
Les presento una novela que habla del amor, pero de un amor prohibidísimo en la época en la que se escribió: el homosexual.
Está claro que en la actualidad ya podemos encontrar libros que hablan de las relaciones entre personas del mismo sexo, pero cuando E. M. Forster abordó Maurice, era algo que se veía como una aberración. El propio autor tenía tendencias homosexuales y esta novela viene a ser una especie de manifiesto a favor de la relación entre dos hombres, que puede ser tan maravillosa como entre hombre y mujer. Lo más interesante está en ver cómo el joven protagonista va descubriendo su homosexualidad poco a poco, primero sin saber exactemente lo que es y después a través de su amigo de la universidad, Clive. Forster nos ofrece dos versiones de la condición homosexual por medio de Maurice y de Clive. Es curioso que es el amigo el que le hace ver que se quieren, pero luego abandona para llevar una vida burguesa y acomodada, convencional. Maurice, inquieto y atormentado por los sentimientos que experimenta, piensa que es un enfermo y desea por todos los medios curarse de su "mal". Pero finalmente se acepta como es y da una lección de coherencia y dignidad a su amigo de juventud.
Existe la versión para el cine, una película dirigida por James Ivory y muy bien adaptada. Los dos actores principales, James Wilby y Hugh Grant, que interpretaban a Maurice y Clive respectivamente, ganaron la Copa Volpi a la mejor interpretación masculina en el Festival de Cine de Venecia. Hugh Grant está en esta ocasión bastante comedido, todavía no había empezado con los mohínos y tartamudeos que tan famoso lo han hecho. Ambos lo hacen muy bien y es una buena interpretación del texto.
Está claro que en la actualidad ya podemos encontrar libros que hablan de las relaciones entre personas del mismo sexo, pero cuando E. M. Forster abordó Maurice, era algo que se veía como una aberración. El propio autor tenía tendencias homosexuales y esta novela viene a ser una especie de manifiesto a favor de la relación entre dos hombres, que puede ser tan maravillosa como entre hombre y mujer. Lo más interesante está en ver cómo el joven protagonista va descubriendo su homosexualidad poco a poco, primero sin saber exactemente lo que es y después a través de su amigo de la universidad, Clive. Forster nos ofrece dos versiones de la condición homosexual por medio de Maurice y de Clive. Es curioso que es el amigo el que le hace ver que se quieren, pero luego abandona para llevar una vida burguesa y acomodada, convencional. Maurice, inquieto y atormentado por los sentimientos que experimenta, piensa que es un enfermo y desea por todos los medios curarse de su "mal". Pero finalmente se acepta como es y da una lección de coherencia y dignidad a su amigo de juventud.
Existe la versión para el cine, una película dirigida por James Ivory y muy bien adaptada. Los dos actores principales, James Wilby y Hugh Grant, que interpretaban a Maurice y Clive respectivamente, ganaron la Copa Volpi a la mejor interpretación masculina en el Festival de Cine de Venecia. Hugh Grant está en esta ocasión bastante comedido, todavía no había empezado con los mohínos y tartamudeos que tan famoso lo han hecho. Ambos lo hacen muy bien y es una buena interpretación del texto.