Mostrando entradas con la etiqueta loli ros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta loli ros. Mostrar todas las entradas

1.8.17

En El almacén de libros



Dice Loli Ros para El almacén de libros: Anahí recorre a lo largo de sus poemas y de estas páginas, diferentes horas de un mismo día, distintos lugares, personas, situaciones. Mundos paralelos, personas en un mismo lugar pero viviendo en diferentes tiempos y espacios. Cada poema tiene por título a una hora diferente.

Si quieren ver la nota completa, pasen por acá.

21.3.14

La plaza en El almacén de libros

En el día de la poesía, Loli Ros comenta los poemas de La Plaza, en El almacén de libros (entrada original, aquí).

Cuatro poemas componen La plaza, plaqueta editada por Paisanita Editora en el año 2013.
Un encargado que no cesa en sus comentarios a una vecina acerca del calor que hace; una mujer que se acerca a pedir ayuda a otra que descansa en la plaza, porque ha sufrido un accidente y necesita los remedios; una conversación que se escucha porque el viento todo lo trae y un zorzal desvelado a la madrugada que no deja conciliar el sueño a una viejita. Todos ellos también son la plaza, ya que ésta no es solo el espacio físico con sus parques, bancos  y juegos para niños. La plaza son los vecinos, quienes a diario la cruzan, se sientan al sol,  a leer, a charlar, a pensar. La plaza son los edificios, las calles que la rodean, los pensamientos, las voces, las historias que se viven dentro y fuera de ella.
La plaza es el corazón de este barrio que podría ser cualquiera de la ciudad, es el núcleo vivo de un cubo de cemento que durante el día,  late al compás de las risas, las charlas, las soledades y las compañías. Es testigo, guarda secretos, todo lo mira, todo lo sabe. Y así también por las noches, duerme en soledad:“… La plaza está en su momento más próximo al silencio. La luz de los faroles se mantiene encendida dándole un aire de maqueta o de escenografía abandonada. Hay un árbol que tiene las hojas demasiado iluminadas. Dan ganas de quedarse mirándolas y de encontrar figuras en sus sombras…” (del Poema IV).
En el Día Internacional de la Poesía, 21 de marzo, este homenaje a Anahí Flores y a todos los poetas que con sus versos nos alimentan el alma y nos hacen volar.
Loli Ros
(El almacén de libros)

28.5.13

La lectora en El almacén de libros

Hay un nuevo lugar para ver noticias y comentarios de libros, y la lectora está como colaboradora. Se llama El almacén de los libros, y aquí pueden leer nuestra primera reseña: una vez más, El tango de la Guardia Vieja.

...

Pero además Loli Ros Arayeta se dio un paseo por Catalinas Sur a través del poemario. Qué lindo que los lectores paseen por el barrio:

Un barrio, Catalinas Sur. Vecinos. Calles. Momentos. Olores. Ruidos y rumores. El nombre me remite a algún lugar que conozco pero que al mismo tiempo tengo desdibujado y es otro, distinto, diferente, con una entidad propia. Enseguida, a medida que voy caminando por los poemas, transitando sus versos, lo que creo conocer se va esfumando, y las palabras entrelazadas me llevan a otro lugar,  Catalinas Sur comienza a asomarse y empieza a tornarse familiar.
Creo que lo conozco pero ya dudo. Las situaciones, sus personajes, el aroma de la comida brasilera ya hecha, los chicos de la escuela, las sábanas revueltas, me hacen fluir y comienzo a caminar sus callecitas, me asomo a esos departamentos donde la vida se desarrolla entre cuatro paredes, donde los sueños de los vecinos se comunican de noche y de día los presentes parecen no estar conectados pero un hilo invisible va tejiendo una trama.
Todos los poemas me gustaron mucho. Pero uno en especial “Nombres”  quedó resonando en mi cabeza. Cuanta certeza hay en él. Las cosas están ahí, los objetos, las calles, los lugares, pero la carga de significado es tan subjetiva que por ejemplo una calle no es la misma para un vecino que para otro: para alguno será, como cuenta Anahí, la calle de casa, para otros la calle de los miércoles (por la feria), o para los enamorados, la vereda del primer beso.
Escritos con una prosa simple, los poemas de Anahí Flores nos trasladan a un lugar que puede existir como no. Y que, como bien dice la autora en su poema “Extranjeros” en algunos barrios “…hay calles que ni siquiera figuran en sus mapas oficiales…”, y así, se me vienen a la mente Las Ciudades Invisibles de Calvino.
El poemario cuenta con diecisiete poemas y esta editado por la Cooperativa Editorial Latinoamericana Eloisa Cartonera (editorial de La Boca que fabrica sus libros con tapas de cartón que los cartoneros  juntan de la calle). Algun son más breves que otros;  todos tienen algo en común: el barrio esta ahí, se huele, se siente, se vive, lo cotidiano esta presente. Su lectura trasforma a quien los lee en un vecino mas de Catalinas Sur y así uno, lector y vecino, pasa a formar parte de esa telaraña invisible en donde todos estamos entrelazados.