Mostrando las entradas con la etiqueta Lola Arias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lola Arias. Mostrar todas las entradas

miércoles, julio 04, 2012

Ningún sistema

Nepo Sandkuhl lee la Trilogía, de Lola Arias, y escribe este texto para su blog:

«Editorial Entropía nuevamente nos trae otra gran apuesta de textos teatrales. La trilogía de Lola Arias, que componen las obras: Striptease, Sueño Con Revólver y El Amor Es Un Francotirador, nos instalan en pequeños mundos, muy íntimos, oscuros y que invita a la sensorialidad de las imágenes que crean los diferentes escritos.

La trilogía gira alrededor del amor en lugares apocalípticos, que nos quieren ser integrados en ningún sistema, como si fueran los últimos seres existentes. Los tres textos teatrales presentan al amor como un acto de violencia, el amor como una idea pragmática que no termina de desarrollarse, el amor que intenta ocultarse y no quiere mostrarse a flor de piel, no quiere ser expuesto.

El primer texto de la trilogía, Striptease, determina a un Bebé como el eje que organiza todo el relato. Sólo dos personajes toman la palabra, Estos personajes tienen una identidad, pero son genéricos, que se construyen a través del otro y de lo que han vivido. Los tres personajes –Bebé, Mujer y Hombre– nos envuelven en el pasado para construir: el vacío del presente, la soledad, la urgencia de conectarse con la otra persona.

El segundo texto, Sueño Con Un Revólver, incita a la practicidad de la violencia, ahora son voces que se configuran desde la sexualidad –Femenino y Masculino-, que más allá del relato nos envuelven con sus deseos, con sus preguntas, con interrogaciones, con sus auto reflexiones; la voz se transforma en el acto organizador de este relato que nos lleva a lo más oscuro y violento.

Por último está el texto El Amor Es Un Francotirador, juego teatral de un grupo que se quiere suicidar y cada uno de los componentes puede realizar su último deseo. Desde esta situación extrema Lola Arias nos cierra la idea del amor como un acto violento y nos propone la materialidad de este sentimiento que puede tener en escena.»

lunes, febrero 25, 2008

Brandon Lee

Memorias de la vida cotidiana

Letras y música:
Lola Arias/ Florencia Minici/ Gato Cabezón/ Romina Paula/ Juan Ravioli/ Cecilia Szperling///
Curadora: Soledad Fernandez Moujan//

Jueves 28, 21 hs.
Casa Brandon L. M. Drago 236

lunes, diciembre 03, 2007

Estudio del amor

[por Celia Dosio, para Perfil]

El amor. Entropía acaba de publicar la trilogía de Lola Arias que incluye fotos, fichas técnicas de cada estreno y un bonus track donde se recuerda la génesis de esos textos. Las obras tienen un personaje en común pero la unidad también se logra por un sutil entramado de citas y referencias. Dice Lola: “esta trilogía podía pensarse como un estudio del amor en tres partes: el inicio del amor (Sueño con revólver), el final del amor (Striptease) y el duelo (El amor es un francotirador). Y como telón de fondo, una ciudad oscura, amenazante, post-todo: Buenos Aires del futuro, idea recurrente, sugerida, apenas vislumbrada pero también muy eficaz".

Lo real. La experiencia de lectura hace que estos textos se escapen de la realidad escénica y se acerquen a la poesía. Lo más interesante de lo que sucedía en escena adquiere en el papel la forma de acotaciones tan irrepresentables como literarias. Por ejemplo, al describir los movimientos de un bebé como los de un “robot melancólico” o decir que “su corazón es la banda sonora del mundo”.

En toda la trilogía está esa exploración con los límites de la representación. Ya sea por la presencia del bebé (¿puede actuar un bebé si todavía no está en el lenguaje?). O en Sueño… que transcurre en una penumbra casi total, intuyéndose los cuerpos semidesnudos apenas por sus movimientos. O en El amor… cuando se cuenta la historia de cada uno de los tatuajes que el actor (no el personaje) tiene en su cuerpo.

Al mismo tiempo, ciertos textos que resultan especialmente literarios en la puesta, se vuelven más explícitos y menos poéticos a los ojos del lector. Por ejemplo, cuando en Sueño… la voz masculina pregunta:

“¿Dónde vivís?

En el Norte.

¿En los barrios alambrados que tienen guardias con rifle?

No, en la periferia, donde están los trenes de los pobres.”

Esas tensiones con lo que excede la representación dan cuenta de una profundidad y sensibilidad poética tan singulares que hacen de la lectura de la trilogía una experiencia a disfrutar.

martes, octubre 02, 2007

martes, julio 17, 2007

Amor, etcétera

[dijo Matías Capelli, en el último número de Inrocks, hablando de la trilogía de Lola Arias ("Striptease", "Sueño con revólver" y "El amor es un francotirador")...]

(...) Y ésa no será la única mutación que experimentará la trilogía: el mes que viene, el sello Entropía la editará en formato libro. Arias: “Las obras fueron escritas como un texto independiente de la puesta; no son guiones, son literatura. Es como si estuviera publicando una novela; la diferencia es que además la represento... Lo literario en teatro es un problema cuando es retórico, el virtuosismo de la palabra vuelto pura pretensión. Cuando el autor te dice: ‘Mirá esta frase’. Creo que mi búsqueda es poética, pero en el sentido de que busca asociaciones extrañas y pone en juego la gramática. El teatro es acción, música e imágenes, pero también literatura, aunque los literatos desprecien a los dramaturgos”.
(...)
Casi en simultáneo, Entropía promete seguir expendiendo su catálogo de dramaturgia y además de la monumental edición del teatro completo de Manuel Puig, publicará una antología de dramaturgas, entre las que se cuentan, además de Arias con su obra Poses para dormir, Mariana Chaud con Sigo mintiendo, Agustina Muñoz con El calor del cuerpo y Agustina Gatto con Ifigenia en. Un gesto que no hace más que confirmar el buen momento del género no sólo en el campo de la escritura, sino también en el de la dirección y la puesta en escena. Sobre todo, teniendo en cuenta la presencia mayoritariamente masculina al frente de la renovación del teatro local en los noventa.

jueves, junio 07, 2007

Fe de erratas

Lola Arias: del circuito off al mundo

[de "Clarín", por Laura Gentile]

A los 30 años, la directora, actriz y poeta cultiva el teatro experimental, con el que construye una carrera internacional.

Su nombre viene sonando con fuerza en el circuito del llamado teatro alternativo. A los 30 años, Lola Arias —directora de teatro, poeta y actriz— ya montó obras propias en Madrid, Londres, Nueva York y Varsovia.
(...)
Por estos días se puede ver en el Centro Cultural Rojas una trilogía formada por Striptease, Sueño con revólver y El amor es un francotirador. Trilogía que, en breve llevará a Austria, invitada al prestigioso festival Steiricher Herbst.

La entrevista completa, acá.

----

Donde dice "Centro Cultural Rojas" debe leerse "Espacio Callejón".
Y donde dice "Striptease, Sueño con revólver y El amor es un francotirador" debe leerse "De próxima aparición por Entropía".

miércoles, mayo 02, 2007

El amor es un francotirador

Concurran, masivamente, a ver la triología de Lola Arias, inminente autora de esta casa editorial.