Mostrando entradas con la etiqueta DÍA DE ANDALUCÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DÍA DE ANDALUCÍA. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de febrero de 2014

El ciclo del aceite de oliva


   En pocos días celebramos en nuestros colegios el Día de Andalucía. Os dejo un librito que he montado sobre la elaboración tradicional del aceite de oliva. Las ilustraciones son de www.midisegni.it.  Espero que os resulte útil.





   Más recursos para el Día de Andalucía en este blog:





miércoles, 23 de febrero de 2011

Andalucía en verso


     He preparado un librito con la poesía de Carmen Gil  De Excursión a Andalucía, para hacerla en mi colegio con Infantil y Primer Ciclo. Quiero compartirla con vosotros. Pinchando sobre las imágenes, podéis imprimirlas ampliando el tamaño, si es necesario. Están dispuestas para poder fotocopiarlas por las dos caras y que, al graparlas por el centro, las páginas queden correlativas. Espero que os guste la actividad.

(Primera hoja por delante:)


(Primera hoja por detrás:) 


(Segunda hoja por delante:)


(Segunda hoja por detrás:)


(Tercera hoja por delante:)


 (Tercera hoja por detrás:)


martes, 22 de febrero de 2011

Dos poemas para el Día de Andalucía

     

     He encontrado el montaje de dos poesías , una de Alberti y otra de Lorca, realizadas en el CEIP San Isidro Labrador de El Villar (Córdoba) que me han gustado mucho. Echándole un poco de imaginación, podemos hacer presentaciones tan bonitas como estas (pincha en los enlaces):

Rafael Alberti

Federico García Lorca

Lorca con Alberti y su mujer, Mª Teresa León, también gran escritora.

domingo, 20 de febrero de 2011

Actividad de Escritura Creativa: acrósticos.




     Una actividad de Escritura Creativa que podéis hacer con motivo del Día de Andalucía, con niños y niñas de 2º a 6º de Primaria son los acrósticos con las iniciales de Andalucía, y con las de las ocho provincias. Se lo pasarán muy bien y hasta podéis hacer un librito de acrósticos con los textos que salgan. Podéis plantear  a los más mayores la consigna de escribir un poema con el acróstico elegido. A los más pequeños, es suficiente con que escriban palabras con cierta lógica en el conjunto.

     Os recuerdo que para hacer acrósticos hay escribir palabras, (frases o versos), partiendo de la letra inicial de una palabra, que se coloca hacia abajo (a ver si se me ocurre algo...):

Aire del sur,
Nieve en las cumbres,
Días azules de sol,
Aire del sur...
Luz y alegría
Unica.
Cantaora,
Imaginativa, creadora,
Aire alegre del sur...

     Os dejo aquí el enlace con otra entrada de LAPICERO MÁGICO de utilidad para celebrar el Día de Andalucía: Recursos para trabajar el Día de Andalucía

jueves, 17 de febrero de 2011

miércoles, 16 de febrero de 2011

Enrique Morente y la poesía...


"...esa forma que tenías de reírte con los ojos..." (Luis García Montero)

     Perdonadme que me ponga intimista, pero hablar de Enrique Morente a palo seco me resulta imposible. Porque lo conocí. Porque viví momentos inolvidables, divertidos y mágicos. Porque nombrarlo, aún, me ata la garganta con ese nudo de dolor, impotencia y silencio que deja la muerte imposible.

     Conocí a Enrique en La Tertulia, un café bar muy especial. Tato Rébora, argentino, es el propietario, alma de artistas, precursor de actividades culturales en Granada y fuera de ella, y conector de diferentes manifestaciones artísticas: tango, flamenco, poesía, canción de autor, teatro, arte.... Responsable del Festival Internacional de Tango de Granada (este año, se celebra del 15 al 20 de Marzo, dedicado a Enrique Morente: 23 Festival Internacional de Tango de Granada )

La Tertulia, en la C/ Pintor López Mezquita

     A Tato lo conozco desde 1983. Y allí aprendí a bailar tango. Con Marta y Manuel. Y conocí a Juan Cruz, y a Miguel Mateos, y a Javier Egea y a tantas personas excepcionales...cantantes, poetas, actores, bailarines...artistas...Y a Morente.


Tato y Enrique, en La Tertulia.

 
     Ahora que se acerca el día de Andalucía, no puedo pasar por alto rendir un pequeño homenaje a nuestro querido Enrique, que cantó de una manera tan profunda, tan suya, a poetas como Federico García Lorca. Espero que en las escuelas e institutos de Andalucía os acordéis de él.





     "Pequeño Vals Vienés" (Poeta en Nueva York, 1929-1930): Enrique Morente con Lagartija Nick.