" cinódromo: Roger Kumble
Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Roger Kumble. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roger Kumble. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de enero de 2011

Crueles intenciones/ Roger Kumble/ Estados Unidos 1999

 

     Lo que en Las amistades peligrosas o Valmont funcionaba cuando se plasmaba en la pantalla el Espíritu y los matices importantes de la novela de Pierre de Laclos, en Crueles intenciones se ahoga paulatinamente en infructuosos intentos de darle a la trama la consistencia y credibilidad necesarias para meternos de lleno en las situaciones.

         Esas relaciones descritas pasan por naturales y se les da todo su sentido en la misma época que relata la novela, allá por el siglo XVIII, y en películas como las mencionadas antes de Stephen Frears y Milos Forman, nada menos. La novela es de género epistolar, y en este tipo de literatura se hace un recorrido de algún personaje desde su faceta moral, de algún hombre de origen nobiliario, que trata de corromper cualquier tipo de virtud a causa de su aparente “maldad”. A través de cartas que escribe algún personaje se nos va mostrando como evolucionan y se comportan éstos, y las relaciones que se dan, en ocasiones con un componente perverso destacable.

        Los escenarios en los que se movían aquellos nobles -: salones de mansiones imponentes y de un refinamiento de ensueño, teatros monumentales abarrotados de marqueses y condesas con abanicos hablando en códigos amatorios mientras se movían en una especie de danza hecha alegremente con sus brazos, etc, etc- eran marcos apropiados para el buen desarrollo de unos temas que tenían mucho (o todo) que ver con el mundo intrigante de alcobas, de palacios o antesalas con puertas cerradas y la moralidad que allí se escondía, urdiendo planes para la pura y sencilla satisfacción personal de quien lo planificaba

      Se hablaba de amor, de celos, de engaños, de traiciones y venganzas, de hipocresía y también de sinceridad. El resultado era un relato, o cuento si se prefiere, lleno de pasión, en donde la liberalidad de la nobleza reflejaba claramente el tipo de vida relajada y hedonista de los que componían ese extracto social privilegiado y vividor.


Cuando se hace un remake de la obra, aunque se le trate de dar el aspecto más actual posible, y en ocasiones con un tono de comedia un tanto teen, habría que trasladar, casi por obligación, ciertos elementos importantes del original, o hacer una cosa totalmente nueva con muy poco del original, sólo lo justo, que sirviera de base para el desarrollo posterior… pero en esta peli se fue más bien hacia lo primero, y es ahí donde Crueles intenciones naufraga, no estrepitosamente ya que hay algún que otro momento conseguido, pero sí lo suficiente como para resultar un film fallido al adolecer de ritmo, con baches y mesetas aburridísimas, por plana y poco emocionante, sin apenas momentos chispeantes donde apenas hay ingenio; con diálogos predecibles hasta la saciedad (aunque no se hubiesen visto ninguna de las películas anteriormente citadas basadas en la novela), y forzados, siempre que se le quería dar el estilo de elegancia refinada y de cinismo de aquella época muy bien reflejadas en Las amistades peligrosas, de Frears, y que en Crueles intenciones chirrían por artificiales… o por no encajar, sencillamente, la liberalidad de la nobleza, sello de una época y de una élite privilegiada, en una clase adinerada (burguesía, los que se cargaron, precisamente, a los nobles en la popular revolución francesa) como la que retrata la película, de costumbres y comportamientos distintos.
SPOILER (No leer el spoiler en color azul para no descubrir partes de la película)
      Si la transición en Valmont, un Don Juan manipulador y sin escrúpulos, es grandiosa y está matizada perfectamente, dándole un componente dramático sobrecogedor, en Crueles intenciones queda corta y bastante Light la evolución, por lo que no sufres lo suficiente con el personaje y su tragedia final, aunque el tono de la película no sea exactamente el mismo y esté dirigida a un público adolescente.