Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de diciembre de 2009

¡3XC3L3N73 3J3RC1C10!


No está mal escrito míralo bien y lo entenderás.
Excelente ejercicio
¡3XC3L3N73 3J3RC1C10!


Un poquito de trabajo para nuestro cerebro y sus neuronas locas.
Espero que puedas descifrarlo
¡¡¡A poner las neuronas en funcionamiento!!!
SI CONSIGUES LEER LAS PRIMERAS PALABRAS, EL CEREBRO, POR SÍ MISMO, DESCIFRARÁ LAS SIGUIENTES.
¡¡ Suerte!!


C13R70
D14
D3
V3R4N0
3574B4
3N
L4
PL4Y4
0853RV4ND0
A D05 CH1C45
8R1NC4ND0 3N 14 4R3N4,
357484N 7R484J484ND0 MUCH0
C0N57RUY3ND0 UN C4571LL0
D3 4R3N4 C0N 70RR35,
P454D1Z05 0CUL705 Y PU3N735.
CU4ND0 357484N 4C484ND0
V1N0 UN4 0L4 D357RUY3ND0
70D0, R3DUC13ND0 3L C4571LL0
4 UN M0N70N D3 4R3N4 Y 35PUM4.
P3N53 9U3 D35PU35 DE 74N70 35FU3RZ0 L45 CH1C45 C0M3NZ4R14N 4 L10R4R, P3R0 3N V3Z D3 350, C0RR13R0N P0R L4 P14Y4 R13ND0 Y JU64ND0 Y C0M3NZ4R0N 4 C0N57RU1R 07R0 C4571LL0.
------
C0MPR3ND1 9U3 H4814 4PR3ND1D0 UN4 6R4N L3CC10N; 64574M05 MUCH0 713MP0 D3 NU357R4 V1D4 C0N57RUY3ND0 4L6UN4 C054 P3R0 CU4ND0 M45 74RD3 UN4 0L4 LL1364 4 D357RU1R 70D0, S010 P3RM4N3C3 L4 4M1574D, 3L 4M0R Y 3L C4R1Ñ0, Y L45 M4N05 D3 49U3LL05 9U3 50N C4P4C35 D3 H4C3RN05 50NRR31R.

LA MORALEJA FINAL ES TODO UN PREMIO AL ESFUERZO REALIZADO.

La imagen está tomada de la Red. Si tiene derechos de autor haganmelo saber y será retirada rápidamente.

lunes, 5 de octubre de 2009

Búscate un amante

Muchas personas tienen un amante y otras quisieran tenerlo. Y también están las que no lo tienen, o las que lo tenían y lo perdieron. Y son generalmente estas dos últimas, las que vienen a mi consultorio para decirme que están tristes o que tienen distintos síntomas, como insomnio, falta de voluntad, pesimismo, crisis de llanto o los más diversos dolores.

Me cuentan que sus vidas transcurren de manera monótona y sin expectativas, que trabajan nada más que para subsistir y, que no saben en que ocupar su tiempo libre.



Antes de contarme esto ya habían visitado otros consultorios en los que recibieron la condolencia de un diagnóstico seguro: “Depresión” y la infaltable receta del antidepresivo de turno. Si yo he llegado a conocer a estas personas es, porque obviamente, no mejoraron y vinieron a verme buscando soluciones a su rosario de dolencias.

Entonces, después de que las escucho atentamente, les digo que no necesitan un antidepresivo: ¡que lo que realmente necesitan es un amante!

Es increíble ver la expresión de sus ojos cuando reciben mi veredicto. Están las que piensan: “¡¡Cómo es posible que un profesional se despache alegremente con una sugerencia tan poco científica!!” Y también están las que, escandalizadas, se despiden y no vuelven nunca mas.

A las que deciden quedarse y no salen espantadas por el consejo, les doy la siguiente definición:
Amante es: “Lo que nos apasiona”. Lo que ocupa nuestro pensamiento antes de quedarnos dormidos y es también quien a veces, no nos deja dormir. Nuestro amante es lo que nos vuelve distraídos frente al entorno. Lo que nos deja saber que la vida tiene motivación y sentido. A veces a nuestro amante lo encontramos en nuestra pareja, en otros casos en alguien que no es nuestra pareja. También solemos hallarlo en la investigación científica, en la literatura, en la música, en la política, en el deporte, en el trabajo, cuando es vocacional, en la necesidad de trascender espiritualmente, en la amistad, en la buena mesa, en el estudio o en el obsesivo placer de un hobby....En fin, es “alguien” o “algo” que nos pone de “novio con la vida” y nos aparta del triste destino de durar.



¿Y qué es durar? – Durar... ... ... ... es tener miedo a vivir.

Aprendamos a vivir y dejemos de sobrevivir.





Me han comunicado que este texto pertenece a Jorge Bucay aunque a mí me llegó por Internet ( gracias Marga). Creo que es lo suficientemente importante como para compartirlo y tenerlo en cuenta , aunque lo acorté un poquillo pues se hacía largo para el blog.
Si alguien está interesado en la versión completa puede perdírmela.

Y tú, ¿Tienes un amante?

martes, 24 de marzo de 2009

El Muro


Tras años de trabajo, sudores, atisbos de alegrías que tornaron en desidia y desilusión, Alexander, una vez más, siente ese nerviosismo interno, ese cosquilleo que inunda su estómago, al aproximarse a la última capa.
Llevan ahora meses quitando arenas y caolines, sirviendose de pequeñas y delicadas herramientas. Aquí no se puede utilizar nada grande, a mayor tamaño, mayor imprecisión, y cada centímetro de este lugar puede guardar un tesoro.

Y los recuerdos vuelven a su mente…

La imagen de su último acercamiento a lo que podría haber sido el descubrimiento de su vida vuelve a golpearle cual maza pesada dentro de su ya de por sí, dolorida cabeza.
Fue por su culpa, sólo y exclusivamente por su culpa, la avaricia lo cegó, no supo valorar lo que tenía entre sus manos y lo arrojó lejos de sí, cambiándolo por algo sin valor, un nuevo comienzo…
Nunca podrá decir que fue engañado, se engañó él mismo, quedándose sin aquello que ya nunca podría tener, el todo que un día era suyo, ahora ya no existe para él...

Hoy de nuevo ha llegado a un punto en que quizás la historia se repita.
No será igual, pero al menos será y tendrá una nueva ocasión para plasmar en su vida lo que le enseñó el pasado, y eso es lo importante.

El tiempo y más dosis de paciente trabajo y sudor, dirán si mereció la pena.
Siempre hay una segunda oportunidad, y el error cometido en la primera le enseñó a luchar por encontrarla y, asirse a ella con fuerza, e intentar salir victorioso esta vez…

Han llegado al espeso muro que les separa de su descubrimiento, casi se podría decir que a golpe de cincel y cepillo van descubriendo los macizos bloques que forman la pared, sellada tanto tiempo atrás…


De nuevo la duda, el sudor vuelve a mojar su frente, empapa su cuerpo, pero esta vez no debido al calor o a la crudeza del trabajo, sino a su contienda interna, lucha que tendrá que afrontar él solo, tanto para triunfar, como para caer derrotado; es su guerra… y eso pesa en su mente.
Dos vías se abren ante él:
Seguir horadando la pared con delicadeza, días, semanas, o incluso meses, armándose de paciencia pero sabiendo que al final llegará al otro lado…
O, tomar herramientas pesadas e intentar derribar el muro en menos tiempo, pero con el peligro de dañar lo que se encuentra al otro lado…
Hay una tercera posibilidad, a la que su mente hoy se cierra, pero que aún golpea la puerta por si acaso: volver a hacer lo que ya hizo antaño, ser cobarde y cambiar este momento tan dífícil en el que ahora se encuentra, por otro.

Dejar atrás todo lo que tiene en sus manos, para comenzar de nuevo…
Lo más fácil...

Y ahora dejo a Alexander con sus dudas…
Es algo que él solito tendrá que decidir...

...En las relaciones humanas, a veces no valoramos lo que tenemos, y preferimos un nuevo comienzo, por no luchar ... Entonces amistades importantes se pierden, dejándonos vacíos… Para recuperarlas y desbloquear el camino, traspasar esa pared que nos cierra el paso, necesitamos mucho tiempo y tanto tacto…

Pero a veces, derribar el muro, es sólo cuestión de un abrazo...


domingo, 1 de febrero de 2009

El mundo no cambia...



El médico inglés Ronald Wilson Gibson, comenzó una conferencia sobre conflictos generacionales y juventud, ante un grupo de padres de jóvenes y adolescentes con problemas, citando cuatro frases:




1. 'Nuestra juventud gusta del lujo y es mal educada, no hace caso a las autoridades y no tiene el menor respeto por los mayores. Nuestros hijos hoy son unos verdaderos tiranos. Ellos no se ponen de pie cuando una persona anciana entra. Responden a sus padres y son simplemente malos'.

2. 'Ya no tengo ninguna esperanza en el futuro de nuestro país si la juventud de hoy toma mañana el poder, porque esa juventud es insoportable, desenfrenada, simplemente horrible'.

3. 'Nuestro mundo llegó a su punto crítico. Los hijos ya no escuchan a sus padres. El fin del mundo no puede estar muy lejos'.

4. 'Esta juventud esta malograda hasta el fondo del corazón. Los jóvenes son malhechores y ociosos. Jamás serán como la juventud de antes. La juventud de hoy no será capaz de mantener nuestra cultura'.

Y siguió hablando bajo estas premisas ante la atenta mirada de los asistentes que encontraron cada uno de los puntos de sumo interés para su propia experiencia y preocupaciones ante la actitud de sus hijos adolescentes…

Al final de la conferencia, y satisfecho con la aprobación de los asistentes a cada una de sus palabras , reveló entonces el origen de las frases mencionadas:

1. La primera es de Sócrates (470 - 399 A .C.)

2. La segunda es de Hesíodo (720 A .C.)

3. La tercera es de un sacerdote del año 2.000 A .C.

4. La cuarta estaba escrita en un vaso de arcilla descubierto en las ruinas de Babilonia (Actual Bagdad) y con más de 4.000 años de existencia.
... ...
Y, entonces la gente, levantandose de sus aientos, irrumpió en aplausos...



RELAJÉMONOS PUES, SIEMPRE FUE ASÍ...
No hay nada nuevo bajo el sol.
El mundo no ha cambiado tanto…


lunes, 26 de enero de 2009

Micro relatos de La SER ( 2ª parte)

Aquí os dejo lo prometido, los dos relatillos que mandé al concurso. Creo que hubo alguno más, pero se traspapelarían por alguna de mis subcarpetas o quizás los escribí directamente en la página...

La frase obligatoria del comienzo es la misma...



Abrumado por tanta responsabilidad el animal había huido. Intentaba inútilmente dejar atrás su naturaleza salvaje, los irrefrenables deseos de su instinto de alacrán, sus recuerdos tan atenuados ya, por el incontrolable paso del tiempo y la fragilidad de su memoria… y, lo más importante, la esterilidad de su veneno, algo, que sólo él conocía.
Sí, en sus últimos intentos de autodefensa en lógico acuerdo con la madre naturaleza, había salido perdedor. Su picadura no hacía daño; ya no servía para su fin y esto, para un ser como él, respetado y temido precisamente por este atributo, era una carga imposible de sobrellevar...

moraleja: no podemos centrarnos sólo en un único aspecto de las cosas, si este falla... ¡Nos hundimos!

-------------------------

Abrumado por tanta responsabilidad el animal había huido. Tan rápido como le permitían sus cortas patas de arácnido, trataba de alejarse de lo que en un principio fue un triste sentimiento de cobardía. Poco a poco comenzaba a sentirse más seguro de sí mismo, e incluso orgulloso, de haber sido capaz de controlar su instinto de alacrán por primera vez. Había perdonado conscientemente a una posible víctima y deseaba compartir su alegría, y su emoción con cada ser en miniatura que encontrase en su camino. Pronto la totalidad de los insectos de la zona conocerían los detalles de su heroicidad .
Le gustaba sentirse un ser importante…

moraleja: ¡Qué pronto pasamos de un sentimiento a otro sin escalas, ni paradas para pensar si hacemos bien...!


domingo, 25 de enero de 2009

Micro relatos LA SER



Un día, navegando por el inmenso mar de internet, que nunca termina de mostrarnos recursos y maravillas, encontré este curioso concurso.
Siempre me ha gustado escribir microrelatos , y aquel mismo día compartí mi descubrimiento con amigos que yo sé que escriben, y que podrían estar interesados… y, creo que durante dos o tres semanas ( porque es semanal) envié algún pequeño relato pero como suele pasar con estas cosas, después me olvidé.


Hoy, poniendo orden en “mi carpeta”, encontré tres de ellos… jaja, me hizo hasta ilusión volver a leerlos. No los recordaba. Es claramente, otro retazo más de mi vida.

Os dejo el enlace a las bases, el concurso sigue vigente. BASES

Quiero animaros a enviar algo, no por el premio, sino por lo divertido que es tratar de darle forma de cuento a un grupo tan ínfimo de palabras (menos de 100)...

Aquí teneis esta pequeña muestra. Mañana os dejo los otros dos... Los relato tenían que comenzar obligatoriamente por la frase:
“Abrumado por tanta responsabilidad el animal había huido.”




Abrumado por tanta responsabilidad el animal había huido. Sólo pensaba en alejarse de una situación que se le había escapado de las manos. Su propia conciencia le golpeaba sin piedad acusándolo de no haber intentado evitar el robo; pero era demasiado duro consigo mismo, los humanos no lo culpaban, es más, se sentían orgullosos de su valentía al haberse encarado con los ladrones… Sólo en el momento en que oyó su nombre y retrocedió sumiso sobre sus propios pasos, resignado a recibir el castigo… ¡Comprendió!
Ellos le esperaban sonriendo, comenzaron a acariciarlo, a decirle cosas bonitas que no entendía… ¡Fue un momento tan extraño…!


lunes, 13 de octubre de 2008

Axel


Allá en el firmamento, donde reinan el sol y la luna; donde de día todo es azul, y de noche todo son estrellas, vivía Axel.

Mientras todas sus compañeras, las demás estrellas, eran vistosas y brillantes, ella sólo dejaba escapar algún que otro tímido destello de luz de vez en cuando…

Las demás la querían y sabían que sufría, pero no encontraban el modo de ayudarla, de animarla a representar plenamente el papel que le había correspondido en esta obra del teatro universal, una estrella.
De día su problema era menor, puesto que las estrellas duermen y no se dejan ver, pero de noche… ella se escondía en el silencio y penumbra de un pequeño rincón y esperaba que la oscuridad de la noche pasara cuanto antes.

Un día acertó a pasar por allí Estela, una estrella fugaz muy, muy vieja que, paró a descansar precisamente en la parcela de cielo en donde vivía nuestra amiga.

Mientras contaba historias sobre los lugares que había visitado en sus andaduras por el firmamento, una tímida Axel se acercó discretamente al grupo intentando pasar desapercibida. Pero Estela tenía muchos años, y con sólo un vistazo se percató del problema (para ella esta actitud por parte de una estrella, no era desconocida, había encontrado tantos casos similares en su larga vida de estrella fugaz…).

Sin apenas girarse le dio la bienvenida y le preguntó su nombre.
Cuando ella respondió con un tímido “Axel”, Estela se volvió y exclamó: “¡Qué nombre tan bonito!”
Entonces, como por arte de magia comenzó a brillar, al verlo las demás estrellas quedaron asombradas, mientras seguían en silencio la actuación de la veterana.

Estela tomó la palabra otra vez y, volviéndose de nuevo le dijo: “¡Pero qué luz tan bella desprendes!, con este brillo deberías estar en un lugar más visible para que los humanos que miran al cielo en busca nuestra puedan verte en todo tu esplendor…”.
Axel brillaba más y más; y, ni ella ni el resto podían entenderlo…

Ni que decir tiene que desde aquel día , en que aprendió a ser ella, abandonó para siempre su rincón y se unía a cuantas constelaciones fuese invitada , con esa seguridad de que su luz era tan bella como la del resto de las estrellas del cielo.

Con sólo dos frases acertadas, y un alma generosa, esta vez en forma de estrella, Estela, había logrado un triunfo en lo que todos los intentos anteriores habían fracasado.

¿Cuántas veces encontramos en nuestro periplo diario gente que sólo necesita dos frases para afianzar su confianza en sí misma, o superar el miedo al rechazo?

¿Cuántas veces actuamos con un alma realmente generosa y dejamos que estas frases fluyan de nuestra boca hacía su corazón?


domingo, 12 de octubre de 2008

La mascota


Comparaba en una conversación el otro día, y entonces pensé que de forma muy poco acertada, una situación que supuestamente debería haber cambiado ya, y que no lo hace… con un “bicho” (animalejo, mascota…).


Cuando ya de noche le daba de comer a “Pocholo”, la iguana de mi hijo, me paré a pensar, y comprendí que la metáfora no había sido tan desafortunada.


A Pocholo lo alimentamos y cuidamos porque lo queremos, pero sabemos que tarde o temprano no nos dejará meter la mano en el terrario, y será tan grande que no podremos controlarlo; hay veces que ya nos da miedo, es lógico, va creciendo …es duro buscarle otro hogar, pero a la vez es necesario. Cuantos más “mimos” le demos, más difícil será controlar la situación…


Eso no quiere decir que el cariño se haya acabado, ni mucho menos.


Luego en la oscuridad de la noche, recordé un capítulo de uno de los libros de Harry Potter, en el que Hagrid, uno de los personajes de estas geniales historias, consigue su sueño, un huevo de Dragón, que cuida hasta que eclosiona, pero que al crecer le ocasiona grandes problemas, uno de ellos, el de cómo deshacerse de él antes de que haya daños irreparables…


La historia me persigue...


Hoy ya no considero la comparación desacertada, todo lo contrario. Cuando algo tiene que cambiar es mejor que lo haga cuanto antes, si seguimos “alimentando al bicho”, este crecerá, crecerá el afecto, el peligro, y los problemas para, sin hacerle daño, buscarle luego una salida.


Simplemente ponerlo en el sitio donde debería estar, en donde pueda crecer a sus anchas sin hacer daño y sin resultar dañado…


Hay veces en la vida que hay que pasar página cuanto antes a situaciones que podrían convertirse en verdaderos “bichos” para nosotros.


Que cada cual le de la aplicación que le venga bien… Yo, ya se la di ;)

sábado, 21 de junio de 2008

Ostracismo



El castigo por ostracismo o, simplemente, ostracismo, era la fórmula o método por el cual se podía desterrar durante un cierto tiempo a un ciudadano no grato o peligroso para el bien común.


…se refiere a un trozo de terracota en forma de concha donde se escribía el nombre de aquellos ciudadanos de la antigüedad que serían desterrados después de una votación.


Para aplicar cada año la ley se reunía en Atenas la asamblea; votaban a mano alzada y si el resultado era positivo, volvían a tener una votación pública dos meses más tarde. Esta votación se hacía al pie de la colina en la que se ubicaba el Cerámico, el barrio del gremio alfarero de Atenas. Al pie de dicha colina se arrojaban los productos de alfarería defectuosos, rompiéndose en trozos cóncavos que recordaban la forma cóncava e irregular de una concha de ostra (ostracon). En esta votación cada votante escribía el nombre de la persona a quien quería desterrar en el ostracon (la concha de barro). Si el nombre de dicha persona alcanzaba una determinada cifra de votantes, tenía que marcharse de Atenas antes de 10 días y permanecer en el destierro durante 10 años. El exilio no era nunca permanente y, además, la persona exiliada no perdía jamás sus derechos como ciudadano e incluso podía ser perdonado por una nueva votación de la asamblea.

¿Cuál no sería mi sorpresa al encontrarme anoche “nominada” por un número suficiente de “votantes” a ser condenada a un “ostracismo” muy particular? Dejar de ser yo misma por una temporada. Obligada a dejar de seguir mis propios impulsos y a seguir los ajenos; en una palabra, condenada a cambiar mi forma de pensar y de actuar.

¡Si!, bajo la vista y me avergüenzo, aunque aún no sé muy bien si lo merezco o no, pero los trocitos de cerámica de irregular forma de concha no mienten, mi nombre , “MONTSE”, se repite hasta tres veces; dedo acusador camuflado en barro tan resquebrajado como mi EGO.
Cumpliré mi castigo, pero…¿hasta cuándo?

lunes, 21 de abril de 2008

El laberinto



Después del diario deambular por el vacío, después de subir bajando, y bajar subiendo en ánimo y desánimo, comprensión de lo no comprendido e incomprensión de lo que logré comprender… salgo del laberinto.

Un atisbo de lógica me tiende su mano y por supuesto yo la tomo.

Lo imposible parece dejar de serlo, ahora es posible que ese oscuro espectro luminoso en el fondo sea real aún sin serlo todavía…

¿Será mañana ese día en que cada cosa abandone “el sitio” para volver a “su sitio”?

En este camino de incierta existencia pero ciertamente existente , di pasos a ciegas por el exceso de luz en tanta oscuridad...

Y ahora…?

El mañana lo dirá…


Ya me vais conociendo y sabéis que de vez en cuando mis manos no caminan en armonía con mi mente y escriben a su aíre, incluso entre ellas se pierde la coordinación, y entonces aparecen cosas “ilógicamente lógicas”, pero sólo para algunos…
Escher me inspira de este modo.

lunes, 14 de abril de 2008

Dudas



¿Qué pasa cuando tu mente no entiende las mentes de los otros?


¿Qué pasa cuando te aíslas de los tuyos por falta de comprensión?


Cuando lo blanco deja de ser blanco a tus ojos, y lo es para los de los demás,
Tu palabra contra la suya… y dudas.

¡Impotencia!

¡TU NO ERES NADIE!


NADIE para el que te quiere… ¿Te quiere?
NADIE para el que le importas… ¿Le importas?
NADIE para los que amas… ¿Hasta cuándo?


Sencillamente un vacío, un hueco, una transparencia… y en definitiva te das cuenta de que no eres NADIE a sus ojos…


Ahora sí, lo blanco es blanco y lo negro es negro… ¿o no?


¿Te miente quien te quiere, o dice la verdad y realmente no eres NADIE?


Te hacen dudar…
La realidad es ficción y la ficción... ¡realidad!
Dudo de los pensamientos de los demás,
Pero lo más duro es mi propio DUDAR.

domingo, 6 de abril de 2008

Utopia del sueño

Soñé que soñaba dentro de mi sueño.

Lugar hermoso plagado de luz; ventanas con las vistas más bellas, puertas por las que disfrutar de otros lugares, de otras compañías… mi estado de ánimo se mimetizaba con el entorno: la mentira se convertía en verdad, la pena en alegría…

Todo lo malo acababa, desaparecía…

Pero desperté… todo había sido una utopía del propio soñar, comprendí la verdad y me encontré en un túnel, sin puertas por las que pasar, sin ventanas por las que descansar mis ojos de tanta oscuridad… sólo la negrura del vacío, como la noche más fría… y allá a lo lejos, perdida en la distancia, una tenue luz, inalcanzable, pero al menos existía.

Comencé a dar pasos trémulos en pos de la débil claridad, insegura, con sudor, con miedo…

Nunca llegaría, no lo conseguiría… pero de pronto, volví a despertar. Mi cama, mi casa, la realidad de mi vida… Así se siente mi alma hoy; soñando dormida un sueño imposible dentro de otro, que es pura UTOPÍA.

viernes, 4 de abril de 2008

Vas a llegar

Lo encontré por casualidad, indagué sobre el autor y fui a dar con su creadora: Zenaida Bacardi.
Creo que no necesita comentario alguno... Dice tantas verdades. Si cada uno saca un trocito de positivismo de este maravilloso pensamiento y lo comparte... ¡habremos ganado todos!


¡Vas a llegar!


Nadie alcanza la meta con un solo intento...


¡Ni perfecciona la vida con una sola rectificación!


¡Ni alcanza altura con un solo vuelo!


Nadie camina la vida sin haber pisado en falso muchas veces...


Nadie recoge cosecha, sin probar muchos sabores... enterrar muchas semillas... y abonar mucha tierra!


Nadie mira la vida, sin acobardarse en muchas ocasiones... Ni se mete en el barco sin temerle a la tempestad...


¡Ni llega a puerto sin remar muchas veces!


Nadie siente el amor sin probar sus lágrimas... Ni recoge rosas, sin sentir sus espinas... Ni forma hogar sin prolongarse en otros!


Nadie hace obra, sin martillear sobre su edificio... Ni cultiva amistad, sin renunciar a si mismo. Ni se hace hombre, sin sentir a Dios...


¡Nadie llega a la otra orilla, sin haber ido haciendo puentes al pasar!...


¡Nadie se hace un rió caudaloso, sin entroncar con muchos afluentes!

¡Nadie se viste de príncipe, sin haberse puesto el traje de faena muchas veces!...


¡Nadie llega al final, sin que le hayan cortado el camino, muchos tramos!...


¡Nadie recoge buen fruto, sin esperar la estación de lloverle y madurarlo!


¡Nadie puede juzgar sin conocer primero su propia debilidad!...


¡Nadie consigue su ideal sin haber pensado muchas veces que perseguía un imposible!...


¡Nadie conoce la oportunidad, hasta que pasa por su lado... y la deja ir!


¡Nadie encuentra el pozo de agua pura, hasta caminar por la sed del desierto!...


¡Nadie acepta cargar una cruz, hasta que se la acomodan!... ¡y se ve que puede resistirla!


¡Nadie enciende su luz, sin haber tenido la mecha dentro mucho tiempo!


Nadie se salva del naufragio, sin haberse tragado mucha agua... ni saca a relucir un sueño sin haberle dado forma bajo sus alas... Ni crea una novedad, sin que le salte la duda de un disparate...

Ni deja de fallar cuando tiene mucho que decidir... Ni es una bujía tan segura, ¡que no sienta en algún momento deseos de retroceder!


Nadie es luz que no parpadee... ni torre que no se mueva... ni pájaro que no se asuste... ni vida que no se atemorice... ni fortaleza que todo lo resista...


Pero nadie deja de llegar, cuando tiene la claridad de un don... El crecimiento de su voluntad... la abundancia de la vida... El poder para realizarse... ¡Y el impulso de su Dios!


¡Nadie deja de arder con fuego dentro!...


Nadie deja de llegar, cuando se lo propone!


"Si sacas todo lo que tienes... ¡Vas a llegar!"

viernes, 28 de marzo de 2008

El Espejismo

Ayer mantuve una interesante conversación con un buen amigo y después de una pequeña discusión sobre un tema común acabé diciéndole:
- “Te engañas a ti mismo”.


Aquella situación no era más que un Espejismo.


Durante nuestras vidas nos enfrentamos a tantos espejismos…
Ponemos nuestras ilusiones, nuestras fuerzas y anhelos en cosas que vemos como reales, que sentimos como si lo fueran, pero que tarde o temprano se tornan irreales. A veces es falta de habilidad para separar los dos mundos: realidad y ficción.

Estamos involuntariamente engañados; pero también existe el factor “miedo” cuando comprendemos que si aceptamos la realidad de esa irrealidad, perderemos nuestro motivo de lucha, nuestros deseos, nuestras ilusiones…
Acabé inmersa, una vez más en un laberinto mental de difícil salida, un puzle de complicada solución, y una sensación de impotencia tan fuerte que me desmotivó por momentos a seguir luchando.
Lo que empezó siendo “el espejismo de mi amigo” acabó conduciéndome a los míos propios, a la duda en cada paso que doy, de cada camino que encuentro y de cada mano que se me tiende.
Hoy con la luz del día veo más claro y me digo a mí misma con toda la fuerza de voz de que soy capaz que ¡NO TODO SON ESPEJISMOS!

domingo, 9 de marzo de 2008

Noche de Olas


Las Olas


¿De dónde viene su fuerza? ¿De dónde su bravura?


¿Quién maneja los incomprensibles movimientos de las olas?


¿Hay alguien empujando con fuerza desde detrás?



De niña estas y otras preguntas acudían a mi mente cada vez que me aproximaba al mar. Hoy, aún no tengo las respuestas, ni creo que llegue a tenerlas nunca; prefiero seguir pensando como entonces, que un “alguien muy, muy fuerte empujaba el agua para que se levantara de esa majestuosa manera y, que si la fuerza de las olas disminuía era porque ese “ser” estába cansado.

Quizás esta idea me sirva para ahuyentar otros pensamientos que me alejarían de mi infancia.
No quiero que mi mente vaya más allá de esas simples y eternas dudas y se pierde en laberintos que semejan olas… ¡No quiero pensamientos de adultos! , ¡No quiero crecer! ...


Pero de repente… Algo me preocupa, su nombre: “problema”. La ola me atrapa. Intento escapar de su furia, siento la claridad del sol , por encima, por debajo, cerca, pero siempre fuera de mi alcance. Lucho por salir a flote, hasta que mis fuerzas parecen estar a punto de abandonarme. Soy apresada y zarandeada una y otra vez… arrastrada por su fuerza invencible, me falta el aire, siento que ya no puedo hacer nada y, entonces la ola rebaja su furia, me deja un momento de respiro que aprovecho para escapar …


Sobre mi toalla tranquila, tumbada , siento el relax… ¿me había dormido?


Y allí en frente, … El mar.


Pensamientos de una noche de marejada fuerte; he dormido poco.

martes, 4 de marzo de 2008

La Bobina Mágica

Hablabamos ayer del "Carpe Diem", de la necesidad de tener en cuenta cada simple segundo que pasa por delante nuestro, para ser aprovechado al máximo; vivir el ahora y nunca dejar las cosas que puedan ser hechas hoy, para el incierto mañana …
Me gustaría aclarar una cosa sobre estas palabras del latin, su traducción exacta no es “vive el momento a tope” sino “aprovecha el momento a tope”…



Y entonces Miriam me hizo un comentario al que respondí con una promesa, contarle un cuento de los que NO me gustaron nunca, de los que yo catalogaría de crueles ¿recordáis la entrada sobre el cuento del “Soldadito de Plomo”? Pues os dejo ahora otro ejemplo de relatos infantiles NO aptos para niños, que aunque esconda ciertas enseñanzas, también puede causar traumas en las inmaduras mentes infantiles…




La bobina mágica



Erase un principito que no quería estudiar.



Cierta noche, después de haber recibido una buena regañina por su pereza, suspiró tristemente, diciendo:- ¡Ay! ¿Cuándo seré mayor para hacer lo que me apetezca?



Y he aquí que, a la mañana siguiente, descubrió sobre su cama una bobina de hilo de oro de la que salió una débil voz:- Trátame con cuidado, príncipe.



Este hilo representa la sucesión de tus días. Conforme vayan pasando, el hilo se irá soltando. No ignoro que deseas crecer pronto... Pues bien, te concedo el don de desenrollar el hilo a tu antojo, pero todo aquello que hayas desenrollado no podrás enrollarlo de nuevo, pues los días pasados no vuelven.



El príncipe, para cerciorarse, tiro con ímpetu del hilo y se encontró convertido en un apuesto príncipe. Tiró un poco más y se vio llevando la corona de su padre. ¡Era rey! Con un nuevo tironcito, preguntó: - Dime bobina: ¿cómo serán mi esposa y mis hijos?En el mismo instante, una bellísima joven, y cuatro niños rubios surgieron a su lado.



Sin pararse a pensar, su curiosidad se iba apoderando de él y siguió soltando más hilo para saber como serían sus hijos de mayores.



De pronto se miró al espejo y vio la imagen de un anciano decrépito, de escasos cabellos nevados.



Se asusto de sí mismo y del poco hilo que quedaba en la bobina. ¡Los instantes de su vida estaban contados!



Desesperadamente, intentó enrollar el hilo en el carrete, pero sin lograrlo. Entonces la débil vocecilla que ya conocía, habló así: - Has desperdiciado tontamente tu existencia. Ahora ya sabes que los días perdidos no pueden recuperarse.



Has sido un perezoso al pretender pasar por la vida sin molestarte en hacer el trabajo de todos los días. Sufre, pues tu castigo.

El rey, tras un grito de pánico, cayó muerto: había consumido la existencia sin hacer nada de provecho.

lunes, 3 de marzo de 2008

Carpe Diem

Así como pasan las nubes por el cielo con su imparable y apenas perceptible marcha, en su camino por abrazar al resto del firmamento y, terminar volatizandose en el universo invisible a los ojos humanos... así, de la misma manera, pasa el tiempo.
Nubes visibles tan sólo por los dramáticos cambios en sus tonalidades y, por el vacío que dejan cuando se han marchado... Lo mismo, le sucede al tiempo
Aprovechemos cada día como si fuese el último, porque el hoy pasa y el mañana no espera...



¡Carpe diem!



Aprovecha el día, no dejes que termine sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber alimentado tus sueños.


No te dejes vencer por el desaliento.


No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber.


No abandones tus ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.


No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar al mundo.


Porque, pase lo que pase, nuestra esencia está intacta. Somos seres humanos llenos de pasión.


La vida es desierto y es oasis; nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.


Aunque el viento sopla en contra, la poderosa obra continúa. Tú puedes aportar una estrofa.


No dejes nunca de soñar, porque sólo en sueños puede ser libre el hombre.


No caigas en el peor de los errores, el silencio. La mayoría vive en un silencio espantoso. No te resignes. Huye.


"¿Emito mi alarido por los techos de este mundo?" dice el poeta.


Valora la belleza de las cosas simples, se puede hacer poesía bella sobre las pequeñas cosas.


No traiciones tus creencias. Todos necesitamos aceptación, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos. Eso transforma la vida en un infierno.


Disfruta el pánico que provoca tener la vida por delante. Vívela intensamente, sin mediocridades.
Piensa que en ti está el futuro, y encara la tarea con orgullo y sin miedo.


Aprende de quienes pueden enseñarte. Las experiencias de quienes nos precedieron, de nuestros ¿poetas muertos?, te ayudan a caminar por la vida.


La sociedad de hoy somos nosotros, los ¿poetas vivos? No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas.

lunes, 25 de febrero de 2008

Allí está mi casa


Le prometí hace algún tiempo a un chico que conocí por este mundo virtual, escribir un “algo” sobre su situación actual.

Se llama Pedro, y su Blog es La Cueva del Sol”.

Acaba de cambiar de ciudad y de vida, y está digamos, en esos momentos en los que tienes una parte de ti en cada lado sin estar realmente en ninguno de los dos.

Aquí tienes lo prometido, Pedro. Espero que te ayude en tu deambular por el limbo del espacio y a asentarte “donde quiera que estés ahora”.


Vivía yo por aquel entonces en Inglaterra.
Después de más 3 meses allí… buenos amigos, vida fácil superadas ya las dificultades y miedos de las primeras semanas, nuevas costumbres completamente asimiladas…

Todo aquello se acababa.

No es que no quisiera volver, es que, ¡Me había costado tanto acostumbrarme!

Y ahora que había superado la prueba… ¡Me costaba tanto volver a empezar…!

Uno de mis mejores amigos, mi profesor, que sabía de mi ¿tristeza?, ¿ansiedad?, ¿miedo?... me acompañó a dar un paseo por el parque, como a mí me gustaba; después de un corto deambular nos sentamos en un banco, me acurrucó en sus brazos y me dijo: cry! (llora!) de esta forma con las lágrimas, tu tristeza saldrá al exterior y no te hará daño por dentro; y después…cuando puedas, escucha una canción de Paul Young que dice: "Wherever I lay my hat, that´s my home!"(Donde quiera que deje mi sombrero, allí está mi casa). Lleva siempre un sombrero donde quiera que vayas a vivir, cuelgalo a la vista, y... !vive!. Este pequeño detalle, te hará sentir como en casa...

Aquellas palabras han vivido siempre conmigo, he tenido que cambiar en tantas ocasiones de vida y de entorno… pero entonces, cuando siento miedo ante lo desconocido, escucho en mi mente este trocito de canción, cuelgo "mi sombrero" en cualquier lugar visible de mi recien estrenado hogar y empiezo de nuevo con tantas ganas… ¡Funciona!

He compartido “mi secreto” cuando he visto que alguien cercano podría aprovecharse de él, necesitarlo..., e incluso he llegado a regalar algún que otro sombrero para hacer más fácil la tarea de llevarlo a cabo; y como veis, sigo haciéndolo. Os paso la canción para que la escuchéis, no sólo son bonitas palabras...



Wherever I lay my hat, that´s my home (Donde quiera que deje mi sombrero, allí está mi casa).

jueves, 14 de febrero de 2008

Coraje



En suelo estéril,
Entre cementos y oxidados hierros,
Una flor, nacía…

Imagen extraña de en la muerte, vida.
Intrusa con fuerza, en mundo hostil,
Ella, allí se mantenía.

Simiente que el viento o ave despistada,
Depositara un día.
Pedazo de vida en tierra baldía.

Entre ajado metal y fria roca,
Una grieta se abrió,
Y semilla oportunista, a la vida abrazó.


Echó sus raíces buscándo su hueco.
Un tallo incipiente brotando a la luz,
Tímidas hojas poco a poco aparecían…

Y un cálido día, allá bajo el sol,
Esta flor se abría,
Luz y color entre tanta umbría.

Vivía de día, y de noche... dormía,
Cerraba sus pétalos, que al alba se abrían.
Ajena al tiempo, con fuerza allí seguía.

Tímida y callada, nadie la vería,
Solía decir para sí,

día tras día…


Pero mis ojos inquietos
Notaron su llamada,
y el color que desprendía,
Esta hermosa flor solitaria pero altiva,
Que fuera de su entorno, encontró la vida.

Eso es el coraje:
¡Vivir, donde aparentemente...No es posible la vida!

domingo, 3 de febrero de 2008

"Juan Salvador Gaviota"

Un retazo más sobre cosas que, fueron importantes en mi vida o que sencillamente me gustan.

Realmente esta historia escrita por Richard Bach, marcó un despertar en mi forma de ver la vida. Mi "yo" de antes, cobarde e inseguro, paso a ser un "yo" luchador y emprendedor, que comenzaba a confiar en que todo esfuerzo, al final, tendrá su recompensa. A partir de esta lectura (está completa en Audiolibro en este enlace), imité a la gaviota y empecé a volar con la mente... de este modo no hay límites, os lo aseguro. Sigue tu sueño hasta que consigas hacerlo realidad, si desfalleces nadie va a levantar tu ánimo de nuevo, salvo tú mismo. Los verdaderos amigos están allí y te apoyarán. Los amarás y te amarán, pero a la meta tendrás que llegar por ti mismo.



Por muy diferentes que sean nuestros matices en la vida,nuestra forma de entenderla y por muchas preguntas sin respuesta aparente que nos hagamos, siempre habrá alguien dispuesto a tendernos su mano y a compartir su sabiduría para que lleguemos hasta el final de nuestros sueños. Esto es la CONFIANZA.



Os dejo este precioso vídeo, salpicado de acertados pensamientos, sobre la historia de Juan, la gaviota que quiso volar más alto. Me he permitido traducir SUS FRASES para que TODOS, podais seguirlas.




La maravillosa música es el tema "BE" de Neil Diamond

Mas temas del "soundtrack" de la película en los siguientes enlaces:

http://es.youtube.com/watch?v=XutElEw94cI

http://es.youtube.com/watch?v=ywA_C0WOUDY&feature=related

http://es.youtube.com/watch?v=XutElEw94cI&feature=related



Dedico este video a mi querido amigo Jen Dickinson.


Yo os lo dedico a todos vosotros, los que me estáis ayudando a construir mi “Mosaico de Retazos”. Montse


Esta es la historia de Juan Salvador Gaviota.
Os recomiendo fervientemente que veáis la película; cambiará para siempre vuestra vida si entendéis su mensaje.

Tenéis la libertad de ser vosotros mismos, vuestros verdaderos “yo”, aquí y ahora-y nada puede quedarse atrás en vuestro camino.

Quiero volar hasta donde ninguna gaviota ha volado jamás. Quiero saber todo lo que hay que saber sobre la vida.

Volar todo lo rápido que se pueda imaginar y a cualquier lugar que exista- Lo primero que sabrás es que ya has llegado.

Soy la expresión perfecta de la libertad, aquí y ahora.

La única ley verdadera es la que nos proclama libres.

Podemos escapar de la ignorancia, y vernos como criaturas excelente, inteligentes, y hábiles.

No creáis lo que os digan vuestros ojos. Todo son limitaciones. Mirad con vuestro pensamiento,

Comenzarás a tocar el cielo, Juan, en el momento en el que alcances la velocidad perfecta. Y esto no es volar a mil millas por hora, o a un millón, o a la velocidad de la luz; por que cualquier número es un limite y la perfección no tiene limites. La velocidad perfecta, hijo mío, es estar allí.

Tu única obligación en la vida es ser sincero contigo mismo.

Las preguntas más simples son las más profundas.
¿Dónde naciste?
¿Dónde está tu hogar?
¿A dónde vas?
¿Qué haces?

Piensa sobre esto de vez en cuando y procura que tus respuestas cambien a menudo.

Cada persona, cada suceso en tu vida, están allí, porque tú los has dibujado ahí. Lo que decidas hacer con ellos depende de ti.

Vuela libre y sé feliz más allá de fechas de nacimiento, y a lo largo de la eternidad. Nos encontraremos alguna vez , cuando lo deseemos, en le transcurso de una celebración que no tenga final…

Cada uno de nosotros es en realidad una idea de la Gran Gaviota: una idea de libertad ilimitada.

Juan Salvador Gaviota, una película que elevará vuestros espíritus, y hará renacer vuestros corazones.