Etiquetas

literatura norteamericana (15) Literatura de aeropuerto (14) Literatura patria (14) literatura inglesa (12) novela negra (10) siglo XIX (9) siglo XX (8) literatura irlandesa (6) Jerónimo Tristante (5) Literatura Ikea (5) Jane Austen (4) Literatura canadiense (4) Literatura francesa (4) Novela histórica (4) Serie Crepúsculo (4) Stephenie Meyer (4) Edith Wharton (3) Elizabeth Gaskell (3) Georgette Heyer (3) Lucy Maud Montgomery (3) Serie Ana de las Tejas Verdes (3) Serie Millennium (3) Stieg Larsson (3) Benjamin Black (2) Dickens (2) Historia de dos ciudades (2) Jean Christophe Grangé (2) John Connolly (2) Ken Follet (2) Literaura de aeropuerto (2) 1969 (1) 84 Charing Cross Road (1) Al borde del acantilado (1) Alicia María de los Reyes (1) Ana Frank (1) Arnaldur Indridason (1) Arthur Conan Doyle (1) Arthur G.R. Solmssen (1) Bram Stoker (1) Canción de hielo y fuego (1) Carlos Ruiz Zafón (1) Charlotte Brontë (1) Choderlos de Laclos (1) Cranford (1) Crepúsculo (1) Cristina Rodríguez (1) Dacre Stoker (1) Dan Brown (1) Diario (1) Donna Leon (1) Douglas Preston (1) Dracula (1) Déjame entrar (1) E.M. Forster (1) El Lémur (1) El Secreto de Christine (1) El alcalde de Casterbridge (1) El blog del inquisidor (1) El caso de la viuda negra (1) El documento Saldaña (1) El juego del ángel (1) El misterio de la Casa Aranda (1) El molino del Floss (1) El negocio de la Virgen (1) El otro nombre de Laura (1) El recodo del río (1) El sabueso de los Baskerville (1) El secreto de Sofonisba (1) El tesoro de los nazareos (1) Elizabeth George (1) Emma (1) Emma Donoghue (1) Enric Balasch (1) Esclavos de la oscuridad (1) Ethan Frome (1) Frankenstein (1) George Eliot (1) George R.R. Martin (1) Helene Hanff (1) Henning Mankell (1) Ian Holt (1) It (1) Jane Eyre (1) Jean Marie Auel (1) Jean Webster (1) John Ajvide Lindqvist (1) John Kennedy Toole (1) Katherine Neville (1) La Lista de los Siete (1) La casa de la alegría (1) La cruz de Tau (1) La edad de la inocencia (1) La elegancia del erizo (1) La habitación (1) La hija de Robert Poste (1) La indomable Sophia (1) La joven de Esparta (1) La mujer de verde (1) La mujer gris (1) Las amistades peligrosas (1) Las grietas del infierno (1) Lincoln Child (1) Literatura española (1) Literatura sueca (1) Lorenzo Silva (1) Lorenzo de' Medici (1) Los Asesinatos de Manhattan (1) Los amantes (1) Los hombres de la guadaña (1) Louis May Alcott (1) Luis Leante (1) Mark Frost (1) Mary W. Shelley (1) María Victoria Santos (1) Matrimonio de conveniencias (1) Maurice (1) Mira si yo te querré (1) Moisés Garrido Vázquez (1) Mr. Vértigo (1) Mujercitas (1) Muriel Barbery (1) Norte y Sur (1) Orgullo y prejuicio (1) Papaíto Piernas Largas (1) Paul Auster (1) Pedro Amorós (1) Pedro Antonio de Alarcón (1) Pedro de Paz (1) Philip Vandenberg (1) Pisando los talones (1) Pruebas falsas (1) Rubén Castillo (1) Saga Dollanganger (1) Sentido y sensibilidad (1) Serie Distritos (1) Serie Los Hijos de la Tierra (1) Seth Grahame-Smith (1) Sin testigos (1) Stella Gibbons (1) Stephen King (1) Sue Grafton (1) Suzanne Collins (1) T de trampa (1) Thomas Hardy (1) Torcuato Luca de Tena (1) Un lugar llamado libertad (1) Una princesa en Berlín (1) V.C. Andrews (1) Venetia (1) gabinete de lectura (1) serie Víctor Ros (1) siglo XXI (1)
Mostrando entradas con la etiqueta Venetia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venetia. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de agosto de 2009

Venetia



He leído Venetia, de Georgette Heyer. Esta autora es muy conocida por ser una experta en novelas de misterio tipo Agatha Christie, aunque tiene otras que han sido comparadas con las de Jane Austen, hasta el punto de considerarla su heredera. A pesar de haber nacido en el siglo XX, Georgette Heyer ambientó estas historias en la misma época que Austen, es decir, en la Regencia. La manera de escribir, sus heroínas y su sentido del humor recuerdan bastante a su predecesora. De Heyer leí hace años El tío Sylvester, que no me disgustó, pero que tampoco me dejó mucha huella, la verdad. Compré Venetia para desintoxicarme de Larsson y vampiros. Deseaba volver un poco a las historias sencillas, con personajes divertidos, diálogos inteligentes, tramas un poco culebroneras y mucha ironía. Pues, en ese sentido, Venetia no me ha decepcionado. Sin llegar a ser Orgullo y prejuicio, su protagonista, Venetia, es la heroína independiente, viva e inteligente que gusta a las lectoras. Lo mejor es que, en contra de todo y de todos, se enamora de un libertino trece años mayor que ella. En él encuentra a alguien con quien reír, hablar y ser ella misma. Su primer encuentro es ya bastante divertido, la verdad. Venetia no es una chica al uso. La mismísima Elizabeth Bennet palidecería ante las ocurrencias de esta señorita. Y qué decir de lord Damerel, un hombre que está de vuelta de todo, un antihéroe... o no.

Lo que está claro es que he tenido que leer esta novela poniendo los cinco sentidos, porque cada frase o descripción contienen mucha información. Nada que ver con las historias de vampiros o con el follón informativo de Larsson. Unas pecan de simples y otros de pesados. Aquí he encontrado un cierto equilibrio.