Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

2.5.19

Libros en la Feria del Libro

Si pasás por la Feria del Libro y tenés ganas de conseguir alguno de mis libros, podés encontrarlos en estos stands:

Quizá en otro momento (HalleyEdiciones): 
Stand Federal 3111 - Pabellón Ocre.


Criaturas (Alto Pogo) y Sin embalar (Kintsugi Ed): 
Stand de La Coop 625 y 627 - Pabellón Azul.





Bailarinas y Lo más natural del mundo (Desde La Gente): 
Ediciones del CCC - stand 706 Pabellón Azul.




Se durmió (Editorial Bajo la Luna) Stand 626 Pabellón Azul.


26.3.19

Taller de poesía


Una vez hice un taller de poesía con Fabián Casas.
Mientras él hablaba, yo hacía anotaciones en mi cuaderno. Cantidad de anotaciones. Aprendí un montón. Releí muchas veces el cuaderno. Transformé las anotaciones en poemas. Leí los poemas en ese mismo taller. Dijeron muchas cosas. Algunas las tomé, otras no. Lo importante es que a Fabián pareció gustarle. Era fin de año y el taller terminó. Pero yo seguí trabajando en “Taller de poesía”, que es la primera de las cuatro partes de Quizá en otro momento (Halley Ediciones, 2019).  
Se presenta el domingo 31 de marzo a las 17 en Jigger.
Humberto 1º 420 (frente a Plaza Dorrego).



5.3.19

Quizá en otro momento

Marzo arranca con libro nuevo.
Quizá en otro momento, por Halley Ediciones.

10.8.18

Bailarinas


Les presento a Bailarinas. Es una antología de cuentos de autores contemporáneos, ambientados en el mundo del ballet. Cada cuento fue escrito para este proyecto. Infinitamente agradecida con los autores (Sebastian GrimbergFernanda García Curten,Laura MassoloFrancisco MouliaCarolina BruckAlejandra KamiyaAriel BermaniJosé María Marcos Maumy González), con Elvio Eduardo Gandolfo que hizo el texto de contratapa, con Ernesto Pereyra Artista Plástico que se ocupó de la imagen de tapa y con Javier Marín, el editor que abrazó el proyecto y lo transformó en libro. 
La presentación será el 3 de octubre a las 19 horas, ya sé que falta, pero vayan agendando...

24.7.18

Quizá en otro momento, por Halley Ediciones

Quizá en otro momento ya encontró su editorial: sale el año que viene por Halley Ediciones.
Feliz y agradecida :-)

Con Mariana Kruk, editora de Halley.

Firmando contrato con Halley Ediciones para el año que viene.

17.7.18

De los tornillos

Mi poema De los tornillos fue seleccionado para la antología digital El foco del poeta.


Les comparto el poema y la imagen que Miguel Ángel Silva hizo para ilustrarlo.





Pueden acceder a la antología completa a través de este link.

10.4.18

Marea alta


En la Revista Mu publicaron Marea alta, un cuento Criaturas, libro que se presentará este viernes a las 20 hs en La casa del árbol.



Pueden leerlo, dándose una vuelta por la revista.
Y los espero el viernes.



13.2.18

En marzo, dos cosas

Entonces recibís un audio de tu editor que te dice que ya está, que el próximo paso es entrar a imprenta.
En marzo, dos cosas: es mi cumple y nace Criaturas.
¿Vieron las mamás que festejan juntas el cumple de sus hijos cuando las fechas son próximas? Bueno, eso.
Foto: Mailén Albamonte Pizarro.

18.4.17

Arquitecturas y poemas

Tengo algo con la arquitectura, los espacios y la gente que los habita.

Desde el 2010, ese “algo” empezó a plasmarse en el papel.

Primero con La plaza, donde quedó retratada la plaza de mi infancia, en Catalinas Sur. (Paisanita Editora, 2013).

En los meses de mi embarazo se me dio por el nonsense y surgieron los Limericks cariocas. Cada limerick ocurre en un barrio diferente de Rio de Janeiro, ciudad en la que pasé algunos años. (Caki Books, 2011).

Luego, vino Catalinas Sur, poemario ambientado en el barrio del mismo nombre. (Eloisa Cartonera, 2012).

Tiempo después, escribí Ciertas horas de la primavera (de próxima aparición en La carretilla roja), donde reuní poemas que yo veo en Retiro, barrio en el que acabo de dejar de vivir, aunque podrían también sentirse de otros barrios céntricos.


Ahora, esta misma mañana, estoy metida en una serie de poemas que transitan por Florida, o por el departamento de Florida al que ya empezamos a llamar “casa”. 

Florida

16.8.16

Presentación de El cuento, una pasión argentina

El martes pasado se presentó en la Librería Hernández el libro El cuento, una pasión argentina (Ed Desde la Gente, 2016), resultado del concurso Floreal Gorini. 
Mi cuento Anfibias está en esa antología.



Autores de El cuento, una pasión argentina (Ed Desde la Gente, 2016) 
y jurado del concurso Floreal Gorini, en la presentación del libro en la librería Hernández.


En buenísima compañía: con María José Eyras y Maumy González.

Con papá.

Antes de que pregunten dónde conseguir el libro, aviso que está en varias librerías y en el Centro Cultural de la Cooperación.
El precio, al menos en el Centro Cultural, es 94$

...

El cuento, una pasión argentina
Desde la Gente

Para celebrar su primer cuarto de siglo de existencia, Desde la Gente publica los textos premiados en el Concurso de Cuentos Floreal Gorini, bajo el mismo título del libro que inauguró el catálogo del sello allá por agosto de 1991: El cuento, una pasión argentina. Con esta iniciativa, la editorial fundada por Mario José Grabivker inaugura los festejos que se llevarán a cabo este año. A la convocatoria del Concurso respondieron más de 1.200 autores, que fueron seleccionados por un jurado integrado por Vicente Battista, Ana María Ramb y Juano Villafañe. El cuento que recibió el primer premio, «Tiempo de soledad», de Horacio Martín Rodio, combina elementos propios de la cultura popular porteña para desgranar la historia de Morena. «La indemnización», de Roberto Montaña, obtuvo el segundo premio a partir de su cuota de realismo duro emparentado con Roberto Arlt. El tercer lugar correspondió a «Mi padre fue un destacado Hombre Bala», de Pablo Eduardo Albarello, que narra las experiencias de Pum Pum, el hombre con vocación de Ícaro. Las menciones de honor, en tanto, fueron para «Descubrimiento», de Mariela Fernández; «Las tetas fugaces de Marielita Star», de Julián Silva Puentes; «Anfibias», de Anahí Flores; «La pisada», de Rafael Urretabizkaya; «Villa La Cruz», de Elisabet Adriana Jorge; «De sangre y polvo», de Jorge Horacio Nieva; «El unicornio», de Miguel Ángel Montezanti; «En el fondo», de María Marta Ochoa; «Infausto», de Federico Novak; «Días de bar», de Griselda Vilas; «Rojo California», de Valentina Vidal; y «Vía Quilmes (una torsión en la cinta de Moebius)», de Fabián Prol. Un mosaico que refleja una porción de la literatura contemporánea. 











8.8.16

Presentación de El cuento, una pasión argentina

El martes nueve de agosto a las 19 hs, o sea mañana, se presenta el libro El cuento, una pasión argentina. Será en la Librería Hernández. Mi cuento Anfibias va a estar en alguna página. Nos vemos