claro, Azcona esta ahí.
- El Extraño Viaje (Fernando Fernán-Gómez): Más de cinco años acumulando polvo en alguna estantería, acusada de blasfema....contiene una de las escenas que más me gusta, la de la pareja bailando en silencio, a hurtadillas, con auriculares puestos. No se me puede escapar la aparición estelar de Jesús (Jess) Franco como uno de los hermanos, digamos, cortos de entendederas.
- El Verdugo (Luis García Berlanga): en el DVD que tengo Berlanga explica como surge la película, es a partir de la imagen del Condenado conducido por unos hombres a través de un patio y por el otro lado el Verdugo empujado por otro grupo de personas, y el verdugo termina desmayandosé por no querer matar. Furibundo y mordaz alegato contra la pena de muerte. Y Azcona, claro, Azcona esta ahí.

-Arrebato (Ivan Zulueta): todos los ingredientes de una época salvaje y dura, de experimentación e inconciencia. La primera victima, el primer arrebatado su propio director. Fascinante relato sobre la adicción, sobre lo que poco a poco, fotograma a fotograma nos va arrebatando nuestra vida. Realidad y ficción, ciencia ficción. Esta es sin duda mi peli favorita y Eusebio Poncela esta realmente brillante.

por supuesto que no son las únicas que me gustan....
Etiquetas:
Amanece que no es poco,
Arrebato,
Azcona,
Berlanga,
Cine,
El cochecito,
El Extaño Viaje,
El Verdugo,
Fan,
Fernán-Gómez,
Ferreri,
Isbert,
Ivan Zuleta,
Jess Franco,
José Luis Cuerda,
Películas
lunes, 2 de noviembre de 2009
El Satánico Doctor Blue
Uno de mis villanos favoritos, y lo es en gran parte por su fabuloso nombre, es El Satánico Doctor No. Maldad en persona y sin sentido, ansía de destrucción y dolor. Falso chino de prótesis inverosimiles. Lo tiene todo al igual que su alter-ego catódico, su reflejo cóncavo (o será convexo?) El Doctor Maligno. Hace poco Joseph Wisemann, el Dr. No murió. Espero que a Mike Myers le queden muchos años por delante (solo por Wayne´s World los merece...)

El destino caprichoso y risueño como siempre, hace que en mi vida todo sean No´s (sin satanismo de momento) y eso unido a la rotura del ligamento extensor de mi dedo meñique me da un toque maligno que no puedo y no debo ignorar.
Etiquetas:
Cine,
Doctor Maligno,
Dr. No,
James Bond,
Joseph Wiseman,
Mike Myers
viernes, 23 de octubre de 2009
El Maravilloso Jeffrey Eugenides

Acostumbrado a tanto bocón sorprende el silencio de Eugenides. Su novela de debut es simplemente apabullante, Las Virgenes Suicidas. La público en 1993 y gano un montón de premios, reconocimiento y ,supongo y espero que, pasta (sino fue en ese momento seguro que a raíz de la película sí). Con mucho menos, más de uno, se hubiera lanzado a llenar el mercado de libros, artículos, recopilaciones de cuentos, moralinas y pajas mentales. Pero el Maravilloso Eugenides no.
Espero nada más y nada menos que diez años (!!!) para en 2003,lanzar su segunda novela, Middlesex. La que compré en su momento con el temor del desengaño, con el dolor de 30 euros, con el miedo a sus más de mil páginas y no sin cierto tufillo extraño al leer debajo del título, premio Pulitzer. Y el tipo la vuelve a clavar.
Esperaré paciente otros tres años. Valdrá la pena.
Etiquetas:
Anagrama,
Cine,
Eugenides,
Fan,
Las Virgenes Suicidas,
Libros,
libros que me he leido mas de 3 veces,
Middlesex
martes, 29 de septiembre de 2009
En el Club
"La publicidad nos hace desear coches y ropas, tenemos empleos que odiamos para comprar mierda que no necesitamos. Somos los hijos malditos de la historia, desarraigados y sin objetivos. No hemos sufrido una gran guerra, ni una depresión. Nuestra guerra es la guerra espiritual, nuestra gran depresión es nuestra vida. Crecimos con la televisión que nos hizo creer que algún día seriamos millonarios, dioses del cine o estrellas del rock, pero no lo seremos y poco a poco nos hemos dado cuenta y estamos, muy, muy cabreados"
Tyler Durden
El Club de la Lucha
Tyler Durden
El Club de la Lucha
miércoles, 29 de julio de 2009
Disney

Introducidos hace algunos años por el colectivo perro-flautístico, se habían quedado como prenda de vestir para marginales expertos en malabarismos, dormir en tiendas de campañas y beber a morro de cualquier botella. Pero cual no ha sido mi sorpresa, cuando he comenzado ver que esta prenda rebasó los límites de las tiendas aromatizadas con incienso y los estampados a rayas para llegar a los vaqueros.
Tras mis primeras indagaciones todos los usuarios me remiten a la comodidad. Argumento perverso utilizado en su momento por los fanáticos del chandal ( o chandals, como a la mayoría les gusta decir).
Así que concluyo que doce, quince años es lo que necesitan los de Disney para imponer cualquier moda por estúpida que parezca. ¿Por qué? las pelis de Disney las vemos con ocho, diez, trece años y necesitan que estos niños finalizen sus estudios, consigan algún trabajillo y un poco de dinero y den salida a todos los mensajes ocultos que en estas pelis se les sueltan.
Que tontería dirán algunos. Pues hace un año estábamos con el auge de los Emos, Tokyo Hotel y demás, y saben qué? la pelicula anterior de disney había sido Pesadilla Antes de Navidad.....así que el próxio verano me atrevo a decir que el look Pocahontas será el triunfador!
Etiquetas:
Anécdota,
Cine,
Preguntas,
t.v.,
Walt disney
miércoles, 10 de junio de 2009
El Espejo

Hace siete años murió el último Don, John Gotti. Asesino y mafioso. Jefe de la familia de los Gambino. No dudaba en disolver en ácido a sus enemigos, es decir, a cualquiera. John Gotti ascendio con rapidez, fue el más implacable pero también el más elegante. Trajes cruzados, seda, brillantes, corte de pelo perfecto, sonrisa y fotogenia. Sin duda un mafioso cinematografico, un actor principal en El Padrino, en Goodfellas o en Los Soprano.
No sé hasta que punto Gotti se alimentaba de las películas, de la idea de mafioso, del imaginario colectivo, de lo que se suponía que tenía que ser o por el contrario los cineastas y escritores sencillamente se reflejaban lo que veían. Lo más lógico es que entre todos hallan construido esa imagen.
Solo espero que nadie, nadie, nunca se fije en la España que Telecinco quiere reflejar y en especial ese programa llamado (de una forma bastante estúpida) "Mujeres, Hombres y Viceversa" donde el modelo, el patrón a seguir es el del bicep superdesarrollado, la camiseta entallada y la ceja depilada.
Etiquetas:
Cine,
El Padrino,
Fan,
Goodfellas,
John Gotti,
Los Soprano,
t.v.,
Telecinco
viernes, 8 de mayo de 2009
Decálogo para Retardados
El Fan es alguien que admira, que sigue a alguien/algo o que es entusiasta de.
Yo añadiría que debe ser irracional, no aceptar la crítica, en definitiva, ser dogmático.
Se puede dejar de ser Fan de algo/alguien cuando se quiera aunque se pierde credibilidad. Por tanto se debe ser cuidadoso al escoger el objeto de admiración.
El Fan siempre aprobará cualquier acción de su ídolo y la defenderá hasta el absurdo, sobretodo si va borracho.
La actitud del Fan hacia otros Fans debe ser desconfiada y recelosa. Después de comprobar que los otros fans tienen su mismo nivel deben hermanarse. De lo contrario el falso Fan debe ser denunciado a otros Fans.
Para el Fan la violencia siempre es un camino para defender a sus ídolos.
Un Fan siempre es Fan desde antes que otros Fans supieran que existía el objeto de admiración.
Así que me declaro Fan de:
- Roberto Bolaño
- Enrique Vila-Matas
- J. D. Salinger
- Rodrigo Fresán
- Clint Eastwood
- Martin Scorcesse
- Wilco
- Jay Reatard
y de muchos más claro! pero de momento estos son los que estan más arriba....
Del último, Jay Reatard, aviso que me estoy haciendo Fan-Fanático tipo Chapman o Manson. Aunque sin el rollo de asesinar. Tiene un montón de singles, un par de tres discos, grupos anteriores, de colaboraciones (en su último disco Beck incluye una versión de Gamma Ray hecha por él!) en fin que es un bárbaro. O como Josete lo definió "El Azote de Memphis". Aunque falte mucho para que los seguidores de Jay Lindsen peregrinemos a la casa adoptiva de los Gasol como si fuésemos a Graceland siempre podremos decir que fuimos Fans.
Yo añadiría que debe ser irracional, no aceptar la crítica, en definitiva, ser dogmático.
Se puede dejar de ser Fan de algo/alguien cuando se quiera aunque se pierde credibilidad. Por tanto se debe ser cuidadoso al escoger el objeto de admiración.
El Fan siempre aprobará cualquier acción de su ídolo y la defenderá hasta el absurdo, sobretodo si va borracho.
La actitud del Fan hacia otros Fans debe ser desconfiada y recelosa. Después de comprobar que los otros fans tienen su mismo nivel deben hermanarse. De lo contrario el falso Fan debe ser denunciado a otros Fans.
Para el Fan la violencia siempre es un camino para defender a sus ídolos.
Un Fan siempre es Fan desde antes que otros Fans supieran que existía el objeto de admiración.
Así que me declaro Fan de:
- Roberto Bolaño
- Enrique Vila-Matas
- J. D. Salinger
- Rodrigo Fresán
- Clint Eastwood
- Martin Scorcesse
- Wilco
- Jay Reatard
y de muchos más claro! pero de momento estos son los que estan más arriba....
Del último, Jay Reatard, aviso que me estoy haciendo Fan-Fanático tipo Chapman o Manson. Aunque sin el rollo de asesinar. Tiene un montón de singles, un par de tres discos, grupos anteriores, de colaboraciones (en su último disco Beck incluye una versión de Gamma Ray hecha por él!) en fin que es un bárbaro. O como Josete lo definió "El Azote de Memphis". Aunque falte mucho para que los seguidores de Jay Lindsen peregrinemos a la casa adoptiva de los Gasol como si fuésemos a Graceland siempre podremos decir que fuimos Fans.
Etiquetas:
Cine,
Eastwood,
Fan,
Fresán,
Jay Reatard,
Libros,
Música,
Roberto Bolaño,
Salinger,
Scorcesse,
Vila-Matas,
Wilco
jueves, 26 de marzo de 2009
El Watusi
El buen gusto y el saber estar suelen llegar con los años. Excepto a algunos grandes hombres que al parecer lo han tenido siempre, y entre ellos, el magnánimo, Martin Scorcese. Para su primera película "Who's That Knocking At My Door?" del año 1967 utilizó un buen puñado de grandes canciones y posteriores clásicos. No solo pone The Doors o Mytch Ryder, sino que se despacha con la sensacional "El Watusi" del aún más sensacional Ray Barreto como fondo sonoro a la mejor escena de la peli.
La peli se consigue muy fácilmente y es de la baratas.
Coda aclaratoria: en América del Sur el término guapo se utiliza con connotación de "macho", de "hombría". Así un futbolista que gana un balón dividido a punta de fuerza, lo gana por guapo. Y fajarse es medirse a los golpes, los boxeadores no se pelean, se fajan.
Etiquetas:
bolingismo meets boogaloo,
Cine,
El Watusi,
Fan,
Martin Scorsece,
Música,
Mytch Rider,
Ray Barreto,
The Doors,
Who's That Knocking At My Door?
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Alégrame el Día
El viernes pasado volví a ver Mystic River, en TeleMadrid que ultimamente se esfuerza en la programación de sus películas. Mystic River me parece magnífica, un peliculón en toda regla. Con actuaciones soberbias (Tim Robbins y Sean Penn) y escenas escalofriantes (Sean Penn consolado por su esposa "..tú eres el rey"; la mirada de Robbins-Niño alejándose). Yo no puedo más que rendirme ante Clint Eastwood, arrodillarme y esperar a que él se decida a bautizarme o a ahogarme en el río.

Al terminar la película me conecte a Internet y revisé mi Facebook y mire los casi 400 amigos que tengo. En las fotos reconozco a muchos con los que no hablo desde hace años. A la mayoría no tengo la menor intención de verlos nunca más en mi vida. Hace poco vi a unos cuantos amigos del colegio y me di cuenta que eran unos perfectos desconocidos para mí y con algunos me sentía especialmente incómodo. Alguna novia, alguno con el que me había peleado, otro con el que vimos las pelis porno de sus padres. Más de uno contó alguna anécdota que no recordé por más que insistieron en detalles y momentos. A la hora de las despedidas procure ser cordial y mentiroso.
Me dormí tranquilo pensando que Harry vendría con su enorme pistola y se alegraría el día con un montón de gente que desconozco y que es parte de mi vida.
Etiquetas:
Cine,
Clint Eastwood,
Facebook,
Fan,
Mystic River,
t.v.
jueves, 23 de octubre de 2008
El Abogado del Terror
Una visión sobre Vergès, un abogado fránces, que defiende por igual las causas anticilonialistas, el comunismo salvaje de Pol Pot, el terrorismo internacional (Haddad o el Chacal), a Nazis, dictadores africanos. Inquietante. A la salida del cine, al otro día, y supongo que por muchos más las preguntas siguen sucediéndose. En la línea de "Capturing the Friedmans". Recomendadísima!!!
Etiquetas:
Capturing the Friedmans,
Cine,
El Abogado del Terror,
Pol Pot,
Vergès
viernes, 17 de octubre de 2008
Sábado por la tarde
Cuatro lleva dos semanas (que yo sepa) poniendo peliculones infames pero entrañables, es decir, clásicos de barrio. Las pelis eran "Cocktail" muy bien comentada por el Señor Insustancial y el pasado fue "Colega, ¿donde esta mi coche?" de la cual nadie se hizo eco, pero que seguro que más de uno nos reímos con alguno de los gags....en fin que Cuatro debería programar mañana o más tardar el próximo sábado uno de los grandes clásicos de los ochenta
Porque la música es genial, porque juega al baloncesto, porque se liga a la más guapa del instituto a pesar de ser un lobo, porque baila al ritmo de los Beach Boys encima de una furgoneta y por mil motivos más, pero sobretodo porque el protagonista es Michael J. Fox que sin ninguna duda fue el tío más guay de los ochenta (título compartido con Eddie Murphy).
Etiquetas:
Beach Boys,
Cine,
Cuatro,
Eddi Murphy,
Fan,
Michael J. Fox,
Música,
t.v.
miércoles, 15 de octubre de 2008
Belleza Violenta

Una vez le preguntaron a los Wachowski por que habían escogido a Carrie-Ann Moss como protagonista para "The Matrix" la respuesta fue, algo así como, por que parecía capaz de darme un buen golpe, respondió alguno de ellos. Casualidad o no, me encanta 'Trinity'. Con el tiempo Larry Wachowski se convirtió en un travestido hormonado cosa respetable pero que espero que no me acabe sucediendo a mí.
Tres ejemplos de como esa belleza evoluciona:
- Blondie: Reina del underground neoyorkino tanto por su belleza como por sus canciones. Conclusión Salvaje: usaré una expresión ajena "Esta viejuna pero todavía culebrea".
- Wendy James: de causante de sueños febriles de adolescencia a señora que da asco/pena. Conclusión Salvaje, si no la has visto en los últimos años mejor. No podría ni matar una mosca.
- Christina Rosenvinge: arquetipo de la belleza violenta. Conclusión Salvaje: Amor incondicional.
Etiquetas:
Blondie,
Carrie-Ann Moss,
Christina Rosenvinge,
Cine,
Emma Suarez,
Música,
Sergio Cabrera,
The Matrix,
Wendy James
viernes, 3 de octubre de 2008
El Detective Salvaje
Me hubiera gustado ser detective de homicidios mucho más que ser escritor, de eso estoy absolutamente seguro. Un tira de homicidios, alguien que puede volver solo, de noche a la escena del crimen y no asustarse de los fantasmas. Tal vez entonces si que me hubiera vuelto loco pero eso siendo policía se soluciona con un tiro en la boca.
lunes, 29 de septiembre de 2008
Melón con Jamón
Judgement Nigth es una película mala que yo vi con trece años y me dejo impresionado. La película era muy sencilla: unos amigos van a ver un combate de boxeo. Hay atasco. Cogen un desvío se meten por un calle de barrio. Ven un asesinato. Los asesinos los persiguen para matarlos. Y así...salían Emilio Estévez, Stephen Dorf, David Leary, Jeremy Piven y Cuba Gooding Jr...la película lo recomiendo: no la vean!!!
Lo único importante, lo fundamental, lo excepcional, lo revelador para mí fue su banda sonora....influenciado por mis primos mis gustos musicales eran tan dispares como nefastos (Queen, Pantera y cosas así...) creía que todo lo que no fueran riffs rotundos y punteos masturbatorios, gente insultando o amenazando, no era música...y esta banda sonora (comprada en una tienda de segunda mano en Bogotá) lo tenía todo: Hardcore y Rap...
Lo que no sabía yo en ese entonces era que con el tiempo dos de esas canciones sobrevivirían en mi memoria y me acompañarían en la larga travesía de cambios musico-estilisticos que mi personalidad ha sufrido. En ese entonces, en las fiestas con amigos deseabamos escuchar a House of Pain (todavía no conocíamos el Jump Around) con Helmet, a Slayer con Ice-T (cuando su sola presencia inspiraba temor y no risa), a Biohazard con Onyx (cuyo Bacdafacup nos tenía locos a todos) y así poder saltar y darnos patadas y empujones... en el disco también venían algunos grupos extraños como Dinosaur Jr o Sonic Youth que hacian un dueto con Cypress Hill, una hipnótica, repetitiva, drónica canción "I Love You Mary Jane" que me llamaba la atención, que me llevo a busca cosas de los de NY y darme cuenta que no me gustaban y buscar cositas de los Angelinos y darme cuenta que estos si me gustaban...la otra canción era una colaboración entre De La Soul y Teenage Fanclub. De los primeros sabía poco y cada vez que escucho algo de sus primeros trabajos puedo decir que me gusta y de los otros que no supe nada de ellos hasta casi una década despúes y fue para caer rendido a sus pies. La canción se llama "Fallin" y contiene un sample del Free Falling de Tom Petty. Mi agradecimiento eterno al artífice de esta banda sonora y a los que creen en las uniones imposibles.
Lo único importante, lo fundamental, lo excepcional, lo revelador para mí fue su banda sonora....influenciado por mis primos mis gustos musicales eran tan dispares como nefastos (Queen, Pantera y cosas así...) creía que todo lo que no fueran riffs rotundos y punteos masturbatorios, gente insultando o amenazando, no era música...y esta banda sonora (comprada en una tienda de segunda mano en Bogotá) lo tenía todo: Hardcore y Rap...
Lo que no sabía yo en ese entonces era que con el tiempo dos de esas canciones sobrevivirían en mi memoria y me acompañarían en la larga travesía de cambios musico-estilisticos que mi personalidad ha sufrido. En ese entonces, en las fiestas con amigos deseabamos escuchar a House of Pain (todavía no conocíamos el Jump Around) con Helmet, a Slayer con Ice-T (cuando su sola presencia inspiraba temor y no risa), a Biohazard con Onyx (cuyo Bacdafacup nos tenía locos a todos) y así poder saltar y darnos patadas y empujones... en el disco también venían algunos grupos extraños como Dinosaur Jr o Sonic Youth que hacian un dueto con Cypress Hill, una hipnótica, repetitiva, drónica canción "I Love You Mary Jane" que me llamaba la atención, que me llevo a busca cosas de los de NY y darme cuenta que no me gustaban y buscar cositas de los Angelinos y darme cuenta que estos si me gustaban...la otra canción era una colaboración entre De La Soul y Teenage Fanclub. De los primeros sabía poco y cada vez que escucho algo de sus primeros trabajos puedo decir que me gusta y de los otros que no supe nada de ellos hasta casi una década despúes y fue para caer rendido a sus pies. La canción se llama "Fallin" y contiene un sample del Free Falling de Tom Petty. Mi agradecimiento eterno al artífice de esta banda sonora y a los que creen en las uniones imposibles.
Etiquetas:
Cine,
Cypress Hill,
De La Soul,
Fan,
Helmet,
House of Pain,
Ice-T,
Judgment Nigth,
Música,
Onyx,
Slayer,
Sonic Youth,
Teenage Fanclub
Suscribirse a:
Entradas (Atom)