Mostrando entradas con la etiqueta Threskiornithidae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Threskiornithidae. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de enero de 2015

Bandurria mora (Theristicus caerulescens)

FAMILIA THRESKIORNITHIDAE

Habita esteros y lagunas someras en la zona ribereña, llegando a la bahía Samborombón y ocasionalmente la cuenca del Salado. En la provincia es una especie rara a escasa.
Son de color grisáceo en la casi totalidad del cuerpo , excepto la frente que es de color blanquecino. Ambos sexos son similares a la vista humana.
Es de hábitos arborícolas; también se la suele ver posadas en palos de alambrados
Se alimenta de pequeños vertebrados e invertebrados.
Mide 62 cm
Gobernador Udaondo, partido de Cañuelas




lunes, 25 de junio de 2012

Cuervillo cara pelada (Phimosus infuscatus)

FAMILIA THRESKIORNITHIDAE
Especie residente y nidificante en su rango de distribución provincial, siendo escasa en número, mucho menos abundante que el cuervillo de cañada (Plegadis chihi) con quien comparte hábitat. Habita áreas palustres con aguas someras tales como charcas, bañados, lagunas, orillas de ríos y arroyos.
Mide 40 cm.




viernes, 6 de enero de 2012

Espátula rosada (Platalea ajaja)

FAMILIA THRESKIORNITHIDAE
Habita áreas palustres, ríos, humedales de aguas bajas de casi toda la provincia. Migra de acuerdo a las condiciones de los mencionados cuerpos de agua. Se alimenta de pequeños invertebrados y peces que atrapa moviendo su pico de lado a lado a escasa profundidad, extendiendo el cuello hacia adelante mientras va caminado. Su coloración se debe a los pequeños invertebrados de los que se alimenta. Mide 55 cm. Es escasa, pero más frecuente durante la época reproductiva.

Juvenil alimentándose


Juvenil alimentándose


Adulto

Juvenil 

Espátulas alimentándose y una oportunista
garcita blanca (Egretta thula)  que los seguía






lunes, 26 de diciembre de 2011

Bandurria austral (Theristicus melanopis)

FAMILIA THRESKIORNITHIDAE
Mide 57 cm , es robusta. Habita principalmente la región patagónica donde es común. Se encuentra en áreas palustres y pastizales cortos; de costumbres más bien terrícolas. En Buenos Aires llega como migrante invernal, siendo aquí escasa.



Fotografiada en lago Nonthué, Neuquén


Newton, partido de General Belgrano

domingo, 25 de diciembre de 2011

Cuervillo de cañada (Plegadis chihi)

FAMILIA THRESKIORNITHIDAE
Es un ave muy abundante en la zona, donde prefiere áreas palustres de aguas bajas, campos inundados, charcas así como también campos de pastoreo con vegetación corta y potreros donde se cría ganado. Reside y cría en la provincia. Mide 40 cm.  
Se suele ver en grandes bandadas que se reúnen formando grupos de miles de individuos para pasar la noche en lugares bajos de difícil acceso: pantanos, bajíos. 
No presenta dimorfismo sexual apreciable para los humanos.




Individuo con plumaje nupcial