Textos en castellano

Fondo

Publié le 24/02/2024 à 10:35 par manueldiez
Fondo

Sábado 24 de febrero de 2024

 

Fondo

 

En este texto me gustaría profundizar en la obra de mi padre, el gran pintor Manuel Diez Matilla. Nos preguntaremos un poco por el vacío que dejó. Este bagaje que él tenía y que trajo fue fundamental.

 

Ya han pasado 31 años desde que desapareció, faltando su imagen, su fuerza y ​​su visión profética. Todo esto me dejó a mi suerte, me aisló en la sociedad actual.

 

Mi padre dominó su época en todos los sentidos, y desapareció dramáticamente del panorama pictórico de un día para otro. Su muerte fue también un gran drama social, además de ser una auténtica tragedia. Su agonía duró 2 años.

 

Era un monumento vivo de laca y decoración, de pintura, y sin él, poco a poco fue tomando forma una nueva distribución de cartas, otro panorama para los diseñadores modernos, otra carta magna o todos los actores industriales se encontraron en la misma línea.

 

Manuel Diez fue uno de los últimos pintores representativos de lo que hoy podemos llamar la vieja España tradicional. Un artista de formación religiosa, de raíces humildes y múltiples, con ideas innovadoras. Le dio una atmósfera de mediados del siglo XX. Supo combinar modernidad con tradición, en una mezcla tremendamente efectiva y llena de diversas innovaciones.

 

Su altura de visión, su maestría, su capacidad para mezclar todos los colores, fueron demostraciones de su gran visión sobre la composición pictórica. Fue un inmenso compositor de escenarios ecuestres naturales, florales o acuáticos y de tantos temas compositivos diversos. Su altura de visión le convirtió en el águila de Toro, si no en la cigüeña que trae las creaciones del hombre.

 

Dominó su pintura de pies a cabeza y dio direcciones clave al arte oriental y chino, un cierto carácter para Sumi-e. Diseñó mesas y muebles para los más grandes artistas de su tiempo. Hacía copias, trabajaba según los deseos de los clientes, innovaba en todos los arreglos florales. Supo aportar un estilo y una madurez excepcionales al arte chino y asiático.

 

Su formación era la de un pintor que había alcanzado la mayor habilidad manual de su tiempo. Hoy trabajo para la industria, para hospitales, embajadas, bancos, legaciones, residencias de ancianos, digamos todo el sector terciario. También trabajo en otros campos, fontanería, mecánica, mecánica, industria y muchos otros.

 

Pero fue mi padre quien me enseñó todo sobre muebles, mesas, digamos todos los adornos que se pueden hacer en madera, en blanco español. Me enseñó todo su oficio, los acabados, las lacas, las decoraciones. Fue un gran pionero de los colores, las pátinas, los dorados.

 

Hoy un diseñador ( o dibujador ) se forma según la evolución actual, en función de ella continúa su camino. Antes mi padre era un adelantado a su tiempo, guardaba celosamente sus secretos de fabricación. Hoy en día hay mucha más divulgación técnica, entre otras cosas en TI.

 

Pero el dibujador moderno está dominado por las técnicas, no es él quien domina las artes, son las artes y la economía las que lo dominan y lo atan a la realidad y a las obligaciones de la época.-----

 

Mi padre fue una de las últimas grandes figuras artísticas que dominó su época, hizo miles de mesas y muebles inclasificables, estilo chino, produjo mucho, y su grandeza le permitió dominar su arte con su toque muy particular y tan infalible.

 

Básicamente, Manuel Diez Matilla estuvo en el firmamento de su época. Deja tras de sí un enorme vacío.

 

Hoy al hacerme mayor me doy cuenta que no tuve hijos, perdí a varios de mis amigos, hoy solo puedo contar con Hanifia, mi esposa.

 

Mi padre me permitió participar en la gran era de la decoración del hogar, entre otras cosas. Su taller en el apogeo empleaba a más de 10 personas. Tenía la capacidad de cumplir todos los deseos de los clientes, cualesquiera que fueran las flores o decoraciones que quisieran.

 

Básicamente gané cosas en la vida, también perdí oportunidades, sufrí mucho por perder a mi padre.

 

Pero merece ser recordado y escrito sobre él. Su memoria exige que recordemos su prodigiosa imaginación y su destreza manual. Se burló de todas las dificultades que pasaron.

 

Sin embargo, fui uno de los mayores especialistas en instalación de obra de mi tiempo y también me demostré profesionalmente.

 

Pero le debo todo, fue un “ padre ”, un “ padrazo ”. No nos dejó ir, se sacrificó por nosotros. Que su sacrificio no sea en vano.

 

Manuel Diez tuvo una visión muy personal del calvario de Nuestro Señor Jesucristo, enfatizando lo que le tocó soportar y el odio de sus torturadores. Tenía una imagen realista de la pasión de Jesús. Sus numerosas pinturas lo amplifican aún más. Cuadros de la natividad, del Calvario, de la pasión, cuadros que ponen a Jesús cara a cara con sus acusadores. Tanto como ellos se bañan en agua, él se baña en su sangre derramada para lavar nuestros pecados.

 

Creó escenas de pasión en las que podemos ver el realismo y la bestialidad de sus torturadores de los fariseos con gorros amarillos. También dedicó cuadros a la Virgen María y la Natividad. Mi padre pasó por el Prado, por el País Vasco, por el sur, por regiones de Castilla y Francia, las Calanques de Marsella, Sologne, Normandía. Pintó en la región parisina, en los jardines de París ( por ejemplo el Parque Monceaux ), junto al Musée Cortot, en diferentes barrios de París, siendo el siglo XVIII su favorito. Mi padre también hizo copias del museo Guimet, entre otras de un biombo extraordinario para Luis Mariano.

 

Todavía pinto un poco, pero me faltan medios para seguir pintando. Me dedico a hacer retratos por falta de fotogramas suficientemente grandes para hacer escenas.

 

Mi padre tenía una formación pura y rectilínea, llena de fantasía, abierta a los colores, le apasionaba la botánica, las flores, los árboles. Su fin llegó repentinamente, de golpe, tras dos años de enfermedad difícil de soportar.

 

El taller de mi madre lo destruyó para hacer un baño, el compresor de mi prima lo destruyó al cambiarlo de trifásico a monofásico. Guardamos los cepillos y los productos.

 

Esto es casi todo lo que queda de esta gran figura del arte del siglo XX, sin embargo dejó miles de cuadros, mesas y muebles de estilo asiático. Hemos conservado algunas fotos de la gran época.

 

Hoy trabajo como diseñador informático. Me gustaría comprar un escáner para guardar algunas de las capas florales de mi padre. Él diseñó algunos de ellos y son de muy alta calidad.

 

Mi padre dedicó mucha musicalidad a sus colores y a su pintura. La hija de su tío por parte de mi abuelo ( Venancio ), Maruja Rodríguez Matilla, fue una de las dos o tres fundadoras de la Orquesta de Radio Televisión Española (RTVE). Su padre, hermano de mi abuelo, era alcalde republicano de Toro, es decir era tío de mi padre y lo eligieron, ganó las elecciones. “Habíamos ganado”, dijo Maruja.

 

Maruja fue en su época una gran virtuosa, muy amable y muy cercana a Narciso Yepes, a quien vi en París en la Salle Pleyel. Fui allí con mi padre después de su recital y me estrechó la mano. También tocaba el violín con los más grandes pianistas de su tiempo. La vi una vez en el consulado cuando visitó a un gran pianista checo. Hicieron un dúo excepcional, ella como siempre violinista.

 

También trabajó durante algunas semanas con Daniel Barenboïm, algo accesible a los más merecedores. Grabó con Kurt Mazur, y con Torroba me parece. Me dio el disco que creo que hizo con Kurt Mazur, el quinto de Beethoven. A menos que sea sólo uno de los discos de Kurt Mazur. Pero me parece que ella también grabó con él.

 

Barenboïm apareció en televisión hace unos años con motivo de la inauguración de la Sala Pierre Boulez de Berlín, interpretando espléndidas obras de Mozart previstas para piano y cuerdas, cuartetos.

 

Maruja también actuó con la orquesta de RTVE en el Théâtre Musical de Paris ( TMP ), donde ofrecieron un notable concierto, interpretando a Ravel en el final. Tenían a una de las mejores cantantes mezzosoprano del mundo cantando el bellamente excepcional repertorio clásico argentino. Maruja también conoció a los más grandes compositores clásicos de su generación y época, desde Rodrigo hasta De Falla y muchos otros. Era una gran músico, también tocaba un pequeño piano. “ La chocolatera ” por ejemplo.

 

Alta sacerdotisa de la izquierda y socialista convencida, Maruja fue una violinista prodigio, que prácticamente desconocío a su padre, elegido alcalde de Toro en los inicios de la república en 1936.

 

Cuando mataron al tío de mi padre durante la guerra civil, Maruja quedó huérfana de su padre. Que yo sepa, nunca pagaron por este crimen. Le acusaron de haber provocado que se apagaran las luces, de haber parado la central, y por eso apuñalaron a un franquista mientras no había luces, y le echaron la culpa. Lo asesinaron cerca del cementerio. Fue señalado como culpable de haber provocado “ el apago de las luces ” mientras apuñalaban a este falangista, siendo inocente. En verdad él no tuvo nada que ver con eso.

 

Es triste ver que en España hay tan poca justicia. Sus sucesores nunca lo citaron, excepto los comunistas de Toro. En realidad, él no fue el creador de nada. Era inocente y legalmente elegido. Él no tuvo nada que ver con este escabroso crimen.

 

Maruja ha muerto hoy, y Cobos, el gran director de orquesta español, está enterrado en Toro con ella, no están muy lejos el uno del otro me parece. Regresé de un viaje a Toro hace dos años, a finales de agosto de 2021.

 

El padre de mi tía Mere, también lo mataron durante la guerra civil, en este caso más precisamente los comunistas o la izquierda de la época. Era franquista y estaba en la policía. La izquierda también cometió crímenes del mismo modo. Hubo crímenes en ambos lados.

 

E incluso hoy, los funcionarios electos no comentan sobre estos acontecimientos. Evitan hablar de lo que pasó entonces. Mere apenas conocía a su padre. Aún era pequeña cuando la asesinaron. Tenía este dolor de haberlo conocido o visto poco.

 

No cuestiono la legitimidad de los actuales funcionarios electos, aunque recientemente pueblos pequeños como Toro presentaron casi hasta 60 listas en las elecciones. Toro es un sitio clasificado. Lo que me horroriza es que a lo largo de décadas, matones de todo tipo, saqueadores de iglesias, hayan conseguido vaciar las iglesias más antiguas de la ciudad de sus retablos, sus altares, sus objetos preciosos. Un inmenso patrimonio ha ido desapareciendo poco a poco, en el silencio más culpable y cómplice.

 

La muerte sonríe con su sarcasmo cuando se trata de llamar a las puertas de quienes momentos antes todavía estaban vivos y no pensaron en abrirle el camino.

 

Ya hubo una batalla entre los comuneros y el poder central en 1521 en la región de Toro. La guerra civil estalló repentinamente en 1936 en la región. Por lo tanto, mi tío lejano estaba en el campo republicano, aunque la mayor parte de su familia generalmente no participaba en política. La otra batalla de Toro, la de la Guerra de Sucesión en 1476, dejó alrededor de 16 000 muertos.

 

Todo esto no quiere decir que el resto de la familia no tuviera ideas políticas, simplemente la mayoría no se metió en ellas. A mi abuelo durante la guerra civil los falangistas querían que le dijera “ Arriba España ” para darle paso. La guardia civil no dudó en intentar comprometer a la gente. Su hermano también perdió la vida por esta razón y es que los tiempos eran de fanatismo creciente e ilimitado. Mi abuelo los ahuyentó lo mejor que pudo.

 

Somos una familia un poco artística, y mi padre aportó mucha musicalidad, muchas gradaciones a sus matices y colores, a sus mezclas y temas, incluso pastorales.

 

Mi padre nos hizo tomar lecciones con una niña armenia cuando aún éramos pequeños. Era una anciana muy especial, que había sufrido en su familia el genocidio armenio cometido por los turcos. Ella nos enseñó mucho piano.

 

Parte de la familia de Charles Aznavour también vive en Arnouville, donde hoy tiene un ayuntamiento a su nombre. Por allí han pasado y actuado muchos artistas contemporáneos. Fuimos a ver algunos de ellos.

 

Mi padre murió en 1991 y creo que mi hermano David lo siguió en 1999. Al desaparecer esta parte de mi familia, sentí una vez más una gran injusticia histórica. Su generación le dio poco apoyo. Además, vendieron la tienda de Deauville que se convirtió en un negocio textil.

 

Mi esposa Hanifia vio hace algún tiempo la exposición Bazille en el Museo de Orsay y lamentablemente yo no tuve la oportunidad de ir a verla. Ella nos dijo que estaba muy bien. Además, Bazille realizó varios cuadros uno encima del otro, ocultando cada vez el de abajo. Estuvo verdaderamente en el origen del impresionismo, y pintó los principales talleres por los que pasó, con retratos de sus contemporáneos.

 

Mi padre también iba muy a menudo a ver exposiciones, especialmente de impresionistas. Se inspiró mucho en otros pintores, especialmente en los pintores florales. Fantin-Latour, por ejemplo, le encantó, o Claude Monet, o muchos otros, Van Gogh, en quien se inspiró, por ejemplo, para sus girasoles. Además de haber sido copista en el Prado, el Louvre y el Museo Guimet, mi padre asistía frecuentemente a exposiciones en el Grand-Palais o Petit-Palais.

 

Si situamos a mi padre entre los demás artistas ibéricos, él, como ellos, estaba muy interesado en Francia, en los pintores franceses y flamencos. Picasso y Dalí tenían muchas tendencias francesas, e incluso otras, particularmente sudamericanas. Picasso continuó este cuadro que ya estaba pintando Goya, sobre los horrores de la guerra.

 

Nací en el barrio 10 de París, cuando mis hermanos eligieron la nacionalidad francesa a los 18 años, y finalmente yo hice lo mismo. Desde entonces siempre he sido francés. A diferencia de la generación anterior a mí, o la de mis primos y tíos, yo sentí nostalgia de España, porque siempre me sentí más español que francés.

 

Ahora el problema es más económico y un poco político. En España nos consideran franceses, y aquí españoles. En última instancia, debemos sobrevivir lo mejor que podamos.

 

No me hubiera importado desempeñar un papel más importante para España. Pero las cosas no sucedieron así. Si hubiera vivido en España esto no habría sido ningún problema, pero sucedió todo lo contrario. Viví la mayor parte del tiempo en Francia.

 

Tuve que gestionar parte de la carrera de mi padre, y ojo, era un monumento. Tuve que velar por él. Además, él mismo estaba más bien del lado francés. Yo también estoy acostumbrado al estilo de vida francés y al antimachismo. Los crímenes contra las mujeres han dejado casi mil muertos este año.

 

Su hermana Angelita, que fue la primera en venir a Francia, era una leona, una mujer de carácter muy fuerte. Sirvió a los familiares de Moltke y Napoleón, qué mujer era. Pero ella tenía corazón. Pasó 20 años al servicio de la baronesa Goury du Roslan, de soltera Von Moltke. Pero mi madre, Vicente y Mere mucho más tiempo al final. Unos buenos treinta años.

 

La barona tenía una propiedad en el distrito 18 de París, en la plaza Pétrarque, que el doctor Cahuzac compró cuando ella murió. Lo convirtió en una clínica ultramoderna con su amigo el doctor Ohana. El doctor Cahuzac también trabajó en Clichy, donde operaron a mi madre, siempre con el doctor Ohana, ya estaban juntos. Cuando fue ascendido a ministro, fue su esposa quien contó la verdad después de su divorcio. Fue principalmente ella quien lo hizo caer. En realidad era médico, no ministro. Fue el mundo político el que lo comprometió a convertirse en ministro cuando no lo era, no era su trabajo.

 

Después de que François Mitterrand le robara el castillo de Frogères a la barona con su amigo Seydoux, había algo patético en ver a François Hollande encarcelar a la persona que le había comprado su mansión. Es cierto que malversó dinero público, pero ciertamente no tanto como la gente decía o quería fingir. Hollande tenía aspecto de galo, de francés medio al que sólo le faltaba la baguette o la pequeña fábrica de Zyklon B bajo el brazo, la Legión de Honor al cuello y la boina en la cabeza, y que sepamos, era no cazuelas de papel que salían de estas fábricas de armas. Hay algo retorcido, retorcido en la mente humana, como un sombrero de burro que funciona copiando y pegando. Dicho esto, es cierto que Pierre Cahuzac malversó importantes fondos.

 

Sin la enfermedad de mi hermano mayor, que duró mucho tiempo, mi madre sin duda no habría terminado destruyendo el taller y vendiendo el terreno de arriba. Sin duda con más suerte hubiera podido continuar el taller. Pero ese también habría sido un trabajo muy difícil, pase lo que pase.

 

La desaparición de mi padre dejó mucho vacío. Básicamente, él era el gran jefe, el líder, el “ taulier ”. Sus pinceles dirigieron las cosas hacia adelante.

 

Sucederle para un hombre soltero como yo debe haber resultado muy imposible. Para organizar su sucesión profesional, necesitaré al menos dos o tres empleados capacitados y tiendas que den trabajo, sin olvidar la camioneta, los fondos y el resto.

 

Mi padre salía de las maravillas del taller, era un hombre sabio y profundo, pensaba en todo, lo había puesto todo bien en sus planes, y se tomaba el tiempo para completar sus obras de arte, yendo y viniendo, desarrollando el etapas, siguiendo todos los desarrollos actuales.

 

Los castellanos tienen sus ideas firmemente arraigadas, son más nostálgicos y menos poéticos que los andaluces, menos liberales, pero mantienen un hilo conductor profundo en el tiempo. Son menos abiertos, pero investigan más en sus composiciones.

 

Mi padre avanzaba, jugaba con los obstáculos, los giraba, los rodeaba, tenía esa capacidad de resolver todas las dificultades y aumentar cada vez el nivel de complejidad. Punto a punto fue hacia las mayores dificultades de todas, sonriendo a los colores y matices con una clase artística y pictórica sorprendentemente rica e innovadora.

 

Mi padre tenía principios, ideas, y hoy los profesionales del poder barato lo olvidan o les dan la espalda, contentos con ponerse al pie de los poderosos. Mi padre era un gran demócrata de las artes. Trabajó con todos, desde el más pequeño hasta el más grande, desde el más insignificante hasta el más capaz, desde el más anónimo hasta el más elegante.

 

Compuse partituras musicales en su memoria, que aún necesito mejorar. Sin embargo, los encuentro dignos de permitir trabajar más poco a poco.

 

Si algún día soy rico, me gustaría retirarme en España, para aliviar el hecho de haber perdido a un amigo de origen español, que se fue con otro, por culpa de una familia o por desastres y dramas de incomprensión.

 

Pero por el momento he decidido quedarme aquí en Francia, donde trabajo lo mejor que puedo y sigo llevando mi vida profesional de la mejor manera posible. No es fácil, pero en España sería aún más difícil porque el país es más pobre y tiene más parados. Me cuesta ver el futuro político de España, aunque hayamos tenido problemas en el pasado como hemos visto en estas páginas.

 

En 1936, el pueblo nos encomendó la misión de sacar a la nación de la creciente guerra, sacar a nuestro pueblo de un futuro tan siniestro como el que los imperialistas querían en ese momento y protegerlo de la mejor manera posible.

 

Dentro de 12 años se cumplirá el centenario del inicio de la guerra civil y hay que señalar que poco se ha avanzado. Menos aún nuestra seguridad. Aquí es donde deben realizarse los esfuerzos más importantes. Y finalmente necesitamos una conciencia real de las tragedias que se han desarrollado y de los problemas que se han sucedido. ¿Tendremos que aliarnos todavía con el diablo para explicar una vez más que no todo fue uniforme durante los últimos conflictos en Europa? Nos han traicionado mucho desde la proclamación de la república en el 36. Las fuerzas conservadoras han vuelto al negocio.

 

Pero no es peor, con la excepción del regreso de la guerra a Europa. En los últimos meses he creado un catálogo, una biblioteca de Autocad, con muebles y mesas en laca china, y una nueva creación, muebles y mesas en madera y aluminio claro. La combinación de madera y metales, soldadura, aluminio, plexiglás y herrajes probablemente dará buenos resultados.

 

Nuestro personal estuvo el año pasado en Messe Berlin para la exposición INNOTRANS. Pero últimamente he estado trabajando menos que cada dos semanas. Me gustaría encontrar otro trabajo de tiempo completo para asegurar un ingreso digno.

 

 

Christian Diez Axnick

 

 

Critica sobre la guerra

Publié le 20/02/2024 à 16:40 par manueldiez
Critica sobre la guerra

 

Martes 20 de febrero de 2024

 

 

Crítica sobre la guerra

 

 

La guerra ha vuelto a Europa hace casi dos años. Es un cataclismo, un descenso al abismo con decenas y cientos de miles de víctimas. Muertos, heridos, lisiados, cabezas rotas, inválidos, parapléjicos. El balance es ya terrible. Sin contar las mujeres, los niños, los ancianos, las ciudades completamente arrasadas. Esta guerra es una quiebra de Europa.

 

Qué desperdicio. Todo esto debido a la voluntad hegemónica de Rusia, que siempre ha sido constante. Los rusos nunca consiguieron realmente polonistar o rusificar a la antigua Prusia Oriental, alemana durante milenios.

 

La guerra es la peor de las soluciones, el resultado de una quiebra de las diplomacias, el resultado de la incapacidad de los pueblos para entenderse armoniosamente. Es también la crispación permanente de los intereses, el aislamiento de los pueblos, la desaparición de los derechos más elementales.

 

Ya, a pesar del regreso de la extrema derecha, Francia es uno de los pocos países donde se reconoce el derecho a la expresión, o al menos existe. No es el caso en otros lugares, por ejemplo en el Magreb, o en Rusia con Putin.

 

La guerra es odio y crimen, horror y barbarie a nuestras puertas.

 

Se ve, se huele, la incapacidad parlamentaria de nuestros días en Francia recuerda un poco el fin de los años 30. Putin se mostró dispendioso con nuestros xenófobos líderes de extrema derecha, tanto racistas como antimusulmanes.

 

Ha aumentado su poder, y ahora todos quieren deshacerse de él, pero nadie puede. Detrás de él, como con Hitler, cientos de millones de hombres y reservistas listos para partir al combate de un día para otro.

 

Rusia arrasó Siria, saqueó la África subsahariana y saheliana. Grozny ya era un grave precedente, el comienzo aterrador, Ucrania, es la misma cosa en peor.

 

La guerra es también la locura de los hombres, su viejo egoísmo, el rechazo a reconocer al otro con sus diferencias.

 

En este juego, los americanos están de su lado solamente, ya nos abandonan, y no quieren que Europa se convierta para ellos en una carga, una carga.

 

Sólo la cohesión de Europa, de la OTAN, puede permitir una salida de este conflicto, a menos que Ucrania ceda una parte de su territorio, Crimea por ejemplo. Pero aún no llegamos a esto.

 

Por el momento, la guerra está haciendo estragos, con su secuela de horrores y exacciones. Los nacionalismos se están exacerbando. Hace falta una diplomacia digna de ese nombre.

 

Demasiados dirigentes europeos han colaborado con Putin en el pasado. No había que cruzar ciertos límites.

 

La guerra es también una dura sanción por nuestra incapacidad de salir de la rutina.

 

Nos encaminamos hacia el peor de los escenarios, incluso con amenazas nucleares para colmo.

 

Hay que pensar desde ahora en salir de este estancamiento. El expansionismo ruso siempre ha sido peligroso, porque es natural para ellos, pero absolutamente no para nosotros.

 

Lo que se necesita es fortalecer el diálogo entre los pueblos. Salir de esta nada, de esta oscura y abstracta negación del hombre, de esta obra de coroner vestido de caqui que tiende su metro de modisto en todos los sentidos a lo largo de los cuerpos y por encima de los ataúdes.

 

La guerra es la peor de las opciones, la peor de las cosas. Este conflicto fratricida es un sinsentido. El factor Thanatos es omnipresente. Su ubicuidad está latente.

 

La muerte está por todas partes. La guerra es la ruina de la civilización. El fin de todo.

 

 

A seguir.

 

Christian Diez Axnick.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ensayo sobre Django Reinhardt

Publié le 18/01/2024 à 22:05 par manueldiez Tags : base place
Ensayo sobre Django Reinhardt

Sábado 13 de enero de 2024

 

En este ensayo me gustaría hablar del jazz francés, y en particular de Django Reinhardt, un gran artista francés y galo, que empezó a partie de nada, realmente a partir de nada, y prácticamente llegó al Carnegie Hall.

 

Django Reinhardt fue un pilar del jazz francés, más precisamente del jazz gitano, durante 3 o 4 décadas. Se adelantó 30 o 40 años a su tiempo. Inventó todo un universo musical, un simbolismo musical, el swing.

 

Los estadounidenses lo despreciaban y envidiaban al mismo tiempo. Incluso intentaron susurrárnoslo. Corcheas triples, círculos de quintas. Django, que sufrió mucho de la guerra, supo crear desde cero una música codificada, moderna, orientada hacia el futuro. Como Sabicas, que modernizó el flamenco, tenía las claves de una música heterogénea. Sabía cómo llevar el swing a lo más alto y convertirlo en un pilar de esta música.

 

A principios de los 80 otro guitarrista francés volvió a revolucionar el jazz con un organista. Pero su destino es menos conocido. Su nombre era Jacques.

 

Django Reinhardt estuvo muy cerca de Stéphane Grapelli, precede a otros artistas franceses, como Marcel Dadi, muerto en un accidente aéreo sobre Irak, o Bill Deraime, más rockero.

 

Para hacer un orden de comparación, a principios de los años 80, de 400 a 800 patentes en el jazz, quedaban unas quince en el Rhythm'n Blues, que también contaba con grandes profesionales franceses. Y también lograron abrirse paso en Estados Unidos. En un momento, si los anglosajones no contaban con Clapton, J.J. Cale y unos cuantos más, algunos de nuestros profesionales eran prácticamente superiores a ellos. Especialmente algunos solistas de rock. Pero también a nivel instrumental y artístico, con los saxos, los órganos, los cantantes.

 

Una de las mayores singularidades de Django Reinhardt es que fue ante todo un músico inmenso, y no un puro profesional, sino un jazzman ilustrado y aficionado, abierto a perspectivas. Lo que más brilla en él es el ritmo, el ritmico el fraseo, la fluidez y el tempo. Se juega desde hace 50 años en la Place du Tertre, en lo alto de La Butte.

 

El primero verdaderamente, en los años 50 y 70, en conseguir que el guitarrista solista estuviera al menos en pie de igualdad con otras estrellas de dimensión internacional, fue Sabicas. Sabicas revoluciono las tarantas, las bulerías, los soleares. Ya sea manteniendo una forma convencional, apertura, exposición, reexposición, parte A, parte B, repeticiones de estas dos partes, final. Ya sea un ordenamiento, una cohesión de las partes, o soleares, solos, falsetas y títulos más heterogéneos. O como en sus duetos con Joe Beck, música más tropical, más expresiva, tradicional o futurista.

 

Pero los hechos están ahí, si queremos que el solista sea una estrella mundial, debe impresionar. Sabicas fue el maestro de Paco de Lucía, su alumno. A principios de los años 80, Paco de Lucía también revolucionó de nuevo las tarantas y las bulerías. Pero en una expresión inventiva menos moderna y más tradicional.

 

Antes de Sabicas, Yepes, que era un artista clásico, llamémoslo gótico, ya buscaba en sorprender al público e imponer al solista. Su inmenso repertorio, Bach, Weiss, clásicos españoles e italianos, demuestra que entonces era uno de los mejores del mundo.

 

En aquella época, otros grandes virtuosos podían acercarse a él o al menos competir con él, unos centenares en el mundo. Pero Yepes tenía esta concepción, esta cualidad algebraica y aritmética de la música, esta apertura combinada con la perfección, que lo convirtió en el hombre y el intérprete del momento. Su casa era un búnker, su repertorio la inmensidad del cielo y las estrellas. Era un hombre afable, abierto y muy amigable, muy cálido, amaba al público y entablaba una verdadera amistad con ellos y en particular con sus alumnos o con los niños.

 

Paco de Lucía acompañó al Camarón durante los años 80. Pero en música hay una diferencia entre lo poco convencional y lo inconformista. También hay que decir que El Camarón prácticamente llevaba consigo una pequeña tropa de 30 personas. Él también era un genio inmenso.

 

Yo diría que los grandes solistas, como Sabicas y Django, deben saber ser heterogéneos, originales y poco convencionales. Lo que pudieron hacer. Al menos a su manera. Hay muchas cosas simbólicas en la música.

 

Por otro lado, tras la muerte del Camarón, Paco de Lucía ya es un autor e intérprete reconocido, ya supera los cincuenta años. Envejeció un poco. El estreno de “entre dos aguas” en el Théatro Réal a principios de los años 80 ya está un poco lejos de él.

 

Pero no confirmará con los otros grandes del flamenco, que cuentan con los mejores acompañantes y guitarristas del mundo. No será más inconformista, sino que se ajustará a su estatus, ya ganado con tanto esfuerzo y bien merecido. Bajó un poco el ritmo tras la caída de Camarón, que, me parece, murió de un neumotórax o una especie de pubalgia, un problema pulmonar. En verdad, ya había tenido algunos problemas para alcanzar el nivel de jazz de Mac Laughlin.

 

Por ejemplo, las mayores estrellas mundiales, los mayores tenores, pienso en Chano Lobato, en Manuel Torres, que le sustituyó de improviso en 1982 en el circo de invierno con " jaleos " frenéticos y un volumen de voz enorme, en Enrique Morente y sus fabulosos tangos, a Manuel Agujetas y la extraordinaria calidad de sus juegos de cante y de sus interpretaciones, a El Pele y sus toñas, continuarán su viaje global e interplanetario.

 

Paco de Lucía no se incorporará. Ya es bastante mayor y muestra algunas limitaciones, siendo más bien un intérprete solista de sus propias obras. Pepe Pinto ya era bastante mayor también. Es cierto que Paco de Lucía había elegido desde mucho tiempo ser solista, a excepción de su carrera y su colaboración con El Camarón hasta la muerte de este último, a mi entender por un neumotórax. En verdad, fue su propia elección todo el tiempo.

 

Lo dicho, anticonvencional e inconformista no son lo mismo. Más tarde, Paco de Lucía probablemente no fue lo suficientemente inconformista como para confirmar su estatus como estrella, ya no estaba a la altura de las otras grandes estrellas.

 

Lo que hace que Django Reinhardt y Sabicas sean lo que son, y Sabicas en un momento también tuvo su pequeña base en Nueva York, realizó giras mundiales, en Japón, en Alemania, es el hecho de modernizar géneros y estilos, entre decenas y cientos de géneros y estilos. Creo que Sabicas incluso jugó frente a los Kennedy.

 

Ambos han conseguido sacar a relucir un lenguaje musical, un simbolismo heterogéneo. Yepes ya era de esta versión también.

 

Hay que modernizarse en el tiempo, alejarse de los arcaísmos, y ahí se abre una nueva brecha, es el campo de las posibilidades. Django, como muchos grandes virtuosos, no tenía miedo de su tiempo.

 

Casi lo vi a finales de los años 60, pero teníamos otros imperativos en ese momento con la camioneta, las entregas que hacer. Con un poco de suerte podría haber escuchado su programa y verlo actuar.

 

Modernizarse, evitar arcaísmos pesados ​​y pesados, eso es lo que un gran solista, un virtuoso de la guitarra sabe y debe hacer, si quiere permanecer al menos en pie de igualdad con las otras grandes estrellas internacionales y mundiales.

 

Otros grandes intérpretes, un poco más tradicionales, como Ramon Montoya o Escudéro, también son cercanos a Django Reinhardt. El más cercano a él, en fraseo, entrega y sobre todo en intensidad general del ritmo, es Pépé Habichuela, que tiene un toque general muy rápido y fuerte. Con Django también destacan el flow y el lenguaje musical.

 

Un año casi le compro una contreras a Andrés Serrita, una magnífica pieza de lutéria. Sabicas tocó esta guitarra, Sabicas dio lecciones con ella a Paco de Lucía, Ramón Montoya y Escudéro también la tocaron. Paco de Lucía también jugó sobre ella. Había sido reparada 2 o 3 veces, por lo que había perdido valor, aparte del valor sentimental del instrumento. Pero en ese momento no pude adquirirlo. Sonaba como un cañón.

 

Hoy, después de todos sus días de gloria, Tomatito parece un poco una reliquia del pasado al aire libre de esa época. No sé exactamente si él y Pepe Pinto siguen ahí. Pepe Pinto es el intérprete de “ La suerte y la inteligencia ”. Además envejeció incluso más rápido que Paco de Lucía. Pepe Pinto también grabó muchos discos. Tomatito, la última vez que lo vi, ya no es el mismo.

 

Uno de los aspectos más destacados de los años 80 fue la colaboración entre Al di Meola, John Mac Laughlin y Paco de Lucia. Se trata de una novedad, otra auténtica revolución del jazz rock, además de la edición del disco " Saturday night in San Francisco ", una colaboración a tres. Fui a ver a Mac Loughlin y Paco de Lucía al Grand Rex dos o tres veces.

 

Sólo los Doors lo hicieron igual de bien, con una pieza flamenca con tintes rockeros de una buena media hora de duración " Caravana Española ", pieza antológica como las que hay, que aparece en uno de sus discos. Es un pináculo de la técnica de la guitarra inglesa. Y es cierto que el flamenco no está hecho para el rock demasiado duro, sino para el rock ligero.

 

Hay muchos grandes hoy, muchos virtuosos en todo el mundo. Pero creo que lo que hace que el trabajo de Django sea tan bueno es también el factor plural. Música popular, de fácil acceso, aclamada, con alto valor simbólico, con un fluir, una emoción muy cercana a la gente y a las capas más bajas de la sociedad.

 

Pocos verdaderos músicos han hecho tanto como él por la memoria de los romaníes y los sinti, por el pueblo romaní, los manouches. Reinhardt era antes del todo un músico inteligente, que frecuentaba con frecuencia pequeños clubes de jazz y que fue contemporáneo de muchos grandes nombres. democratizó, modernizó, encontró la brecha, abrió el reino de las posibilidades.

 

Django Reinhardt ha podido durar y evolucionar su juego, perfeccionándolo a lo largo de los años. Esta facilidad de acceso, esta asombrosa proximidad a la gente y al público, era obvia en un artista que partió de nada. Otros han seguido un camino algo parecido, pienso en Manitas de Plata, que también hizo mucho por el flamenco.

 

Hubo una pequeña rivalidad entre Sabicas y Carlos Montoya. Sabicas era modernidad, esoterismo a veces, piezas un poco heterogéneas de vez en cuando. Carlos Montoya eran unas saetas famosas, vistas desde todos los ángulos técnicos. El uno tenía miedo del otro y viceversa.

 

Carlos Montoya fue un genio de las farrucas, de las saetas que llevó a un nivel nunca igualado desde entonces, pero más tradicional, donde Sabicas siempre buscó desempolvar el flamenco.

 

La apuesta de Sabicas fue en solista, al igual que la de Django. Aunque Django también tenía puntos de vista instrumentales y grupales.

 

Ésta es la diferencia entre la concepción de los profesionales y la de los músicos natos. Un profesional se adapta, un músico como Django adapta.

 

Reinhardt también recurrió a otros instrumentos, porque el jazz gitano se toca con guitarras un tanto folklóricas y cuerdas de acero. La música clásica y el flamenco utilizan cuerdas de nailon o cuerdas de tripa durante los conciertos.

 

Hay que decirlo, es raro que un músico del pueblo pueda aguantar alrededor de cuarenta años de su tiempo como él. Tuvo que trabajar duro, trabajar, ensayar, hacer muchas giras para llegar allí.

 

Hoy estas cosas han terminado, son los profesionales los que llevan las riendas, ya no los músicos de esa pureza que le era específica. Los únicos, los raros, que todavía recomiendo ver son Manuel Torres, Manuel Agujetas, el Pele. Especialmente Agujetas, creo que todavía está allí.

 

Me parece que Enrique Morente murió, después de dedicar su vida al tango flamenco, género que verdaderamente sacudió y revolucionó.

 

Adiós Django. Por suerte pasaste por eso. Alguien tenía que hacerlo. La necesidad, como la emanación, existía en lo más profundo.

 

Django Reinhardt sólo lanzó unos pocos discos, no produjo mucho, 3 o 4 tal vez. Pero innovó, revolucionó, pensó fuera de lo común, supo hacer las cosas, llevarlas a la raíz y llevarlas muy lejos. Supo sacar esta música de su letargo y alcanzar las alturas, sentando las bases de la improvisación orquestal. Django supo traer este nuevo aliento con el swing y derivado del academicismo.

 

Desgraciadamente se perdió su réquiem “ por nuestros hermanos gitanos ”.

 

Hoy, algunos años después de la muerte del capitán, nos damos cuenta de que muchos grandes artistas ya no están allí, y que otros corren el riesgo de ampliar esta lista en los años venideros. Lo sentimos porque las variedades ya no son lo que eran en los años 70. Los productores se han resfriado de nuevo.

 

 

Christian Diez Axnick.

 

 

 

 

Nuevo mensaje fin 2023

Publié le 22/11/2023 à 12:02 par manueldiez Tags : blog roman saint blogs
Nuevo mensaje fin 2023

Mensaje a los internautas del martes 21 de noviembre de 2023



Los textos de este blog se están traduciendo progresivamente a más de 35/40 idiomas. Otros blogs antiguos están migrando allí.



Me esfuerzo por sustituir el cuadro de la obra de mi padre, Manuel Diez Matilla, primero en Toro y en España, desde Lorenzo de Ávila y sus excepcionales planos compositivos, luego en Francia hasta los más contemporáneos, hasta los artistas actuales. Fue un gran observador, sabio e inspirado, a la vez retro y revolucionario en las ideas pictóricas. Era un genio de la composición, el color y la luz, con sus decoraciones florales, acuáticas, etc.



Este blog se convierte así en una herramienta de divulgación e investigación más relevante e interesante. También reseña artistas seculares con orígenes comunes a los de mi padre.



También hablo de su larga trayectoria en Francia en lacas y decoración china y veneciana, muebles asiáticos y especialmente chinos. Mezcla de tradición y modernidad, fue uno de los más grandes decoradores de muebles de su tiempo, dirigiendo hasta 10 empleados a lo largo de treinta gloriosos años. Mi padre fue un gigante de la laca y la decoración, además de un gran maestro español. Supo aportar sello y carácter fuerte al sumi-e tradicional. Fue una mezcla de tradición y modernidad que conservó a lo largo de su vida con sus escalas y matices con mágicas cartas de colores. Es para la pintura clásica del siglo XX lo que Manuel Agujetas fue para el flamenco de los años 70 y 80.



Grandes artistas franceses, daneses, austriacos, alemanes y de otras nacionalidades han creado obras maestras en Madrid, capital que también ha atraído y canalizado a grandes talentos internacionales. Mi padre pasó los últimos 3 años de su vida en Montmartre, en el siglo XVIII, un poco a la deriva. El murió en 1991. Mi hermano David murió unos años después que él, en 1998, un poco antes del milenio.



Por último, también menciono mi carrera personal, particularmente en el diseño industrial, ya que trabajo para el líder nacional en equipos de mantenimiento ferroviario. En los últimos meses hemos ido varias veces a visitar exposiciones en el Museo de la Orangerie y en el Museo de la Orangerie. 'Orsay. Los grandes contemporáneos llegan hasta Matisse y Hockney más recientemente.



Les deseo una buena visita. Hasta ahora elkablog no me ha permitido leer vuestros comentarios y no he tocado nada de mis publicaciones. Recomiendo visitar las iglesias y conventos de Toro si pasas por allí, así como el monasterio de Sancti Spiritus que esconde auténticas riquezas insospechadas. La región del Camino de la Plata es fantástica y Salamanca también está llena de maravillas.



Ensayos y estudios jalonan este blog de elkablog, en particular en el ámbito del diseño industrial, pero también en el ámbito artístico, la laca, la decoración y el barniz de poliéster, el mobiliario y el arte clásico o contemporáneo. Hablo un poco en particular de Pierre Meunier y Alexandre Grothendieck, uno de los más grandes matemáticos del siglo pasado.



En este blog de elkablog ya tienes más de 90 000 visitas, lo que supone también casi 180 0000 visitas si lo combinamos con el resto de blogs.



Por lo tanto, tengo muchas esperanzas de llegar a los 200 000 visitantes en 2024. De momento es un éxito de audiencia y un amplio reconocimiento por parte del público que viene de todos los sectores sociales.



Me quedé asombrado ayer por la mañana durante una misa celebrada hace dos o tres años para un colega por los coros portugueses de la iglesia de Saint-Honoré en Eylau. Realmente es una iglesia muy hermosa, luminosa y multicolor, donde está representado Cristo sobre un tapiz. Necesitamos solidaridad en estos tiempos difíciles. Las parroquias están para eso.



Regresé de mi viaje a Toro en agosto de 2021 para visitar a mi tía por matrimonio. Desde allí visitamos toda la región circundante. Alaejos, Medina del Campo, Tordesillas y muchos otros pueblos.



Mi padre, al igual que mi familia, estuvo expuesto, de forma bastante indirecta, a figuras importantes de la historia alemana. Fue uno de los más grandes pintores y decoradores de lacas españoles de su generación y del siglo pasado. E incluso uno de los más grandes de su tiempo.



Este blog se compone en particular de :



- una crítica histórica y sartreana

- abstracción política

- varios textos y ensayos

- un memorando sobre el compromiso artístico

- Varias pruebas

- 4 estudios

- ejercicios

- fondo

- 2 tributos ( Kurt Mazur y Sabicas )

- 2 manuales ( manual de introducción en 4 partes y manual sobre barniz de poliéster )

- Varios mensajes a los internautas

- objetivo 100 y 200.000 visitantes

- 12 estudios psicológicos

- Varios réquiems

 

Y por último dos textos autobiográficos de este importante artista, que relatan el incendio de la iglesia de Santa Catalina de Toro ocurrido en 1957 o 1958. En el que desaparecieron notablemente muchas de las obras de Berruguete. Fue una de las tragedias de su juventud.

 

También incluye muchos otros textos listados en diferentes secciones. Casi 1.200 artículos en total en 40 a 50 idiomas.

Sólo destacaré el hecho de que pasó mucho tiempo con la barona Goury de Roslan, de soltera von Moltke, para quien trabajó su hermana Angelita durante unos veinte años. El abuelo de mis primos de Alemania, Opa Line, estuvo prácticamente en la misma conspiración que casi asesina a Hitler. Moltke fue uno de los conspiradores como él.

Se trata de un mariscal alemán de origen danés que fue clave en la guerra de 1914-18 y en el Plano Schliefen. El Plano Schliefen era el plano para la invasión de Francia planeada al inicio de la Gran Guerra.

Una de mis correspondiente, también nacida von Moltke, vivía en Chile al noreste de Valparaíso, no lejos de Viña.

La barona también tenía una relación lejana con José, el hermano de Napoleón que era rey de España. Vendió Frogères a los Seydoux para trasladarse a Var a finales de los años 70 y principios de los 80.

Murió en Bormes-les-Mimosas, donde se había mudado, nació con el siglo y murió con él, con casi 101 años y más.

El mundo está hecho de coincidencias inquietantes, y la muerte de mi padre es inquietante, ya que fue uno de los últimos testigos de su época que podría calificarse de importante. Y sobre todo uno de los últimos actores clásicos. No reharemos un monstruo de decoración tan sagrado en muebles.

Hace unos años, el embajador alemán vino a recordar a la iglesia alemana que los pastores también representan a su país. Desde entonces ha sido reemplazado por una mujer. De hecho hoy es pareja. Intenté traducir los textos sobre la marcha.

Agregué italiano, hebreo y árabe, portugués y idiomas regionales. En realidad la mayoría de los textos están traducidos a 30 o 40 idiomas como dije.

Mi madre fue invitada hace unos años a la embajada, en el Palacio Beauharnais, con el pastor Buttler y la Deutsche Evangelische Kirche, que organiza excursiones y viajes. Ella también estará allí en 2023

El tiempo es un espejo que actúa como un prisma distorsionador.

Fui al funeral de Lina Jund hace varios años con el pastor Beck, la señora Buttler y mi madre, que la cuidaba. Ella va mucho a la iglesia alemana.

Me disculparán si todo el trabajo de traducción no se actualiza sistemáticamente. Tiene al menos el mérito de querer ser exhaustivo y general.

Mi padre fue uno de los más grandes coloristas de su tiempo. Patinó muy bien también las decoraciones, florales, acuáticas, etc.

Fue verdaderamente un gran maestro español y un inmenso colorista. Dirigió a más de 10 empleados durante el apogeo de los 30 gloriosos años. Sus gamas cromáticas eran extraordinarias, al igual que sus medios tonos y pátinas.

En cuanto a mí, llevo algún tiempo en el diseño industrial. Trabajo en equipos de mantenimiento de vías férreas y exportamos a todo el mundo.

El coronavirus ha trastocado nuestra actividad desde hace varios meses. Espero que mejore y siga adelante.



Por lo demás, cabe señalar que en Madrid trabajaron grandes maestros austriacos, alemanes, daneses y otros, lo que fue un poco como un crisol para la juventud de mi padre.

 

Disfrute leyendo y disfrute su visita.

 

Christian Diez Axnick.







Objectivo 200 000 visitantes

Publié le 31/08/2023 à 20:28 par manueldiez Tags : centerblog roman google internet blogs
Objectivo 200 000 visitantes

Objetivo 200 000 visitantes



Jueves 31 de agosto de 2023



Hoy sois más de 175 000 visitantes si combinamos blogg.org, centerblog y elkablog. Espero llegar a los 200 000 visitantes dentro de un año, es decir en 2024. Mi dirección en centerblog es, por lo tanto, Christiandiez44.centerblog.net y la de elkablog es ManuelDiezMatilla@elkablog.com, donde estáis.



El blog Christiandiez44.centerblog.net parece haberse perdido en la red, o debe haber sido hackeado por un ramsonware.Se utiliza ahora como referencia el blog ManuelDiez.centerblog.net.



El mismo hacker parece haber hecho desaparecer mi antigua cuenta de Facebook. De todos modos, y no creo que sea una decisión de los moderadores, migrarán los textos que decía a la dirección ManuelDiez.centerblog.net. Creo que es ramsonware, porque uno de ellos me amenazó en Internet y me costó dos cuentas, el centerblog tiene lindas fotos.



Estos blogs están dedicados a mi profesión, me dedico al diseño industrial y planos de fabricación en el sector ferroviario, así como a la carrera de mi padre en pintura y decoración en muebles.



Mi padre tuvo una carrera muy larga y fue un gran maestro colorista. Fue también un inmenso lacador-decorador, e incluso uno de los más grandes decoradores de muebles del siglo pasado. Le dedico muchos textos y ensayos, dos de ellos son suyos. También fue un gran pintor al óleo, pastel y agua. Uno de los pocos maestros españoles, si tenemos en cuenta la presencia de grandísimos maestros franceses, alemanes, austriacos, daneses e ingleses en España, especialmente en Madrid, en los últimos siglos XVIII y XIX.



En estos blogs se puede acceder a multitud de textos diferentes, cuyas traducciones existen en casi 50 idiomas.



El antiguo blog estaba ubicado en ChristianDiezAxnick.blogg.org. Hubo poco más de 50 000 visitantes. Cerró hace muchos años.



Mi galería de Flickr está en: CD23031964-Flickr, las otras galerías están en CD23031964@yahoo.fr, diez.christian@gmail.com y google. También tengo una galería en christiandiez47.wixsite.com (lienzos). También tengo un álbum de Picasa. Google+ también ha cerrado.



Gracias por sus visitas y apoyo. También me interesan la historia, las religiones, la física y los debates contradictorios. La mayoría de los textos que encontrarás a veces enfatizan aspectos demasiado olvidados del siglo XX. Intelectuales, embajadores, personalidades que conocí o conocí de mi padre o de mis hermanos, hechos de la sociedad, aspectos y problemáticas socioprofesionales, despliegan su recorrido a lo largo de estos ensayos.



Desde la gran poetesa Katia Granof que publicó una antología de poesía rusa y "De España", un poemario, hasta la filósofa talmudista Katia Ackstein, pasando por el físico Georges Charpak, el cantante de opereta Luis Mariano o los guitarristas Andrés Serrita, Narciso Yepes, y tantos otros, el público puede acceder a todo tipo de anécdotas que salpican y enriquecen estos blogs.



También agradezco cordialmente al público por contribuir al éxito de estos dos blogs. No quedará decepcionado al descubrir o redescubrir a este inmenso artista que fue mi padre durante toda su época.



Por tanto, resumo el contenido de estos blogs para el público en general :



Reseña histórica

Crítica sartreana

Ensayos en español

Ensayo sobre el coronavirus

Ensayo de síntesis

Pruebas de física, una sobre la fisión, otra sobre la fusión

Ensayo sobre la lengua árabe y el Islam

Ensayo sobre los fenómenos sobrenaturales

Estudio sobre el diseño industrial

Estudio sobre la decoración de muebles

Estudio sobre las lacas y la decoración

Estudio sobre la pintura moderna

Ejercicios y textos de traducción

Homenaje a Kurt Mazur

La pintura religiosa y Manuel Diez

Manual de introducción al oficio de laca decorativa en 4 partes

Mensajes a los internautas

Mensaje a los visitantes

Mensaje general

Objetivo 200 000 visitantes

Poemas

12 estudios psicológicos

El siglo de Sabicas

Testigo de su tiempo

Manual de introducción al barniz poliéster

Hacia el este ( ensayo )

Preámbulo del blog central

escena retrospectiva

El drama de lo contemporáneo

El plano cóndor

Memorando sobre el compromiso artístico



Y también dos textos autobiográficos de mi padre, no se han guardado todas las notas a lápiz que tomó en el taller. Uno de estos textos rastrea notablemente el incendio de la iglesia de Santa Catalina ocurrido en el año 58 donde desaparecieron cierto número de obras de Berruguete. Otros manuscritos tienen un carácter epistolar.



Estos textos, casi mil artículos, están pues a disposición del público en casi 50 idiomas. No deseaba publicar correspondencia, ni mis composiciones musicales ni ciertos poemas.



Otros textos privados o profesionales también forman parte de estos dos blogs, ya que trabajo en diseño industrial.



Las exposiciones celebradas en los últimos años en el invernadero han vuelto a poner en el orden del día a inmensos pintores pioneros como Franz Marc y August Macke, con los ensayos ópticos a cuadros y el fantástico jinete azul, un grupo fundado en 1910 con otros artistas como Kandinsky.



Les siguieron también otros pintores muy grandes, como Delaunay, Otto Dix, Otto Mueller, Cézanne, Gauguin, Braque, Juan Gris, Olga Rozanova, Oskar Kokochka, Ylia Repin, Van Dongen, Edvard Munch y muchos otros.



La ciudad de Krefeld, donde todavía vive mi familia, rindió homenaje a August Macke en 1924. Éste cayó en Borgoña en 1914 y Franz Marc cayó en 1916 en Verdún. Eran dos personas inseparables, uno de Baviera, Marc era de Munich, y el más joven, Macke, del Rin, ya que era de Düsseldorf. Kandinsky ya era demasiado lírico para ellos.



Nos sorprenderá gratamente la asombrosa modernidad y las investigaciones de este movimiento ( der blaue Reiter ) en materia de color. Mi difunto padre también fue uno de los grandes coloristas de la posguerra, ya en los años cincuenta. La mayoría de coloristas son más o menos diluidos que los demás, con gamas muy limpias y muy policromadas.



En los últimos meses he disfrutado mucho en YouTube de artistas como Eva Amaral y Ana Belen ( María Pilar Cuesta ), así como de cantantes israelíes, J.J. Cale, Clapton y muchos otros..



Durante los últimos tres siglos han trabajado en España grandes pintores franceses e ingleses. Mi padre es uno de los pocos grandes pintores españoles que ha llegado a tal nivel, fue sobre todo un inmenso decorador de muebles, lacas chinas y venecianas.



En realidad, estos blogs forman un vasto Opus dedicado a él. Era un maestro del color, gamas de verdes, azules y medios tonos rojos y grises, ocres, colores tierra, un experto colorista.



Si llegamos a los 200 000 visitantes en el momento de los juegos, estaría encantado. Mi papá se lo merece y estos blogs están enteramente dedicados a él.



Era un maestro de la línea, el volumen, el color y la luz. Y sobre todo un maestro de la composición floral y acuática de tipo asiático. Supo darle fuerza y ​​carácter al sumi-e tradicional.



Saludos cordiales y que disfruten de su visita



Christian Diez Axnick.













Mensaje del 30 de agosto 2023

Publié le 30/08/2023 à 13:49 par manueldiez Tags : roman centerblog
Mensaje del 30 de agosto 2023

30 de agosto de 2023



Son hoy dia más de 175 000 internautas y visitantes interesados ​​directa o indirectamente en mi difunto padre, el pintor y lacor decorador Manuel Diez Matilla, que ha sido uno de los más grandes del siglo pasado.



Es un gran éxito y se lo merece.



Más de mil textos apoyan la escucha y la popularización de su obra, y contribuyen a darlo a conocer mejor tanto entre el público en general como entre la multitud de personas anónimas. Y en casi cincuenta idiomas.



Pueden ver fotos de sus obras y producciones en el otro blog dedicado a él, concretamente ManuelDiez.centerblog.net, allí vemos principalmente cuadros y muebles o mesas.



Mi padre fue un gran colorista y compositor. Supo aportar mucho carácter y fuerza al sumi-e, a la laca de china y veneciana, es decir a los muebles chinos y asiáticos.



Tenemos pensado comprar en España, lo que será una oportunidad para mí de recargar pilas, y creo que cada vez más de vosotros estáis admirando su excepcional trabajo de maestría e imaginación, sus decoraciones florales y acuáticas, sus degradados de medio-grises. Sus tonos, sus gamas de verdes, azules, naranjas o rosas, o incluso su gran dominio de los colores tierra y ocres.



El trazo también le importaba mucho, igual que el volumen. Era un gran patinador. Sabía patinar muy bien, matizar los tonos. Destacó en los acabados y la mezcla de colores, semitonos de grises y otros.



Hoy se ha ganado la estima y el reconocimiento del público, y esto es mérito suyo después de las 30 gloriosas a las que participó activamente.



En su apogeo, su empresa empleaba hasta una docena de empleados y contaba con patentes de fabricación de muebles. Pero las sucesivas crisis le empujaron posteriormente a declararse en quiebra.



Terminó pasando los últimos 3 años de su vida en el barrio de Montmartre, entre el museo Cortot donde trabajaba y el Sagrado Corazón, entre autorretratos y otras pinturas.



Fue un gran maestro, trabajó también con los más grandes decoradores asiáticos que llegaron a Francia a finales de los años 1950.



Ha realizado obras maestras, copias, biombos, para los más grandes de este mundo. Ha trabajado con y en nombre de los más grandes empresarios franceses.



Su obra es hoy tan rara que invaluable.



Christian Diez Axnick.









Somos españoles

Publié le 05/05/2023 à 14:37 par manueldiez
Somos españoles

Somos españoles

Con igualdad es mucho décir

Tampoco somos monos en el Guadalquivir

Desde luego hay leyenda negra

Ida y vuelta péro falsa

Somos desde luego una comunidad

Donde tambien pasea la maldad

 

Sufrimos porque los papeles de identidad

Se avéran diferentes y mesclados ya

Somos una comunidad

Péro origenes muy varios équivocan ya

Miente Francia que honta ya

Y no es sola en mentir ya

Hasta Ingalaterra hasta el infierno

Somos españoles lléga el hielo

 

Nos sépara la muerte y el almuerzo

En España son muchos bobos

Gamberras y mocosos del hilo

 

Menudo hito

Hasta pronto

Kuki y Liza

Publié le 19/03/2023 à 18:43 par manueldiez
Kuki y Liza

 

Kuki es un gato caprichoso

Hurlar y reñir

Quejarse y salir

 

Mientras Liza

Es une pequeña gata cariñosa

Esterilizada ya

Un salchichon que juega

Con las cortinas

Dando saltos

Hacia arriba

 

Las gatas son muy monas

Tu vete con Tele Tele

Sabras mas sobre tu culo

 

Culos los hay

Muchachas lo saben

Péro si quieres saber mas

Tu futuro no es cierto

 

Solo salimos de ciegos o ciegas

De Antonio y de tia Antonia

Claro no sabes toda la verdad

Ya que tu mismo te la guardastes ya

 

Sabras un dia

Que la muerte tienen tambien tetas

Y que los cirujanos

Tambien juegan con agujetas

 

Liza la bandaron

Tambien ella la abandonaron

Ella tambien

Entra y sale

Igual que los otros gatos

Y mismo ya hasta los galleguitos

Superbragas y el sapo

Publié le 08/03/2023 à 17:08 par manueldiez
Superbragas y el sapo

 

Superbragas

Un dia encontro un sapo

Créia en las moscas

Con alcaldes de bodas

 

Urnas

y batavas

Péro superbragas

Se comia las uñas

Por no saber

A que hora hay que comer

 

No existe convencer

Convengamos hermanos

La victoria de las putas

Que mentira y que sopa fria

 

Menuda risa

Que dérision

Tampoco los sapos

Son super hombres

 

Es asi mismo

Que superbragas

Se caso con una mendruga

Una hembra muy cansada

 

Asi se puso a cantar

Creyendo en las rosas

En los fantasmas y las holas

 

Despues de todo eso

Superbragas se fue de pendon

 

De toda la rabieta

Que le diéron las rosas

 

Rosa espina

Le denoto

Que superbragas

Finalmente ese golpe listo lo fallo

Ya superbragas

Empezo a preparar

Pues su propio entierro

 

Y los sapos se fueron de aventura

Por los bosques y hasta en barcos

Témiendo ratas y unos gatos

 

Super cojones y Simancas

Publié le 08/03/2023 à 17:07 par manueldiez Tags : sur
Super cojones y Simancas

 

Erase una vez

Super cojones en Simancas

Quéria visitar

Péro su propio culo

Tambien podia tremblar

 

No existe red

Entre América del sur y nuestra pared

Ni informatica ni electrica ni nada

Tampoco segun Alain Delon

Era tan bobo Charles Bronson

 

Por eso muchos

Quérian visitar Simancas

Péro todavia los gatos

Se calmaron largamente ya

 

Mil putas sean ya

No existen presidentes

En Suramérica

Jodida cuestion

 

Que horror picture show

Por lo tanto en aléman

Existen otras traducciones

De joven mujer o joven hombre

Otras locuciones

Péro tambien se olvidan

 

En Simancas el presidente

Tiene quéso bajo sus dientes

Las putas lo huelen igual

Super cojones da saltos

La comida tiene pan igual

 

Ya se calmo un dia

Super cojones

Y lo qualificaron de gordo ladron

Por la pereza de hecharle mano

Para que salgue por arriba

Y que de saltos con fuerza

 

Ya se le habro mas el apetito

Y super cojones se marcho con super bragas

A dar un paseo otra vuelta

Era ya casi capaz de ir de nuevo

A cagar sus historias hasta Galicia

 

Su personaje era ya falso

De nuevo aunque no lo supiera

Jo era bien batava

Sino de verdad