Mostrando entradas con la etiqueta Thraupidae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thraupidae. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2022

Jilguero austral (Sicalis lebruni)

FAMILIA THRAUPIDAE
Status de conservación: preocupación menor

Habita pastizales y estepas en la Patagonia. Hay una población aislada en Sierra de la Ventana.
Anda en parejas o en bandadas.
Presenta dimorfismo sexual. Los machos son amarillos en tanto que las hembras son pardo-grisáceas.
Se alimenta de semillas y ocasionalmente de pequeños invertebrados.
Nidifica en huecos de barrancas,  formando un nido en forma de taza utilizando pastos secos y pajitas. Pone 4 huevos blancos.
Mide 15 cm.

Macho


Hembra





sábado, 24 de septiembre de 2022

Yal carbonero (Rhopospina carbonaria)

FAMILIA THRAUPIDAE
Estatus de conservación: preocupación menor

Habita las ecorregiones del monte y el espinal en el centro del país, siendo una especie endémica de Argentina. En la provincia habita el sudoeste, donde es escaso o raro.
Se alimenta de insectos y semillas.
Presenta dimorfismo sexual; los machos presentan un plumaje muy oscuro en tanto que las hembras lo tiene de tonos claros y crípticos  con el ambiente. Los juveniles son similares a las hembras.
El nido es una tacita semiesférica hecha con pastos y gramillas, lo ubica en arbustos cerca del suelo. La puesta es de 3 huevos. La época reproductiva es entre octubre y febrero.
Durante el invierno realiza migraciones cotas hacia el norte.
Mide 14 a 15 cm.
Macho

Macho juvenil

Hembra





viernes, 30 de julio de 2021

Monterita de collar (Microspingus pectoralis)

ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA THRAUPIDAE 
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Habita matorrales, montes espinosos, sabanas y áreas rurales.
Se alimenta de  insectos, sus larvas y semillas.
No presenta dimorfismo sexual evidente.
Nidifica entre los arbustos donde construye una tacita con fibras vegetales y en su interior algunas cerdas y pelos. Pone 2 o 3 huevos de color celeste blanquecino con pintas grises, pardas y negras.
Mide 12 cm
Según algunos autores sería una subespecie de  Microspingus torquata

Sinónimos: Poospiza torquata



 

domingo, 6 de septiembre de 2020

Saíra de antifaz (Pipraeida melanonota)

FAMILIA THRAUPIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor

Habita estratos medio y alto de selvas, bosques, montes, capueras, y yungas.
Presenta dimorfismo sexual, el macho es similar a la hembra pero de colores más intensos.
Se alimenta de insectos, orugas, flores, brotes de  hojas y frutos.
Construye un nido sobre horquetas y ramas en forma de plato con tallos de hierbas y en el interior coloca hojas y cerdas. Pone 3 huevos verdes pálidos con pintas castañas.
Mide 15 cm.

Hembra



viernes, 17 de abril de 2020

Cardenal amarillo (Gubernatrix cristata)

FAMILIA THRAUPIDAE
Status de conservación según BirdLife: en peligro

Habita montes de la ecorregión del espinal, sabanas arboladas y arbustales espinosos.
presenta dimorfismo sexual, el macho es de tonos amarillos con plumas negras en copete, garganta, parte de las alas y cerca del ojo; la cola es negra en el centro flanqueada de de dos bandas amarillas. La hembra es de aspecto similar, con copete pero pardo oscuro, cara, pecho, parte del vientre y dorso de color gris; la cola es igual a la del macho, resto de las plumas amarillas
Se alimenta de semillas y ocasionalmente pequeños insectos.
Hace su nido en forma de taza suspendido a mediana altura en las ramas de árboles o arbustos, o hace con fibras vegetales, musgos y cerdas. la puesta consiste en 3 huevos blanco verdosos con pintas y manchitas pardas.
Se encuentra muy amenazado por la destrucción de su hábitat para dar paso  ala agricultura y la ganadería, por los pesticidas y porque hay un gran interés para obtenerlo como ave de jaula por su belleza y canto, promoviendo su captura que es ilegal. Se estima que quedan unos 2000 individuos en estado silvestre, en cautiverio su número puede ser de la misma magnitud quizás. En la provincia de Entre Ríos está declarada Monumento Natural.
Mide 20 cm.
Macho

Macho


domingo, 24 de septiembre de 2017

Corbatita dominó (Sporophila collaris)

FAMILIA THRAUPIDAE

Habita pastizales, pajonales, matorrales y orillas de juncales en zonas húmedas o inundadas. En la provincia se lo puede registrar en la zona ribereña a los ríos Paraná y de la Plata.
Se alimenta de semillas.
Anda solo o en pequeñas bandadas.
Presenta dimorfismo sexual, donde el macho se identifica por el collar negro mientras  la hembra posee una coloración uniforme marrón clara tirando levemente a anaranjada .
Si bien no está amenazado sufre retracción en sus poblaciones por la captura como ave de jaula y también por la modificación de su hábitat.
Hace sus nido con fibras vegetales, este tiene forma de taza semiesférica.La hembra pone 2 o 3 huevos blanco verdosos con manchas oscuras.
Mide 11 cm.
Macho


Juvenil


sábado, 1 de julio de 2017

Diuca (Diuca diuca)

FAMILIA THRAUPIDAE

Habita estepas. praderas, montes y bosques xerófilos, incluso zonas urbanas en el norte patagónico y oeste del país, llegando durante el invierno a zonas menos elevadas en el centro. En la provincia se la encuentra en el extremo sudoeste; durante el invierno puede migrar a la zona oeste y el centro
Se alimenta de insectos, semillas y ocasionalmente frutos pequeños que busca en el suelo.
Se la ve en pareja o pequeñas bandadas.
Presenta dimorfismo sexual, siendo la hembra menos colorida y de tonos amarronados.
Hace su nido con pastos y fibras en los árboles y arbustos pero nunca en el suelo. La hembra pone entre 2 y 4 huevos color azul verdoso pálido con numerosas pintas marrón oscuro, entre agosto y diciembre.
Mide 24 cm.
Macho


Hembra



lunes, 5 de junio de 2017

Monterita canela (Poospiza ornata)

FAMILIA THRAUPIDAE
Habita bosques xerófilos, matorrales y bosques degradados. Es endémica del centro de Argentina, en invierno migra hacia el noreste a tierras más bajas, llegando raramente hasta el extremo sudoeste de Uruguay. En la provincia habita el sudoeste en la ecorregión del espinal.
Es de hábitos solitarios, suele verse en parejas.
Se alimenta de insectos y semillas en el suelo y estrato herbáceo.
Construye un  nido semiesférico con fibras vegetales donde la hembra pone 3 huevos blancuzcos.
Mide 13,5 cm
Otros nombres:  Ladrillito, sietevestidos chico



miércoles, 1 de febrero de 2017

Pepitero gris (Saltator coerulescens)

FAMILIA THRAUPIDAE
Habita arboledas, montes y bosques abiertos de las tierras bajas del norte argentino, en la provincia solo en la ribera del Paraná y del Plata.
Se alimenta de frutos y semillas complementando su dieta con algunos invertebrados. Busca su alimento solo o en pequeñas bandas de su especie o mixtas con otros pepiteros, en el estrato bajo y medio del bosque.
Construye un voluminoso nido en forma de taza con palitos y lo hace sobre las ramas de los árboles a una altura de entre 2 y 4 metros. La hembra pone dos huevos de color azulado con un extremo moteado de pardo.
Mide 20 cm
Peso: 52 g



miércoles, 21 de septiembre de 2016

Pepitero verdoso (Saltator similis)

FAMILIA THRAUPIDAE
Habita selvas y bosques en galería húmedos, en ocasiones visita jardines arbolados. Se está expandiendo hacia el sur hasta la zona ribereña del Plata.
Se alimenta de brotes de hojas, frutos y semillas, complementando su dieta con insectos y larvas.
El macho emite un fuerte llamado desde las ramas altas de los árboles, marcando territorio.
Construye un nido en forma de taza con fibras vegetales y lo tapiza con material suave como plumas y pelos.
Mide 19 cm.





jueves, 13 de noviembre de 2014

Frutero negro (Tachyphonus rufus)

FAMILIA THRAUPIDAE

Habita los bosques ribereños en el noreste de la provincia.
Se suele ver en parejas  o en pequeñas bandas formada por ambos sexos. Se suele ocultar entre el estrato medio del bosque.
Se alimenta de pequeños frutos, complementando su dieta con algunos insectos o larvas.
Construye un nido semiesférico formado por fibras vegetales en las ramas de los árboles o arbustos, donde la hembra pone dos huevos blancos con pintas oscuras. Los pichones son alimentados por ambos padres.
Presenta dimorfismo sexual, el macho es negro y la hembra de color pardo rojizo.
Mide 17 cm
Macho
Macho

Macho
Macho

Hembra
Hembra


jueves, 18 de octubre de 2012

Frutero azul (Stephanophorus diadematus)

FAMILIA THRAUPIDAE
Habita los bosques de la rivera platense. Es escaso en su rango de distribución provincial. Es más común en invierno.
Se alimenta de frutas, semillas y complementa  su dieta con insectos pequeños.
Mide 18 cm.




martes, 16 de octubre de 2012

Monterita litoraleña (Poospiza cabanisi)

FAMILIA THRAUPIDAE
Es una especie que solo habita en la provincia los bosques ribereños, siendo una especie escasa en esta zona. Nidifica y procrea en su zona de distribución.Es más común en el Delta.
Se suele ver siempre en los árboles buscando insectos entre la corteza y nudos de las ramas, en el estrato bajo de las selvas.
Mide 13 cm.
Sinónimo: Poospiza lateralis
Hasta hace poco el género Poospiza era incluido en la familia Emberizidae




domingo, 7 de octubre de 2012

Monterita cabeza negra (Poospiza melanoleuca)

FAMILIA THRAUPIDAE
Se lo encuentra en bosques ribereños y sabanas. En la provincia habita el extremo nordeste, también se ha registrado en Chascomús y Junín. Reside y nidifica en su área de dispersión. En nuestra región es una especie escasa y vulnerable por las modificaciones de su entorno. Suele verse sola o en pareja entre las ramas de los árboles, preferentemente muy enramados.
Mide 12
El género Poospiza hasta hace poco era incluido en la familia Emberizidae
(Ejemplar fotografiado enP.N. El Palmar, Entre Ríos)