Mostrando entradas con la etiqueta El ingrediente del mes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El ingrediente del mes. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de febrero de 2014

RETO "EL INGREDIENTE DEL MES. Febrero 2014: FRESAS

Hola a todos! Empezamos el mes de febrero con unas deliciosas fresas. Estamos en plena temporada de esta fruta tan deliciosa y apetecible. Yo he de decir que es mi fruta favorita y adoro estos pocos meses en los que podemos disponer de ellas!

Por eso, para el reto de este mes, que mejor que unas fresas para realizar nuestras recetas? No se puede empezar mejor el primer reto del año con esta fruta tan deliciosa!


Las fresas y los fresones crecen en el fresal, planta que pertenece a la familia de las Rosáceas y al género Fragaria. Esta familia incluye más de 2.000 especies de plantas herbáceas, arbustos y árboles distribuidos por las regiones templadas de todo el mundo. Las principales frutas europeas, además del rosal, pertenecen a esta gran familia. Las fresas y los fresones son unas de las frutas más apreciadas y evocan el inicio de la primavera.
Se conocen en el mundo más de 1.000 variedades de fresón, fruto de la gran capacidad de hibridación que tiene esta especie.
Según las variedades, los fresales florecen desde finales del invierno hasta principios del verano, por lo que los frutos maduran durante toda la primavera y bien entrado el verano; desde el mes de marzo hasta julio. Estas frutas desprenden un perfume inconfundible cuando se encuentran en su punto óptimo de consumo que les hacen reconocibles a distancia. El calor, el transporte y la humedad son sus mayores enemigos, deteriorándose con suma facilidad debido a su estructura delicada, tierna y poco consistente.

Elección y conservación

A la hora de elegir las fresas y fresones, hay que asegurarse de que sean frutas gruesas, brillantes y de apariencia fresca, ya que son alimentos muy delicados y perecederos. No hay que dejarse influir por el hecho de que pesen poco o porque los extremos de sus pedúnculos sean más claros. Deben comprarse con los tallos intactos y no se han de retirar hasta que se hayan lavado para mejorar su conservación. Para obtener todas las cualidades de la fresa, se aconseja consumirla el mismo día de la compra. Si no es posible, ésta debe ser refrigerarlas por un período no mayor a dos días. Es mejor almacenar esta fruta en la parte baja del refrigerador, envuelta en una capa de papel transparente para mantenerlas húmedas y así se evita, a la vez, que se impregnen con aromas de otros alimentos.
Si desea congelar las fresas, ésta debe dejarse entera o se puede espolvorear un poco de azúcar. Luego, se coloca en un recipiente plástico, procurando formar una sola capa repartida de manera uniforme. Se tapa y se lleva al congelador.

Propiedades nutritivas

Las fresas y los fresones son frutas que aportan pocas calorías y cuyo componente más abundante, después del agua, son los hidratos de carbono (fructosa, glucosa y xilitol). Destaca su aporte de fibra, que mejora el tránsito intestinal. En lo que se refiere a otros nutrientes y compuestos orgánicos, las fresas y los fresones son muy buena fuente de vitamina C y ácido cítrico (de acción desinfectante y alcalinizadora de la orina, potencia la acción de la vitamina C), ácido salicílico (de acción antiinflamatoria y anticoagulante), ácido málico y oxálico, potasio y en menor proporción contienen vitamina E, que interviene en la estabilidad de las células sanguíneas y en la fertilidad. La vitamina C tiene acción antioxidante, al igual que la vitamina E y los flavonoides (antocianos), pigmentos vegetales que le confieren a estas frutas su color característico. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. El ácido fólico interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis material genético y la formación anticuerpos del sistema inmunológico. El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

Usos culinarios

Las fresas se cultivan sobre todo por su uso en la gastronomía. La fresa es una fruta del bosque adecuada en regímenes dietéticos, dado que tiene escasa concentración de glúcidos. Se consumen solas o mezcladas con azúcar, azúcar y vino, azúcar y nata, zumo de naranja, en helados, mermeladas y también son muy apreciadas en repostería como dulces, pasteles y tartas. Su color rojo vivo da un toque especial como adorno alimenticio. Con la fresa también se hace una bebida alcohólica compuesta de aguardiente denominada licor de fresas.
También podemos encontrarlas, aunque no es tan habitual, en la preparación de platos salados. Por ejemplo, en ensaladas, gazpachos...

Espero que os guste el ingrediente de este mes tanto como a mí! Espero vuestras recetas!
Recordad que si ya tenéis alguna receta elaborada anteriormente con este ingrediente también me podéis dejar el enlace!

Un saludo.

martes, 3 de diciembre de 2013

RETO "EL INGREDIENTE DEL MES". Diciembre 2013: GUIRLACHE

Este mes, en el reto de El ingrediente del mes, tenemos o ingrediente o receta! ¿Y como es eso? os preguntaréis...
Bueno, primero os digo cuál es el ingrediente y os cuento un poco su historia. Para este mes he elegido el Guirlache un dulce típico navideño.

El guirlache es un dulce que esta  hecho básicamente de almendras y caramelo solidificado. Es típico en España y sobretodo, de muchas zonas de la antigua corona de Aragón (Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana). Su nombre procede del francés "grillage" (tostado) y fue popularizado por los franceses en Aragón a partir del siglo XIX.
Se asocia a los turrones que tienen un origen árabe y medieval, es muy similar al nougat provenzal, un dulce realizado con nueces o almendras y miel. 


Su preparación básica consiste en fundir azúcar con agua hasta formar una pasta de caramelo a la que se añaden almendras. Después de removerlo en la sartén durante unos minutos se extiende sobre una superficie antiadherente o en un molde apropiado y se deja enfriar hasta que endurezca por completo. Se come frío. Aunque como en muchas recetas tradicionales muy extendidas,  pueden encontrarse variaciones locales en las recetas como el uso de otro tipo de frutos secos: avellanas, nueces, piñones..
Hay recetas en las que se añade un poco de zumo de limón y un poco de miel o bien que puede sustituirse el azúcar por la miel. 

Pues como os decía antes, este mes podéis elegir: podéis realizar una receta que contenga el Guirlache como ingrediente principal o simplemente realizar una receta de Guirlache.  Os gusta la idea? Por cuál os decantáis? Con cualquiera de las dos opciones hay infinidad de recetas y posibilidades!

Espero las vuestras!
Saludos!

Elena

sábado, 30 de noviembre de 2013

LISTADO DE RECETAS. NOVIEMBRE 2013: MANTEQUILLA DE CACAHUETE

Este mes hemos tenido un ingrediente nuevo para algunos pero que al final nos ha gustado a todos!! Estas son las recetas que hemos recopilado para este mes, cuyo ingrediente principal es la mantequilla de cacahuete:


Quería recordaros, porque creo que no ha quedado muy claro, que podéis dejar hasta dos enlaces para cada reto, es decir, una de las recetas, la habréis realizado expresamente para el reto de El ingrediente del mes y la otra puede ser una receta que ya tengáis publicada en vuestro blog y que lleve el ingrediente propuesto del mes correspondiente. Así si algún mes vais justos de tiempo, podéis participar con una receta que ya tengáis hecha anteriormente. No es obligatorio publicar las dos, vosotros elegís. Si os fijáis este mes he publicado dos recetas mías: una la he hecho para el reto y la otra ya la tenía publicada en el blog. De esta manera yo creo que facilita un poco más las cosas y también tenemos la posibilidad de elegir mas recetas!
Espero que os guste la idea.

Saludos y nos vemos en unos días con el nuevo ingrediente!!

Elena

viernes, 8 de noviembre de 2013

RETO "EL INGREDIENTE DEL MES". Noviembre 2013: MANTEQUILLA DE CACAHUETE

Este mes de Noviembre he elegido este ingrediente, la mantequilla de cacahuete, también conocida como mantequilla de maní.
Es una pasta elaborada a base de cacahuetes tostados y molidos, generalmente bien salada o endulzada. También contiene estabilizadores para evitar la separación de los aditivos aceitosos y sólidos. En las cremas de cacahuete naturales, los aceites y sólidos pueden separarse sin el uso de estabilizadores. Se comercializa en supermercados y otras tiendas de venta de comestibles. Hay dos variedades disponibles: la mantequilla de cacahuete cremosa y la mantequilla de cacahuete "crunchy", con trozos de cacahuetes.


La primera mantequilla de cacahuetes fue la pasta molida que las antiguas civilizaciones precolombinas, Mayasy Aztecas, que la usaron como base para la preparación de diversas salsas.
En 1890, George A. Bayle Jr., comenzó a vender pasta de cacahuetes molidos como un suplemento alimenticio vegetariano y proteínico, para personas sin dentadura. En 1895, el Dr. John Harvey Kellogg creó una variedad de manteca de cacahuetes. y junto a su hermano, patentaron un proceso para la elaboración de mantequilla de cacahuetes, donde se usaban cacahuetes vaporizados en lugar de tostados. Esta pasta nutritiva se usó para alimentar a pacientes del centro The Battle Creek Sanitarium. Pronto esta masa untable se popularizó rápidamente, creándose combinaciones de todo tipo.

Fundada por Benton Black, la Krema Products Company inició la venta de mantequilla de cacahuetes en 1908 y es la compañía más antigua que produce esta vianda.

La crema de cacahuete se suele utilizar untada en pan, galletas, frutas pero hoy en día forma parte de muchas recetas de cocina, tanto platos salados como postres.


A mi personalmente me encanta este ingrediente, porque puedes crear recetas estupendas con él. Aunque hay que usarla con cuidado ya que tiene un alto contenido en calorías, pero es un alimento muy completo porque cada cucharada de esta deliciosa crema nos aporta una gran cantidad de nutrientes. La crema de cacahuetes contiene proteínas y grasas saludables monoinsaturadas, que proporcionan energía. Además, la crema de cacahuete tiene otros nutrientes como por ejemplo, la vitamina B3, el triptófano y el manganeso.

Pues lo dicho, espero que os guste el ingrediente y espero vuestras recetas pronto!!

Saludos.

Elena

martes, 29 de octubre de 2013

LISTADO DE RECETAS. OCTUBRE 2013: MACARRONES

Hola a todos!
Aquí tenéis las recetas participantes de este mes. Mira que me encanta este ingrediente y al final yo no he podido hacer ninguna receta porque voy un poco justa de tiempo. Pero bueno, me he deleitado viendo vuestras recetas!!


También aprovecho para avisaros de que, la entrada con el ingrediente para el mes de Noviembre, quizás la publique con un poquito de retraso porque día 6 tengo un examen y esta semana hay que estudiar!! Pero no os preocupéis que para día 8 o 9 estará publicada. 

Un saludo! Nos vemos pronto!
Elena

martes, 1 de octubre de 2013

RETO "EL INGREDIENTE DEL MES". Octubre 2013: MACARRONES

Estrenamos octubre, con un reto y un ingrediente nuevo: los macarrones!!
¿A quién no le gustan los macarrones?

El macarrón es un tipo de pasta elaborado con agua, harina de trigo y, a veces, huevo, que suele tener forma de tubo alargado, conocidos como plumas.
La palabra Macarrón tiene origen en la palabra italiana Maccheroni. La etimología de Maccheroni nos lleva a la palabra griega Makaria, que es un plato de cebada y avena. Esta denominación viene de la voz griega Makàrios, que en griego significa feliz, beato.


Según la leyenda, los macarrones fueron llevados a Italia por Marco Polo, cuando regresó en 1292 a Venecia de su viaje a China. Esta hipótesis ha sido refutada, ya que parece que los macarrones ya se utilizaba en Italia, al menos, un siglo antes, como las pastas en general.
Los fideos fueron un producto traído por los italianos (en italiano Maccheroni), y hasta fines del siglo XIX fue un tipo de pasta típico de la cocina del llamado Mezzogiorno de Italia; desde esa época y debido a la gran emigración, y el gran intercambio intercultural, los macarrones se han difundido en casi toda Italia y otras partes del mundo. En la cocina española se introdujo en los años 60 el concepto de macarrones con chorizo, siendo hoy en día un alimento muy popular, 
popularizado desde mediados del siglo pasado por su sencillez y poco precio de sus ingredientes. 
La pasta en esa época estaba muy de moda y a los ciudadanos les gustaba, ya que era barata conseguirla.

Las formas y tamaños de los macarrones son múltiples dependiendo de su funcionalidad: podemos encontrar macarrones con estrías en su exterior o no, y el tamaño puede variar ya que unos son mas cortos que otros o mas anchos o mas estrechos.
Son muchas las ventajas del consumo de la pasta y entre ellas, estas son las mas importantes:
  • La pasta es un producto bajo en grasas y sin colesterol.
  • Proporciona energía fácilmente aprovechable para el metabolismo oxidativo.
  • Mantiene el nivel de glucemia (cantidad de azúcar en la sangre) y favorece el correcto funcionamiento del sistema gastrointestinal.
  • Además, los carbohidratos tienen una gran importancia dietética ya que la calidad especial de su almidón produce un menor aumento de azúcar en la sangre.
  • Permite una digestión fácil y lenta, por lo que resulta un buen aporte energético para actividades que requieren esfuerzo físico o mental.
  • Los carbohidratos también intervienen en el metabolismo del colesterol y de los triglicéridos.
Así que ya sabéis, tenéis todo este mes para pensar una receta con este ingrediente. Os espero a partir del día 22, fecha en la que empieza el periodo de publicación de vuestra receta!
Espero que os guste la propuesta. Ya estoy ansiosa por saber que vais a preparar!!

Saludos 
Elena

domingo, 29 de septiembre de 2013

LISTADO DE RECETAS. SEPTIEMBRE 2013: CHOCOLATE NEGRO

Hola a todos!!
Aquí esta el listado de recetas con las que habéis participado. Yo creo que para ser el primer reto esta muy bien ¿no?. Hemos recogido 7 y la verdad es que yo estoy muy contenta, sobretodo por el interés que habéis mostrado y yo creo que poco a poco se irá apuntando mas gente!!

CHOCOLATE NEGRO
Simplemente daros las gracias por vuestra participación, espero que os haya gustado la idea, y sobretodo, participar!! 
Nos vemos en unos pocos días con la nueva propuesta!!

Por cierto, todas las recetas que vayamos realizando las iré añadiendo aquí: Recetario (El ingrediente del mes). Veréis que en la parte superior del blog hay una pestaña con este título que os llevará al recetario.

Saludos!
Elena

lunes, 2 de septiembre de 2013

RETO "EL INGREDIENTE DEL MES". Septiembre 2013: Chocolate negro

Como no podía ser de otra manera tenía que empezar por el chocolate negro, mi ingrediente favorito. Así que para este mes el ingrediente por excelencia será el chocolate negro.


El chocolate, es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao: una materia sólida (la pasta de cacao) y una materia grasa (la manteca de cacao). A partir de esta combinación básica, se elaboran los distintos tipos de chocolate, que dependen de la proporción entre estos elementos y de su mezcla o no con otros productos tales como la leche, los frutos secos.

El chocolate negro (llamado también chocolate fondantchocolate amargochocolate bitterchocolate amerchocolate duro) es el chocolate propiamente dicho, pues es el resultado de la mezcla de la pasta y manteca del cacao con azúcar, sin el añadido de ningún otro producto, exceptuando el aromatizante y el emulsionante. Las proporciones con que se elabora dependen del fabricante. No obstante, se entiende que un chocolate negro debe presentar una proporción de pasta de cacao superior, aproximadamente, al 50% del producto, pues es a partir de esa cantidad cuando el amargor del cacao empieza a ser perceptible. En el mercado, existen tabletas de chocolate negro con distintas proporciones de cacao, llegando incluso hasta el 99%.

Aunque el chocolate es comúnmente ingerido por placer, existen efectos beneficiosos sobre la salud asociados a su consumo. El cacao o el chocolate negro benefician al sistema circulatorio, tiene un efecto anticanceroso, es un estimulador cerebral, antitusígeno y antidiarreico. 
Se considera un alimento afrodisíaco porque gracias a su contenido de magnesio ayuda a combatir las contracciones musculares y dolores premenstruales. La fenilalanina que contiene ayuda a mejorar el estado de ánimo y a controlar los cambios de humor.
Por otro lado el consumo incontrolado de una gran cantidad de cualquier alimento rico en calorías, como el chocolate, incrementa el riesgo de obesidad de no haber un correspondiente aumento en la actividad física. El chocolate crudo es rico en manteca de cacao, un componente graso que es removido durante el refinamiento del chocolate para luego ser añadido nuevamente en proporciones variables durante el proceso de fabricación. Los fabricantes pueden añadir otras grasas, azúcares y leche, todo lo cual incrementa el contenido calórico del chocolate.

Espero vuestras recetas!
Saludos

RETO: EL INGREDIENTE DEL MES

Bienvenidos al reto "El ingrediente del mes".

Por la red hay bastantes retos y propuestas, para que conjuntamente realicemos algún tipo de recetas. Me gusta mucho la idea, así que he pensado realizar mi propio reto para pasarlo bien entre todos y compartir nuestras aportaciones, así si un día no estamos inspirados o simplemente no sabemos que cocinar, tendremos muchas recetas e ideas recogidas en un recetario organizado por ingredientes. Simplemente se trata de pasarlo bien!!

¿Que es el ingrediente del mes?

El ingrediente del mes es un reto dirigido a blogueros de cocina. El reto consiste en que cada mes, se propondrá un ingrediente, y a partir de este, se realizará una receta y cada bloguero la publicará en su blog.
Este reto no es un concurso, tan solo se pretende recoger recetas y así tener a mano un recetario para todos, organizado a partir de todos los ingredientes que cada mes se proponen. 
El reto empieza en septiembre de 2013.

¿Cuándo sabremos cual es el ingrediente del mes?

Entre el día 1 y 2 de cada mes publicaré en el blog una entrada con el ingrediente del mes, con una fotografía y descripción de éste. De esta manera, a parte de cocinar, también aprenderemos un poco de cultura alimentaria y culinaria.

¿Cuándo publicamos la receta?

Tendremos 5 días para publicar la receta en nuestro blog. Estos días serán entre el 22 y el 26 de cada mes, ambos incluidos. De esta manera tendremos bastante tiempo para pensar en la receta y ponernos a cocinar.
La receta es a vuestra elección, puede ser dulce o salada, solo hay que respetar el ingrediente propuesto. 

¿Cuántas recetas puedo publicar?

Podéis publicar una receta por persona, pero al añadir el enlace en la entrada, si queréis, podéis dejar dos enlaces, me explico. Uno de ellos será la receta que habéis preparado para este reto y el otro enlace puede ser de otra receta que hayáis realizado anteriormente con el ingrediente del mes. No es obligatorio publicar las dos a la vez. Si un mes no disponéis de mucho tiempo y ya tenéis una receta hecha la podéis añadir al reto. Así es más fácil para todos!

¿Cuándo se publicarán todas las recetas de cada mes?

El listado de recetas participantes, se publicará en una entrada al final de cada mes. Cada receta irá enlazada a la entrada de vuestro blog.

Normas:
  1. Al publicar la receta en vuestro blog, la única norma para participar, será dejar un comentario en la entrada de "El ingrediente del mes" del mes correspondiente, diciendo que queréis participar y dejando un enlace de vuestra receta.
Así de fácil, solo hay esta norma, todo lo siguiente es opcional.

Logo o imagen para participar

No es necesario poner el logo o la imagen del reto. De todas formas, os lo agradecería, así puede que se anime más gente a participar!! Os dejo el logo a continuación, solo debéis hacer "clic" en el, con el botón derecho del ratón y guardar la imagen, después la añadís al blog. Podéis enlazarla a esta página.



Enlace al reto

No es obligatorio, solo si queréis, podéis enlazar vuestra entrada al reto o a la entrada del ingrediente que publicaré entre día 1 y 2 de cada mes, de esta forma, si hay alguien que quiere participar y no conoce el reto, sabrá como funciona.

¿Hay que participar cada mes?

No, no hay ninguna obligación. Podéis participar el mes o los meses que queráis o cuando os apetezca. Es un reto totalmente abierto para que disfrutemos de la cocina!


Espero que os guste la idea y os animéis a participar!!

Saludos!!

PD: En unos minutos publicaré el ingrediente de este mes!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...