Mostrando entradas con la etiqueta religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta religión. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de abril de 2011

El mejor amigo del oso- Arto Paasilinna


Compré este libro porque como ya he dicho en algunas ocasiones me fijaba mucho en las puntuaciones que daban en el blog El Placer de la Lectura; que por cierto ya han dejado de puntuar :(. Me lo compré porque el título me pareció gracioso y porque lo catalogaban como un libro lleno de humor inteligente. El caso es que desde el primer momento nunca me enganchó la trama, la vi un poco surrealista y tonta, y nunca supe por qué se le había ocurrido hacer un libro con ese tema.
El libro cuenta como a un pastor protestante (Oskari Huuskonen) de un pueblillo llamado Nummenpää le regalan un osezno por su cumpleaños. Llama al oso Lucifer y éste va creciendo y creciendo, suceden todo tipo de anécdotas que hacen que el pastor se cuestione cada vez más su fe. Su mujer, la pastora, es una tipa desagradable que trata fatal a Oskari y acaba por abandonarle por celos, yo diría que justificados, hacia el oso y hacia una investigadora que estudia el comportamiento de Lucifer mientras éste hiberna.
Tras el abandono de la pastora y la huída de la investigadora, Oskari y Lucifer emprenden un viaje por diversos países en los que yo ya aluciné cuando el oso se pone a trabajar en un barco de camarero. Pensad que Paasilinna humaniza al oso totalmente: éste aprende a ir al baño, a planchar, comer, barrer... yo no lo vi gracioso, lo vi tan improbable que nunca me creí nada del libro y no me hizo reír.
Tampoco he podido entrever ningún mensaje que pretendiera ofrecer el autor. Sí, trata temas como la religión, el amor, las creencias... pero no me ha hecho reflexionar nada en absoluto. Ni me he reído apenas, una o dos veces en todo el libro. ¡Pues vaya libro de "humor" he ido a escoger! En fin, dicen que Paasilinna tiene libros mejores pero no me quedan ganas de coger otro, por si su tipo de humor es siempre así; que no va nada con el mío, ya véis.
Nota: 5'5
Lo mejor: Esta vez me cuesta decir lo mejor, eso es malo. Bueno, alguna vez Lucifer me ha sacado alguna sonrisa, pero nada que me haya entusiasmado.
Lo peor: No me ha hecho gracia, el argumento me ha parecido tonto y no lo he disfrutado mucho.

lunes, 28 de marzo de 2011

La vida de Brian- Terry Jones (dr.)


Mítica película de humor absurdo de los Monty Python que parodia la vida de Jesucristo. Es cierto que yo no conozco mucho el humor de estos cómicos británicos pero creo que aunque la película no es mala, no me ha parecido tronchante; al menos no todo el rato. Sí, tiene gags muy buenos como cuando un centurión romano pilla in fraganti a Brian escribiendo "Romanos, marchaos a casa" y cómo Brian lo está escribiendo fatal -sin declinar bien, con faltas de ortografía...- le hace copiar la frase 100 veces. O como cuando pisa a un viejo al tirarse a un foso y éste habla después de muchos años de voto de silencio. Aquí es cuando todos piensan que es un milagro y le empiezan a seguir como si fuera el Mesías del pueblo.

Creo que en su época sería más controvertida porque pega puñaladas contra lo que es la historia de Jesucrito, y sobre todo el final. Ya desde el comienzo vemos por dónde van a ir los tiros con la confusión de los Reyes Magos, que confunden los pesebres y le llevan el oro, el incienso y la mirra a Brian. El pueblo que sigue a Brian creyendo que es el salvador de los judíos... Pero para mí lo mejor a parte de los chistecitos es el final. Esos crucificados cantando “Always Look on the Bright Side of Life” es lo mejor. Es como el remate: mira lo que te está pasando, pero, eh, busca el lado positivo... Magnífico.

¿Qué me ha parecido? Pues no diría que decepcionante pero tampoco veo que sea un peliculón. La veo irreverente y con unos cuantos buenos gags, pero muy irregular, aburrida incluso cuando no hay los típicos chistes y con algunas cosas insólitas como que aparezca una nave espacial y Brian se suba. Esto ya me dejó a cuadros. Son pequeñas tonterías pero para mí no es una obra maestra o no es mi tipo de humor; tampoco me lapidéis disfrazados de mujeres los seguidores de los Python, ¿eh? ;)

Nota: 6'5

Lo mejor: A parte de los dos gags que he escrito, el final y esa canción que no podemos dejar de tararear en unos días.

Lo peor: El conjunto de la película, no sé si soy yo o es que no ha sabido envejecer. Se aceptan todo tipo de opiniones.

viernes, 4 de junio de 2010

Camino- Javier Fesser (dr.)


Hace ya muchos meses que quería ver la película ganadora del Goya en 2008. Mucha gente me había dicho que no la viese, que era muy dura y te dejaba muy mal cuerpo; tenían razón. No obstante me gusta ver todo tipo de películas a pesar de que sean duras, creo que todas te hacen reflexionar y aprender algo.

Para quien no la hayáis visto el film empieza por el final mostrándonos a Camino, la protagonista, postrada en una cama rodeada de personal sanitario, su familia, su madre y un cura. Ya desde el principio de la película te quedas boquiabierto, la madre pertenece a la obra del Opus Dei y ve la muerte de la hija como un regalo de Dios, para que esté más cerca de él.

Tras esta imagen tan impactante vamos unos meses atrás cuando vemos a Camino como una niña creyente, pero tan sólo eso, una niña que está empezando a crecer y sentir cosas nuevas, que está llena de vida. De repente se pone enferma y su vida cambia radicalmente. Destacar que no podía con la madre, qué personaje madre mía... el padre me da lástima porque lo veo desubicado en la vida que le ha tocado tener y la hermana de Camino, Nuria, me dio la sensación de que tiene una lucha interior al haber dejado a su familia para ir a servir al Padre; como dice ella.

El metraje perfecto, no se me ha hecho nada larga, me ha parecido que estaba muy bien montada y aunque algunas veces habían diálogos un poquitín sobre actuados (en mi opinión) creo que es una película española muy diferente y bien hecha, que nos muestra la vida de esta niña que tiene el trasfondo del Opus Dei pero que también toca la historia desde su punto de vista, infantil, y que convierte todo en un cuento de amor muy curioso.

El director dice que todo lo que retrata en la película tiene base en la realidad, y eso es lo que hace que se me pongan los pelos de punta porque la pobre niña sufre lo indecible y aún así parece que le haya tocado la lotería. Creo que ha hecho una crítica muy dura y que habrá levantado ampollas en el sector religioso.

Nota: 8

Lo mejor: Nerea Camacho lo hace bastante bien, me ha gustado la historia aunque sea muy dura. Me gusta mucho el principio y final, muy emotivos.

Lo peor: El retrato que se hace del Opus Dei, me horroriza que alguien pueda ser así.

¿La habéis visto? ¿Os gustó?